Está en la página 1de 15

Trabaja como Técnico Superior de Integración Social en un piso

tutelado de menores adolescentes en el que conviven ocho chicos y


chicas con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años. Desde
el equipo de profesionales habéis detectado que varios de ellos
han empezado a fumar y, posiblemente, también consuman hachís
de forma ocasional. Además se ha observado que es frecuente que
verbalicen afirmaciones como que “por un porrillo no pasa nada”,
“el tabaco no es droga”….

Realice una propuesta de intervención durante un trimestre para


dar respuesta a esta situación.

SUPUESTO PRÁCTICO: 7
INTRODUCCIÓN

El supuesto práctico nos pide el diseño de un proyecto de intervención en un Piso


tutelado para un grupo de menores en los que se ha observado los primeros
“coqueteos” con el consumo de tabaco y hachís.

Dicha intervención la vamos a resolver desde el perfil del Técnico Superior de


Integración Social, profesional que en colaboración con otros profesionales
tienen competencias en intervenciones de este tipo.
CONTEXTUALIZACION (Diagnóstico/análisis de la realidad)

-  Adolescentes en edad de riesgo por presión de grupo, el momento en el que se


encuentran estos jóvenes es en el que lo que opinan mis iguales sobre mi es tan
importante que por miedo al rechazo pueden llegar a adquirir conductas de riesgo, como
en este caso puede ser el consumo de drogas.
-  No tienen una percepción de riesgo real, se perciben como “inmortales”, en la mayoría
de los casos no son lo suficientemente maduros todavía como para percibir los riesgos
para la salud de este tipo de conductas. No tienen una amplia experiencia de casos en las
que este tipo de conductas hayan acabado en tristes finales, porque en muchas ocasiones
siguen estando protegidos por las familias. O también porque las drogas que suelen tener
cercanas no son aquellas que muestran consecuencias a corto plazo, en la mayoría de las
ocasiones.
-  Asociación del consumo con la búsqueda del éxito social y elemento de prestigio en el
grupo: ser más sociable, más innovador, más atrevido…
-  Atracción por las conducta de riesgo como algo definitorio de su condición de
adolescente
-  Modelo de ocupación de ocio que asocia diversión y relaciones sociales con “colocarse”
y la lógica cultural de la sociedad consumista, en la que lo que prima es que a más consumo
más diversión.
-  Resistencias al cambio de un modelo de ocio que tienen muy interiorizado y que suele
asociarse a su grupo de amigos, a su modo de divertirse, a su estilo de vida…
ELEMENTOS DEL PROYECTO

Denominación

Título: ¿Seguro que no ocurre nada?


 
El proyecto será diseñado y gestionado por el titular el piso
FUNDAMENTACIÓN

- MARCO TEÓRICO

El consumo de drogas, como fenómeno complejo y cambiante se ha convertido en uno de los problemas
que han generado y generan mayor preocupación social.

El uso de drogas, especialmente la heroína, la cocaína y los derivados del cannabis, así como el abuso de
determinados fármacos y la más reciente aparición de análogos sintéticos de drogas, han provocado un
fenómeno sociocultural sin precedentes, motivado por la falsa creencia de su inocuidad y por la
dificultad legal de perseguir nuevas sustancias no reconocidas legalmente como drogas.

Los factores que influyen en el aumento del consumo de drogas son múltiples, entre ellos la falta de
información adecuada, la facilidad para adquirirla, la disminución de la percepción de riesgo asociada al
consumo y la influencia social son entre otros algunos de los factores identificados.

Corresponde a las Administraciones Públicas, en sus respectivos ámbitos de competencias, intervenir


en las condiciones sociales y factores de riesgo que pueden favorecer el consumo de drogas,
especialmente entre los niños y jóvenes, y, además, adoptar medidas que tiendan a evitar los perjuicios
para la salud que se derivan de dicho consumo. 
MARCO NORMATIVO

INTERNACIONAL

Declaración de los derechos del niño: Derecho a tener un protección especial para el desarrollo físico, mental y
social

NACIONAL
 
•  El artículo 43 de la Constitución. Derecho a protección de la salud.

Los poderes públicos deben velar por el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, lo cual debe
articularse mediante medidas preventivas, prestaciones y servicios necesarios.  

. Estrategia Nacional sobre adicciones 2017/2024

•  Ley 1/1996, de 15 de Enero, de Protección Jurídica del Menor y modificaciones por la Ley 8/2015 de 22
de julio y Ley 26/2015, de 28 de julio

En relación con los menores en acogimiento residencial, las Entidades Públicas y los servicios y centros donde se
encuentren asegurarán la cobertura de las necesidades de la vida cotidiana y garantizarán los derechos de los
menores adaptando su proyecto general a las características personales de cada menor, mediante un proyecto
socio-educativo individual, que persiga el bienestar del menor, su desarrollo físico, psicológico, social y educativo
en el marco del plan individualizado de protección que defina la Entidad Pública.

AUTONÓMICO

Ley Servicios Sociales de la CCAA: La prevención de situaciones de riesgo de cualquier índole que perjudiquen el
desarrollo personal o social de los menores de edad, y la intervención y seguimiento social en los casos indicados.

Normativa menores y adolescentes


Planes drogas
Normativa adiciones
Destinatarios

8 jóvenes del piso tutelado

Localización
  
La intervención se llevará a cabo en el propio piso

Objetivos

Objetivo general

Prevenir el consumo de drogas en los jóvenes del piso tutelado

Objetivos específicos

•  Aportar información sobre los efectos del consumo y abuso de tabaco y otras drogas.
•  Incrementar la percepción de riesgo asociada al consumo de drogas
•  Favorecer la identificación de la presión de grupo como factor determinante en las conductas de los adolescentes y en
el inicio del consumo de drogas.
•  Dotar de habilidades de resistencia a los adolescentes frente a la oferta de drogas y a la presión favorable al consumo.
•  Desmitificar las creencias erróneas de los jóvenes sobre la normalización del consumo juvenil de cocaína.
Metodología

Principios generales

- Actividad y participación: los destinatarios protagonistas/ uso técnicas de dinámicas de


grupo que resultan atractivas para los jóvenes y potencian la integración emocional y
racional de los contenidos que se tratan.
- Individualización: atendiendo al nivel e intereses de cada participante.
- Flexibilidad: reorganización
- Cooperación: atendiendo sugerencias y demandas como grupo, trabajando en equipo
- Motivadora: estableceremos una relación de ayuda y confianza, respondiendo a sus
intereses

Estructura organizativa.

Coordinación interna (equipo de trabajo): reuniones con el objeto de hacer un seguimiento


de los 8 jóvenes y evaluar el proyecto.

Estrategia general de intervención

1. Establecimiento de un diagnóstico compartido


2. Diseño definitivo del programa de intervención
3. Ejecución y desarrollo
4. Evaluación
Actividades

Propuesta de trabajo que se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones: una de presentación y detección de
conocimientos previos y tres para trabajar los principales contenidos

Como norma general iniciaremos siempre las sesiones con una fase de calentamiento del grupo mediante juegos o
dinámicas diversas, continuaremos con una actividad central interactiva y concluiremos con una fase de cierre
en la que se hará una síntesis de todos los contenidos tratados y la despedida. Por cuestiones de tiempo nos
centraremos en el desarrollo de las actividades centrales.

PRIMERA SESIÓN: Creando el grupo de trabajo


Actividad central: Tormenta de ideas (Brainstorming)

Ronda de intervenciones en la que cada miembro del grupo debe decir lo que le sugiera el término “cannabis” empleando una
palabra o frase breve. El técnico va apuntando en un papel continuo o en una pizarra todo lo que van diciendo hasta agotar
las aportaciones del grupo. En otra parte del papel o de la pizarra el técnico dibujará varias columnas para ir situando las
palabras o frases expresadas por los jóvenes en función de tres categorías de clasificación:

LO POSITIVO
LO NEGATIVO
LO NEUTRO
A continuación irá leyendo en alto las ideas escritas y pedirá la colaboración del grupo para incluirlas en cada una de las
categorías establecidas. Cuando ya están todas las ideas clasificadas, pedirá al grupo su opinión sobre lo que más les llama
la atención del resultado de la clasificación y destacará los aspectos más significativos.
SEGUNDA SESIÓN: Resistiendo a la presión de grupo
Actividad central: role-playing

Se formarán dos grupos y representarán dos situaciones distintas relacionadas con el ofrecimiento de
consumir cocaína en el seno del grupo de jóvenes y del ambiente en el que se divierten.

A cada uno de ellos se les dará una consigna y diferentes instrucciones en privado para que preparen
la escena y la representen ante el resto de los compañeros.

Subgrupo 1: Recrear una situación de oferta de consumo y de presión de grupo entre amigos en un
parque
Subgrupo 2: Recrear una situación de oferta de consumo y de presión de grupo entre jóvenes que han
“ligado” en la discoteca.

Después de las distintas representaciones se hará un debate con todo el grupo. El técnico señalará y
reforzará las habilidades de resistencia representadas adecuadamente.
TERCERA SESIÓN: Consecuencias consumo

Actividad central: role-playing

Se formarán dos grupos que representarán dos situaciones relacionadas con consecuencias orgánicas y
legales del consumo en espacios públicos.

Los pasos a seguir son los mismos que se describen en la segunda sesión
 
Subgrupo 1: Consecuencias orgánicas derivadas del consumo de cocaína
Un grupo de jóvenes se reúnen el domingo, después de haber estado “de marcha” la noche anterior. Uno de
ellos cuenta a los otros que uno de los “colegas del grupo” ha tenido que ser atendido por los servicios de
emergencia porque tuvo un episodio de ansiedad y posteriormente de pérdida de conocimiento. Habían
estado haciendo botellón y habían consumido alcohol y droga. Se ha quedado ingresado en el hospital.
Los amigos comentan la situación y alguno de los actores puede intervenir desmitificando la “supuesta
inocuidad” que algunos jóvenes tienen sobre el consumo de alcohol y otras drogas.

Subgrupo 2: Consecuencias legales del consumo de cocaína


Otro grupo de amigos están reunidos en el parque y dos de ellos cuentan al resto que la policía les pilló
consumiendo cocaína. Les incautaron la droga y les han puesto una multa.
El resto de los amigos opinan sobre la situación y debaten sobre las alternativas que se le presentan al
amigo.  
 
Después de la representación de las dos escenas se procede al debate grupal y el técnico terminará
realizando una síntesis y una exposición sobre las diversas consecuencias que puede tener el consumo de
droga.
CUARTA SESIÓN: ¿Y TÚ QUÉ PROPONES?
Actividad central: Diseño de una campaña de prevención

Se formarán dos grupos, el técnico les explicará que son dos equipos de creativos de una agencia de
publicidad que tienen que diseñar una campaña de prevención del consumo de cocaína dirigido a
adolescentes. Están participando en un concurso y compiten para intentar lograr que su proyecto sea el que
gane.

Para diseñar la campaña disponen de 45 minutos. Se les entregarán los materiales y se les darán las
siguientes instrucciones:

•  Cada grupo primero vota al jefe de campaña. Ese miembro será el encargado de dirigir al grupo. El jefe
de campaña debe conseguir que su equipo llegue a un acuerdo sobre la idea creativa central, elija un
slogan publicitario y realice el diseño gráfico (se pueden hacer dibujos, infografías, collages, frases.…)

Cuando hayan terminado la tarea, el portavoz de cada equipo explicará cómo ha sido el proceso de diseño y
elaboración de la campaña, defendiendo su proyecto. El técnico señalará los aspectos más significativos de
los trabajos realizados teniendo en cuenta el valor preventivo de los mismos.
Recursos

Recursos humanos :

Psicólogo (coordinador y responsable del proyecto)

TSIS encargado del diseño, gestión y realización de las sesiones

Recursos materiales

Pizarra/papelógrafo o papel continuo


Revistas, folletos, cartulinas, rotuladores, pegamentos, tijeras…

Temporalización

 
El proyecto está previsto trabajarlo en 3 meses: el primer mes dos sesiones, y los meses restantes, una
sesión cada una. En la sesión anterior se les propondrá a los jóvenes la actividad a realizar en la
siguiente, para ir preparándola

-  La duración estimada de las sesiones será de noventa minutos


Evaluación

Las técnicas que se utilizarán serán la observación directa de los jóvenes durante la realización de las distintas sesiones. Los
instrumentos hojas de registro y cuestionario final.

La evaluación se realizará en varios momentos

-  Inicial: al principio del taller, para detectar el nivel de conocimientos y la motivación individual.
-  Continua: se realizará a lo largo de los distintas sesiones y modificará la práctica de la intervención y/o la secuencia de actividades,
bajo una observación directa.
-  Evaluación final: para valorar la planificación del taller y la valoración de los jóvenes

Respecto a la planificación del taller se valorará si:

-  La estructura del taller ha sido la más conveniente para alcanzar los objetivos propuestos.
-  Las actividades propuestas en las sesiones han sido las más adecuadas para lograr los objetivos
-  Ha habido dificultades para llevar a cabo las actividades
-  El tiempo disponible para el desarrollo de las sesiones ha sido adecuado
-  Las actividades propuestas han sido aceptadas por los jóvenes
-  Los contenidos tratados han despertado el interés de los jóvenes..

Respecto al grado de satisfacción de los jóvenes

-  La participación en el taller me ha parecido interesante


-  He aprendido cosas que no conocía
-  Las actividades me han resultado divertidas
-  Me ha resultado útil …

Respecto a los logros alcanzados:

-  Manifiestan actitudes de rechazo hacia el consumo


-  Han modificado idea previas respecto a las consecuencias del consumo
-  Muestran una predisposición hacia el cambio
-  …

Con los resultados obtenidos, elaboraremos un INFORME FINAL a partir del cual tomar decisiones respecto al programa del piso
tutelado para reforzar lo programado en el área de salud y el ocio y el tiempo libre.
Justificación técnica y didáctica

Desde el punto de vista técnico, el Técnico Superior en Integración Social tal y como se
recoge en el RD 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Integración Social y se fijas sus enseñanzas mínimas tiene que ser competente
para:
 
“Programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando
estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en
todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la
creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional”

Desde el punto de vista didáctico, como PTSC, dentro del ciclo formativo de Grado Superior
en Integración social tiene competencias docentes en el módulo: Atención a las unidades de
convivencia, y como docentes tenemos que contribuir a que a lo largo del módulo, tal y como
recoge el (E_CURRI) los alumnos adquieran capacidades como:
 .
- Diseña actividades del proyecto de intervención en las unidades de convivencia, analizando las
estrategias de intervención.

Bibliografía

FRANCO, M. y HERNÁNDEZ, T. (2006): Programa de prevención del consumo juvenil de


cocaína. ADES. Madrid
ARBEX, C. (2002): Guía de intervención: menores y consumos de drogas. ADES. Madrid

También podría gustarte