Está en la página 1de 1

En este documento se aborda la importancia de la comunicación en la ciencia y se destaca

la publicación de resultados como el punto culminante del trabajo científico. El artículo


científico se presenta como el medio principal de comunicación en la academia y se enfatiza
la necesidad de dominar el lenguaje, la presentación de ideas claras y la competencia en la
escritura para elaborar un artículo científico de calidad.

Se da a conocer que la redacción de un artículo científico requiere la lectura de trabajos


realizados por otros para establecer puntos de comparación y generar espacios para la
discusión. Además, se resalta la importancia de la ética y los principios de propiedad
intelectual en la elaboración de un artículo científico.

Se enfatiza que la investigación sin publicación no puede considerarse científica, y se


subraya la necesidad de divulgar los aspectos relevantes de la investigación para permitir
su replicación o mejora por parte de otros investigadores.

Se menciona que la redacción científica también puede ser utilizada como estrategia
pedagógica en el aula, ya sea a través de la exposición oral, informes escritos o la
elaboración de artículos como medio de divulgación y evaluación del aprendizaje.

El objetivo principal del documento es presentar una estrategia de formación en redacción


científica diseñada para estudiantes de ingeniería, y se describen los resultados obtenidos
después de implementar un taller sobre este tema. El estudio se llevó a cabo con
estudiantes de un curso de Fundamentos de Investigación en Ingeniería Civil de una
universidad específica.

También podría gustarte