Está en la página 1de 4

Actividades productivas y recursos naturales en Centroamérica

Tanto en Costa Rica como en Nicaragua ha tenido lugar una


expansión de la agricultura y la ganadería en sus partes respectivas
de la CRSJ. Los bosques naturales de tierras bajas, las tierras de
terrenos generalmente planos y no anegables, se emplean para la
agricultura y, con la excepción de las reservas biológicas más
significativas, los bosques naturales restantes han sido explotados
extrayéndoseles su madera de mejor calidad, han perdido terreno a
la agricultura, o han sido talados para la explotación ganadera. Se
calcula que sólo queda un 8.5% del sector nicaragüense y un 8.0%
del costarricense en bosques primarios o secundarios. A causa de esta
pérdida de bosques, una gran área de la CRSJ ha quedado expuesta
a lluvias tropicales de gran intensidad, con la consiguiente pérdida de
tierra vegetal.

La agricultura cubre un 60% del territorio. En Nicaragua, la cuenca


produce un 26% de la cosecha nacional de frijoles, casi un 21% de la de sorgo, y poco más de un 16% de la de maíz y caña
de azúcar. El sector costarricense, produce un 54% de la cosecha de frijoles del país, un 11% de su caña de azúcar, un 6% de
la producción de maíz y de bananos, y un 90% de la de tubérculos y de raíces comestibles. La frontera agrícola de Nicaragua
todavía se está expandiendo, frecuentemente en tierras de baja capacidad productiva y en tierras protegidas (dicha frontera
agrícola se expande hacia el Este, amenazando la Reserva Biológica Indio-Maíz). En Costa Rica, el cambio productivo del bosque
a la agricultura ya ha ocurrido, y también hay presión para que se colonicen las áreas protegidas.

Las causas de dicho proceso se encuentran en una combinación de factores vinculados con la subsistencia de la agricultura, la
tala de bosques para terrenos de pastoreo, el uso ineficiente de los recursos naturales, y migrantes recién llegados que buscan
tierras para establecerse. La extracción de maderas ha sido con frecuencia un factor más, proporcionando caminos de acceso
y gente para el proceso de colonización. Las técnicas de producción, en muchos casos inapropiadas, y el uso intenso de
productos agroquímicos para ciertos cultivos, han afectado negativamente a la calidad del agua.

La agricultura en la CRSJ tiene asimetrías evidentes respecto del número de productores y las tierras disponibles. Los
productores comerciales representan el 11% del número total de fincas, y sin embargo ocupan un 55% de las tierras agrícolas,
mientras que los productores pequeños y de subsistencia representan el 89% de las fincas pero solamente un 45% del área
agrícola total.

La ganadería desempeña un papel fundamental en ambos sectores de la cuenca, en donde se halla casi el 20% de los hatos
nacionales de los respectivos países. Pero los hatos son diferentes, ya que los de Nicaragua generalmente producen carne y
leche, mientras que en Costa Rica la producción es especializada. Tiene prioridad la mejora genética de los hatos, así como las
condiciones de higiene y la ordenación de las tierras de pastoreo.

Actividad económica en Centroamérica

La actividad agropecuaria en Centroamérica y las islas del


caribe es la fuente de riqueza más importante desde tiempos
antiguos. Cuenta con magníficos suelos y climas favorables para
cultivo de productos tropicales.

La agricultura se practica de dos tipos:

 Destinada a la producción de alimentos para la población.


Destaca el maíz, arroz, mandioca, frijol y boniatos.

 Agricultura de plantación destinada a la exportación con altos rendimientos, ya que son explotados con técnicas
modernas y elevadas inversiones de capital. Destaca la caña de azúcar, el plátano, el café y el tabaco. Ménos
importantes son el cacao y la piña.
El capital extranjero ha impulsado la agricultura de plantaciones tropicales y donde se observan con frecuencia
las siguientes características:

Los propietarios de las plantaciones, maquinaria, medios de transporte, bodegas, etc. son extranjeros que son
apoyados por su país de origen.

Generalmente son monocultivos, que también constituyen monopolios, y esto perjudica a la economía del país.

El personal técnico y administrativo provienen del extranjero, y solo la mano de obra es nativa.

En algunas zonas la agricultura tropical no es muy avanzada, ya que es muy restringido el uso de maquinaria,
y con frecuencia solo se usa machete o azada.

Productos destinados a la exportación por lo que están sujetos a los precios del mercado internacional. Cuando
hay exceso de oferta se abaten los precios los países productores y causan crisis económica.

El mercado interno es raquítico y con frecuencia estos países tienen que importar productos alimenticios, ya
que las tierras están dedicadas en su mayor parte a las plantaciones.

Principales cultivos de la zona: café, cacao, plátano, caña de azúcar y tabaco.

Organismo que trabajan por la defensa de nuestro medio ambiente


La Organización Mundial del Medio Ambiente es
un Organismo internacional autónoma en curso de
formación. Su objetivo es ser una autoridad política
internacional que tome iniciativas medioambientales
y que haga que se apliquen las decisiones julen
pareja políticas existentes, como el Protocolo de
Kioto, al conjunto de países signantes.1 El proyecto
ha sido recibido de manera muy desigual: cierta
leaders2 ve en esta organización una amenaza para
su desarrollo, mientras que otra gente ve en ella una
nueva organización potente y beneficiosa. Como
la ONU, la OME debería definirse
como apolítica pero ser una herramienta
administrativa eficaz, gracias a la creación
consecuente de un conjunto de instancias jurídicas
que permita que se apliquen las decisiones
resultantes de los acuerdos.
Recientemente, Canciller Angela Merkel de Alemania
y Presidente Sarkozy de Francia han utilizado
la Cimera de Copenhague como una oportunidad
para hacer la promoción de la Organización Mundial
del Medio Ambiente.

Objetivos[editar]
Actualmente, la gestión de los recursos naturales a escala mundial no está regulada por ninguna entidad. Por ello
su función es que los recursos naturales no sean considerados como mercancías por las grandes industrias
teniendo en cuenta que los recursos naturales son limitados, por eso la mala utilización de los mismos puede llevar
a la especie humana a su destrucción.
Internacional[editar]
A nivel internacional, el proyecto OME está mantenido por Greenpeace. En varios países como Francia (Actuar por
el Medio Ambiente, APE), Alemania, Italia, Estados Unidos y Brasil, las ONG se asocian para promover la
formación del OME.

La huella ecológica

La huella ecológica se va
consolidando como indicador de
sostenibilidad a nivel internacional.
En el contexto económico, existe
desde hace tiempo un indicador
aceptado y utilizado mundialmente:
el Producto Interior Bruto (PIB).
Sin embargo, frente los nuevos
desafíos que se nos
presentan, necesitamos completar la
información que ofrece el PIB para
poder diseñar políticas equilibradas
que reflejen nuestro compromiso con medio ambiente y el bienestar social.
Este indicador biofísico de sostenibilidad integra el conjunto de impactos que ejerce una comunidad
humana sobre su entorno, considerando tantos los recursos necesarios como los residuos generados para
el mantenimiento del modelo de consumo de la comunidad.
La huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para
producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así
como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de
estas superficies.
La filosofía de cálculo de la huella ecológica parte de los siguientes aspectos:
 Para producir cualquier bien o servicio, independientemente del tipo de tecnología utilizada, se necesita
un flujo de materiales y de energía, provenientes, en última instancia, de sistemas ecológicos o del flujo
de energía directa del Sol en sus diferentes manifestaciones.
 Se necesitan sistemas ecológicos para absorber los residuos generados durante el proceso de
producción y el uso de los productos finales.
 El espacio es también ocupado con infraestructuras, viviendas, equipamientos … reduciendo así las
superficies de ecosistemas productivos.
Aunque este indicador integra múltiples impactos, hay que tener en cuenta entre otros, los siguientes
aspectos que subestiman el impacto ambiental real:
 No quedan contabilizados algunos impactos, especialmente de carácter cualitativo, como son las
contaminaciones del suelo, del agua, y la atmosférica (a excepción del CO2), la erosión, la pérdida de
biodiversidad o la degradación del paisaje.
 Se asume que las prácticas en los sectores agrícola, ganadero y forestal son sostenibles, es decir,
que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo.
 No se tiene en consideración el impacto asociado al uso del agua, a excepción de la ocupación directa
del suelo por embalses e infraestructuras hidráulicas y la energía asociada a la gestión del ciclo del agua.
 Como criterio general se procura no contabilizar aquellos aspectos para los que existan dudas sobre
la calidad del cálculo. A este respecto, también se tiende siempre a elegir la opción más prudente a la hora
de obtener resultados.

La historia del himno nacional

En el año 1887, la jefatura del Departamento de Guatemalaconvocó a artistas


nacionales a un concurso que tenía como propósito componer la música de
un himno no oficial que en el año 1867 había creado un joven estudiante de
leyes llamado Ramón Molina. La letra creada por él decía en su primera estrofa:

«Guatemala, en tu limpia bandera, libertad que formó un arrebol, libertad es tu


gloria hechicera y de América libre es el sol». El concurso para elegir la música
de este himno lo ganó el maestro Rafael Álvarez Ovalle. Posteriormente, el
presidente José María Reyna Barrios convocó nuevamente a un concurso nacional para la creación de un canto
patriótico oficial y definitivo.

La convocatoria estuvo abierta desde el 24 de julio de 1896 hasta el 15 de octubre del mismo año. Finalmente se
eligió la letra del nuevo himno, sin embargo el autor permaneció en el anonimato. Rafael Álvarez Ovalle al ver
que la nueva letra también había coincidido con la música que creó en un inicio, decidió presentarla nuevamente
puesto que ya tenía el reconocimiento público.

El autor de la letra del himno aún se encontraba en el anonimato, y no fue sino hasta 14 años después que
el poeta cubano José Joaquín Palma admitió haber creado el canto a la patria de Guatemala. Posteriormente en
1934, la letra original fue ligeramente modificada por el profesor gramático José María Bonilla Ruano, quien cambió
algunos versos para hacerlo más pacífico y adecuar algunos conceptos históricos.

Datos curiosos
 La primera letra de un himno, escrita por Ramón Molina, fue adoptada como un
himno nacional no oficial durante 10 años.

 Cuando se dio a conocer al pueblo de Guatemala el nuevo Himno Nacional, fue


entonado por guatemaltecos con un evidente patriotismo.

 En el año 1911, los más distinguidos intelectuales de Guatemala le rindieron


un homenaje al José Joaquín Palma por ser el autor de tan hermoso himno.

También podría gustarte