Está en la página 1de 20

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL

Ingeniería Económica
“Quienes más sufren en una crisis son
quienes no jugaron ningún rol en crearla”
Joseph Stiglitz

Rafael Julián Malpartida Yapias


unaat.edu.pe
Unidad 3: Técnicas para tomar decisiones en
ingeniería económica
Sesión 9

Financiamiento
del proyecto
Capacidad de la unidad III

Aplica las técnicas de la


ingeniería económica
para evaluar los
proyectos y tomar las
decisiones de
financiamiento.
Recuperando saberes
¿Qué entendemos por
Costo de capital?
https://www.youtube.com/watch?v=LfCRyEo5j8U
Contenido temático
1. TMAR en relación con el costo del capital.
2. Mezcla deuda-capital patrimonial y costo promedio
ponderado del capital.
3. Determinación del costo del capital de deuda.
4. Determinación del costo del capital patrimonial (o
social) y de la TMAR.
5. Análisis de atributos múltiples. Identificación e
importancia de cada atributo.
6. Medida de evaluación para atributos múltiples.
1. TMAR en relación con el costo del capital
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), mencionan que el costo de capital es la
tasa de interés promedio ponderada que se paga con base en la proporción de la
inversión de capital de deuda o patrimonial.
Después se fija la TMAR respecto del costo de capital. La TMAR se establece para
un proyecto, una serie de proyectos, una división de la corporación o toda la
compañía. Los valores de la TMAR cambian con el tiempo debido a circunstancias
variables.
Cuando no se establece una TMAR específica, la TMAR de facto se determina por
las estimaciones de flujos de efectivo neto del proyecto y la disponibilidad de los
fondos de capital. Esta tasa se fija con el cálculo del valor de la TR (i*) de los flujos
de efectivo del proyecto. Esta tasa se utiliza como costo de oportunidad, el cual es
la TR del primer proyecto no financiado debido a la carencia de fondos.
1. TMAR en relación con el costo del capital
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), mencionan que el capital de deuda representa el
préstamo que se obtiene fuera de la empresa, cuyo principal se reintegra con una tasa de interés
establecida de acuerdo con un calendario específico. El financiamiento de la deuda incluye la
obtención de un préstamo a través de bonos, préstamos e hipotecas. El acreedor no participa de
los rendimientos que resultan de la utilización de los fondos de la deuda, aunque existe el riesgo
de que el acreditado no cubra parte o el total de los fondos obtenidos en préstamo. El saldo
pendiente del financiamiento por deuda se indica en la sección de pasivos del balance general de
la empresa.
El capital patrimonial es el dinero de la empresa compuesto por los fondos de los propietarios
y las utilidades retenidas. Los fondos de los propietarios, además, se clasifican como comunes
y productos de acciones preferentes o capital de los propietarios para una empresa privada
(sin emisión de acciones). Las utilidades retenidas son fondos conservados antes en la
empresa para la inversión del capital. El monto del capital propio se indica en la sección de
valores netos del balance general de la empresa.
1. TMAR en relación con el costo del capital

Figura 1. Relación fundamental entre el costo de capital y la


TMAR en la práctica.
Fuente: Blank, Tarquín y Enríquez (2012)
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), mencionan que la TMAR efectiva varía de un proyecto a otro
y a través del tiempo como resultado de factores como los siguientes:
Riesgo del proyecto Cuando existe un riesgo mayor (percibido o real) asociado a determinados proyectos propuestos, la
tendencia es establecer una TMAR más alta, que se estimula por un mayor costo de capital de deuda para proyectos que se
consideran riesgosos.
Oportunidad de inversión Si la gerencia está decidida a invertir en determinada área, debe reducirse la TMAR con el propósito
de estimular la inversión y la esperanza de recuperar los ingresos perdidos en otras áreas. Tal reacción común a la oportunidad
de inversión puede crear gran confusión cuando las directrices para proponer una TMAR se aplican estrictamente.
Intervención gubernamental En función del estado de la economía, las relaciones internacionales y varios factores más, el
gobierno federal (y tal vez los de niveles inferiores) puede dictar las fuerzas y dirección del libre mercado. Esto lo hace por
medio del control de precios, subsidios, aranceles de importación y limitación de la disponibilidad. Las intervenciones del
gobierno de corto y largo plazos se presentan de manera normal en diferentes áreas de la economía.
Estructura tributaria Si los impuestos corporativos aumentan (como resultado de mayores utilidades, ganancias de capital,
impuestos locales, etc.), hay presión para incrementar la TMAR. La aplicación de un análisis después de impuestos ayuda a
eliminar esta razón para que exista una TMAR fluctuante, en virtud de que los gastos que acompañan al negocio tenderán a
reducir los impuestos y los costos después de impuestos.
Capital limitado Conforme el capital de deuda y el capital
patrimonial se vuelven limitados, se incrementa la TMAR. Si la
demanda de capital limitado excede la oferta, la TMAR llega a
fijarse en un nivel aún más alto. El costo de oportunidad
desempeña un papel importante en la determinación de la
TMAR que se utiliza en realidad.

Tasas del mercado en otras corporaciones Si la TMAR


aumenta en otras empresas, en especial en competidoras,
una compañía puede alterar su TMAR, elevándola como
respuesta. Dichas variaciones a menudo se basan en
cambios en las tasas de interés sobre préstamos, los cuales
tienen un impacto directo en el costo del capital.
Figura 2. Valores relativos de costo de capital y valores de retorno
para evaluación de proyectos.
Fuente: Rigg, 1990.
2. Mezcla deuda-capital patrimonial y costo
promedio ponderado del capital
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), indican que la mezcla
deuda-capital patrimonial (D-C) identifica los porcentajes de
deuda y financiamiento de capital patrimonial para una corporación.

Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), indican que el costo promedio


ponderado de capital (CPPC) de los fondos se calcula mediante las
fracciones relativas, a partir de fuentes de deuda y capital propio. Si se
conocen con exactitud, tales fracciones se utilizan para calcular el CPPC; de
otra manera, las fracciones históricas para cada fuente se usan en la relación:

Figura 3. Forma general de las diferentes curvas del costo de


capital.
Fuente: Blank, Tarquín y Enríquez (2012)
3. Determinación del costo del capital de deuda
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), indican que para determinar el costo del capital de deuda se
formula una expresión basada en VP o VA de la serie de flujos netos de efectivo (FNE), donde i* es la
incógnita.

4. Determinación del costo del capital patrimonial (o social) y de la TMAR


Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012),
indican que el capital patrimonial suele
obtenerse de las siguientes fuentes:
Venta de acciones preferentes, Venta de
acciones comunes, Uso de utilidades La tasa de crecimiento g es una estimación del incremento anual del rendimiento que
retenidas y Uso de capital privado del reciben los inversionistas.
propietario.
4. Determinación del costo del capital patrimonial (o
social) y de la TMAR
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), indican que el modelo
de fijación de precios de activos de capital (MPAC). Debido a las
fluctuaciones en los precios de las acciones y a los altos
rendimientos que exigen algunas acciones de las corporaciones
en comparación con otras, esta técnica de valuación se aplica con
mucha frecuencia. El costo del capital patrimonial proveniente de
acciones comunes Re, con el MPAC, es:

donde:
β = volatilidad de las acciones de una empresa respecto de otras acciones en el mercado (la
norma es β = 1.0)
Rm = rendimiento sobre acciones en un portafolio de mercado medido con un índice
preestablecido Figura 4. Rendimiento esperado de la emisión de acciones
Rf = rendimiento sobre una “inversión segura”. comunes, según el MPAC.
Fuente: Blank, Tarquín y Enríquez (2012)
5. Análisis de atributos múltiples. Identificación e
importancia de cada atributo
Según Blank, Tarquín y
Enríquez (2012), indican que el
riesgo es la posible variación de
un parámetro respecto de un
valor esperado, deseado o
pronosticado en detrimento del
objetivo(s) del producto,
proceso o sistema. Representa
la ausencia o desviación de la
certidumbre. El riesgo está
presente cuando existe dos o
más valores observables de un
parámetro, y es posible suponer
o estimar la posibilidad de que
Figura 5. Expansión del proceso de toma de decisiones para incluir atributos múltiples.
ocurra cada uno de ellos. Fuente: Blank, Tarquín y Enríquez (2012)
6. Medida de evaluación para atributos múltiples
Según Blank, Tarquín y Enríquez (2012), indican que una medición única de manera efectiva combina los
diferentes aspectos cuantificados con las ponderaciones de la importancia de los atributos Wi y las
puntuaciones alternas del valor Vij. La medida resultante de la evaluación es una fórmula que calcula una
medición agregada que se usa en la selección entre dos o más alternativas. El enfoque de este proceso se
denomina método de clasificación y calificación. El modelo aditivo más común es el método de atributo
ponderado, también llamado técnica de ponderación aditiva. La medida de evaluación, simbolizada con Rj para
cada opción j, se define como:

Los números Wi son las ponderaciones de importancia del atributo, y Vij es la evaluación del valor del atributo i de
cada alternativa j. Si los atributos tienen la misma ponderación (también llamados no ponderados), Wi = 1/m.
Se elige la alternativa con mayor valor Rj. Esta medida supone que las ponderaciones crecientes Wi implican
atributos de mayor importancia, y que las puntuaciones crecientes Vij indican el mejor desempeño de una opción.
Recopilando lo aprendido

Evaluación oral

unaat.edu.pe
ASINCRÓNICA
Fortaleciendo nuestros saberes

Tarea 1: Resuelve los ejercicios propuestos


ACTIVIDAD

Recurso: Material de clase


Plazo de entrega:
Domingo 04 de junio 11:59 p.m.

Observación:
Revisar su classroom, encontrarás a detalle
el proceso de realización de tu actividad.
unaat.edu.pe
Referencias Bibliográficas
Blank, L., Tarquín, A., y Enríquez, J. (2012). Ingeniería económica (7a ed.).
México: Mc Graw-Hill.
García, D. (2011). Ingeniería económica: talleres y práctica (1a ed.) Bogotá: Ecoe
Ediciones.
Sullivan, W., Wicks, E., y Luxhoj, J. (2004). Ingeniería económica de DeGarmo.
México: Pearson Educación.
Benites, L. y Ruff, C. (2015). Ingeniería económica - Aplicada a las decisiones de
inversión y Financiación de la empresa (2da ed.). Perú: Compañía Editorial
Americana S.R.L.
unaat.edu.pe

También podría gustarte