Está en la página 1de 3

1

LABORATORIO #1 Nota: Siempre iniciar con un verbo en infinitivo.

NOMBRE DE LA
PRÁCTICA .
Juan Diego Agudelo. – 1114148977
Juan Manuel Castaño – 1006024517 III. PROCEDIMIENTO
Juan Diego Marulanda – 1085716442
Descripción de Equipos y Materiales:
Laboratorio Física I – Grupo 107
1. Instrumento de medida: Escuadra
(Universidad tecnológica de Pereira)
2. Regla graduada en milímetros (Tolerancia 0,5 %).
28/08/2023
3. Herramienta digital Excel para el anexo de las
I. INFORME
mediciones.
Resumen: En este documento se mostrara todo el
La toma de los datos fue recolectada en la herramienta digital
procedimiento de la práctica N.o 1 hecha en grupos, se
Excel en la cual facilitó el procesamiento de dichas
explicará todo el procedimiento, instrumentos de medidas
mediciones, aportando claridad al experimento.
(escuadra) y herramientas tecnológicas entre ellas el uso de
Excel para la recolección de datos y cálculos estadísticos, se
El experimento fue ejecutado siguiendo las instrucciones
hará un glosario de palabras clave respecto al tema de cifras
proporcionadas por el instructor, lo cual aseguró la correcta
significativas.
realización del mismo.
El proceso experimental se llevó a cabo de la siguiente manera:
Palabras clave: Cifras significativas, precisión, instrumento
de medición, desviación estándar, valor medio, resolución,
tolerancia, redondeo, error de tolerancia …
4.1 Se realizaron cinco mediciones de cada uno de los lados del
triángulo.
Abstrac: This document is an example of a format adhering to
IEEE standards for creating representative articles detailing a
4.2 Se realizaron cinco mediciones de la altura correspondiente
completed project. Authors are required to follow the
a cada lado del triángulo.
instructions, including formatting and paper size, in order to
uphold the publication standard. This document can be
4.3 Las mediciones obtenidas se registraron en una tabla de
regarded as either an instruction set for crafting your article or
Excel para su posterior análisis.
as a template to aid in the process. As you may have observed,
this initial section is intended to generate a very concise, high-
4.4 Se registraron las mediciones de dos formas diferentes: con
level overview of the project's scope.
redondeo y sin redondeo, con el fin de observar posibles
diferencias en los valores obtenidos.
Keywords: Document, Report, Template...

II. OBJETIVOS 4.5 Utilizando las medidas del triángulo, se calculó el área
correspondiente.

1. Calcular e interpretar los valores usando medidas 4.6 Los resultados obtenidos a lo largo del experimento fueron
puestos en un archivo de Excel
estadísticas como: Valores medios, desviación estándar y
tolerancia de la medida.
Toma de Datos Experimentales:
2. Evaluar la precisión y consistencia de las mediciones de
alturas y lados en un triángulo realizado por los integrantes del Los resultados de las mediciones realizadas se encuentran
grupo y calcular su área utilizando estas mediciones. detallados en el archivo Excel adjunto a este informe. En dicho
documento, se presentan de manera clara las medidas obtenidas
3. Identificar posibles fuentes de error en el experimento y para cada lado y altura del triángulo.
proponer formas de mejorar la precisión de las mediciones en
Además, se incluyen las representaciones con y sin redondeo.
futuros experimentos similares. Este archivo proporciona una referencia completa y organizada
de las mediciones, facilitando la revisión y el análisis de los
4. Evaluar cálculos teniendo en cuenta el número exacto de resultados obtenidos durante el experimento.
cifras significativas.
IV. RESULTADOS
2

5.2 Las cifras decimales con las que se han expresado los
En esta sección se reportan todos los resultados obtenidos resultados han sido dos en las medidas sin redondear y en las
durante el experimento. Utilicen gráficas, tablas, etc, para medidas redondeadas.
presentar claramente los resultados experimentales.
5.3 La desviación estándar representa que tan dispersos están
Recopilación de Datos: Explica cómo se recopilaron los datos los datos respecto a la media.
durante el experimento. Describe las mediciones realizadas, los
métodos de registro y las herramientas utilizadas para capturar 5.4 Estos son los valores de una distribución de frecuencias con
los resultados. relación a la media, por ende, sabemos que tan dispersos están
los datos con referencia a la media.
Se puede insertar tablas de la siguiente manera :
5.5 La desviación estándar del área del triángulo se encuentra
TABLA I en el documento Excel adjunto.
“TAMAÑOS DE FUENTE PARA
ARTÍCULOS”
Ta Apariencia (en Time New Roman ó Times)
m Regular Negrita Cursiva
añ IV. PREGUNTAS
o
8 Contenidos de Negrita Cursiva
tablas Título de
La sección "Solución de las preguntas formuladas en la guía de
figures laboratorio para la práctica respectiva" implica responder y
Referencias a objetos abordar las preguntas planteadas en la guía de laboratorio
9 Direcciones de Negrita Cursiva
relacionadas con la práctica experimental realizada.
correo Cuerpo
electrónico (usar del
fuente Courier) abstract
Cuerpo del articulo VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10 Subtítulos Negrita Cursiva
11 Nombre Negrita Cursiva En esta sección se escriben las conclusiones del trabajo,
del autor indicando además si se cumplieron los objetivos de la práctica.
24 Título del artículo Mencionar también recomendaciones derivadas de la
experiencia obtenida del desarrollo de la práctica.
O también graficas :

VII. BIBLIOGRAFIA

La sección "Bibliografía" o "Referencias" al final de un


informe de laboratorio lista todas las fuentes que has
consultado para respaldar tu trabajo. Esta sección permite a los
lectores verificar y profundizar en la información utilizada.

Nota: Utilizar la herramientas referencias a la hora de realizar


las referencias.

[1] S. M. Metev and V. P. Veiko, Laser Assisted Microtechnology, 2nd


ed.,
R. M. Osgood, Jr., Ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag, 1998.
[2] J. Breckling, Ed., The Analysis of Directional Time Series:
Applications to Wind Speed and Direction, ser. Lecture Notes in
Statistics. Berlin, Germany: Springer, 1989, vol. 61.
Fig. 1 El ejemplo de un gráfico con colores sólidos que resaltan sobre el
[3] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, “A novel
fondo blanco.
ultrathin elevated channel low-temperature poly-Si TFT,” IEEE
Electron Device Lett., vol. 20, pp. 569–571, Nov. 1999.
V. ANALISIS DE RESULTADOS [4] M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P. Oberson, and N. Gisin,
“High resolution fiber distributed measurements with coherent
OFDR,” in Proc. ECOC’00, 2000, paper 11.3.4, p. 109.
5.1. Las medidas directas realizadas fueron las medidas de [5] R. E. Sorace, V. S. Reinhardt, and S. A. Vaughn, “High-speed
cada lado y altura del triángulo. Las medidas indirectas son las digital- to-RF converter,” U.S. Patent 5 668 842, Sept. 16, 1997.
que se han calculado con las medidas obtenidas en las que se [6] (2002) The IEEE website. [Online]. Available: http://www.ieee.org/
[7] M. Shell. (2002) IEEEtran homepage on CTAN. [Online].
incluyen la desviación estándar, el valor medio y el área del Available: http://www.ctan.org/tex-
triángulo, todas las anteriores con y sin redondeo. archive/macros/latex/contrib/supported/IEEEtran/
[8] FLEXChip Signal Processor (MC68175/D), Motorola, 1996.
[9] “PDCA12-70 data sheet,” Opto Speed SA, Mezzovico, Switzerland.
[10] A. Karnik, “Performance of TCP congestion control with rate
feedback: TCP/ABR and rate adaptive TCP/IP,” M. Eng. thesis,
3

Indian Institute of Science, Bangalore, India, Jan. 1999.


[11] J. Padhye, V. Firoiu, and D. Towsley, “A stochastic model of
TCP Reno congestion avoidance and control,” Univ. of
Massachusetts, Amherst, MA, CMPSCI Tech. Rep. 99-02, 1999.
[12] Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer
(PHY) Specification, IEEE Std. 802.11, 1997.

También podría gustarte