Está en la página 1de 17

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:RUIDIAS FARFAN AUGUSTO
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 24/01/2023 17:19:40,Razón: RESOLUCIÓN
SALA CIVIL PERMANENTE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE CASACIÓN N.° 4897- 2015


JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones LIMA
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Vocal Supremo:BUSTAMANTE
OYAGUE Emilia FAU 20159981216
soft
Fecha: 27/01/2023 16:03:17,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Existe vulneración al debido
proceso cuando las instancias
. de mérito, en este caso la
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA Primera Sala Civil de la Corte
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Superior de Justicia de Lima, no
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, aplican las normas procesales
Vocal Supremo:SALAZAR
LIZARRAGA MARIANO BENJAMIN vigentes que favorecen el
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú acceso a la tutela jurisdiccional
Fecha: 5/2/2023 20:35:29,Razón:
RESOLUCIÓN efectiva de las partes, ya que
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL correspondía remitir los
actuados al órgano jurisdiccional
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA competente para que se avoque
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE a su conocimiento, en lugar de
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, confirmar el archivo definitivo del
Vocal Supremo:CUNYA CELI
FIDENCIO FRANCISCO /Servicio expediente
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 25/01/2023 08:13:40,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

Lima, dieciséis de agosto de dos mil veintidós


CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE La SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ECHEVARRIA
GAVIRIA SARA LUZ /Servicio DE LA REPÚBLICA, vista la causa número 4897-2015, en audiencia pública
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 27/01/2023 23:27:54,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
virtual de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, emite la
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
presente sentencia:
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:ARAUCO BENAVENTE
I. MATERIA DEL RECURSO
CARMEN CECILIA /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú
Fecha: 6/02/2023 16:11:54,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Sindicato
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Único de Trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A.1,
de fecha veintiocho de octubre de dos mil quince, contra el auto de vista
expedido por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima2,
de fecha veintidós de setiembre de dos mil quince, que confirma el auto de
primera instancia3, de fecha veinte de agosto de dos mil catorce, que declara
improcedente la demanda sobre nulidad de acto jurídico.

1
Ver página 1042 del expediente.
2
Ver página 1049 del expediente.
3
Ver página 301 del expediente.
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

II. ANTECEDENTES

1. Demanda

Mediante escrito de fecha siete de agosto de dos mil catorce4, el Sindicato


Único de Trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi
S.A.A. interpone demanda sobre nulidad de acto jurídico contra EMPRESA
AGRARIA AZUCARERA ANDAHUASI S.A.A., EMPRESA INDUSTRIAL
AZUCARERA ANDAHUASI S.A.C., RÍO PATIVILCA S.A. y SCOTIA
BOLSA a fin de que se declare la nulidad de la compra venta de las
49’422,573 acciones de autocartera de Agraria Andahuasi, efectuada
supuestamente a través de la rueda de bolsa el día catorce de mayo de dos
mil nueve por parte de Río Pativilca; bajo los siguientes argumentos:

- La nulidad de la compra venta de las 49’422,573 acciones de autocartera


de Agraria Andahuasi, efectuada supuestamente a través de la rueda de
bolsa el día catorce de mayo de dos mil nueve por parte de Río Pativilca.

i. 83 377 406 acciones de los trabajadores

ii. 74 204 030 acciones de otros accionistas

iii. 69 816 758 acciones de Industrial Andahuasi, y

iv. 64 198 acciones de Agraria Andahuasi

- La falta de capitalización de las acciones de Industrial Andahuasi en el


patrimonio de Agraria Andahuasi permitió que los grupos económicos
Wong y Bustamante emplearan distintos medios ilegales para apropiarse
de las acciones en cartera (69 816 758 acciones) de la empresa y con
ello obtener una participación significativa en el capital social de ésta,
superior al 51%.

4
Ver página 238 del expediente.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

- En el estatuto de Agraria Andahuasi se señaló que la disposición de


bienes que representa más del 20% del capital pagado de la sociedad,
requería además de la aprobación del directorio, la ratificación de la junta
general de accionistas.

- El catorce de mayo de dos mil nueve INDUSTRIAL ANDAHUASI S.A.C.


transfirió a favor de RÍO PATIVILCA S.A. la propiedad de 49’ 422, 573
acciones emitidas por EMPRESA AGRARIA AZUCARERA ANDAHUASI
S.A.A. por el precio de S/. 49’ 422, 573 (cuarenta y nueve millones con
cuatrocientos veintidós mil quinientos setenta y tres con 00/100 soles)
debido a que el valor de cada acción era de S/ 1.00; el cual representaba
el 21.7% del capital de Azucarera Andahuasi, por lo que, necesitaba de la
ratificación de la junta general de accionistas.

- Asimismo, se trató de una venta concertada y donde se acomodó los


precios (para que coincidiera con el que se había pactado por los
contratos anteriores acordados directamente por Núñez Cámara y Río
Pativilca).

- Respecto a la causal de falta de manifestación de la voluntad señala que


no se produjo la manifestación de voluntad por parte de la empresa
Agraria Andahuasi para la venta de las acciones en cuestión debido a
que el órgano societario de la empresa –la Junta General de Accionistas
- no expresó su voluntad en tal sentido, conforme lo requería el artículo
58 del estatuto.

- Respecto al objeto señala que tampoco contó con objeto jurídicamente


posible, debido a que el precio – elemento esencial de la compra venta -
supuestamente acordado en bolsa, no se formó de conformidad con lo
establecido en la Ley de Mercado de Valores.

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

- Respecto a la simulación manifiesta alega que resulta nula porque


existen suficientes pruebas que permiten entender que se aparentó que
la venta de las acciones de Agraria Andahuasi se realizó a través de la
Bolsa de Valores de Lima

2. Auto de improcedente

Mediante resolución número uno de fecha veinte de agosto de dos mil


catorce5, se declaró improcedente la demanda de conformidad con lo
establecido en el inciso 4 del artículo 427 del Código Procesal Civil,
disponiendo el archivo definitivo de los autos consentida y/o ejecutoriada que
sea la presente, devolviéndose los anexos a la parte interesada, bajo los
siguientes argumentos:

- La fundamentación de hecho que sustenta su pretensión deriva de actos


y hechos societarios que deben ser de conocimiento del órgano
jurisdiccional de la correspondiente subespecialidad.

- En tal sentido, el juzgado civil no resulta competente para el


conocimiento la demanda, dado que, tratándose de pretensiones
derivadas de la Ley General de Sociedades, es competente el juez civil
con subespecialidad comercial, conforme se desprende de lo establecido
en el artículo primero inciso 1.b de la Resolución Administrativa N.° 006-
2004-SP-CS.

3. Recurso de apelación

Mediante escrito de fecha cinco de setiembre de dos mil catorce6, el


demandante, Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Agraria

5
Ver página 301 del expediente.
6
Ver página 396 del expediente.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

Azucarera Andahuasi S.A.A., interpuso recurso de apelación bajo los


siguientes argumentos:

- La resolución apelada incurre en error de derecho al considerar que


como los cuestionamientos de los actos jurídicos materia de nulidad
están referidos a la transferencia de acciones en rueda de bolsa, el caso
debe ser conocido por un Juzgado Comercial, pues se trataría de un
tema societario.

- La resolución apelada no tiene en cuenta que también han solicitado la


nulidad de la operación de compraventa realizada de manera privada y a
través de un contrato privado, que contiene el acuerdo entre los
supuestos representantes sin poder para dicho acto, de la empresa
Andahuasi y la empresa Río Pativilca (del Grupo Wong) y sólo la
simulada, posterior y encubridora en la rueda de bolsa.

- No se ha considerado que su pretensión de nulidad debe resolverse con


las normas legales contenidas en el Código Civil, más no con la
legislación especial que no regula nada al respecto.

- La resolución cuestionada le causa un serio agravio al declarar


improcedente su demanda, pues vulnera su derecho al debido proceso al
desviarlos de la jurisdicción predeterminada por ley a un juez
incompetente, limitando su derecho de defensa a través del supuesto de
denegación de la justicia a fin de defender sus derechos ante el Tribunal
de Justicia correspondiente.

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

4. Auto de vista

Mediante auto de vista de fecha veintidós de setiembre de dos mil quince7,


se confirmó el auto de primera instancia que declara improcedente la
demanda, con lo demás que contiene.

Fundamentos principales del auto de vista:

- El Juez de la causa ha aplicado correctamente el rechazo liminar de


la demanda por considerarse incompetente por razón de la materia,
pues, efectivamente, del petitorio de la demanda se advierte que tanto la
primera como la segunda pretensión principal están referidas a la nulidad
de la compraventa de acciones de Azucarera Agraria Andahuasi, tema
que es de competencia de los Juzgados Comerciales a la luz de los
dispuesto por el punto 1.b) de la Resolución Administrativa N.° 006-2004-
SP-CS, pues las acciones están reguladas por la Ley General de
Sociedades.

- En efecto, tanto en la primera pretensión principal como en la segunda


pretensión principal, se postula la nulidad de dos (02) contratos de
compraventa referidos a la transferencia de acciones (ver demanda,
folios. doscientos treinta y ocho a trescientos).

- Es irrelevante para determinar la competencia por razón de materia, que


la transferencia de las acciones se haya realizado en la rueda de Bolsa o
se haya realizado de manera privada, pues el elemento trascendente es
que las transferencias se refieren a acciones y, que las mismas hayan
sido realizadas por personas jurídicas.

- Debe recordarse, igualmente, que es intrascendente para determinar la


competencia por razón de materia que las normas que sustentan la

7
Ver página 1049 del expediente.
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

nulidad estén contenidas en el Código Civil, pues la referida


competencia, no se determina por el lugar donde estén contenidas las
normas, sino por la naturaleza de la pretensión (nulidad de transferencia
de acciones).

- Finalmente, debe tenerse presente que un Juzgado Civil no puede


conocer un caso que por ley (Resolución Administrativa N.° 006-2004-
SP-CS, emitida por la Corte Suprema de Justicia de la República), está
asignada a un Juzgado Comercial, a la luz de lo dispuesto por los
artículos 5 y 6 del Código Procesal Civil.

III. RECURSO DE CASACIÓN

La Sala Suprema Civil Transitoria (ahora Cuarta Sala de Derecho Social y


Constitucional Transitoria), luego de haberse determinado la competencia
para conocer el recurso de casación8, mediante resolución de fecha cinco de
marzo de dos mil veinte9, ha declarado procedente dicho recurso de
casación por las siguientes causales: I.- Infracción normativa del artículo
139, inciso 3, primer párrafo, de la Constitución Política del Estado, y
del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil: Señala que
no existe norma legal especial que haga referencia a la competencia de los
juzgados comerciales sobre la materia de la nulidad de actos jurídicos en
atención al objeto concreto de “transferencia de acciones societarias”, es
evidente que en este caso se está negando el acceso al órgano
jurisdiccional competente para conocer y resolver el fondo de las
pretensiones, que es el juez civil por así estar establecido en los artículos 5 y

8
Ver pagina 266 del cuaderno de casación.
9
Ver página 291 del cuaderno de casación.
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

9 del Código Procesal Civil. II.- Infracción normativa del artículo 139,
incisos 3, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado: a)
Resulta claro que tanto la resolución del juzgado como la del Ad quem que
declaran improcedente la demanda bajo la causal de incompetencia por
razón de la materia, apartan al juez civil que por ley es el competente para
conocer y pronunciarse sobre el fondo de las pretensiones demandadas. b)
Ese apartamiento del juez civil es inconstitucional, toda vez que el tenor
normativo del artículo 5 del Código Procesal Civil exige que la atribución de
competencia a órganos jurisdiccionales distintos a los de la especialidad
civil, se encuentre en norma que haga referencia concreta y expresa a la
naturaleza de la pretensión objeto de la demanda. En este caso, es claro y
está demostrado que la Ley General de Sociedades (a la que se remite el
numeral 1.b) de la Resolución Administrativa N.° 00 6-2004-SP -CS), no
contiene ninguna norma que haga siquiera referencia a la pretensión de
nulidad de actos jurídicos de transferencia de acciones societarias III.-
Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, primer párrafo, de la
Constitución Política del Estado: El criterio de la Sala Superior no tiene
asidero legal toda vez que para el caso en litigio no existe ninguna
disposición normativa que la regule (nulidad de transferencia de acciones
societarias), tanto es así que las instancias de mérito no precisan cuál es
concretamente la norma de la Ley General de Sociedades que regula la
pretensión demandada, consecuentemente, la remisión genérica que hace la
Sala Superior al numeral 1.b) del punto resolutivo primero de la Resolución
Administrativa N.° 006-2004-SP-CS, carece de susten to legal, lo cual viola el
principio y derecho fundamental a la debida motivación de las resoluciones
judiciales consagrado en el artículo 139 inciso 5 de la Carta Magna. IV.-
Infracción normativa del artículo 9 del Código Procesal Civil: a) El
“criterio” se sustenta en lo que es objeto de transferencia en los contratos de

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

compraventa cuya nulidad se pretende en la demanda (acciones


societarias), así como en la naturaleza de los sujetos que intervienen en la
celebración del contrato (en este caso, personas jurídicas). Al respecto, el
artículo 9 del Código procesal Civil establece que: “La competencia por
razón de la materia se determina por la naturaleza de la pretensión y por
disposiciones legales que la regulan”; entonces, se tiene que el auto de vista
que se impugna, infringe dicho artículo pues esta norma no establece que la
competencia judicial se determine en función a lo que es objeto del contrato
materia de nulidad, menos aún establece que la competencia se determine
en razón a la naturaleza de los sujetos que intervienen en la celebración del
acto. b) El auto de vista soslaya en su perjuicio que las pretensiones
demandadas versan sobre la nulidad de actos jurídicos sustentada en las
causales establecidas en el artículo 219 incisos 1, 3, 4, 5 y 8 del Código
Civil, referentes a la falta de manifestación de voluntad del agente, al objeto
física o jurídicamente imposible, al fin ilícito, a la simulación absoluta, y las
leyes que interesan al orden público. Todas estas categorías jurídicas
precitadas corresponden al Derecho Civil, y por ello están reguladas en el
Código Civil, mas no así en la Ley General de Sociedades; en este caso, es
claro y evidente que el conocimiento de las pretensiones de la demanda es
de competencia del juez civil, siendo que el conocimiento de estas
categorías del Derecho Civil no se encuentra atribuido a los jueces del fuero
comercial. V.- Infracción normativa del artículo 5 del Código Procesal
Civil: Conforme al cual: “Corresponde a los órganos jurisdiccionales civiles
el conocimiento de todo aquello que no esté atribuido por la ley a otros
órganos jurisdiccionales”. En el presente caso, el auto de vista infringe dicho
dispositivo legal pues en la Ley General de Sociedades y la Resolución
Administrativa N.° 006-2004-SP-CS: a) No se regula una pretensión
específica y concreta de “nulidad de acto jurídico de transferencia de

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

acciones societarias”; es decir, en ninguna de esas normas existe norma


especial alguna que regule concretamente esa pretensión; b) Ninguna de
esas normas atribuye expresa y concretamente el conocimiento de dicha
pretensión a los juzgados comerciales; c) Ninguna de esas normas
establece una vía procedimental específica para la tramitación de dicha
pretensión. VI.- Infracción normativa del numeral 1.b) del punto
resolutivo primero de la Resolución Administrativa N° 006-2004 -SP-CS .
a) En el presente caso, el auto de vista sustenta su decisión en la norma
precitada, la cual establece que: “Los Juzgados Comerciales de la
Subespecialidad Comercial conocen: b. Las pretensiones derivadas de la
Ley General de Sociedades, así como las normas que regulan las empresas
individuales de responsabilidad limitada, las pequeñas y medianas empresas
y las empresas unipersonales de responsabilidad limitada”. Se advierte que
en el sexto considerando del auto de vista, genéricamente se argumenta que
“las acciones están reguladas por la Ley General de Sociedades”; sin
embargo, esta argumentación genérica de la Sala Superior es contraria a la
exigencia de una norma expresa que asigne la competencia a los juzgados
comerciales para conocer pretensiones concretas de “nulidad de acto
jurídico de trasferencia de acciones societarias”. b) Señala que las acciones
societarias están reguladas en la Sección Tercera de la Ley General de
Sociedades, que comprende desde el artículo 82 hasta el 110, organizadas
en un Título I sobre “Disposiciones Generales”, y en un Título II sobre
“Derechos y Gravámenes”. Todas esas normas regulan aspectos tales como
la creación, emisión, clases, propiedad, matrícula, usufructo, prenda de
acciones, entre otros; pero en ninguna de ellas existe ni una sola disposición
normativa que regule la concreta pretensión de nulidad de transferencia de
acciones societarias.

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

IV. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR

En el presente caso, la cuestión jurídica en debate radica en determinar si el


Vigécimo Tercer Juzgado Civil y la Primera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima emitieron resoluciones acordes a derecho, el primero, al
declarar improcedente la demanda de nulidad de contrato de
compraventa de acciones por ser de competencia de los juzgados civiles
con subespecialidad comercial y disponer el archivo definitivo del
expediente, y, el segundo, al confirmar la improcedencia de la misma con lo
demás que contiene.

V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA

PRIMERO.- Debido proceso. El debido proceso formal constituye una


garantía constitucional el cual asegura que, en la tramitación de un proceso,
se respeten determinados requisitos mínimos10; de lo cual se puede concluir
que, es un derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a
plantear sus pretensiones y a ser juzgados por auténticos órganos
jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder
Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad,
independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas
comunes de competencia preestablecidas. Su contenido presenta dos
expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los
principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades
estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido,
el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En la de carácter
sustantiva, estos principios y reglas están básicamente relacionados con los
10
CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España.
Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104.

11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial


debe suponer.

Así las cosas, se advierte que el recurrente sostiene, en estricto, que la


declaración de improcedencia de la demanda y su confirmación afectan el
debido proceso puesto que, el Juez Civil es el encargado de conocer y
tramitar su pretensión referida a la nulidad de contrato de compraventa de
acciones y no el Juez con subespecialidad comercial, debido a que en la Ley
General de Sociedades no está regulada la nulidad sino que esta institución
jurídica se encuentra en el Código Civil; en ese orden de ideas, este
Supremo Tribunal verificará si existe vulneración al debido proceso respecto
a la determinación de la competencia del Juez designado legalmente para
conocer, tramitar y resolver la pretensión interpuesta por el demandante y
las consecuencias que dicha determinación produce.

SEGUNDO.- Antes de efectuar el desarrollo de las consideraciones respecto


al caso bajo análisis, es necesario precisar que, ante la Corte Suprema de
Justicia de la República también se ha producido un cuestionamiento
respecto a la Sala encargada de conocer el recurso de casación, ya que en
una primera oportunidad la Sala Civil Transitoria dispuso la remisión de los
actuados a la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente al
considerar la controversia de naturaleza agraria11; ahora bien, en su
momento, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, en voto
en mayoría12, dispuso devolver los autos a la Sala Civil Transitoria dado que
al tratarse de una pretensión de nulidad respecto de un contrato de
compraventa de acciones societarias, la demanda no versa sobre temas
agrarios.

11
Ver página 219 del cuaderno de casación.
12
Ver página 266 del cuaderno de casación.
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

TERCERO.- Efectuada dicha precisión y al tener determinada la pretensión


de la demanda, se tiene que mediante Resolución Administrativa N.° 006-
2004-SP-CS13, se ha creado la subespecialidad comercial dentro de los
juzgados civiles, quienes de conformidad con el literal b) conocen: “Las
pretensiones derivadas de la Ley General de Sociedades, así como las
normas que regulan las empresas individuales de responsabilidad limitada,
las pequeñas y medianas empresas y las empresas unipersonales de
responsabilidad limitada”; en ese sentido, si bien no se detalla de manera
expresa que la pretensión de nulidad de compraventa de acciones
societarias, materia del presente proceso, es de conocimiento de la
subespecialidad comercial, esto no implica que no sea de competencia de
los juzgados comerciales, ya que la regulación de las acciones societarias y
los requisitos para su transferencia se encuentran contenidos en la Ley
General de Sociedades y, por lo tanto, corresponde al Juez Civil de la
subespecialidad comercial conocer los conflictos de dicha materia, más aún,
si el propio demandante, ahora recurrente, señaló que “no se produjo la
manifestación de voluntad por parte de la empresa Agraria Andahuasi para
la venta de las acciones en cuestión debido a que el órgano societario de la
empresa –la JGA (junta general de accionistas)– no expresó su voluntad en
tal sentido, conforme lo requería el artículo 58 del estatuto”14.

CUARTO.- Asimismo, cabe precisar que el recurrente incurre en error al


señalar que, la pretensión de nulidad de un determinado acto jurídico al ser
regulada por el Código Civil, es de conocimiento exclusivo de los juzgados
civiles y no de los juzgados comerciales; dado que, dicha conclusión alegada
por el recurrente no se encuentra sustentada en razones lógicas sino en una
apreciación formalista de las normas jurídicas. En efecto, el Libro II del

13
Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 02 de octubre de 2004.
14
Ver página 249 del expediente – página 12 de la demanda.

13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

Código Civil regula instituciones jurídicas las cuales adoptaran la naturaleza


jurídica sobre de los derechos que crean, regulan, modifican o extinguen, ya
sean de carácter patrimonial o extrapatrimonial, en ese sentido, el contrato
(acto jurídico de naturaleza patrimonial) puede versar sobre diversos bienes
o derechos, siendo que, lo que determina la competencia para conocer los
conflictos que derivan de la celebración del mismo, es precisamente los
bienes sobre los cuales se crea, regula, modifica o extingue la relación
jurídica, siendo que en el caso materia del presente proceso los mismos
versan sobre la compra venta de acciones societarias.

Ahora bien, el hecho de que mediante Resolución Administrativa N.° 006-


2004-SP-CS se haya creado la subespecialidad comercial dentro de los
juzgados civiles, no significa que el juez civil con subespecialidad comercial
ignore o desconozca las instituciones reguladas por el Código Civil, al
contrario, su conocimiento sobre dichas instituciones se encuentra
garantizado, siendo que, por mandato legal, conocerá exclusivamente los
procesos que por su naturaleza requieran de la aplicación de las normas
contenidas en la Ley General de Sociedades, como lo es el caso de autos;
por lo que, la declaración de improcedencia por razón de incompetencia y la
disposición de archivo definitivo del expediente, efectuada por el Vigésimo
Tercer Juzgado Especializado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
de fecha veinte de agosto de dos mil catorce, se ha producido de acuerdo a
la normativa vigente al momento de su emisión.

QUINTO.- Ahora bien, al haberse interpuesto recurso de apelación contra el


auto que declaraba improcedente la demanda por la causal de
incompetencia por razón de materia, conllevaba a que dicha resolución no
se encuentre firme, siendo que mediante Ley 30293 – Ley que modifica
diversos artículos del Código Procesal Civil a fin de promover la modernidad

14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

y la celeridad procesal15 – la cual entró en vigencia a los treinta días hábiles


de su publicación16, se modificó varios artículos del Código Procesal Civil,
entre los cuales se encuentra el artículo 36, cuyo texto modificado señala:
“Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 35 el Juez al declarar su
incompetencia lo hace en resolución debidamente motivada y dispone la
inmediata remisión del expediente al órgano jurisdiccional que considere
competente. (…)”, siendo que también se modificó las causales de
improcedencia de la demanda, ya no siendo la incompetencia una causal de
la misma; en ese sentido, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima, al momento de absolver el grado, con fecha veintidós de
setiembre de dos mil quince, debió dictar las medidas necesarias para
adecuar la declaración de incompetencia del juez de primera instancia a lo
establecido en la Ley 30293, lo cual no se realizó, confirmando el auto de
improcedencia, así como la disposición de archivo definitivo del expediente.

SEXTO.- En efecto, la Ley 30293 tenía por objeto “modificar el Código


Procesal Civil a fin de brindar herramientas para la celeridad de los procesos
civiles, y a la vez, modernizar algunos requisitos y formalidades”, y su
aplicación se efectuaba a los procesos iniciados antes de la modificación
debiendo el Poder Judicial dictar las medias necesarias para su ejecución, lo
cual no se ha producido; por lo que, pese a existir una correcta
determinación de la incompetencia por razón de materia del Vigésimo Tercer
Juzgado Especializado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, existe
vulneración al debido proceso cuando las instancias de mérito, en este caso
la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, no aplica las

15
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014.
16
Primera Disposición Complementaria Final: La presente Ley entra en vigencia a los treinta días
hábiles de su publicación en el diario oficial El Peruano, a excepción del artículo 167, el cual entra en
vigencia a los ciento veinte días hábiles. Los procesos judiciales iniciados antes de la entrada en vigor,
se adecuan a la presente Ley en el estado en que se encuentren, para lo cual el Poder Judicial dicta las
medidas necesarias.
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

normas procesales vigentes que favorecen el acceso a la tutela jurisdiccional


efectiva de las partes, ya que correspondía remitir los actuados al órgano
jurisdiccional competente para que se avoque a su conocimiento, en lugar de
confirmar el archivo definitivo del expediente.

SÉTIMO.- En consecuencia, dada la afectación al debido proceso por parte


de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
corresponde a este Supremo Tribunal corregir dicha afectación para generar
precisamente la modernidad y celeridad procesal que se pretende con la
modificación de diversos artículos del Código Procesal Civil, efectuados
mediante Ley 30293, la cual debía efectuarse incluso a los procesos
iniciados antes de su entrada en vigor.

VI. DECISIÓN

Por las consideraciones expuestas, de conformidad con el artículo 396 del


Código Procesal Civil declararon: FUNDADO EN PARTE el recurso de
casación interpuesto por Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa
Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., de fecha veintiocho de octubre de dos
mil quince, en consecuencia, CASARON el auto de vista expedido por la
Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha
veintidós de setiembre de dos mil quince, en el extremo que confirma la
disposición de archivo definitivo del expediente y en virtud de lo establecido
en el artículo 36 del Código Procesal Civil, modificado por Ley 30293,
dispusieron la remisión de los autos al Centro de Distribución General de los
juzgados comerciales de la Corte Superior de Justicia de Lima a fin de que
se disponga la asignación aleatoria del expediente para su conocimiento;
DISPUSIERON que se publique la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Sindicato Único de
16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N.° 4897- 2015


LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

Trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. contra


EMPRESA AGRARIA AZUCARERA ANDAHUASI S.A.C., EMPRESA
INDUSTRIAL AZUCARERA ANDAHUASI S.A.C., RÍO PATIVILCA S.A. y
SCOTIA BOLSA, sobre nulidad de acto jurídico. Interviene como ponente el
Señor Juez Supremo Ruidías Farfán.

SS.

BUSTAMANTE OYAGUE

SALAZAR LIZARRAGA

CUNYA CELI

ECHEVARRÍA GAVIRIA

RUIDÍAS FARFÁN

Eagc/Bers

17

También podría gustarte