Está en la página 1de 4

Informe

Tema:

El buen trato y respeto en las aulas de clase

Orienta:

Luis herrera Argumedo

Katherine Palacios Ramos

Lugar:

Colegio cooperativo de apartado C.A.R. B

Grados:

5: A

Participante: 23

Fecha: 21/09/2021

Apartadó Antioquia

2021
Actualmente dentro de las aulas del colegio cooperativo se está evidenciado una

situación de inadecuada convivencia e irrespeto entre los alumnos, por ende,

basándonos en la Ley 1620 de 2013 de convivencia. La cual reglamenta el

funcionamiento del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para

El ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la

prevención y mitigación de la violencia escolar; apoyándoos en el Artículo 36.

Acciones del Componente de Promoción. Se consideran acciones de promoción

las políticas institucionales que se concentran en el fomento de la convivencia y

en el mejoramiento del clima escolar, con el fin de generar un entorno favorable

para el ejercicio real y efectivo de los Derechos Humanos, sexuales y

reproductivos en el ámbito escolar.

Dicho esto, se ha implementado la realización de talleres reflexivos con la

temática el buen trato y respeto dentro de las aulas de clase, con el objetivo de

mejorar las relaciones interpersonales y fomentar la sana convivencia dentro del

aula de clase y en el contexto escolar. El taller se aplicó en el grado 5: A donde se

trabajaron los siguientes aspectos: el autor reconocimiento, el reconocimiento del

otro: la empatía, y comunicación asertiva, Todo esto mediante actividades ludo

didácticas que permitieron la participación activa de los estudiantes. El taller se

inició con la presentación de los psicólogos en formación, seguido se realizó una

lluvia de ideas para conocer los saberes previos de los estudiantes frente al tema,

por consiguiente se ejecutó la actividad del espejo la cual permitió la reflexiona

de los estudiantes, del reconocerse a sí mismo y por ende respetarse como


personas, esta dio pie para realizar la actividad reconozco a mi compañero la cual

fue de gran aporte para los estudiantes, ya que les permitió reconocer que hay otro

con diferencias o similitudes el cual se debe respetar para tener una sana

convivencia, se trabajó la comunicación asertiva por medio de la activada teléfono

roto y por último el tema de la empatía el cual se abordó bajo una breve actividad

escribo que permitió la participación de todos los estudiantes y la

retroalimentación de la información antes expuesta por los talleristas.

En la realización del taller se puedo evidencia que el grupo 5: A se notaba

disperso y desatento en las intervenciones que realizaban los talleristas, la

participación no Hera constante, se distraían con facilidad y hablaban entre sí pese

a que en varias ocasiones se les llamaba la atención, hacía caso omiso a esto, por

lo que se opta por cambiar algunos estudiantes del puesto para disminuir un poco

la distracción que ellos mismo generaban. Es importante mencionar que en las

pocas participaciones que se tuvo por parte del estudiante daban aportes

significativos y relevantes tanto para sus compañeros como para los talleristas, de

igual forma al momento de realizar la actividad escrito se los noto más interesado

y concentro. De acuerdo a lo vivido durante la realización del taller se pretende

seguir observando al grado 5: A para evidenciar si tuvo algún impacto positivo

del taller y se cumplieron los acuerdos planteados en el mismo.

Bibliografía

Nacional, M. D. (2013). Ley 1620 Sistema Nacional De Convivencia Escolar. (M. D.

nacional, Ed.) Https://Www.Mineducacion.Gov.Co


Anexos

También podría gustarte