Está en la página 1de 1

El tercer saber, según Edgar Morin, se refiere a la necesidad de una nueva forma de

conocimiento que aborde la complejidad de la realidad actual, la cual se caracteriza por su


interconexión e interdependencia. Morin sostiene que la ciencia tradicional ha sido
insuficiente para enfrentar estos desafíos, y que se necesita un enfoque multidisciplinario y
transdisciplinario que integre los conocimientos de diferentes campos y sea capaz de
abordar la complejidad y la incertidumbre de la realidad. En otras palabras, la complejidad
de la realidad actual requiere una nueva forma de conocimiento que no se limita a la visión
fragmentada de la ciencia tradicional, sino que reconoce la interconexión e
interdependencia de los fenómenos y aborda los problemas de manera más integrada. Esto
implica una nueva forma de pensar que abandona la idea de la separación entre sujeto y
objeto, y reconoce la importancia de la perspectiva del observador en la construcción del
conocimiento. Además, el tercer saber implica la necesidad de una ética de la
responsabilidad y la reflexividad, que tenga en cuenta las consecuencias de nuestras
acciones y decisiones en el largo plazo. Es decir, este nuevo enfoque de conocimiento no
solo se preocupa por entender la complejidad de la realidad, sino también por actuar de
manera responsable y reflexiva frente a ella, teniendo en cuenta el impacto que nuestras
acciones pueden tener en el futuro.Edgar Morin propone una nueva forma de conocimiento
que reconoce la complejidad de la realidad y la interconexión entre los fenómenos, y que
aborda los desafíos contemporáneos de manera multidisciplinaria, transdisciplinaria y
reflexiva, teniendo en cuenta las consecuencias de nuestras acciones en el largo plazo.

También podría gustarte