Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

MATERIA: FISICA II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CALOR Y TEMPERATURA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


BRENDA ITZEL CANSECO BALDERAS N.L:1
ALDO YAHIR GALLARDO GARCIA N.L:7
DANAE JOSCELYNE MENDEZ MARTINEZ N.L: 23
IVANNA MORENO LOPEZ N.L: 25

SEMESTRE: CUARTO

GRUPO: 406

FECHA DE ELABORACION: LUNES 20 DE ABRIL DEL 2023

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023


INTRODUCCION

La finalidad de esta práctica es convertir los grados a Kelvin a través

del cambio que se ejerce en el hielo para hacer un helado, por tanto,

es de gran importancia explicar que es la dilatación térmica. Es el

aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que

sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura por cualquier

medio. Existen tres tipos de dilatación lineal, superficial y volumétrica,

A partir de ella podemos medir la energía cinética promedio de los

átomos o moléculas, en el sistema internacional de unidades la unidad

de la temperatura es el kelvin. Los cambios drásticos de temperatura

en el proceso de elaboración de un helado suceden a partir del

movimiento que se ejerce en la olla puesto que provoca un tipo de

fricción que hace que el hielo se derrita debido a esto solamente

se necesita unos pequeños movimientos de átomos para que la

textura de la mezcla cambie de estado líquido a sólido. Al echar sal

alrededor del hielo la temperatura desciende hasta alcanzar los 21

grados Celsius del equilibrio estable, llamado punto eutéctico. En el

estado líquido y gaseoso es más fácil observar este fenómeno pues en

el estado sólido es uy complicado ya que se considera que tiene las

fuerzas de cohesión más fuertes.


OBJETIVOS
 Identificar el cambio de temperatura del hielo

 Realizar una conversión de grados a Kelvin

También podría gustarte