Está en la página 1de 3

La importancia de la práctica inclusiva en mi futura profesión

Introducción
Educación inclusiva significa reconocer el derecho de todos a una educación de calidad
y no solo de quienes necesitan educación especial (NEE). La inclusión no significa sólo
el derecho a ser diferente algo legítimo, sino el reconocimiento claro de la existencia de
esta diversidad. HE Así pues, se supone que cada persona se diferencia de las demás en
muchos aspectos y, por tanto, las diferencias individuales deben ser consideradas como
una de las muchas cualidades humanas. El propósito del proceso de participación es
minimizar las barreras a la participación de todos, independientemente de su nivel
físico, mental, características sociales, contexto cultural [CITATION
Gar16 \l 12298 ]

Introducción

Introducción
Introducción
El aprendizaje sostenible es el aprendizaje para todos, la enseñanza significativa y el
aprendizaje sostenible. Enseñar un aprendizaje sostenible requiere maestros receptivos
que hagan planes basados en las necesidades adaptando el contenido y los métodos de
trabajo a los estudiantes para enseñar de manera efectiva. Cuando hablamos de
educación inclusiva, pensamos en sociedades inclusivas, en una sociedad que valora la
diversidad de las personas y fortalece su aceptación de las diferencias individuales. Una
sociedad donde aprender a convivir, participar y construir juntos un mundo de
posibilidades reales. La cultura es considerada cuando se enseña un aprendizaje
sostenible estudiantes y sus relaciones con los lugares, las familias y las comunidades.
Esta Enseñanza es responsable, importante y propositiva y se enfoca en las habilidades
básicas del desempeño humano. Por otro lado, cabe señalar que las competencias clave
de la actividad humana se pueden resumir en la abreviatura ATRIO, (en inglés
ATRIUM de su abreviatura), que significa: estudiar Bienes Raíces; Cambia el
pensamiento; relaciones; Informática, Símbolos y Lenguaje; Organización personal y
autoaprendizaje continuo Uno de los principales motivos de la mala calidad de la
educación es la buena falta de docentes debidamente formados, apoyados y guiados a lo
largo de su carrera profesional. la calidad de la educación superior requiere el empleo de
docentes suficientemente calificados, apoyados, pagados y administrados como
profesionales. Sin embargo, mejorar los niveles de reclutamiento y reducir la deserción
significa que los estados están contratando maestros menos calificados o dejando los
estándares nacionales. La formación docente para los maestros de escuela tampoco los
prepara para enseñar dentro y fuera de las diferentes clases, especialmente no les da
confianza, conocimientos y habilidades para apoyar de manera efectiva a los estudiantes
con discapacidad. Esta es una de las principales razones por las que los niños con
discapacidad se ausentan de la escuela o quedan excluidos de la escuela de aprendizaje.
Los docentes regulares deben estar preparados para cubrir las necesidades de
aprendizaje y participación de los niños con discapacidad. Para ello, es necesario
brindarles una formación básica. capacitación apropiada, educación continua y
desarrollo profesional y acceso constante a La formación docente para los maestros de
escuela tampoco los prepara para enseñar dentro y fuera de las diferentes clases,
especialmente no les da confianza, conocimientos y habilidades para apoyar de manera
efectiva a los estudiantes con discapacidad. Esta es una de las principales razones por
las que los niños con discapacidad se ausentan de la escuela o quedan excluidos de la
escuela de aprendizaje. Los docentes regulares deben estar preparados para cubrir las
necesidades de aprendizaje y participación de los niños con discapacidad. Para ello, es
necesario brindarles una formación básica. capacitación apropiada, educación continua
y desarrollo profesional y acceso constante a La formación docente para los maestros de
escuela tampoco los prepara para enseñar dentro y fuera de las diferentes clases,
especialmente no les da confianza, conocimientos y habilidades para apoyar de manera
efectiva a los estudiantes con discapacidad. Esta es una de las principales razones por
las que los niños con discapacidad se ausentan de la escuela o quedan excluidos de la
escuela de aprendizaje. Los docentes regulares deben estar preparados para cubrir las
necesidades de aprendizaje y participación de los niños con discapacidad. Para ello, es
necesario brindarles una formación básica. capacitación apropiada, educación continua
y desarrollo profesional y acceso constante a Esta es una de las principales razones por
las que los niños con discapacidad se ausentan de la escuela o quedan excluidos de la
escuela de aprendizaje. Los docentes regulares deben estar preparados para cubrir las
necesidades de aprendizaje y participación de los niños con discapacidad. Para ello, es
necesario brindarles una formación básica. capacitación apropiada, educación continua
y desarrollo profesional y acceso constante a Esta es una de las principales razones por
las que los niños con discapacidad se ausentan de la escuela o quedan excluidos de la
escuela de aprendizaje. Los docentes regulares deben estar preparados para cubrir las
necesidades de aprendizaje y participación de los niños con discapacidad. Para ello, es
necesario brindarles una formación básica. capacitación apropiada, educación continua
y desarrollo profesional y acceso constante aun sistema de apoyo de calidad y
asesoramiento de personal especializado. La educación para todos no es suficiente sin
que garantice su calidad e integridad

Conclusión
Conclusión

Después de haber visto el video propuesto y leer las diferentes lecturas sobre
el tema, cabe señalar que, es de suma importancia conocer que, la inclusión y
aprendizaje sostenible son temas que deben formar parte de nuestro
aprendizaje diario ya sea en las instituciones académicas que asistimos o con
nuestros padres, en el hogar, puesto que, la discapacidad no debe excluirnos
del entorno, más bien debe incitarnos a formar parte de la sociedad.
Bibliografía
García Navarro, X., Massani Enríquez, J. F., & Bermúdez López, I. L. (Febrero de
2016). La
educación inclusiva en la formación de profesionales de la educación. Obtenido de Mi
SciELO: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000100018

También podría gustarte