Está en la página 1de 12

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CALDERON PUERTAS Carlos Alberto
FAU 20159981216 soft
Fecha: 2/10/2022 20:18:28,Razón: RESOLUCIÓN
Corte Suprema de Justicia de la República JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones SENTENCIA
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
CASACIÓN N° 11177-2018
Vocal Supremo:YAYA ZUMAETA
Ulises Augusto FAU 20159981216
CAJAMARCA
soft
Fecha: 3/10/2022 15:43:51,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL La acción declarativa de dominio es un tema
propio de los derechos reales en la que las partes
expresan títulos que oponen a los otros, sin que a
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA los mismos -salvo que el vicio sea manifiesto- se
- Sistema de Notificaciones les pueda declarar válidos o no; de ello sigue, que
Electronicas SINOE
a pesar de obtener sentencia favorable en un
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:QUISPE proceso de mejor derecho de propiedad, es
SALSAVILCA DAVID PERCY
/Servicio Digital - Poder Judicial del posible, todavía, discutir sobre la validez del título
Perú
Fecha: 3/10/2022 16:23:58,Razón:
mismo, pero esta vez en el marco de un proceso
RESOLUCIÓN de nulidad del acto jurídico, por lo que, si bien
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL debe tenerse en cuenta la motivación que dio
origen al pronunciamiento, tales razonamientos
CORTE SUPREMA DE deben ser entendidos dentro de los límites del
JUSTICIA CORTE SUPREMA proceso en que se dictó.
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:YALAN LEAL Lima, uno de setiembre de dos mil veintidós
Jackeline FAU 20159981216 soft
Fecha: 3/10/2022 03:43:24,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE
CORTE SUPREMA DE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:-----------------
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:BUSTAMANTE
ZEGARRA Ramiro Antonio FAU
I. VISTA; la causa número once mil ciento setenta y siete – dos mil
20159981216 soft
Fecha: 3/10/2022 10:09:55,Razón:
RESOLUCIÓN dieciocho, en Audiencia Pública virtual llevada a cabo en la fecha, ante este
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Tribunal de Casación integrado por los señores Jueces Supremos: Calderón
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
Puertas - Presidente, Yaya Zumaeta, Quispe Salsavilca, Yalán Leal y
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Bustamante Zegarra; con el expediente principal, los acompañados, así
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:CAMPAÑA CORDOVA como el cuaderno de casación formado en este Tribunal Supremo; y
SAVIN GARLO /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 10/10/2022 11:23:09,Razón:
RESOLUCIÓN
producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia:
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

II. ASUNTO

Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación


interpuesto por Eustaquia Serna Hernández1, de fecha 12 de diciembre de
2017, contra la sentencia de vista de fecha 24 de octubre de 20172, que
confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 2 de noviembre de
20153, que declaró infundada la demanda.

1
Página 589 del expediente principal.
2 Página 562 del expediente principal.
3
Página 439 del expediente principal.
1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

III. ANTECEDENTES

1. Demanda

Mediante escrito de fecha 10 de enero de 20084 Eustaquia Serna


Hernández, interpone demanda contra Alberto Burga Carranza y Hosler
Humberto Vera Fernández, teniendo como: (i) pretensión principal, se
declare la nulidad del acto jurídico de compraventa contenido en la escritura
pública N.° 224, de fecha 29 de abril de 2002 y del documento que lo
contiene, por la causal de simulación absoluta; y, (ii) pretensión accesoria,
la exclusión del predio Tuna Blanca de 60 hectáreas de extensión superficial
de la escritura pública N.° 224, que se encuentra c omprendida dentro de la
Unidad Catastral 42100 y de su consiguiente independización del predio de
área de mayor extensión inscrita en la Ficha N.° 37 419 del Registro de
Predios de Chota.

Fundamentos:

- Es propietaria del predio que tiene por nombre Tuna Blanca de 60


hectáreas, por haberlo adquirido mediante proceso judicial de
prescripción adquisitiva (Expediente N.° 2002-003), según sentencia de
vista de fecha 29 de setiembre de 2003, seguido contra Alberto Burga
Carranza, predio que se encuentra en el Caserío La Pauca comprensión
del distrito de Pulán, que está dentro del predio de área mayor de 509.37
hectáreas que se encuentra en la Unidad Catastral 42100 de propiedad
del demandado Hosler Humberto Vera Fernández.

- El demandado Alberto Burga Carranza pese a saber del proceso de


prescripción adquisitiva, recurrió a la simulación absoluta en contubernio
con su hijastro, el demandado Hosler Humberto Vera Fernández,
efectuando una venta simulada respecto a toda la propiedad que tiene

4
Página 71 del expediente principal.
2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

como Unidad Catastral 42100 de 509.37 hectáreas, dentro de la cual


está su bien.

- En la Escritura Pública de venta de fecha 29 de abril de 2002, tanto el


vendedor como el comprador consignan el mismo domicilio, con la única
intención de perjudicar su derecho de propiedad, siendo que no se indica
nada respecto al proceso de prescripción adquisitiva que se venía
tramitando.

- En el Expediente N.° 2005-0095, en el que el dema ndado Alberto Burga


Carranza fue condenado por el delito de fraude procesal, este reconoce
haber celebrado una venta ficticia con su hermano Alfonso Burga
Carranza respecto del predio de mayor extensión denominado Litcan,
conforme Escritura Pública del 03 de setiembre de 1987, con lo cual se
demuestra su habitualidad en simular actos jurídicos.

- El demandado Hosler Humberto Vera Fernández, la demandó por mejor


derecho de propiedad, impidiéndole el disfrute de su propiedad.

2. Contestación de la demanda

Por escrito de fecha 25 de febrero de 2008 (página 98) subsanado por


escrito de fecha 5 de marzo de 2008 (página 109), el demandado Alberto
Burga Carranza, contesta la demanda solicitando que sea declarada
improcedente.

El citado demandado mediante escrito con fecha de ingreso 04 de octubre


de 2013 (página 363) se allanó a la demanda y, por resolución N.° 44 de
fecha 20 de junio de 2014 (página 396) se tuvo por allanado y reconocida la
demanda por parte del codemandado Alberto Burga Carranza.

Por Resolución N.° 07, de fecha 24 de abril de 2008 (página 127), Hosler
Humberto Vera Fernández, fue declarado rebelde.
3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

3. Sentencia de primera instancia

El Juez mediante sentencia de fecha 2 de noviembre de 2015, declaró


infundada la demanda, bajo los siguientes argumentos:

- Está demostrado que la Escritura Pública N.° 224, que formaliza la


compraventa entre los demandados, fue celebrada con posterioridad a la
interposición de la demanda de prescripción adquisitiva de dominio, esto
es, cuando Alberto Burga Carranza tenía pleno conocimiento de la
demanda de prescripción incoada en su contra; empero, tal accionar por
sí solo no demuestra que dicha compraventa sea un acto jurídico
simulado.

- En el proceso penal N.° 2005-0095, el demandado Al berto Burga


Carranza fue condenado por el delito de fraude procesal, proceso en el
que reconoció que celebró una venta ficticia sobre el predio Tuna Blanca
a favor de su hermano; empero, esa declaración no lo hace habitual para
celebrar actos jurídicos simulados, para así considerar que el acto
jurídico materia de nulidad lo sea, pues, asumir esa teoría sería
condenar a dicha persona a que todos sus actos jurídicos que pueda
celebrar deban ser considerados de esa manera; por el contrario, en
dicho proceso, el citado demandado ratificó la veracidad de la venta
efectuada a favor de Hosler Humberto Vera Fernández.

- Si bien el demandado Alberto Burga Carranza se allanó y reconoció la


demanda, de conformidad con el inciso 3) del artículo 332 del Código
Procesal Civil el allanamiento es improcedente cuando los hechos
admitidos requieren ser probados por otros medios, además de la
declaración de parte.

4. Apelación

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

La accionante Eustaquia Serna Hernández, mediante escrito con fecha de


ingreso 22 de diciembre de 2015 (página 454), apeló la sentencia, con los
siguientes fundamentos:

- El Juez no ha tenido en cuenta la sentencia de nulidad de cosa juzgada


fraudulenta (Expediente N.° 185-2005), mediante la cual se declara
fundada la demanda interpuesta por Juan Díaz Hernández, en la que se
invoca con claridad que Alberto Burga Carranza no es propietario del
predio de mayor extensión, sino Alfonso Burga Carranza, por lo que el
Juez debió declarar fundada la demanda aplicando lo dispuesto en el
artículo 220 del Código Civil, segundo párrafo, que establece que puede
declararse de oficio la nulidad cuando se trata de nulidad absoluta.

- Alega que el Juez cometió prevaricato, al declarar infundada la


demanda, ya que del estudio de la Sentencia N.° 31- 2015 emitida en el
Expediente N.° 1997-002, se declaró improcedente la demanda
interpuesta por Alberto Burga Carranza contra Juan Díaz Hernández,
sobre reivindicación de un predio de 60 hectáreas que se encuentra
dentro del predio de mayor extensión de nombre Litcan, signado con la
Unidad Catastral 42100 de 509 hectáreas, siendo ello así la demanda
debió ser declarada fundada.

- Se debe tener en cuenta lo invocado por el demandado Alberto Burga


Carranza, en el proceso penal N.° 2005-095 seguido en su contra por el
delito de fraude procesal, en el que fue condenado por haber
demandado la reivindicación del predio en litigio, sin tener la calidad de
propietario, por lo que siendo ello así la demanda debió ser amparada.

- La apelada carece de motivación y no se han valorado los medios


probatorios de forma conjunta.

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

El demandado Alberto Burga Carranza, mediante escrito de fecha 28 de


diciembre de 2015, interpone recurso de apelación, señalando que:

- Se allanó a la demanda y está acreditado que la propiedad materia de


litigio no es de su patrocinado sino del hermano de este, Alfonso Burga
Carranza.

- Inició proceso de reivindicación contra Eustaquia Serna Hernández y


otro, el cual ha terminado por sentencia declarándose improcedente la
demanda, pues al haber realizado la transferencia a favor de su
hermano, ya no tenía legitimidad para obrar.

- El proceso de reivindicación (Expediente N.° 1997 -02) ha sido objeto de


un proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta.

5. Sentencia de vista

La Sala Mixta Descentralizada Permanente de Chota de la Corte Superior


de Justicia de Cajamarca, mediante sentencia de vista de fecha 24 de
octubre de 2017, confirmó la apelada, con los siguientes fundamentos:

- Dado que la titularidad del bien en litigio la ostentaba Alberto Burga


Carranza, si bien tenía conocimiento de la existencia de una demanda
de prescripción adquisitiva en su contra, tal hecho por sí solo no implica
que el acto jurídico materia de nulidad sea simulado; asimismo, no
resulta contundente el argumento de que no dio a conocer la
compraventa al juzgado a cargo del proceso de prescripción adquisitiva,
más aún, si conforme la declaración instructiva de Alberto Burga
Carranza en el proceso seguido en su contra por el delito de fraude
procesal, señala que sí efectuó la venta a Hosler Humberto Vera
Fernández, habiendo incluso este último inscrito su derecho de
propiedad el 25 de octubre de 2002, no habiendo sido emplazado en el

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

proceso de prescripción adquisitiva pese a que estaba en etapa


postulatoria.

- El derecho fuente por el cual adquiere la propiedad la demandante se


sustenta esencialmente en la posesión mediante el proceso de
prescripción adquisitiva de dominio; empero, este derecho ha sido
cuestionado por la Sala de Derecho Constitucional y Social en la
Casación N.° 865-2007-Cajamarca, habiéndose declara do fundada la
demanda de mejor derecho de propiedad interpuesto por el hoy
demandado Hosler Vera Fernández contra la hoy accionante y su
conviviente.

- En virtud a lo antes señalado, se tiene que el debate sobre el derecho


fuente de la accionante versus el derecho fuente del demandado (Holser
Humberto Vera Fernández) ya ha sido resuelto de forma definitiva por la
citada ejecutoria suprema; por lo que, en este proceso, no se puede
asumir de manera categórica que el acto jurídico materia de nulidad
haya sido simulado, tanto más si no se ha probado el concierto de
voluntades entre las partes contratantes.

- Si bien, se declaró fundada la demanda de cancelación de asiento


registral del derecho de propiedad del demandado Hosler Humberto
Vera Fernández, ello se dio en mérito al derecho de propiedad alegado
por la demandante adquirido mediante prescripción adquisitiva, derecho
que ya fue evaluado en sus alcances y efectos por la Corte Suprema,
por lo que los efectos de la sentencia de cancelación de asiento registral
no puede prevalecer al haberse determinado la “derrotabilidad” del
derecho fuente de la accionante.

IV. RECURSO DE CASACIÓN

7
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha 16 de mayo de 2022, ha


declarado procedente el recurso de casación, por la causal denunciada de:
infracción normativa del artículo 139 incisos 3) y 5) de la Constitución
Política del Estado (debido proceso y motivación de las resoluciones
judiciales).

V. CONSIDERANDO

Primero. Sobre los títulos existentes

1.1. A fin de determinar lo que ha sucedido con el inmueble a lo largo de los


años, debe indicarse lo que sigue:

a. El bien fue adquirido por prescripción adquisitiva por la demandante


Eustaquia Serna.

b. Antes del referido proceso y en el ínterin del mismo, el demandado


Alberto Burga Carranza “transmitió” el inmueble en dos oportunidades: en
principio, a su hermano Alfonso Burga Carranza y, en un segundo
momento, a su codemandado Hosler Vera Fernández. Es sobre esta última
transferencia por la que se ha planteado la nulidad del acto jurídico.

Predio Tuna Blanca de 60 hectáreas, forma parte del predio de mayor extensión Unidad Catastral
42100, inscrito en Ficha N.° 37419 de 509.37 hectár eas. Causal: Simulación absoluta

Exp. 2002-3 Prescripción


Dda: 22.01.2002 Transferencia
Ddte: Eustaquia Serna
E.P 29.04.2002 CV entre demandados
Hernández
Alberto Burga y Hosler Vera. Materia de
Ddo: Alberto Burga
Carranza. nulidad. Inscrita el 29.10.2002
S1: 21.07.2003 Fundada
S2: 29.09.2003 Confirma
E.p 15.12.2003
No se pudo inscribir
Exp. 2008-0068
NAJ de PAD. Hosler Vera demanda a
Eustaquia Serna. Improcedente demanda.
Calidad de cosa juzgada.

8
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

c. Como se ha dicho, hay una primera “venta”, celebrada esta entre Alberto
Burga Carranza a favor de Alfonso Burga Carranza. Fue efectuada en 1987.
El demandado Alberto Burga Carranza señala que se trató de un acto
simulado. A pesar de ello inició un proceso de reivindicación en el que
obtuvo sentencia favorable. Posteriormente, mediante proceso de nulidad
de cosa juzgada fraudulenta, se dejó sin efecto dicha decisión.

Exp. 0095-2005 Fraude procesal Exp. 0185-2005


Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Denuncia: 08.03.2005
Denunciante: Juan Díaz Hernández Dte: Juan Díaz Hernández
Denunciado: Alberto Burga Carranza
Ddos: Poder Judicial y otros
Razón: el denunciado se hizo pasar
como propietario del predio Litcan
Nulidad de las sentencias emitidas en el Exp. 002-97
comprendido en la U.C 42100,
reivindicación.
cuando el propietario es Alfonso
Burga Carranza por E.P 3.09.1987.
Demandó reivindicación contra Juan S1: 31.01.2013 Fundada y que el proceso 002-97 se
Díaz Hernández cuando ya no era reponga al estado de expedir sentencia.
propietario (Exp. 1997-02),
obteniendo sentencia a su favor. S2: 10.09.2013 Nulo el concesorio improcedente la
Luego demandó a Eustaquia por apelación.
reivindicación Exp. 2003-60

Manifestación de denunciado: la
venta a su hermano fue simulada y
que si le vendió el bien a su hijo
político

S1 7.12.2005. Resera del fallo


condenatorio, por el plazo de 1 año.

d. Por su parte, el demandado Hosler Vera Fernández interpuso una


demanda de mejor derecho de propiedad contra la ahora demandante
Eustaquia Serna, habiendo obtenido sentencia favorable.

Exp. 2005-0031
Mejor derecho de propiedad
Dda: 06.08.2005
Dte: Hosler Vera (hoy demandado)
Ddos: Juan Díaz Hernández y Eustaquia
Serna
Fundada la demanda. Cosa juzgada
.

e. Existen otros procesos en giro, pero son los señalados los que dan una
idea detallada del debate existente.
9
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

Segundo. La ratio decidendi de la sentencia impugnada

Dos son las razones esenciales que fundamentan la sentencia recurrida:

a. Que no hay acto simulado porque no se ha probado el concierto de


voluntades.

b. Que la Casación N.° 865-2007-Cajamarca, referido al proceso de mejor


derecho de propiedad, indica que en el proceso judicial aludido en el
considerando primero d) de esta ejecutoria suprema se ha decidido sobre el
derecho fuente de la demandada (prescripción adquisitiva de dominio), por
lo que ya está decidido el referido tema.

Tercero. Sobre las razones de la demanda

3.1. Se advierte del contenido de la demanda que se ha hecho referencia a


la existencia de “contubernio” en la transferencia celebrada entre los
señores Alberto Burga Carranza y Hosler Vera Fernández. Es verdad, que
también se mencionó que el acto jurídico sería nulo, pero asimismo se dijo
que el referido Alberto Burga Carranza habría transferido la propiedad a
Alfonso Burga Carranza.

3.2. La expresión “contubernio” alude a la existencia de un hecho que


excede el marco de la simulación, razón por la cual debía precisarse -más
allá de la norma jurídica invocada- cuál era exactamente el hecho
controvertido, a fin de propiciar el debate en torno a ese tema, todo ello en
el contexto de un propietario del que se dice ya vendió el bien antes de la
transferencia cuya nulidad se deduce, y una segunda venta en la que el
adquirente señala como domicilio el mismo de su comprador, tiene
relaciones de parentesco político con este y no aparece constancia del
precio.

3.3. Todo ello permite señalar a este Tribunal Supremo que se ha fijado mal
los puntos en controversia y que deben ser ellos materia de precisión.
10
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

Cuarto. Sobre la naturaleza del mejor derecho de propiedad

4.1. Se ha señalado, además, que el mejor derecho de propiedad habría


clausurado el debate sobre la validez del acto jurídico.

4.2. Sin embargo, la acción declarativa de dominio es un tema propio de los


derechos reales en la que las partes expresan títulos que oponen a los
otros, sin que a los mismos -salvo que el vicio sea manifiesto- se les pueda
declarar válidos o no; de ello sigue, que, a pesar de obtener sentencia
favorable en un proceso de mejor derecho de propiedad, es posible,
todavía, discutir sobre la validez del título mismo, pero esta vez en el marco
de un proceso de nulidad del acto jurídico, por lo que si bien debe tenerse
en cuenta la motivación que dio origen al pronunciamiento, tales
razonamientos deben ser entendidos dentro de los límites del proceso en
que se dictó.

Quinto. Conclusión

Por estas razones, este Tribunal Supremo considera que la sentencia


recurrida ha vulnerado el artículo 139 inciso 5 de la Constitución del Estado,
por lo que debe declararse fundado el recurso de casación, con reenvío
hasta el juez de la causa para que precise lo que es materia de
controversia.

VI. DECISIÓN

Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 396 del


Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por Eustaquia Serna Hernández5, de fecha 12 de diciembre de
2017; en consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha 24 de octubre
de 20176; e INSUBSISTENTE la sentencia de primera instancia de fecha 2

5 Página 589 del expediente principal.


6
Página 562 del expediente principal.
11
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

SENTENCIA
CASACIÓN N° 11177-2018
CAJAMARCA

de noviembre de 20157, debiendo el Juez de primera instancia renovar el


acto procesal de fijación de puntos controvertidos a fin de fijar
adecuadamente las causales de nulidad que serán materia de análisis,
conforme a los lineamientos de la presente sentencia; en los seguidos por
Eustaquia Serna Hernández contra Hosler Humberto Vera Fernández y otro,
sobre nulidad de acto jurídico y otro; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; y los
devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón
Puertas.

S.S.
CALDERÓN PUERTAS
YAYA ZUMAETA
QUISPE SALSAVILCA
YALÁN LEAL
BUSTAMANTE ZEGARRA

Mmv/spa

7
Página 439 del expediente principal.
12

También podría gustarte