Está en la página 1de 21

TEMA 3: ESTADO DE DERECHO.

ORGANIZACIÓN
NORMATIVA
1. ESTADO DE DERECHO
El régimen actual es un Estado de Derecho, en la forma de Estado social y democrático de
Derecho, tal y como señala nuestra Constitución. Características:

 Imperio de la Ley: la Ley rige y se impone


 Soberanía popular: el poder descansa en el pueblo, es exigible la participación de
todos a través del sufragio universal en la toma de decisiones.
 División de poderes: en poder legislativo, ejecutivo y judicial
 Reconocimiento de derechos: además de los derechos individuales se reconocen
nuevos derechos y libertades: reconocimiento de los derechos económicos y sociales.
Se reconocen derechos de esta naturaleza que exigen para su consecución una mayor
interacción entre poder y sociedad y una mayor implicación del poder público en el
cumplimiento de estos derechos.
El reconocimiento de derechos no es puramente formal, aunque su grado de
efectividad no sea el mismo para todos.
El reconocimiento efectivo conlleva su eficacia directa y que su carácter no sea
meramente pragmático.

Artículo 1.1 de la Constitución española: “España se constituye en un Estado social


y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

Los adjetivos que establece este artículo deben interpretarse de manera conjunta e
integral para obtener el significado correcto que la Constitución atribuye a dicho
artículo.
Nuestro Estado de Derecho se sustenta en el reconocimiento de ciertos derechos y
libertades que se garantizan a través de un régimen de instituciones. Hacemos
referencia a ambas cuestiones

RÉGIMEN DE DERECHOS

Diferenciamos entre derechos humanos y derechos fundamentales

 Los derechos humanos se construyen a partir de un proceso histórico y son


consecuencia de una serie de movimientos de distinto orden, políticos, filosóficos y
jurídicos que vienen a reconocer las bases y consecuencias del respeto a la dignidad de
la persona.
 Un proceso dinámico, inacabado y en constante desarrollo al que mueven fuerzas y en
el que convergen movimientos e intereses de diferente naturaleza. Los derechos
humanos reconocen pautas, metas en las que ir profundizando para un cada vez
mayor grado materialización en su cumplimiento.
 Desde una perspectiva histórica es obligada la referencia a una serie de hitos que
recaban en textos positivos. En un sentido estricto la historia de los derechos humanos
es relativamente reciente, no se produce hasta entrado el S.XX, cuando se
internacionalizan y universalizan tales derechos, que previamente cada país había ya
reconocido en sus textos constitucionales internos.
 Los derechos que cada Estado previo había reconocido en la generalidad de los casos
coinciden y comparten unos antecedentes históricos. Están relacionados de forma más
clara con el desarrollo del Estado liberal. Hay ciertos antecedentes remotos a los que
debemos aludir pese a que su naturaleza sea bien distinta a la de los derechos
humanos actuales.

Etapas:

Primera etapa:

 Prescindiendo de antecedentes remotos, en la edad media el desarrollo de las urbes y


la organización en estructuras de carácter estamental o de clases, surge la necesidad
de imponer límites al poder del Rey.
 Los derechos reconocidos a los ciudadanos en el mundo griego y romano no
responden a la idea de derecho o libertad moderno. No podemos considerar en estos
periodos las declaraciones de derechos como tales.
 Los otorgamientos o pactos del Medievo estaban dirigidos a reconocer derechos o
libertades a personas que formaban determinadas categorías sociales y en su
fundamento o base están los privilegios de la clase de que se trate.
 El origen de las primeras declaraciones de derechos es distinto, su razón de ser es un
producto de la lucha dirigida a controlar la arbitrariedad del poder político en el que se
trata de crear un ámbito de desarrollo del individuo frente al poder del Estado.

Segunda etapa:

 coincide con la aparición del Estado liberal. La burguesía se ha constituido en clase


económica preponderante y lucha por el reconocimiento de derechos de ámbito
individual que tienen que ver con la igualdad y pretenden la abolición de privilegios a
los señores feudales. El derecho que se protege tiene que ver con un Estado no
intervencionista y que proclama la libertad como valor fundamental. Un Estado neutro
y con una posición pasiva en relación con los asuntos de los ciudadanos.
 La preocupación es la defensa del ciudadano, desde un punto de vista exclusivamente
masculino. En el S. XVIII las declaraciones de derechos se desarrollan
fundamentalmente en Francia y en las Colonias Americanas.

En Francia, la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano, en 1789 se erige el símbolo


del liberalismo frente al régimen absolutista. Carácter individualista en la regulación de
derechos y libertades y establece principios básicos de organización.

Principios básicos:

 Separación de poderes
 Ley como expresión de la voluntad general
 Teoría sobre la soberanía y la representación
 Reconocimiento de Derechos individuales frente a los poderes públicos.
 Proclamación del Imperio de la Ley: principio de legalidad

En las colonias americanas, con la declaración de independencia se reconoce el principio de


igualdad. La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776 la que ca a crear un
ejemplo a seguir por los demás Estados al establecer una tabla de derechos y libertades.
Se trata de la primera Constitución escrita y rígida de la historia (1787) a la que podemos
atribuir las siguientes características:

 Se configura como norma suprema del ordenamiento jurídico. La organización


territorial del Estado es federal y el sistema de gobierno el Presidencialismo. La obra
más relevante es “El Federalista”
 Hay una clara influencia de Locke que distingue entre derechos naturales y derechos
del hombre como miembro de la organización estatal. Los derechos son valores que
hay que poner en práctica, necesidades que los gobernantes deben respetar por lo que
son necesarias las instituciones.

En relación con nuestro País, debemos señalar como textos básicos durante el S. XIX en el
avance de los derechos la Constitución de Cádiz y la de 18695:

 Constitución española de 1812, reconocía de manera dispersa derechos y libertades de


los españoles. Consecuencia de los principios de libertad e igualdad. Coherentes con el
carácter progresista del texto.
 Constitución de 1869, producto de los levantamientos populares contra el régimen
isabelino. Se presta mayor atención a los derechos. Quedan consagrados
pormenorizadamente y regulados en el Título I “De los españoles y sus derechos”.
Aumenta de forma considerable el catálogo de los derechos y libertades frente a los de
constituciones anteriores.
 Junto con la pretensión de abarcar un número de derechos amplio se incluye la idea de
que los no enumerados expresamente no se consideran prohibidos.
 Se incluían ciertas cláusulas de carácter garantista a través de la cuales se pretendía
que la enunciación de derechos no fuera una mera declaración teórica. La Constitución
prohibía el establecimiento de cualquier disposición preventiva que se refiriera al
ejercicio de los derechos recogidos en el Título I.
 El proyecto federal de la Constitución de la I República de 1873 establece un amplio
catálogo de derechos y libertades. Enlaza este proyecto con lo dispuesto en el texto de
1869 y completa su contenido con la regulación de derecho novedosos.
 La importancia de este proyecto radica en el carácter que atribuye a los derechos de la
persona. Éstos son considerados como derechos naturales y anteriores a cualquier
disposición positiva.

Tercera etapa:

 Coincidiendo con el reconocimiento del Estado Social. Está relacionado con principios
que exigen una mayor participación del Estado en cuestiones de índole social y
económica.
 Con los derechos propios del Estado liberal se reconocen derechos de contenido social
de los que deberá responder el Estado.
 Los derechos económicos y sociales son una nueva generación de derechos.
Problemas: si son realmente derechos o son normas programáticas. Valorarlo de
acuerdo con cada derecho en concreto, así como con la situación de cada Estado y el
grado de compromiso en dar efectividad a ese derecho. Los llamados derechos de
solidaridad que suponen un paso más, porque exigen concentrar esfuerzos para la
defensa de los derechos colectivos (paz, desarrollo y medio ambiente) …
 En la Constitución de la II República de 1931 hay una amplia regulación de los derechos
de los españoles. Clasificación, distingue entre las garantías Individuales y políticas y la
Familia, economía y cultura. Supone un importante desarrollo en los derechos sociales.
 En el texto constitucional de 1931 destacamos además la creación del Tribunal de
Garantías constitucionales al que compete garantizar los derechos fundamentales a
través del recurso de amparo.
 Son antecedentes de lo que hoy recoge nuestra vigente Constitución al proclamar un
Estado Social y reconocer una serie de principios que rigen la política social y
económica en el Capítulo III del Título I.
 Se reconoce por primera vez en España el sufragio femenino.

Cuarta etapa:

 Internacionalización de los derechos humanos que pasan a conceptuarse como


derechos universales. Y, en realidad, como es carácter indisoluble a los derechos
humanos el que sean universales, se puede decir que solo entrando en ese proceso de
internacionalización puede aceptarse en sentido estricto un antecedente de lo que son
los derechos humanos. Es en esta etapa donde encontramos los verdaderos
antecedentes de los derechos humanos actuales.
 Con la Carta de Naciones Unidas de 1945 por primera vez en un texto internacional las
naciones del mundo se reafirman en la defensa en “los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y en el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos
de los hombres y las mujeres”. El valor de este documento está en que los acuerdos
anteriores de ámbito internacional hacen referencia a determinados grupos, minorías
o personas en ciertas situaciones. Con la Carta, hay una declaración de acuerdo sobre
el necesario respeto a los derechos humanos y las libertades para cualquier persona y
en cualquier situación.
 La Carta no incorpora un catálogo de derechos fundamentales y libertades, no incluye
un listado especificando en qué derechos concretos se compromete, pero si una
cláusula de no discriminación al señalar que el respeto a los derechos se hará “sin
distinción de raza, sexo, lengua o religión”.
 Tras la Segunda Guerra Mundial con un impulso de los Estados Unidos y sensibilizados
por los terribles actos del Nazismo, se aprueba la Declaración Universal de Derechos
de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948, en ella si se explícita cuáles son
esos derechos y libertades que se promueven. Es decisivo en la construcción de los
Derechos Humanos.
 Los derechos humanos son derechos inherentes a la calidad de ser humano. Todo ser
humano ha de tener la posibilidad de gozar de estos derechos sin ninguna distinción
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra clase, origen nacional o
social, propiedad, nacimiento o cualquier otra condición.
 Las garantías de los derechos humanos son establecidas por la normativa en la materia
que protege a los individuos y a las colectividades contra las medidas que vulneren las
libertades fundamentales y la dignidad humana. Tienen expresión en los tratados, en
el derecho internacional consuetudinario y en las declaraciones de principios, así como
en otras fuentes de carácter jurídico. La normativa en materia de derechos humanos
impone a los Estados una serie de obligaciones y prohibiciones.
 La normativa no crea derechos humanos. Toda persona goza de estos derechos en su
calidad de ser humano. Los tratados y otras fuentes de carácter jurídico tienen por fin
proteger en el plano oficial los derechos de los individuos y de las colectividades contra
las medidas gubernamentales que, por acción u omisión, menoscaben el goce de los
derechos humanos.

Debemos distinguir los derechos humanos de los derechos fundamentales, al objeto de


determinar la corrección en el uso de ambos términos.

 Los derechos humanos se relacionan con concepciones filosóficas y políticas y tienen


una vocación universal y los derechos fundamentales, como derecho positivo, tienen
más que ver con una concepción jurídica y están referidos a un ordenamiento
determinado.
 Los derechos fundamentales pueden comprenderse como un equivalente a los
derechos constitucionales, o bien a ciertos derechos constitucionales que están
dotados de mayor protección. Nuestra vigente constitución española que recoge
dentro del Título I del texto constitucional los derechos, dentro de los cuáles habrá un
grupo -en concreto en este caso los artículos 14 a 29 que forman parte de la Sección
Primera, Capítulo II del Título I- que se garantiza de manera especial.
 El hecho de que el derecho se reconozcan en un texto constitucional conlleva una
ventaja a efectos de su protección, que es más clara porque está previamente
regulada a través de unos cauces específicos mediante los cuales se hace efectivo. El
ordenamiento interno asume la protección que puede darse en niveles distintos, como
ocurre en relación con los derechos fundamentales de nuestra Constitución. Hay una
desventaja que es que los derechos una vez que forman parte de un texto
constitucional se hacen más rígidos y asumen con más dificultad los cambios.
 Los derechos fundamentales están reconocidos en los ordenamientos jurídicos. La
interpretación misma de los derechos fundamentales y las libertades que reconoce la
Constitución está previsto en el propio texto constitucional que se haga, según el
artículo 10.2, de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los
Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Garantías. Los derechos no pueden separarse de su sistema de garantías

 En relación con los derechos humanos la principal realidad es diversa y encierra


aspectos sociológicos, culturales, económicos, y todos aquellos que nos ofrecen una
visión de realidad de la situación en el cumplimiento de los Derechos Humanos.
 Partimos de la consideración de que los derechos no son absolutos. Tienen límites que
se determinan por ley con el fin de asegurar el reconocimiento y respeto de los
derechos y libertades de los demás, así como los bienes jurídicamente protegidos. La
satisfacción de las justas exigencias de la moral, el orden público y el bienestar general
en una sociedad democrática.
 Las medidas limitadoras deben ser necesarias para conseguir el fin perseguido; ser
proporcionales; respetar el contenido esencial del derecho. Si la limitación no es
proporcional al fin que se persigue, incurrirá en arbitrariedad.

LA PERSONA HUMANA: AUTONOMÍA PERSONAL Y DERECHOS DE LIBERTAD

Los derechos de autonomía personal y derechos de libertad son derechos del ámbito de la
persona, que pueden formar parte de esta clasificación de una forma negativa. Derechos que
se atribuyen a una persona no como miembro de una comunidad en su condición de
ciudadano. Tampoco son derechos de carácter social.
El reconocimiento de estos derechos coincide con la aparición del Estado liberal. La burguesía
se ha constituido en clase económica preponderante y lucha por el reconocimiento de
derechos de ámbito individual frente a los privilegios. Se pretende un Estado débil que dejara
hacer a los individuos.

En este grupo de derechos se integran distintos derechos y libertades que constituyen el


ámbito mas cercano al individuo, que comienza por su protección a la vida e integridad, como
núcleo básico de derechos. Incluye aquellos que protegen su vida privada, comenzando por su
derecho a la libertad ideológica, y su derecho a la intimidad, a través de los derechos al honor,
la intimidad personal y familiar y la propia imagen, derecho a la inviolabilidad del domicilio y
derecho al secreto de las comunicaciones. Incluye otras libertades que son del ámbito personal
o privado del individuo, como la libertad y seguridad, la libertad de circulación o el derecho al
matrimonio.

Forman parte de derechos de autonomía y libertad:

 Derecho a la vida
 Derecho a la integridad física y psíquica.
 Derecho la libertad religiosa.
 Derecho a la libertad y seguridad.
 Derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
 Derecho a la inviolabilidad del domicilio.
 Derecho al secreto de las comunicaciones.
 Derecho a la libertad de circulación.
 Derecho al matrimonio.

LA PERSONA COMO CIUDADANO: DERECHOS CIVILES. LA ÉTICA DE LA CONVIVENCIA


DEMOCRÁTICA

Los derechos a los que se han denominado derechos políticos o derechos de la convivencia
democrática, son aquellos que corresponden al individuo como ciudadano.

Forman parte de los derechos civiles:

 El derecho a la libre expresión.


 El derecho a la información.
 Derecho de reunión.
 Derecho de Asociación.
 Derecho de Sufragio.
 Derecho de jurisdicción
 Derecho de petición.

LA PERSONA Y EL BIENESTAR SOCIAL: DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES


(JUSTICIA Y EQUIDAD)

Los derechos sociales, derechos de carácter económico, corresponden a la regulación de la


actividad económica y social del Estado. Son derechos de carácter social que exigen una
actividad por parte del Estado para promover las condiciones necesarias para lograr una
igualdad real y efectiva.

Surgen con la concepción del Estado Social. Su regulación es posterior en el tiempo a la de los
derechos de ámbito privado y político. Surgen con constituciones sociales como la Constitución
de Weimar de 1949 que reconoce derechos sociales y entiende que el Estado está obligado a
cubrir unos mínimos necesarios para todos.

En nuestra historia la Constitución de la II República reconoció derechos de carácter social por


primera vez.

La función del Estado es distinta en un Estado social de la que se plantea en la concepción


liberal del Estado de derecho, que es la propia de los derechos de la primera categoría a la que
nos referimos, los derechos de autonomía personal y libertad individual. Es un paso más en la
protección de derechos que exige un Estado con una actividad más intervencionista que se
obliga a la protección de grupos menos favorecidos.

Como consecuencia es necesario un Estado con mayor volumen para que intervenga en la
sociedad.

Forman parte de los derechos de carácter social, económico y cultural:

 Derecho a la educación.
 Derecho a la sindicación.
 El derecho a la huelga.
 El derecho al trabajo.
 El derecho de negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo.
 El derecho de propiedad privada.

RÉGIMEN DE INSTITUCIONES

El régimen de instituciones descansa sobre una serie de órganos a los que nos referimos de
forma esquemática:

LA MONARQUÍA

Es una forma de jefatura de Estado que afecta únicamente a la Jefatura del Estado, que
distingue entre República y Monarquía. La diferencia principal entre monarquía y república es
el carácter electivo o hereditario de la misma.

La actual forma política del Estado, la monarquía parlamentaria, y la actual configuración de la


Corona como Jefatura del Estado, son producto de una evolución.

La Corona se recoge Constitución en el Título II, un Título especialmente protegido. Las


posibles modificaciones que afecten a la Corona deben hacerse a través del procedimiento
agravado previsto en la Constitución.

El Rey se configura en la Constitución como:

 Jefe de Estado.
 Símbolo de su unidad y permanencia.
 Es arbitro de las instituciones
 Asume la más alta representación en el ámbito internacional

El poder del Rey está basado en la autoritas. Sus actos son de obligado cumplimiento, actos
debidos, reglados, obligados, en los que el Rey no tiene margen de maniobra, Todo esto es
coherente con la irresponsabilidad del Rey.

Funciones del Rey:


 “Sancionar y promulgar las leyes”
 “Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos
previstos en la CE”
 “Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución”
 “Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como
poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución”
 Nombrar y separar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente.
 Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles
y militares y conceder empleos y distinciones con arreglo a las leyes.
 Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del
Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno a petición del Presidente de
Gobierno
 El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
 Ejercer el derecho de gracia.
 El alto patronazgo de las Reales Academias

El art. 63, CE en el ámbito de las relaciones internacionales atribuye al Rey además las
siguientes funciones:

 Acreditar a embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes


extranjeros en España están acreditados ante él.
 Manifestar el consentimiento para obligarse internacionalmente por medio de
tratados
 Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales.

Refrendo de los actos del Rey:

Nos dice la CE: “La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos
estarán siempre refrendados.” ¿Cómo se lleva a cabo ese refrendo? Será un tercero, el que
asume la responsabilidad del acto del Rey; el que lo refrende. “Los actos del Rey serán
refrendados por el presidente del Gobierno y en su caso por los ministros competentes”.

Hay un supuesto específico, se disuelven las Cortes por falta de acuerdo para el nombramiento
del Presidente de Gobierno. El acto, del Rey, lo refrenda el presidente del Congreso.

Los actos que no sean refrendados no serán válidos. No habrá a quien hacer responsable de
ellos, por eso se decide su nulidad.

¿Cómo se realiza el refrendo? Generalmente es escrito. Por ejemplo, en una ley, el refrendo a
la sanción del Rey es una firma que acompaña a ésta. En otros casos, en viajes internacionales,
por ejemplo, el refrendo puede ser el simple acompañamiento.

Sólo hay un supuesto libre de refrendo: el nombramiento y cese de los miembros de la Casa
del Rey. Será libre por éste y sin necesario refrendo.

LAS CORTES

Son un órgano constitucional. Son el órgano de representación del pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado. El pueblo, soberano, ejerce el derecho de sufragio en las
elecciones generales. Del resultado de estas serán elegidos los representantes que ocuparán
sus escaños en el Parlamento. De ahí que la representación sea directa de la voluntad popular.
Funciones de la Corte:

 Representan al pueblo español en su conjunto (el Congreso de los Diputados) y a los


distintos territorios (el Senado).
 Potestad legislativa: función de elaborar las leyes.
 Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
 Control de la acción de Gobierno
 Junto con éstas son funciones de las Cámaras aquellas que se les atribuya por la CE.

Caracterizan a las Cortes la naturaleza bicameral del Parlamento español. Con un


bicameralismo imperfecto.

Se trata de un órgano permanente

Se trata de un órgano deliberante

Sistema electoral:

Determina las reglas para la organización del sistema democrático de un Estado. Es una norma
principal y primaria que recoge la Constitución. Se aprueba mediante la ley orgánica.

El sufragio será: universal; libre; igual; directo; secreto

La LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) regula el sistema electoral.

Congreso de los diputados:

 Compuesto de entre 300 y 400 diputados


 Elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto
 La circunscripción electoral es la provincia
 Se otorga una representación mínima a cada provincia de 2 diputados con
independencia de su población
 El reto se divide entre la población de cada provincia

Senado:

 La circunscripción es la provincia para la mayor parte de los senadores. Señala la CE:


 En cada provincia se eligen 4 senadores por los votantes mediante sufragio: universal,
libre, igual, directo y secreto.
 Excepciones: las islas (3 las mayores y 1 las menores); Ceuta y Melilla (1 por cada)
 Las CCAA designan 1 Senador por cada millón de habitantes. Estos, que son los únicos
coherentes con su carácter de Cámara de representación territorial, los elige la
Asamblea o el órgano colegiado de la CA

La administración electoral

Garantiza un proceso electoral transparente y libre a través de: las juntas electorales; mesas
electorales; oficina de censo electoral. Queda excluida de la administración electoral y
depende del Ministerio de Economía y Hacienda.

Status jurídico de los parlamentarios


Prerrogativas conferidas a los parlamentarios para la garantía de sus funciones. Componen el
estatuto del Parlamentario.

 Inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones, incluso


cuando deje de ser parlamentario quedará cubierto por el tiempo que lo fue.
 La inmunidad parlamentaria protege a los diputados y senadores frente a detenciones
salvo.
 Caso de flagrante delito, que sí admite la detención.
 La previa autorización de la Cámara respectiva. Suplicatorio. Transcurrido el mandato
el parlamentario puede ser detenido sin permiso de la Cámara.
 El Fuero especial. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo sea la competente en las
causas contra aquéllos.

Exigencia de responsabilidad

 El Congreso cuenta para exigir responsabilidad al Gobierno, con 2 tipos instrumentos


de control.
 Ordinarios:
 Solicitud de información, de las Cámaras y sus Comisiones a los miembros del
Gobierno.
 interpelaciones y preguntas. Las últimas pueden dar lugar a una moción.  
 extraordinarios.

Moción de censura

Forma extraordinaria de control político que supone exigir responsabilidad política al


presidente del Gobierno y la que deriva su cese sin que se disuelvan las Cámaras.

 Debe ser propuesta por, al menos, 1/10 parte de los Diputados.


 Debe incluir un candidato alternativo a la presidencia.
 Desde que se presenta hasta que se vota deben transcurrir 5 días
 En los 2 primeros días pueden presentarse mociones alternativas.
 Debe adoptarse por mayoría absoluta.

Cuestión de confianza

El Gobierno solicita al Congreso su confianza para continuar su labor.

 La plantea el Presidente de Gobierno ante el Congreso tras deliberar con el Consejo de


Ministros.
 Pretende validar el programa o una declaración de política general
 Se entiende otorgada la confianza cuando vote a favor la mayoría simple de los
Diputados.
 En caso de negativa de la confianza, el Gobierno presenta su dimisión al Rey y se
designa nuevo presidente por el procedimiento ordinario El Gobierno tiene su
contraparte en la posibilidad de disolución de las Cortes. La propone el Presidente de
Gobierno previa deliberación en el Consejo de Ministros.

EL GOBIERNO

El poder ejecutivo ha recaído históricamente en el Rey.

 El Título IV de nuestra Constitución regula el gobierno y la Administración


 El Gobierno define su posición a través de la determinación de sus funciones que se
recogen en el artículo 97. “Dirige la política interior y exterior, la Administración civil y
militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria
de acuerdo con la Constitución y las Leyes”.
 Se desarrolla mediante la Ley 50/97 del Gobierno.
 En relación con la Administración, tiene una relación de jerarquía. “La Administración
Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los
principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación,
con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

El control de los actos de la Administración

Por los Tribunales a través de la jurisdicción contencioso-administrativa

Composición:

El Gobierno se compone:

 Presidente
 Vicepresidentes (en su caso)
 Ministros
 Otros q determine la ley

Del presidente depende la existencia misma del Gobierno. Nombra y cesa libremente a los
miembros del Gobierno y determina su estructura. No esta obligado a justificar el
nombramiento ni el cese, ni explicitar los motivos por los que adopta estas decisiones.

El presidente del Gobierno tiene atribuidas las funciones de dirigir la acción del Gobierno y
coordinar las funciones de los demás miembros del Gobierno.

Elección y cese de Gobierno

La CE regula la elección y cese del Presidente de Gobierno. Aquella se produce de forma


ordinaria o extraordinaria

Para la elección ordinaria del presidente se siguen los siguientes pasos:

 El Rey consulta con los representantes designados por los grupos políticos con
representación parlamentaria y propone un candidato a través del presidente del
Congreso.
 El candidato expondrá ante el Congreso de los Diputados su programa político y
solicita la confianza de la Cámara.
 Si obtiene el voto de la mayoría absoluta de sus miembros (1/2+1 del total de
miembros de la Cámara, no sólo de los presentes) el Rey le nombra presidente.
 Si no obtiene ese apoyo, se somete nuevamente a votación después de 48 horas (para
lograr en ese tiempo posibles acuerdos con grupos que no le hubieran apoyado
inicialmente).
 En este segundo momento bastará la mayoría simple (1/2 de los presentes)
 Si tampoco se obtuviera esta mayoría, volverá a comenzar el procedimiento y el Rey
planteará sucesivas propuestas.

Si transcurrieran 2 meses desde la primera votación de investidura y ningún candidato obtiene


la confianza del Congreso, se disolverán las Cortes y se convocan nuevas elecciones.
El gobierno cesa

En el ejercicio de estas funciones:

 Tras la celebración de elecciones generales


 En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria:
o El Gobierno presenta una cuestión de confianza en el Congreso de los
Diputados y no obtiene la mayoría simple
o Se plantea una moción de censura por el Congreso de los Diputados que cesa
al presidente y por tanto a todo el Gobierno.
 Dimisión o fallecimiento del presidente

El cese del presidente conlleva el de todo el Gobierno.

El Gobierno cesante continúa en sus funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.

 El Presidente de Gobierno es responsable por el ejercicio de sus funciones, así como el


resto de los miembros del Gobierno.
 Tienen fuero especial, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Funciones del Gobierno

De acuerdo con el art. 97 le corresponden las siguientes funciones al Gobierno en su conjunto:

 Dirección de la política interior y exterior.


 La Administración civil y militar.
 La defensa del Estado.
 Función ejecutiva.
 Potestad reglamentaria.

Respecto del ejercicio de estas funciones, el Gobierno es responsable y responde


solidariamente del ejercicio de su función ante el Congreso de los Diputados.

EL PODER JUDICIAL

 Poder independiente después de una evolución, del Estado absoluto, en manos del
Rey al liberalismo y la teoría de división de poderes que lo configura independiente.
 Título VI CE lo conecta con el principio de soberanía popular y el Jefe del Estado.

“La Justicia emana del pueblo”. Es una consecuencia del poder del pueblo que en el que
descansan todos los poderes del Estado.

“Se administra en nombre del Rey”.

La actividad de los jueces permite actualizar el Derecho y adaptarlo a los cambios sociales

 Su regulación la encontramos en el Título VI de la Constitución, y su desarrollo legal en


la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 Dentro de los principios distinguimos:

Los que afectan a los miembros del poder judicial:


 Independencia: base para el buen funcionamiento del Poder Judicial y obliga a ser
respetada por todos los poderes del Estado.
 Inamovilidad: No pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino con
las causas y con las garantías establecidas por la ley.
 Responsabilidad: De los daños causados por error judicial, o mal funcionamiento de la
Administración de Justicia.
 Sometimiento único al imperio de la Ley.
 Incompatibilidad para ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado.

Principios relacionados con la actividad jurisdiccional:

 Exclusividad: El ejercicio de la acción de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado corresponde


exclusivamente a Juzgados y Tribunales que determinen las leyes.
 Unidad jurisdiccional: Existe una única jurisdicción con la excepción de la jurisdicción
militar que actúa en el ámbito castrense y en los supuestos de estado de sitio.
 Obligatoriedad de cumplimiento: cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes
de los Jueces y Tribunales, así como prestar colaboración requerida por éstos
 Gratuidad de la justicia: en los casos en que lo disponga la ley y respecto de quienes no
tengan recursos suficientes para litigar
 Publicidad de la justicia: Las actuaciones judiciales son públicas, salvo las excepciones
que establezca la ley.
 Oralidad de la justicia: El procedimiento debe ser predominantemente oral, sobre todo
en materia criminal.
 Motivación de las sentencias: Deben ser siempre motivadas y se pronuncian en
audiencia pública

Consejo General del Poder Judicial

Órgano constitucional, que gobierna al poder judicial. Está integrado por:

 Presidente del Tribunal Supremo que lo presidirá


 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de 5 años. De estos:
o 12 entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, en los
términos que establezca la Ley orgánica
o 4 a propuesta del Congreso de los Diputados y 4 a propuesta del Senado
elegidos en ambos casos por mayoría de 3/5 de sus miembros entre abogados
u otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de 15 años
de ejercicio de la profesión”

Funciones:

Nombramiento de determinados cargos:

 Presidente del Tribunal Supremo


 Presidente del propio Consejo GPJ
 Parte de los magistrados del Tribunal Constitucional

Organización de la Administración del sistema de Justicia

Informe sobre las leyes que afectan a las materias que la Ley establece
El ministerio fiscal

Funciones:

 Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los


ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.
 Velar por la independencia de los tribunales, procurando la satisfacción del interés
social

Para el mejor desarrollo de estas funciones, la constitución española legitima al Ministerio


Fiscal para la interposición del Recurso de amparo.

Los rasgos básicos del Ministerio Fiscal:

 Órgano de carácter difuso, al que corresponde una estructura multiorgánica y cuya


naturaleza no está claramente definida.
 Sus funciones y competencias reciben la incidencia de otros órganos estatales:
o Defensor del pueblo
o Abogado del Estado
 Sirve de apoyo y defensa a los órganos jurisdiccionales al velar por su independencia.
 Su actuación se somete a los siguientes principios de Legalidad e Imparcialidad:
La designación del Fiscal General del Estado, nombrado por el Rey a propuesta del
Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Lo que supone, una dependencia
del Gobierno.

El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La naturaleza es mixta: órgano de carácter jurisdiccional y político. Relaciones con los poderes
del Estado:

No forma parte del Poder Judicial, aunque sus sentencias son vinculantes para el Poder
Judicial.

Objetivo: control de constitucionalidad de la ley; la tutela de los derechos fundamentales,


principalmente a través del recurso de amparo; la función arbitrarial frente a conflictos entre
órganos del Estado que es fundamental en Estados descentralizados para la resolución de
conflictos entre Estado y entidades territoriales.

Composición: 12 miembros, los nombra el Rey a propuesta:

 4 del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros.


 4 del Senado con igual mayoría.
 2 del Gobierno
 2 del Consejo General del Poder Judicial.

Se designan por un período de 9 años.

Sistema de incompatibilidades

Con ánimo de garantizar la imparcialidad de los Magistrados del TC asumen las


incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial y los principios de
independencia e inamovilidad.
Sometimiento a un Fuero Especial. La exigencia de responsabilidad penal es ante la Sala Penal
del Tribunal Supremo.

Actos de Tribunal Constitucional. El control de constitucionalidad

El control de constitucionalidad de las leyes puede ser:

 Directo: cuando este sea su objeto (a través del recurso de inconstitucionalidad)


 Indirecto: pretende otro objetivo como:
o Que el juez pueda dictar sentencia (cuestión de inconstitucionalidad)
o Que se resuelva un conflicto de competencias que su origen esté en una ley
inconstitucional.
o Ya no existe el control previo, salvo en lo referente a Tratados Internacionales.

Para los dos casos el control se realizará sobre:

 Leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.


 Estatutos de autonomía y demás leyes orgánicas.
 Las demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley
 Tratados internacionales.
 Reglamentos de las Cámaras.
 Leyes, actos y disposiciones normativas de las CCAA con fuerza de ley.
 Reglamentos de las asambleas legislativas de las CCAA.

Se tendrá en cuenta para apreciar la constitucionalidad de una norma, además de la CE, lo que
la doctrina ha denominado “bloque de constitucionalidad”

Control directo. El recurso de inconstitucionalidad

El plazo para su presentación es de 3 meses a partir de la publicación de la norma o 9 en


determinados casos relacionados con las CCAA. Están legitimados para interponerlo:

El presidente del Gobierno.

El Defensor del Pueblo.

50 diputados o 50 Senadores.

Órganos ejecutivos de las CCAA y sus Asambleas

Control preventivo

Los tratados internacionales que pudieran contener estipulaciones contrarias a la CE.

El TC deberá manifestarse acerca de si ese Tratado puede contradecir lo dispuesto en la CE.

Pueden requerir que declare si existe o no esa contradicción: El Gobierno o cualquiera de las
Cámaras.

Control indirecto: la cuestión de inconstitucionalidad y el conflicto de competencias.

 Cuestión de inconstitucionalidad: “cuando un Juez o Tribunal, de oficio o a instancia de


parte, considere que una norma aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo
pueda ser contraria a la CE, planteará la cuestión al TC con sujeción a lo dispuesto en
esta Ley”
 Conflicto de competencias: Es otra forma de control que resuelve conflictos entre el
Estado y las CCAA o entre órganos del Estado

El TC está facultado para impugnar las disposiciones sin fuerza de ley de las CCAA.

Recurso de amparo

Proteger los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Vulnerados por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho

Cuando la vulneración proceda de los poderes públicos y demás entes públicos y sus
funcionarios o agentes.

Legitimación activa: para los procesos de amparo:

Las personas directamente afectadas.

El Defensor del Pueblo.

El Ministerio Fiscal.

Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.

Los actos del Tribunal Constitucional

Son las providencias, los autos y las sentencias

Providencias: frente a los autos, no están motivados. Es posible el recurso de súplica sin efecto
suspensivo.

Autos: Están motivados. Deciden sobre la admisión de recursos.

Sentencias: Ante el TC el fin de un proceso equivale a una Sentencia excepto en el control


previo de constitucionalidad en que se trata de una Declaración, no de una Sentencia.

2. ORGANIZACIÓN NORMATIVA. LAS FUENTES DEL DERECHO


Aquello que tiene capacidad para crear la norma = fuente de la norma, el Derecho.

Fuentes escritas:

La constitución y la ley

Fuentes no escritas:

Normas producto de la sociedad

La costumbre: solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral
o al orden público y que resulte probada.

Los principios generales del Derecho: Se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio
de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

Fuentes indirectas:

 La jurisprudencia, cuyo poder compete a Jueces y Tribunales. Complementará el


ordenamiento jurídico con la doctrina que se cree al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
 Los Tratados internacionales forman parte del ordenamiento español cuando se
publican en el BOE. Con la entrada en la Unión Europea Los Tratados constitutivos de
la Unión son derecho primario.

Las normas que emanan de las instituciones comunitarias son parte integrante de nuestro
sistema de fuentes.

La supremacía y valor normativo

art. 9.1 CE. “los poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico”.

El pueblo, en ejercicio de su soberanía, se da su propia norma básica reguladora. Y ésta, por su


amplia legitimidad, obliga de forma efectiva, vincula al propio pueblo y a sus poderes
institucionales.

Estructura de la CE

La CE se estructura en Títulos, Capítulos, Secciones y artículos.

Son 10 los Títulos, más el Preliminar, que agrupan 169 artículos.

Un preámbulo. Texto breve con una declaración de intenciones sin carácter vinculante y las
disposiciones.

 título preliminar: incluye los artículo 1 a 9 . contenido fundamental:


o Referencia a partidos políticos, sindicatos y fuerzas armadas y su relevancia
político-jurídica.
o Concepción de España como un Estado social y democrático de Derecho.
o Asunción de valores superiores del ordenamiento: libertad, justicia, igualdad y
pluralismo político.
o Soberanía del pueblo
o Monarquía parlamentaria como forma de la jefatura de Estado.
o Esbozo del sistema territorial. Reconocimiento de la unidad de la nación junto
con el respeto a nacionalidades y regiones.
o Cuestiones descriptivas: bandera, lengua, capital.
o Reconocimiento del carácter normativo de la CE
o Reconocimiento del principio de igualdad real y efectivo
o Determinación de los principios derivados del Estado de derecho. Principios
organizativos como legalidad, jerarquía normativa
 Título I: regula el régimen de Derechos y libertades, artículos 10 a 55 CE.
Previa a la aparición de los capítulos el artículo 10 encabeza el Título con los
fundamentos del orden político y con una referencia a la asunción de las declaraciones
de derechos internacionales.
o Capítulo I: “De los españoles y extranjeros” refiere a la edad y la nacionalidad
como presupuesto para el cumplimiento de los derechos.
o Capítulo II: “Derechos y Libertades” comienza con el principio de igualdad de
todos los españoles (art. 14). Para subdividirse en 2 secciones.
 Los derechos fundamentales
 Los derechos y deberes de los ciudadanos.
o Capítulo III: recoge los “principios rectores de la política social y económica”.
o Capítulo IV las “garantías de las libertades y derechos fundamentales”.
Diferencia entre distintos tipos de garantías según el derecho. Grado máximo
para los derechos fundamentales. Medio para los derechos de los ciudadanos
y mínimo para los principios rectores del Capítulo III.
o Capítulo V: La “suspensión de Derechos y libertades”. En casos especiales, en
que se decrete alarma, excepción o sitio, o bien, en la lucha al terrorismo.
 Título II: regula la institución de la Corona. Refleja la concepción de monarquía
parlamentaria. Única compatible con un Estado democrático.
 Título III: regula las Cortes Generales. Establece un modelo bicameral, deroga el
mandato imperativo, desarrolla la composición y elección de cada Cámara. Determina
la forma de elaboración de las leyes. Y sobre los tratados internacionales, destaca el
artículo 93 por ser la vía para la cesión de soberanía a órganos supranacionales.
 Título IV: regula el Gobierno y la Administración. Funciones del Gobierno y
nombramiento y cese de sus miembros. Principios generales de la Administración.
 Titulo V: sobre las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Las instituciones
básicas son la moción de censura y cuestión de confianza al Gobierno y disolución de
las Cámaras.
 Título VI: regula el poder judicial. Sus principios y el Consejo General del Poder Judicial.
 Título VII: regula la Economía y Hacienda. Reconoce facultades del Estado en relación
con los bienes de dominio público, la capacidad de imponer tributos o de planificar la
economía. En relación con el principio de libertad de empresa y la propiedad privada
que reconoce la Constitución. También constitucionaliza el Tribunal de Cuentas.
 Título VIII: regula la organización territorial del Estado. Establece una organización
territorial dividida en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
 Título IX: regula el Tribunal Constitucional como un órgano de cierre del sistema que
viene a proteger el cumplimiento de los derechos del Título I y a ser árbitro en los
conflictos derivados de las relaciones entre poderes del Estado, así como de carácter
territorial.
 Título X: regula la reforma de la Constitución.

Partes: se distinguen dos:

 Dogmática: se regula el régimen de Derechos y Libertades (Título Preliminar y Titulo I)


 Orgánica: encontramos la organización de los poderes públicos del Estado (Titulo II a X)

Se concretan valores y principios que inspiren el ordenamiento jurídico y la actuación de los


poderes del Estado.

Hay preceptos de integración o símbolo: bandera, capital.

Se reconocen y garantizan los Derechos y Libertades.

Se recoge un sistema de fuentes.

Principios y reglas que determina la organización de las instituciones del Estado, así como su
funcionamiento.

Definición de la constitución económica. “conjunto de preceptos donde se establece cómo se


debe desenvolver la vida de un país”.
Procedimiento de reforma

Dos tipos de reforma:

 Agravada: Procede en los casos: “cuando se propusiere la revisión total de la


Constitución o una parcial que afecte: al Título Preliminar, al Capítulo Segundo Sección
1ª del Título I y al Título II.
Procedimiento que se sigue: Se aprueba por mayoría de 2/3 de cada Cámara, se
disuelven las Cortes de forma automática, las Cámaras elegidas ratifican la decisión y
estudian el nuevo texto constitucional, el nuevo texto debe ser aprobado por mayoría
de 2/3 de cada Cámara, probada la reforma por las Cortes Generales será sometida a
referéndum para su ratificación.
 Simple: Procede en los casos no previstos para la reforma agravada.
Debe ser aprobado por mayoría amplia por las Cortes Generales y se someterá a
referéndum para su ratificación solo si lo soliciten 1/10 parte de los miembros de
cualquiera de las Cámaras.

Tratados internacionales:

Para que el Estado actúe en el ámbito de derecho internacional público. Prevalece sobre la ley
cuando entra en colisión directa con ésta.

Varios tipos de tratados según los requisitos que exige para su aprobación:

 Los mas exigentes serán en los que cedemos a órganos supranacionales competencias
que en principio tenían carácter estatal. Por ejemplo, para la entrada en la Unión
Europea. Ha supuesto una modificación fundamental en el sistema de fuentes y en la
propia concepción de la soberanía.
 En el resto, sino se ceden competencias a órganos supranacionales, bien requieren la
previa autorización de las Cortes Generales o bien simplemente se informa a éstas de
que el Tratado ha sido firmado. Depende de la materia sobre la que se refiere el
tratado internacional.

En todos participan, el Gobierno, como director de la política exterior propone y negocia la


elaboración del tratado. Las Corte que manifiestan su consentimiento por una ley orgánica o
por un acto de autorización previo y final o por simple ratificación posterior u el Rey.

En el caso de que un tratado internacional contenga estipulaciones que puedan ser contrarias
a la CE, se exigirá previa revisión constitucional. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras
pueden requerir al Tribunal para que aclare si existe esta contradicción.

Primacía del derecho comunitario sobre el derecho interno

Tiene efecto directo.

En caso de colisión de normas comunitarias e internas, prima la norma comunitaria. Tiene


superior jerarquía. La Unión Europea ha recibido atribuciones de los Estados miembros que
conllevan la limitación de la competencia estatal y la capacidad de la Unión sobre esas
materias.

Consecuencia: los órganos jurisdiccionales nacionales están obligados a aplicar e interpretar su


derecho interno a la luz de los tratados y normas comunitarias.
3 tipos de fuentes en derecho comunitario:

 Fuentes de derecho primario u originario (tratados constitutivos)


 Fuentes de derecho secundario o derivado (actos normativos de los órganos
comunitarios)
 Otras: Convenios complementarios o el derecho no escrito, costumbre, principios
generales del derecho, jurisprudencia

La Ley

Es una norma jurídica escrita de origen estatal y creada a través de un proceso determinado y
solemne. Creada por el órgano legislativo: las Cortes Generales y las Asambleas legislativas de
las Comunidades Autónomas.

La relación que rige las leyes estatales-autonómicas no es jerárquica sino competencial. El


valor de una ley autonómica no es superior ni inferior al de una ley estatal. Depende de qué
órgano es competente para legislar sobre cada materia. En caso de duda resolverá el Tribunal
Constitucional actuando como árbitro en la resolución de los conflictos de competencia.

Las leyes orgánicas: regulan determinadas materias y se exige para su aprobación un quorum
superior. El legislador a consensuar la toma de ciertas decisiones. Por la materia: “Son leyes
orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales o libertades públicas, las
que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas
en la CE” (art.81)

Leyes ordinarias: no exigen quorum reforzado para su aprobación y pueden regular cualquier
materia, excepto la reservada a la ley orgánicas.

Ley de presupuestos: sigue un procedimiento especial. La elaboración corresponde al


Gobierno y el examen y aprobación a las Cortes Generales, es de carácter anual y en ella se
incluyen la totalidad de gastos e ingresos del Estado.

Decretos leyes: norma que se origina en el Gobierno pero que tiene rango de ley. Es una
excepción porque las normas del Gobierno siempre tienen rango inferior a la Ley, se dictan en
caso de extraordinaria y urgente necesidad, se convalidan por el Congreso de los Diputados y
está limitado en cuanto a las materias que puede regular.

Decreto legislativo: permite al Gobierno aprobar normas con rango de ley, el Parlamento tiene
que actuar de forma anticipada y permitir que el Gobierno legisle en ese caso concreto.

Reglamento: disposición jurídica que se dicta por la Administración y tiene un valor


subordinado a la ley. Principales características:

 Emanan de los órganos de la Administración.


 Los órganos que dictan los reglamentos deben hacerlo sobre materias en las que sean
competentes.
 Se refieren siempre a materias y servicios de las Administraciones públicas.
 No pueden regular materias objeto de reserva de ley, que deban ser reguladas por ley
 No pueden tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o
sanciones, así como tributos, cánones u otras cargas o establecer prestaciones
personales o patrimoniales de carácter público.
Jurisprudencias: emanada de cualquier Tribunal, independientemente de su rango y categoría,
al interpretar y aplicar el Derecho.

Costumbre: fuente del derecho subsidiaria, solo rige en defecto de ley escrita. Se trata de un
precedente reiterado que vincula a los sujetos y órganos.

Principios generales del derecho: fuente subsidiaria del Derecho, se aplican a falta de ley y
costumbre.

Estatutos de las CCAA

Son la norma institucional básica de cada CA

Contenido mínimo:

 denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica


 delimitación de su territorio
 denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
 competencias asumidas dentro del marco establecido en la C y las bases para el
traspaso de los servicios correspondientes a las mismas

Contenido potestativo

Los Estatutos pueden regular otras materias distintas, además de las recogidas en ese artículo.

La capacidad legislativa, la potestad para crear leyes, viene dada por:

 La Constitución, si bien no de forma explícita. Si bien se deriva del reconocimiento del


Estado autonómico y las competencias de las Comunidades Autónomas.
 Sus propios Estatutos: A través del desarrollo de sus competencias dentro de las
opciones constitucionales

Los Estatutos prevén la creación de la Asambleas autonómicas.

También podría gustarte