Está en la página 1de 68

Universidad Católica de Honduras

Primer Avance

Curso: Análisis y Diseño de Sistemas

Código: IF212

Sección: 1301

Docente: Ing. Kattia Thompson

Fecha: 2 de Febrero del 2022

Alumno: Guillermo Antonio Sandoval Flores 0801-1996-12233


Roy Alejandro Raudales Estrada 0801-2002-12807
Wilson Joel Osorto Martinez 0801-2002-04456
Kevin Fernando Calix Chavez 0801-2001-20637
Eli Moisés Pastrana 0606199801375
Saudy Valladares Castro 0801-2002-09543

Tegucigalpa M.D.C
1
Tabla de Contenido
FASE I.......................................................................................................................................... 4
Introducción.................................................................................................................................4
Antecedentes.............................................................................................................................. 4
Ubicacion Geografica................................................................................................................ 6
Tamaño de la organización...................................................................................................... 7
Misión....................................................................................................................................7
Vision.................................................................................................................................... 7
POLÍTICA DE CALIDAD....................................................................................................8
Valores..................................................................................................................................8
Organigrama............................................................................................................................... 9
Fotografías................................................................................................................................ 10
Objetivos....................................................................................................................................12
Objetivo General............................................................................................................... 12
Objetivos específicos:...................................................................................................... 12
Definición del Sistema actual................................................................................................. 13
Problemas del sistema actual................................................................................................ 13
DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO........................................................................14
ALCANCE DEL SISTEMA PROPUESTO............................................................................15
Bases de Datos.................................................................................................................15
Sistema de pago para los Empleados:......................................................................... 15
Sistema de inventario Herramienta y Materiales.........................................................16
Página Web....................................................................................................................... 17
Cuadro de recurso para el desarrollo del proyecto............................................................ 17
Cronograma de Actividades................................................................................................... 18
Fase II........................................................................................................................................ 22
Introducción...............................................................................................................................22
Objetivo General............................................................................................................... 22
Objetivos Específicos.......................................................................................................22
Instrumento utilizado para la encuesta.................................................................................23
Instrumento utilizado para la entrevista................................................................................23
Entrevista...................................................................................................................................26
Gráficos y análisis.................................................................................................................... 27
Hallazgos...................................................................................................................................32
Conclusiones............................................................................................................................ 32
Análisis Costo-Beneficio......................................................................................................... 32
Recomendaciones................................................................................................................... 33
Estudio e informe de Factibilidades (técnica, económica y operativa)........................... 34
Evaluaciones.............................................................................................................................36
Fase III....................................................................................................................................... 37
Diseño de pantallas :........................................................................................................37
LOGIN (Pantalla de entrada)...................................................................................37
Menu para Administrador................................................................................................ 38
Usuarios............................................................................................................................. 39
Menu Empleado................................................................................................................ 40
Inventario............................................................................................................................41
Factura................................................................................................................................43
Pantalla de Salida Factura.............................................................................................. 45
Evaluación Fase III.................................................................................................................. 46
2
Fase IV.......................................................................................................................................47
Caso de Uso...................................................................................................................... 47
Caso de uso usuario................................................................................................. 47
Caso de uso Inventario.............................................................................................48
Caso de uso Facturación......................................................................................... 49
Evaluación Fase IV.................................................................................................................. 50
Fase V........................................................................................................................................51
Diagramas de Contexto................................................................................................... 51
Diagrama de contexto Inventario............................................................................52
Diagrama de Contexto Facturación........................................................................53
Evaluación Fase V................................................................................................................... 54
Fase VI.......................................................................................................................................55
Diagrama Cero.................................................................................................................. 55
Sistema de Usuario: Diagrama 0...........................................................................55
Diagrama de contexto Inventario............................................................................56
Sistema de Inventario: Diagrama 0........................................................................ 57
Diagrama de Contexto Facturación........................................................................58
Sistema de Facturación: Diagrama 0.....................................................................59
Evaluación Fase VI.................................................................................................................. 60
Evaluación Fase VII.................................................................................................................61
Diagramas Hijos................................................................................................................61
Sistema de Usuario: Diagrama 0...........................................................................61
Diagrama hijo del sistema de usuarios - Subproceso 0(Validar Usuario)........62
Diagrama hijo del sistema de usuarios -Subproceso 2(Enlace de cliente con
Pedido)........................................................................................................................ 63
Sistema de Inventario: Diagrama 0........................................................................ 64
Diagrama hijo del sistema de Inventario -Subproceso 2(Subsistema de
inventario)................................................................................................................... 65
Sistema de Facturación: Diagrama 0.....................................................................66
Diagrama hijo del sistema de Facturación -Subproceso 2(Realización de
Factura).......................................................................................................................67
Evaluación Fase VII.................................................................................................................68

3
FASE I

Introducción

El presente proyecto se centra sobre el actual sistema empleado en la empresa de


Carpintería “Brenda” y como nosotros, el grupo #2 de la clase de Análisis y Diseño de
Sistemas de la Universidad Católica de Honduras, analizaremos y diseñaremos un
mejor sistema para que la empresa pueda ser mas eficiente y optima.

Antecedentes

Esta empresa comenzó en el año 1977 cuando el Sr. José Hernán Sánchez, dueño
de la carpintería, años antes de integrarse a este giro, se dedicaba a otras funciones
tales como trabajador de otra carpintería en la aldea de Santa Teresa, El triunfo
Choluteca, en donde no miraba futuro y decidido mudarse al pueblo y montar su
propia carpintería.
Cuando logro montar una pequeña carpintería con pocas herramientas fue poco a
poco creciendo y haciéndose conocer por sus productos de calidad, la manera en que
trabajaba juntos a sus 2 empleados haciendo que se pudieran mantener en la lucha
ya que no era la única carpintería que existía en el pueblo.
Durante muchos años luchando con mucho esfuerzo termino consolidando una de las
carpinterías mas grandes del sur en donde personas de todo el país vienen en busca
de muebles de calidad incluso personas del extranjero reconocen la calidad del
producto.
Al día de hoy la empresa “Carpintería Brenda” cuenta con mas de 25 empleados
desde producción hasta el servicio de entrega e instalación, pensando aun expandirse
mas y poder crecer llevando siempre productos de calidad a las casas de todos sus
clientes.

4
Actualmente no se cuenta con ningún sistema dentro de lo que la empresa, los cobros
a los clientes se hacen de manera que no se puede llevar un registro de la cantidad
de productos fabricados, eso afecta mucho, incluyendo a los empleados ya que
tampoco se cuenta con un registro de pagos para ellos, los pagos a los empleados se
hacen de manera de que se le paga lo que hace el empleado sin contrato alguno,
tampoco cuenta con un sistema de inventaría en las herramientas o maquinaria ni en
lo que son los materiales de construcción.
Con lo único que si se cuenta en la empresa es con la revisión de calidad de cada
producto cuidando cada producto que sale para que el cliente se lleve lo mejor y así
no encontrarse con la situación de reclamos o que el cliente no quede satisfecho, así
se garantiza que la carpintería mantenga la esencia de lo que en un principio se
pensó que seria.

5
Ubicacion Geografica

Col 27 de mayo. Una cuadra este del Estadio de béisbol y media cuadra salida a
Santa Teresa (En la imagen superior sale como “Carpintería Hernan”)

6
Tamaño de la organización

Repasando los datos obtenidos de la empresa la organización de la empresa según


su estructura es una organización informal, es decir, la mayoría de trabajadores se
encarga de distintas partes de la empresa, no hay un sistema en específico que diga
que una persona esta encargada de un area en específico.
También es una organización privada porque en ella el capital ganado va a la misma
empresa y no al gobierno.
El tamaño de la organización se define como nuestra pequeña empresa porque en
esta trabajan un aproximado de 20 empleados.
La empresa se dedica a la carpintería y a base de lo anteriormente dicho la empresa
es:
 Organización informal.
 Organización privada.
 Empresa pequeña.

Misión

Somos una empresa de Carpintería que se dedica a la creación y elaboración de


productos en madera con la mas alta calidad para satisfacer las necesidades y las
mas altas exigencias de nuestros clientes.

Vision

Ser la empresa maderera mas reconocida de Choluteca por su excelente calidad en


madera y por comprometernos en entregar cada producto puntualmente y en
excelentes condiciones.

7
POLÍTICA DE CALIDAD

Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con los
clientes, impulsando una cultura de calidad basada en los principios de honestidad,
liderazgo, responsabilidad y compromiso de mejora continua.

Es por ello que adoptamos un Sistema de Gestión de Calidad basados en los


requisitos de la Norma ISO 9001:2008, como objetivo estratégico y primordial,
contando con el compromiso de toda la organización para que a través de nuestros
productos se puedan crear y desarrollar espacios confortables e innovadores para
nuestros clientes.

Valores

 Puntualidad
 Excelencia
 Responsabilidad
 Trabajo en equipo
 Transparencia

8
Organigrama

A base de lo que se estudió de la empresa, no hay una estructura muy definida dentro
de la empresa, pero si se pudiera crear una estructura sobre las personas con
diferentes niveles de autoridad sería así:

9
Fotografías

10
11
Objetivos

Objetivo General

Hacer el Análisis y diseño de un sistema de información en la parte operativa de la


empresa de Carpintería Brenda, con el fin de reducir los re-trabajos, optimizar los
procesos e incrementar utilidades.

Objetivos específicos:

1. Fabricar un diseño de un sistema que cumpla con los niveles de calidad requeridos
por la Carpintería, que preserve la idea de los productos que ofrece a sus clientes

2. Crear un sistema teniendo en cuenta la ideas principales necesidades de la


Carpintería

3. Analizar el sistema de cómo trabaja la carpintería Brenda

4. Ofrecer como valor agregado el servicio de asesoría de como funcionara el nuevo


sistema

5. Analizar y estudiar el estado actual de la carpintería Brenda

6. Identificar las desventajas y ventajas del su sistema actual para proponer un


sistema mejorado y que se de mucha mayor facilidad.

12
Definición del Sistema actual

En estos momentos la carpintería no cuenta con algún sistema que ayude al


funcionamiento de la empresa, las cosas se hacen de una manera que no es correcta,
el pago de empleados no tiene un control establecido, no hay un inventario para saber
con que material o herramientas se cuenta, incluso los cobros a los clientes no tienen
un registro para poder llevar un control de ganancias o de productos vendidos

Problemas del sistema actual

- No se tiene un orden en lo que es material, herramientas, o empleados

- Sin un sistema el cual permita llevar cuenta de los ingresos es imposible saber con
el efectivo que cuenta la empresa

- Al no haber un sistema de pago para los trabajadores se tiene un descontrol total a


la hora de realizar los pagos

- Aunque no se tiene un marketing establecido la empresa a crecido, pero es


necesario poder tener al menos presencia en las redes sociales

13
DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO

Bases de Datos para cliente y Empleados: Una base de datos (database)


almacena datos y los conecta en una unidad lógica junto a los meta-datos necesarios
para su procesamiento. Las bases de datos son instrumentos de gran utilidad para
gestionar grandes ficheros y facilitar la consulta de información.

Sistema de pago para los Empleados: Un sistema de remuneraciones es un método


que determina cómo recibe el trabajador los pagos y otras compensaciones por las
tareas desempeñadas para la empresa. Algo que puede variar en función de su
productividad, de su esfuerzo, de su capacidad y de su responsabilidad.

Sistema de Inventario Materiales: inventarios de materiales y suministros; Son


aquellos materiales con los que se elaboran los productos realizados en una empresa,
pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta.
Sistema de Inventario Herramienta: Un sistema de inventario es el conjunto de
normas, métodos y procedimientos que se utiliza para planificar y controlar la
herramienta que utiliza una empresa, de manera que esta pueda funcionar
eficazmente.

Sistema de cobros para el cliente: cobros: son unas labores administrativas y


financieras para dirigir y obtener recursos monetarios que vienen de un trato
económico o mercantil. Se encarga de ello las entidades financieras, y te tramitan
el cobro de los efectos de tus clientes.

Página web: Una página web, página electrónica, página digital o cíber
página,​ ​ es un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas,
adaptada para la llamada World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida
mediante un navegador web.

14
ALCANCE DEL SISTEMA PROPUESTO

Bases de Datos

 Agrupar y almacenar todos los datos de la empresa en un único lugar.


 Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la
empresa.
 Evitar la redundancia y mejorar la organización de la agenda.
 Realizar una interlocución adecuada con los clientes.
 Eliminación de inconsistencias.
 Compartición de datos.
 Seguridad y chequeo de errores.

Sistema de pago para los Empleados:

•. Es el sistema con el que le alcanza al empleado a cubrir sus necesidades y


llevar un estilo de vida decoroso, así como también el que le permite tener a la
empresa un margen determinado de utilidades.

•. Es donde se encuentra el punto de equilibrio entre la organización y el


empleado.

•. Debe de servir para atraer, retener y recompensar por el desempeño de los


empleados. Un buen sistema de pagos también debe motivar a los empleados
y estimular al personal a adquirir nuevas competencias.

•. Es cuando el empleado se encuentra satisfecho por el salario recibido y la


empresa siente que es recíproco el pago a cambio del servicio ofrecido por el
empleado.

•. Para que un sistema de pagos sea considerado bueno es necesario que sea
equitativo, se recompense al personal de acuerdo con el desempeño que
tienen y cumpla con las disposiciones legales.

15
Sistema de inventario Herramienta y Materiales

Afecta todos los aspectos de tu negocio


Si no hay productos, tus vendedores no pueden vender. Si la mercancía no se
entrega a tiempo tus clientes se molestarán.

El inventario es uno de los principales gastos de la empresa


Al limitar la cantidad que gastas en inventario al mínimo, cuentas con más dinero
para otros proyectos de tu empresa.

El inventario es un activo que se deprecia


Ya sea que trabajas con alimentos, equipo electrónico, vehículos o
prácticamente cualquier otro tipo de producto fabricado, su valor se depreciara
con el tiempo.

Los desabastecimientos son oportunidades perdidas


Si te quedas sin productos puedes enviar una señal a tus clientes que no pueden
depender de ti, lo cual podría ocasionar que busquen a otro proveedor.

La demanda no siempre es fácil de predecir


¿Sabes la cantidad de producto que se va a vender este mes o en el próximo
año? Nadie puede ver el futuro, sin embargo, se puede estimar las ventas con
sorprendente exactitud mediante el uso de un software de inventarios. Utilizando
datos históricos, puedes encontrar las tendencias de temporada y otros datos
útiles para tomar decisiones de compra.

El control de inventarios no siempre es sencillo


A medida que tu negocio crece, su inventario también lo hace, y la complejidad
de administrarlo aumenta. Es necesario contar con las herramientas adecuadas
que nos permitan continuar el crecimiento sin perder el control.

Sin un sistema de administración, el crecimiento de tu empresa estará limitado


Haz todo lo posible por llevar el control de inventario por medio de un software,
de tal manera que puedas automatizar los controles y estar preparado para

16
crecer.

Página Web

 Mayor visibilidad para tu negocio


 Bajo costo para tus campañas de marketing y publicidad
 Llegar a nuevos mercados con audiencia internacional
 Tener una imagen profesional y creíble
 Una vitrina digital para tus productos
 Opiniones y comentarios de tus usuarios

Cuadro de recurso para el desarrollo del proyecto

17
Cronograma de Actividades

Actividades Enero Febrero Marzo


Avance 1 Viernes 21/01/2022 3 horas
-portada, tabla de Sábado 22/01/2022 2 horas
contenido, Domingo 23/01/2022 3 horas
introducción,
investigación, historia Actividades realizadas por los integrantes del
de la empresa, objetivos grupo:
del proyecto, recursos Roy Raudales hizo: Antecedentes de la
del proyecto, organización, política de calidad, Cuadro de
elaboración de los recursos para el desarrollo del proyecto.
recursos, elaboración
de cuadro de Wilson osorto: objetivos específicos y cronograma
actividades. de actividades

Saudy valladares: Definición del sistema


propuesto, Alcance del sistema propuesto

Kevin Calix:
tamaño de la organización, organigrama

Guillermo Sandoval: Portada, Tabla de contenido,


introduccion, ubicación geográfica, Misión, vision,
valores, objetivo general

Eli Moisés: Fotografías, Definición del sistema


actual, Problemas del sistema actual

18
Avance 2 Viernes 28/01/2022 3 Martes 01/02/2022 3
horas
-Determinación de horas
requerimientos Sábado 29/01/2022 4 Actividades
Introducción, horas realizadas por los
elaboración de las Lunes 31/01/2022 2 integrantes del
herramientas horas grupo:
necesarias, indicar
objetivos a alcanzar con Actividades realizadas Wilson Osorto:
Recomendaciones.
la aplicación, por los integrantes del
tabulaciones, gráficos, grupo:
Guillermo Sandoval:
hallazgos, Wilson Osorto:
entrevista, gráficos y
conclusiones, evidencia Recomendaciones.
análisis de gráficos.
de la aplican, informe
de viabilidad. Guillermo Sandoval:
Saudy valladares:
Introducción, objetivos,
Estudio e informe de
objetivos específicos,
factibilidades.
encuesta.

Kevin Calix: estudio e


Saudy valladares:
informe de
Estudio e informe de
factibilidades,
factibilidades.
conclusiones.

Kevin Calix:
Roy Raudales:
Edición y revisión de las
Cronograma de
preguntas de la
actividades.
encuesta, estudio e
informe de factibilidades. Eli Moisés: Estudio e
informe de
Roy Raudales: factibilidades
Cronograma de
actividades.

Eli Moisés: Estudio e


informe de factibilidades
19
Avance 3 Wilson Osorto: Viernes
-Pantallas de Facturación 11/02/20
entrada/salida. 22
Eli Moisés: Sábado
Mensajes de correo, 12/02/20
usuarios y productos 22

Roy Raudales:
Inventario

Kevin Calix:
Login, menu
administrador, menu
empleado

Saudy Valladares:
Usuarios
Guillermo Sandoval:
Facturación-Imprimir y
informe
Avance 4 Todo se realizo de forma Jueves
-Diagrama de casos de grupal en sesión de 17/02/20
uso. google meet 22
Viernes
18/02/20
22

Avance 5 Todo se realizo de forma Viernes


-Diagrama de contexto. grupal en sesión de 25/02/20
google meet 22
Sábado
26/02/20
22

20
Avance 6 Todo se realizo de forma Viernes
-Diagramas padres e grupal en sesión de 04/03/2022
hijos google meet Sábado
Especificaciones de 05/03/2022
proceso.
Avance 7 Diagramas hijos de Viernes
-Diagramas de clases. usuarios : Guillermo 11/03/2022
Sandoval y Kevin Calix Sábado
12/03/2022
Diagramas hijos de
Facturacion: Roy
Raudales y Wilson
Osorto

Diagramas hijos de
inventario: Eli Moisés y
Saudy valladares
Avance 8 Jueves
-Normalización de la 17/03/2022
base de datos del Viernes
proyecto. 18/03/2022

Avance 9 Viernes
-Diccionario de datos. 25/03/2022
Sábado
26/03/2022

21
Fase II

Introducción

Carpintería “Brenda” es una empresa dirigida con un personal altamente calificado


para brindar los mejores productos a base de madera. Se encuentra ubicada en
Choluteca, Col 27 de mayo, una cuadra al este del Estadio de béisbol y media cuadra
a la salida Santa Teresa. Nuestro proyecto para la empresa Carpintería “Brenda”,
sera capaz de dar una mejor gestión, manejo de todos los módulos y trabajos
necesarios para mejorar el desempeño y productividad de la Carpintería, con
herramientas informáticas que complementaran y contribuirán a un mejor desempeño
de sus empleados y clientes.Objetivos

Objetivo General

Recopilar información y analizarla para poder conocer el alcance de los sistemas


propuestos hacia la empresa, para así encontrar debilidades y a su vez poder
fortalecer estos puntos con los sistemas a implementar.

Objetivos Específicos

 Encontrar los sistemas eficaces para la empresa


 Mejorar el area de trabajo del empleado
 Agilizar los sistemas de la empresa
 Obtener información personalizada de cada empleado en su area de trabajo
 Saber los campos en que se debe mejorar la empresa
 Identificar los módulos a los que tendrá acceso cada empleado según su cargo
 Conocer que esperan los empleados con la implementación del sistema
 Recolectar información necesaria para familiarizarnos con el manejo y
funcionamiento de la Carpintería “Brenda”

22
Instrumento utilizado para la encuesta

Google Forms
¿Por qué usaremos Google Forms?

Por qué Google Forms permite de manera sencilla crear un formulario (según tus
necesidades o las de tu negocio) y poder llevar a cabo diversas acciones:

Gestionar y controlar las inscripciones a eventos de la empresa.


Tener información sobre la compra/venta de productos y servicios.

Instrumento utilizado para la entrevista

Zoom

¿Por qué usaremos Zoom?

Por que nos permite interactuar virtualmente con el dueño de la empresa por que la
empresa se encuentra en un lugar muy alejado para poder movilizarnos actualmente
y por que estamos sufriendo una pandemía global (COVID SARS-19) y esto dificulta
poder concretar una reunion en persona.

23
Preguntas

24
25
Entrevista

Herramienta : Zoom
Secuencia lógica: Estructura de Diamante

Entrevista con el sub-gerente de la empresa de Carpintería “Brenda”.

26
Gráficos y análisis

Podemos observar que seis personas trabajan de 3 a 5 horas, cinco personas


trabajan de 6 a 10 horas y una persona trabaja mas de 10 horas.

Gráfica de los cargos desempeñados dentro de la empresa.

27
Podemos observar que no hay sistema de inventario establecido dentro de la
empresa.

Vemos que diez empleados dentro de la empresa desean un sistema de inventario


diferente al actual y que solo dos personas no lo desean.

28
Describa el procedimiento que realiza normalmente en la empresa.12 respuestas

Agarrar el dinero, dar el vuelto y anotar la transacción en un cuaderno


pintar la madera del color que el cliente desea
clavo y uno cada pieza para armar el producto
le pregunto a los clientes como desea su producto y de que color
pues yo me lo que atención al cliente estar pendiente en lo que necesite el cliente estar
pendiente a su necesidades.
ensamblar las
me encargo de dirigir la empresa que vaya de la mejor manera, que todo vaya en orden que
todo camine bien la empresa y me encargo de toda lo que facturación.
pues yo me encargo de pintar todo lo producto y dejarlo impecable y dejarlos de la mejor
manera
Ensamblar sillas o otras cosas de madera
se toman los pedidos a mano y se les entrega a los ensambladores
pintar la madera
primero reviso el pedido que hay disponible, luego reviso si hay material disponible en el
inventario y al final ya realizo el en ensamblado de la madera

Diferentes actividades que realizan dentro de la empresa sin ayuda de ningún sistema
informático.

Observamos que todas las respuestas son lo mismo, no tienen ayuda de ningún
sistema informático y todo lo hacen a papel y lápiz en un cuaderno.

29
Podemos analizar los diferentes sistemas de información que los empleados desean
para mejor sus actividades dentro de la empresa.

Podemos ver que los empleados están de acuerdo a cambiar el sistema actual de
facturación.

30
Con estos resultados vemos que ocho personas tienen los recursos necesarios para
realizar sus actividades y cuatro dicen lo contrario.

Vemos que site personas dicen que la información de los clientes se maneja
adecuadamente y cinco personas creen que no.

31
Hallazgos

Pudimos observar que la mayoría de los empleados de la empresa Carpintería


“Brenda” requieren la ayuda de varios sistemas de información, los cuales los mas
esenciales para ellos serian : Sistema de facturación-Cobros y ventas, un sistema de
inventario amplio para las herramientas, productos y cantidades-tipos de madera en el
local y un sistema de plantilla de pago automático.

Conclusiones

 El sistema de información que usan en la empresa es físico (en libretas, hojas


de papel, etc.) y la mayoría quieren que este sistema sea cambiado
 Los empleados quieren que algunas los envíos, información solo el producto
que van a realizar y los recursos disponibles en la empresa sea de manera
virtual
 Los sistemas con los que ya cuentan son sistemas de cobros y de inventario,
pero dicen que estos deberían ser cambiados
 La mayoría de empleados están a gusto con su área de trabajo
 La información de los clientes debería de mejorar (mejor acceso y edición de
información)

Análisis Costo-Beneficio

Sabemos que la Carpintería “Brenda” es una empresa pequeña y que la inversión es


alta, pero los beneficios que le van a traer los sistemas de información a la empresa
sera de mucha ayuda y mejorara los tiempos de producción y de ventas para la
empresa ya que sin estos sistemas actualmente hay una falta de organización y
estabilidad dentro de la empresa a causa de llevar todo a lápiz y papel; Estos
problemas se solucionaran implementando los sistemas de información
recomendados por este proyecto y mejoraría la eficiencia de la empresa.

32
Recomendaciones

-ser más capacitados en el área del nuevo sistema que se hará para facilitar en los
implementación de la empresa

-constituir una estructura formal, para la empresa y mejorar el rendimiento del


personal profesional para la gestión de calidad

-con este plan del nuevo sistema de pago buscar la cooperación o el apoyo de un
grupo bancario

-desarrollar aptitudes especializadas para tener ventajas competitivas

-ayudar a los empleados ha sentirse bien con las nuevas herramientas que les
facilitara una parte de su trabajo

-hacer una parte del taller separado puede ayudar a mantener las herramientas y
materiales más seguros ya que esto agregará una atmósfera de profesionalismo ala
hora de buscar sus herramientas o algún material

-brindarle una atención al cliente de clase mundial donde el pueda ver en el nuevo
sistema los modelos que se tienen disponibles, ver que tipo de material lo desea y en
cuanto tiempo será entregado.

33
Estudio e informe de Factibilidades (técnica,

económica y operativa)

A base de la información obtenida en la empresa nos damos cuenta que el sistema de


inventario que tiene la empresa lo realizan en hojas de papel o libros que ellos tienen
además la mayoría de los empleados (aproximadamente un 70%) desean un cambio
en el inventario.
El área donde se almacenan los productos tiene el espacio suficiente para poder
almacenar una gran cantidad de producto. Al agregar un sistema simple de
información sobre el inventario es posible que los dueños de la empresa puedan tener
un mejor control de el costo que se usa mensualmente para poder comprar más
materia prima y poder usarla en otros aspectos de la empresa.
No en todas las áreas se necesitaría un sistema de almacenamiento de datos, al
momento de hablar con un cliente no es necesario almacenar su información ya que
crear una base de datos de dicha información solo fuera un inconveniente porque
tendría que haber una inversión para el equipo y los clientes no necesariamente
necesitan estar anteriormente registrados en la empresa, el proceso rutinario no
necesita guardar la información por mucho tiempo del cliente, sino lo necesario para
poder identificarlo y entregarle el servicio o producto anteriormente hablado.
Pero esto no quiere decir que no tengamos que almacenar la información por un
periodo corto de tiempo, anteriormente dicho la información del cliente solo se ocupa
por un corto plazo entonces lo recomendable es seguir con el método antiguo o
recurrir a métodos menos costosos que una base de datos, por ejemplo programas
que creen documentos que tengan la información para poder identificar quien es el
cliente que pidió un servicio y darle lo que él requirió, siendo que está información se
borre aproximadamente de 4 a 6 meses para no gastar en almacenamiento extra de
nuevos clientes.

34
Además, con respecto a las transacciones económicas que se les hacen a los
empleados y clientes, no es necesario ya que la cantidad de empleados no requiere
de mucho trabajo, no se necesita invertir en ello.
Resumiendo lo anteriormente dicho se recomienda a la empresa:
 Crear registro de inventario virtual para poder agilizar la obtención de
productos y además poder realizar un seguimiento de los materiales faltantes
para su reposición
 Crear un sistema de pedidos de los clientes sin una extensa base de datos
 No se necesita un sistema de transacciones monetarias de ningún tipo

Técnica: Para realizar estos programas necesarios en la empresa no necesariamente


se necesita contratar un experto, simplemente a una persona que pueda organizar de
mejor manera los sistemas anteriormente dichos y si esto no es posible hacer un
pequeño programa que pueda hacerlo

Económicamente: hay algunos sistemas que realmente no son necesarios y se


debería de invertir muy poco en ellos (inventario, información de clientes, sistema de
pagos)

Operativamente: Los procesos de pagos o de encontrar clientes almacenados


pueden agilizarse ya que un programa pude encontrar más rápido la información
necesaria para un tiempo determinado que buscarlo directamente de un libro.

35
Evaluaciones

Evaluación del co-ordinador : Guillermo Antonio Sandoval Flores

Evaluación Evaluación Equipo Evaluación


Personal Coordinador
Nombre:
Roy Alejandro 10 10 10
Raudales Estrada
Wilson Joel Osorto 10 10 10
Martinez
Kevin Fernando 10 10 10
Calix Chavez
Eli Moisés Pastrana 10 10 10

Saudy Valladares 10 10 10
Castro

36
Fase III

Diseño de pantallas :

LOGIN (Pantalla de entrada)

Recuperación de contraseña

37
Verificación de contraseña

Menu para Administrador

38
Usuarios

Nuevo Usuario

39
Eliminar Usuario (Previamente seleccionado en el menu usuario)

Menu Empleado

40
Inventario

Nuevo Producto

41
Mensaje Agregar Nuevo Producto

Mensaje Eliminar Producto

42
Factura

43
Impresión de Factura

44
Pantalla de Salida Factura

45
Evaluación Fase III

Evaluación del co-ordinador : Guillermo Antonio Sandoval Flores

Evaluación Evaluación Equipo Evaluación


Personal Coordinador
Nombre:
Roy Alejandro 10 10 10
Raudales Estrada
Wilson Joel Osorto 10 10 10
Martinez
Kevin Fernando 10 10 10
Calix Chavez
Eli Moisés Pastrana 10 10 10

Saudy Valladares 10 10 10
Castro

46
Fase IV

Caso de Uso

Caso de uso usuario

47
Caso de uso Inventario

48
Caso de uso Facturación

49
Evaluación Fase IV

Evaluación del co-ordinador : Guillermo Antonio Sandoval Flores

Evaluación Evaluación Equipo Evaluación


Personal Coordinador
Nombre:
Roy Alejandro 10 10 10
Raudales Estrada
Wilson Joel Osorto 10 10 10
Martinez
Kevin Fernando 10 10 10
Calix Chavez
Eli Moisés Pastrana 10 10 10

Saudy Valladares 10 10 10
Castro

50
Fase V

Diagramas de Contexto

Diagrama de Contexto Usuarios

51
Diagrama de contexto Inventario

52
Diagrama de Contexto Facturación

53
Evaluación Fase V

Evaluación del co-ordinador : Guillermo Antonio Sandoval Flores


Evaluación Evaluación Equipo Evaluación
Personal Coordinador
Nombre:
Roy Alejandro 10 10 10
Raudales Estrada
Wilson Joel Osorto 10 10 10
Martinez
Kevin Fernando 10 10 10
Calix Chavez
Eli Moisés Pastrana 10 10 10

Saudy Valladares 10 10 10
Castro

54
Fase VI

Diagrama Cero

Diagrama de Contexto Usuarios

Sistema de Usuario: Diagrama 0

55
Diagrama de contexto Inventario

56
Sistema de Inventario: Diagrama 0

57
Diagrama de Contexto Facturación

58
Sistema de Facturación: Diagrama 0

59
Evaluación Fase VI

Evaluación del co-ordinador : Guillermo Antonio Sandoval Flores

Evaluación Evaluación Equipo Evaluación


Personal Coordinador
Nombre:
Roy Alejandro 10 10 10
Raudales Estrada
Wilson Joel Osorto 10 10 10
Martinez
Kevin Fernando 10 10 10
Calix Chavez
Eli Moisés Pastrana 10 10 10

Saudy Valladares 10 10 10
Castro

60
Evaluación Fase VII

Diagramas Hijos

Sistema de Usuario: Diagrama 0

61
Diagrama hijo del sistema de usuarios - Subproceso 0(Validar Usuario)

Diagrama hijo del sistema de usuarios -Subproceso 1(Registro de


usuario)

62
Diagrama hijo del sistema de usuarios -Subproceso 2(Enlace de cliente
con Pedido)

63
Sistema de Inventario: Diagrama 0

Diagrama hijo del sistema de Inventario -Subproceso 1(Registro de


Productos)

64
Diagrama hijo del sistema de Inventario -Subproceso 2(Subsistema de
inventario)

65
Sistema de Facturación: Diagrama 0

Diagrama hijo del sistema de Facturación -Subproceso 1(Registro de


Productos)

66
Diagrama hijo del sistema de Facturación -Subproceso 2(Realización de
Factura)

67
Evaluación Fase VII

Evaluación del co-ordinador : Guillermo Antonio Sandoval Flores

Evaluación Evaluación Equipo Evaluación


Personal Coordinador
Nombre:
Roy Alejandro 10 10 10
Raudales Estrada
Wilson Joel Osorto 10 10 10
Martinez
Kevin Fernando 10 10 10
Calix Chavez
Eli Moisés Pastrana 10 10 10

Saudy Valladares 10 10 10
Castro

68

También podría gustarte