Está en la página 1de 6

TRAFICO EN LAS FRONTERAS:

LA preocupación por la profundización, en los últimos años, de los problemas socioeconómicos en las
fronteras venezolanas, ha contribuido a transformar los marcos normativos con el fin de fortalecer las
áreas comunes, incrementar la seguridad y fomentar el desarrollo social y económico de estos espacios.
No obstante, en el caso específico de la frontera colombo- venezolana, se observa que existe una brecha
importante entre la propuesta gubernamental y la dinámica propia de la zona.

La preocupación por la profundización, en los últimos años, de los problemas socioeconómicos en las
fronteras venezolanas ha generado transformaciones en la normativa del Estado venezolano. No
obstante, en la frontera colombo-venezolana se observa una brecha importante entre la propuesta
institucional y las especificidades de la zona. Es por esto, que el presente artículo examina la
Constitución Nacional, el Plan Nacional y la Ley de fronteras con la finalidad de conocer la política
fronteriza impulsada por el gobierno nacional de Venezuela, a través de estos tres instrumentos y sus
repercusiones en el desarrollo de esta región. Para esto, se examina literatura sobre la relación entre
instituciones y desarrollo económico; asimismo, del desarrollo local. También se explora material
bibliográfico, periódicos, revistas y vídeos. Este estudio es de tipo descriptivo y con un diseño
documental.

ESPORTACION AFRICA OCCIDENTAL:

En los últimos 60 años, el cultivo del cacao se ha desarrollado

con fuerza en África, donde las plantaciones de cacao se han

duplicado, de 3,3 a 6,5 millones de hectáreas. Con sus tres

millones de toneladas de cacao al año (865.000 toneladas

en 1961), el continente africano se ha convertido en el líder

mundial en producción. Los principales países productores

son Côte d’Ivoire y Ghana, que por sí solos cubren el 70 % del

suministro mundial.

Si bien el rendimiento promedio de las plantaciones de cacao

africanas también casi se duplicó, de 254 a 484 kilogramos

por hectárea entre 1961 y 1996, apenas ha cambiado desde

entonces. El aumento de la producción mundial siempre ha

sido inseparable de la extensión de las áreas cultivadas, siendo


el costo de rehabilitar una plantación degradada más alto que

el de instalar una nueva finca de cacao después del desmonte

forestal.

En Côte d’Ivoire y en Ghana, la expansión de la plantación

de cacao ha contribuido así a la deforestación masiva con,

como corolario, la pérdida de muchos servicios ecológicos:

conservación de la biodiversidad, almacenamiento de carbono,

mantenimiento de fertilidad del suelo. El cultivo puro de árboles

de cacao («monocultivo», sin árboles asociados o muy pocos) es

históricamente dominante allí, pero actualmente se encuentra

en un callejón sin salida debido a la poca sostenibilidad.

De hecho, las plantaciones más viejas, por falta de insumos

adecuados, apenas producen más después de 20-30 años y

las técnicas de rehabilitación propuestas (replantación, poda)

rara vez se realizan. Además, las áreas forestales disponibles

para instalar nuevas plantaciones de cacao son cada vez más escasas, lo que lleva a muchos agricultores
a ocupar bosques

clasificados. A esto se suma el cambio climático, que en África

Occidental limitará las áreas aptas para el cultivo del cacao.

Ante la amenaza de ver desaparecer sus últimos bosques,

Côte d’Ivoire y Ghana, junto con las principales empresas del

sector del cacao, se comprometieron en la Conferencia sobre

el Clima de Bonn en 2017 (COP23) a protegerlos y promover la

agroforestería.

Hoy, urge encontrar soluciones técnicas sólidas que permitirán

que esta región pueda hacer frente a dos grandes retos: por
una parte, estabilizar las plantaciones existentes y reducir

la creciente presión en los bosques residuales y, por otra,

adaptarse a la evolución del clima.

Del mismo modo, en los países que todavía tienen grandes

bosques, en particular en el África Central, deben considerarse

alternativas al monocultivo. Efectivamente, estos países

podrían legítimamente diversificar su economía desarrollando

el cultivo del cacao, complementando así las capacidades de

producción del África Occidental, cuyo umbral podría llegar al

límite máximo.escasas, lo que lleva a muchos agricultores a ocupar bosques

clasificados. A esto se suma el cambio climático, que en África

Occidental limitará las áreas aptas para el cultivo del cacao.

Ante la amenaza de ver desaparecer sus últimos bosques,

Côte d’Ivoire y Ghana, junto con las principales empresas del

sector del cacao, se comprometieron en la Conferencia sobre

el Clima de Bonn en 2017 (COP23) a protegerlos y promover la

agroforestería.

Hoy, urge encontrar soluciones técnicas sólidas que permitirán

que esta región pueda hacer frente a dos grandes retos: por

una parte, estabilizar las plantaciones existentes y reducir

la creciente presión en los bosques residuales y, por otra,

adaptarse a la evolución del clima.

Del mismo modo, en los países que todavía tienen grandes

bosques, en particular en el África Central, deben considerarse

alternativas al monocultivo. Efectivamente, estos países


podrían legítimamente diversificar su economía desarrollando

el cultivo del cacao, complementando así las capacidades de

producción del África Occidental, cuyo umbral podría llegar al

límite máximo.escasas, lo que lleva a muchos agricultores a ocupar bosques

clasificados. A esto se suma el cambio climático, que en África

Occidental limitará las áreas aptas para el cultivo del cacao.

Ante la amenaza de ver desaparecer sus últimos bosques,

Côte d’Ivoire y Ghana, junto con las principales empresas del

sector del cacao, se comprometieron en la Conferencia sobre

el Clima de Bonn en 2017 (COP23) a protegerlos y promover la

agroforestería.

Hoy, urge encontrar soluciones técnicas sólidas que permitirán

que esta región pueda hacer frente a dos grandes retos: por

una parte, estabilizar las plantaciones existentes y reducir

la creciente presión en los bosques residuales y, por otra,

adaptarse a la evolución del clima.

Del mismo modo, en los países que todavía tienen grandes

bosques, en particular en el África Central, deben considerarse

alternativas al monocultivo. Efectivamente, estos países

podrían legítimamente diversificar su economía desarrollando

el cultivo del cacao, complementando así las capacidades de

producción del África Occidental, cuyo umbral podría llegar al

límite máximo.

AMERICA LATINA:
El cacao es una planta de origen amazónico, cultivada en la franja geográfica tropical húmeda. En
Ecuador, el cacao involucra alrededor de 100.000 familias de productores (80% pequeños productores).
Se estima que existen más de 500.000 ha de cacao (más del 80% corresponde a cacao de aroma),
establecidas en sistemas agroforestales.

Colombia produjo 47.700 toneladas de cacao en el 2013; el Departamento de Santander es el mayor


productor con 48 mil hectáreas.

En el continente americano el mayor productor es Brasil con el 18%; le sigue Ecuador con el 6%, y
Colombia y México que contribuyen con el 1% de la producción mundial. Se estima que más de 20
millones de personas dependen directamente de este cultivo y que el 90% de la pLa enfermedad está
presente en 13 países de América Latina (Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Bolivia y Venezuela) con pérdidas estimadas en 80% de la
cosecha anual. De cada tres frutos del cacao (denominados mazorcas) afectados por diversas
enfermedades, dos mazorcas son lesionadas por moniliasis.

Actualmente México es el país más afectado, desde el ingreso de la enfermedad en 2005, la producción
disminuyó cerca del 60%. En 2013 debido a las altas temperatura que se registraron, se afectó el 70% la
producción.

En Colombia las pérdidas anuales son del 40% de cacao seco, con mayor impacto en el Departamento de
Santander, aunque se reportan pérdidas entre 20 y 90% según la región y el grado de tecnificación de la
plantación. En Venezuela está diseminada en el occidente del país y causa pérdidas superiores al 50% de
la cosecha en plantaciones con bajo nivel de tecnología.roducción es cosechada de minifundios (menos
de 5 hectáreas).

En la región amazónica norte de Ecuador, que comprende Sucumbíos, Orellana y Napo, existen
condiciones ambientales de alta humedad, allí se pierde más del 40% de la producción, es decir 8.000
toneladas de cacao, lo que representa 20 millones de dólares por año. Hay áreas en la mayoría de los
países afectados, en donde la moniliasis causa pérdidas superiores al 70%. Igualmente se han reportado
pérdidas en clones altamente productivos como “Pound-7” que alcanzó en algunos años casi el 100% de
pérdidas en la producción sin ningún tipo de control.

Todos los países productores tienen áreas muy afectadas e incluso en Costa Rica, todavía persisten
plantaciones abandonadas debido a la enfermedad. En México en las regiones de Chiapas y Tabasco los
daños llegan a casi el 50% de la producción y en Bolivia, en el área del Alto Beni se presentan serios
daños con la posibilidad que se sigan incrementando debido a la expansión de la enfermedad.
En el pasado 24 de febrero de este año 2021 se dio a prense tar un episodio bélico en curso a gran escala
que forma parte de la guerra ruso-ucraniana comenzada en 2014. Es el mayor ataque militar
convencional en suelo europeo desde las guerras yugoslavas. Está generando miles de víctimas mortales,
así como la mayor crisis de refugiados en el continente desde la Segunda Guerra Mundial, con más de
cuatro millones de ucranianos abandonando el país y siete millones de desplazados internos.

Esta guerra no es algo que haya empezado desde estos momentos, no, según nuestras busquedas, esta
guerra proviene desde muchos años anteriores que comenzó con la época de la monarquía que tras un
matrimonio avivo, el inicio de una llama, en este siglo xxi ya las cosas han cambiado por una guerra por
veneficio por ambas partes, pero como se ha dejado ver a rusia como la parte más mal vista por el
mundo, pero tras investigaciones se puede dejar ver que Ucrania también forma parte de la culpa. doce

En esta guerra de poder tanto Rusia como Ucrania piden el alimento que proclamamos como "el aliento
de los dioses" nuestro sagrado chocolate negro que tras las calorías y nutriciones que pose este va
perfecto para devolver la energía que los soldados necesitan para ese clima.

También podría gustarte