Está en la página 1de 2

Colegio Nuestra Señora María Inmaculada del Bosque

Departamento de Lengua y Literatura


Profesora Giannina Magnani
NM3/ Literatura

Guía N°3
Glosario de términos literarios

Objetivo de Aprendizaje:
 Investigar términos que sean pertinentes para la compresión de obras literarias, ya sea a
nivel de temática o estructural.
Instrucciones generales:
 Lee atentamente esta guía correspondiente a las clases de asignatura de la semana 27 – 30 de abril.
 Desarrolla a conciencia cada una de las actividades que aquí se proponen. Puedes imprimir esta guía o
simplemente desarrollarlas en una hoja anexa.
 En caso de cualquier duda, puedes consultar con tu curso por redes sociales o enviar un email al correo
institucional de tu profesora (disponible en la página web del establecimiento).
 Finalmente, considera que las actividades de estas semanas serán revisadas y evaluadas a la vuelta de la
suspensión de clases.
Tiempo estimado para el trabajo: 4,5 horas cronológicas.

Parte 1
Glosario

- Crea un glosario con todos los términos que tú consideres necesarios para poder entender una
obra literaria, para esto puedes investigar en la web.
- Dicha actividad la puedes hacer en tu cuaderno o en una hoja en blanco.
- Los términos deben ser al menos 15 y deben ser pertinentes para el análisis de una obra
literaria (por ejemplo: tópico, contexto, canon, intertextualidad, etc.)
- No olvides que al ser un glosario dichos términos deben estar dispuestos en orden alfabético
- Para hacer la actividad debes guiarte por la rúbrica que aparece a continuación:

Criterios Excelente Bueno Regular Deficiente

Cantidad de Define 15 términos Define entre 15 y Define entre 10 y 5 Define menos de


términos 10 términos términos 5 términos
utilizados
Pertinencia Los términos Dos o uno de los Tres o cuatro Cinco o más
definidos son útiles términos no se términos no se términos no se r
para poder relacionan con el relacionan con el no se relacionan
comprender una concepto de concepto de literatura, con el concepto
obra literaria. Se literatura, apuntando a otra de literatura,
relacionan apuntando a otra temática apuntando a otra
directamente con temática temática
el concepto de
literatura
(recordando lo
visto en clases

Orden Los términos están Uno de los Dos a tres, de los Cuatro a cinco de
alfabético dispuestos por términos no calza términos no calza con los términos no
orden alfabético. con el orden el orden alfabético calza con el
alfabético solicitado orden alfabético
solicitado solicitado
Extensión La definición es De una a cinco La mitad de las Las definiciones
por término completa (permite definiciones son definiciones están son básicas y no
entender el básicas no desarrolladas de ahondan en su
concepto y sus entregando su manera completa, la relación con el
implicaciones en la relación directa conotra mitad suelen concepto de
literatura) la literatura darse de manera literatura
básica y superficial
Ortografía No presenta fallas Presenta una o dos Presenta tres o cuatro Presenta cinco o
ortográficas faltas ortográficas faltas ortográficas más faltas
ortográficas
Parte 2
Análisis literario

A partir de los términos seleccionados previamente, analiza una obra literaria de tu gusto. La
extensión y tipo de la obra elegida es totalmente libre. Debes utilizar la definición de cada uno
de ellos dentro de la obra que elegirás por ejemplo:

Término definido:

Tópico: Los tópicos literarios son ideas, conceptos, contenidos que se van repitiendo (con pequeñas
variaciones) a largo de la historia de la literatura. Realmente los tópicos literarios se pueden considerar
como repeticiones o imitaciones de ideas universales que se mantienen vivas a lo largo de los siglos.
Expresan los tres grandes temas universales: el amor, la vida y la muerte. Normalmente se expresa en
términos en latín, como por ejemplo: Carpe Diem, Locus Amoenus, Collige virgo rosas

Obra elegida: Las penas del joven Werther

Tópico presente en la obra: El amor como dolor, la idea que se reitera a lo largo de la obra nos habla
de un amor que hace sufrir a su protagonista y poco a poco va haciendo que este pierda toda
esperanza, inclusive en su propia existencia, para finalmente tomar la decisión de acabar con su vida.
Otro tópico presente dentro de este texto que podría considerarse también es la de “locus amoenus”,
ya que el protagonista ve en la naturaleza un lugar donde puede encontrarse con su amada, y hacer
que su sentir sea parte de la naturaleza misma.

También podría gustarte