Está en la página 1de 9

Estimulación musical para la Integración Sensorial en adolescentes a través del

Método Orff

Diana Lucia Bermúdez Puello

Universidad del Atlántico


Maestría en Neuropedagogía
Dra. Marleyn Serrano Ramirez

Barranquilla – Atlántico
21 de mayo de 2023
Resumen

El presente trabajo se basa en implementar una propuesta de estimulación musical


para el fomento de la integración sensorial a través del método musical Orff, con
estudiantes entre 13 y 16 años de edad de la Institución Educativa San Juan Bosco del
municipio de Sabanagrande. En el inicio, se tuvo una fase exploratoria observacional en
la que se analizaron en los estudiantes sus habilidades, dificultades, comportamiento en
el aula, luego se implementó la propuesta de estimulación musical y a partir de allí se
observan los resultados en el desarrollo de la Integración Sensorial en los jóvenes, ,
entendiendo el desarrollo integral como el conjunto formado por el desarrollo físico,
afectivo, social y cognitivo para demostrar y comparar los posibles beneficios,
incidencias y cambios que se produjeron. Para esto la Investigación acción Educativa
es el método escogido. Se realiza con los estudiantes actividades musicales
determinadas en el método Orff que ejercitaron el ritmo, la coordinación motora, el
lenguaje, la memoria, la atención a través de la estimulación musical. Para la
recolección de datos se utilizaron algunas herramientas como: documentación teórica,
el diario de campo donde se transcribieron las observaciones
Introducción

Las tendencias actuales en educación tienen como interés general el


fomento del desarrollo integral del ser humano de acuerdo a los descubrimientos
recientes que se han realizado en el campo de la neuropsicología, dando
importancia a temáticas como la interacción social, lo lúdico como potenciador
del aprendizaje significativo, la relación entre las emociones y los procesos de
aprendizaje, entre otras, reconociendo que no basta con la enseñanza y
transmisión de contenidos académicos para formar un ser humano integral.

El periodo de la adolescencia es un punto complejo del desarrollo que


tiene influencias tanto externas como internas y en el que resulta prioritario
fomentar la evolución apropiada de las funciones ejecutivas, para esto el sistema
nervioso realiza una acción muy compleja pero natural que es la integración
sensorial, un proceso que implica la selección de los estímulos que recibe del
medio, su estructuración y la capacidad de responder en forma adaptativa.
Siendo esta una función básica, es necesario que se tome en cuenta la
priorización de actividades de integración sensorial antes de pretender la
adquisición de conocimientos adecuando el currículo a través de diversas
prácticas en el trabajo de aula. La estimulación musical se considera
actualmente una de las herramientas más poderosas y altamente motivantes
que se pueden emplear para cumplir con los objetivos de fomento de desarrollo
neuronal en estas edades.
Planteamiento del problema

El contexto escolar es visto como uno de los escenarios, donde los adolescentes
pasan gran parte del tiempo; este espacio es vital en muchas esferas del
desarrollo de los individuos. Teniendo en cuenta esta realidad, es de vital
importancia que la praxis educativa pueda transformarse con todos los agentes y
comunidad estudiantil, comprometidas con el proceso de mejora continua. En las
últimas décadas se ha observado el creciente número de alumnos que
manifiestan conductas en el aula como hiperactividad, lapsos de atención cortos
y dificultad para seguir instrucciones; impulsividad, dificultad para leer y escribir,
entre otros. Investigaciones recientes han demostrado que una gran cantidad de
estos alumnos en realidad presentan dificultades en la forma que su sistema
nervioso procesa e integra la información que recibe del medio. (Erazo, 2016)

Se ha comprobado que distintos factores asociados al estilo de vida influyen


para que existan este tipo de situaciones que tienen una alta prevalencia en
Colombia y afecten de manera enorme la calidad de vida de los jóvenes (Ben
Sasson, 2009 citado por Nascimiento, 2018). Los estudios muestran déficits de
integración sensorial, atención y conducta adaptable al aula, originado por
dificultades neuropsicológicas que no implican necesariamente daño biológico, si
no retrasos del desarrollo y madurez, integrándose una variable ambiental
enfocada en estimulación y sus posibilidades. Medel y Vásquez (2007) y Kahn y
Richter (2011) explican que la tendencia a aumentar en un 50% las posibilidades
de tener problemas de IS y aprendizaje se otorga cuando se pertenece a un
estrato bajo, es hijo de madre soltera o falta de interacción, juego y afecto entre
padres e hijos, igual han referenciado Pineda, Lopera, Henao, Palacio y
Castellanos (2001) y Bara, Vicuña, Pineda y Henao (2003) Circunstancias
agravada por las situaciones que se presentan en el país como el
desplazamiento, el conflicto armado, entre otras

Por otra parte, el análisis de esta problemática estudiantil es difícil puesto que la
gran mayoría de protocolos en evaluación e intervención no están adaptados a
las condiciones de las escuelas oficiales colombianas, (40 y 50 estudiantes por
aula, pocos recursos económicos, falta de psicólogos educativos y profesionales
preparados). De Abajo Piteño [13] en su artículo “Maestro y Terapeuta
Ocupacional. Intervención en el contexto educativo basado en el modelo de la
Integración Sensorial.” confirma que entre el 5% y el 10% de niños sin
discapacidad tienen disfunción en el procesamiento de la integración sensorial.
Justificación

La estimulación musical se define como el proceso o actividad que


desarrolla facultades musicales y no-musicales en las personas y que implica la
activación sensorial, cognitiva, emocional, motora, expresiva y creativa, en su
conjunto o parcialmente. Según investigaciones recientes en la neurociencia
cognitiva, la estimulación musical es importante para el desarrollo intelectual y
cognitivo; pues contribuye a incrementar las conexiones neuronales y con ello,
también las capacidades y destrezas (Flohr y Hodges, 2002; Grün y Rauscher,
2002; Nozaradan, Peretz y Keller, 2016; Grinspun y Poblete, 2018). Por ello, el
hecho de desarrollar la inteligencia musical repercute en otras áreas del ser
humano. Se aplica en contextos diferentes, como el educativo, terapéutico y
socio-comunitario; y cada uno de ellos tiene unos objetivos específicos que los
identifican y que los guían hacia la utilización de unas técnicas de aplicación
propias.

El efecto musical también provoca diferencias en la corteza auditiva y


motora, motivando una mayor densidad de tejido neuronal. Las personas con
cerebros estimulados musicalmente tienen mejor memoria auditiva, mayor
habilidad para manipular información de memoria de corto y largo plazo, mayor
capacidad de atención sostenida (Kasuya-Ueba, Zhao y Toichi, 2020)
y mayor habilidad en el aprendizaje de la lectura (Custodio y
CanoCampos, 2017). Por este motivo, se considera no solo idóneo sino también
necesario incluir en el currículo acciones que impulsen las capacidades de los
estudiantes. Es importante crear espacios de sensibilización que los aproximen
a la posibilidad de disfrutar y vivenciar la música como medio expresivo y a la
vez una herramienta poderosa para fomentar la integración sensorial, además
de otros beneficios a nivel cognitivo, socioemocional, entre otros.

Dentro del ámbito de la educación, el estudio de los procesos formativos


resulta de gran importancia para dar pautas que dirijan con efectividad las
actividades pedagógicas. Los descubrimientos lo largo de la historia, en relación
a la comprensión del funcionamiento cerebral, han dado luces para entender
cómo está organizado nuestro cerebro y cuáles son los procesos que permiten
que el aprendizaje se realice manera más integral. Entre estos aspectos que
resultan de especial importancia examinar se encuentra la Integración Sensorial,
que es una de las funciones realizadas por el SNC con el objetivo de equilibrar,
coordinar y corregir acciones eléctricas y neuroquímicas del cerebro. Su
deficiencia o desorganizada activación produce interrupciones en el
procesamiento neurológico y de la información, afectando la trasmisión sináptica
progresiva y alterando los mecanismos para la habituación y sensibilización
(McIntosh et al., 1999)
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se infiere cuán afín pueden ser
la neurociencia y la educación, y maneras en que una puede tomar influencia de
la otra, y que, debido a los nuevos descubrimientos en esta disciplina, pueden
ayudar directamente a la didáctica escolar, con la finalidad de optimizar
métodos, técnicas, estrategias y herramientas relacionados en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, En el sistema educativo regular se prioriza las
evaluaciones sobre el desarrollo de habilidades, pero, el elemento sensorial es
poco atendido, aunque es de vital importancia, al ser la base para el desarrollo
psicomotor adecuado, el aprendizaje y la adaptación del estudiante al entorno;
por ello, se destaca el aporte de la música como mediación que contribuye al
desarrollo del ser humano de forma integral, al ser un elemento que estimula
diversas áreas del cerebro, activa tanto el potencial expresivo como
antropológico y potencia la actitud intercultural proporcionando, por lo tanto, no
sólo oportunidades en educación musical, sino también abriendo numerosas
posibilidades de la educación en general, de forma integradora y terapéutica.
“nada impacta tanto en el cerebro como la música, ya que afecta el movimiento,
la memoria y las emociones, pues contribuye a cambiar el estado de ánimo. Re-
sulta poderosa para activar las estructuras emocionales en el cerebro, como se-
ñala la neurociencia, además de modular la actividad cerebral emocional”
(citado por Punset, 2011, p)

Al añadir la parte socio-afectiva y sensorial que es intrínseca al contacto con la


música, se convierte en un componente de gran significancia del sujeto, logran-
do motivar a los niños y jóvenes fomentando el desarrollo global del cerebro. En
especial para el fomento de las funciones ejecutivas que están definidas como la
capacidad para ejercitar el autocontrol de la conducta o atención, mantener y
manejar la información mentalmente, resolver problemas y adaptarse de manera
flexible a cambios o situaciones inesperadas, contribuyendo especialmente en
los estudiantes en condición de vulnerabilidad,
con dificultades en la Integración sensorial con tendencia a presentar
comportamientos impulsivos y/o dispersos o excesiva inquietud motora, lo que
resultará inconveniente en el ámbito académico y/o social y dificulta la
adquisición de aprendizajes.

Desde el ámbito educativo, los docentes disponen de varias metodologías


musicales. Una de ellas, es el método Orff, el cual se centra en la voz, el cuerpo,
el uso de instrumentos y el uso del lenguaje como punto de partida en el
aprendizaje de la música, evolucionando desde ahí hacia la parte cognitiva de la
misma. El precursor de este método fue Carl Orff, un compositor y pedagogo
alemán que diseñó en 1930 un método de enseñanza de la música con el que
se obtuvieron buenos resultados en los estudiantes. Dicha metodología sigue
utilizándose en la actualidad.
El método Orff consiste en el aprendizaje y enseñanza de la música
mediante el uso de la voz, el cuerpo y el baile, realizando una serie de
actividades motivadoras y que fomentan la participación y experimentación del
alumnado para trabajar diferentes aspectos de la música (ritmo, armonía,
melodía, timbre, forma y dinámica).Es un método eminentemente práctico que
va desde lo más simple hasta el conocimiento complejo de la música,
aprovechando la actividad y uso de la voz, así como los instrumentos, para
ampliar los conocimientos previos que ya posee el alumnado. En él prima la
participación activa de los estudiantes. Con esta propuesta de innovación
educativa, se busca la adquisición de las competencias, tanto musicales, como
emocionales, concretamente las de conciencia e integración sensorial
Objetivos

Implementar una propuesta de estimulación musical a través del método musical


Orff para mejorar la Integración sensorial en adolescentes

Conclusión

En líneas generales, se pretende emplear la dinámica de trabajo del método


musical Orff para impulsar y fomentar la integración sensorial en los
adolescentes. Este método se caracteriza por el trabajo grupal y cooperativo en
donde se requiere de una alta dosis de resiliencia, autorregulación, disciplina, y
que armoniza una serie de elementos que lo hacen un proceso interactivo, es
decir, en la realización de contenidos, sistemáticos e improvisados, implícitos en
juegos de pregunta y respuesta, ecos, interpretación y formación vocal e
instrumental integrando el movimiento, el habla, y elementos del contexto
cultural hacen de ella una práctica beneficiosa que ayuda a fomentar el potencial
humano partiendo de lo sensorial.
Lista de referencias

Cuervo, L., & Ordóñez, X. (2021). Beneficios de la estimulación musical en el


desarrollo cognitivo de estudiantes de grado medio. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 47(2), 339-353.

Erazo Santander, O. A. (2016). Identificación, descripción y relaciones entre la


integración sensorial, atención y conducta. rev. colomb. cienc. soc.(En linea), 21-
48.

García Martínez, R. (2011). Evaluación de las estrategias metacognitivas en el


aprendizaje de contenidos musicales y su relación con el rendimiento académico
musical. V-4123-2011 I.S.B.N.: 978-84-370-8074-1

Kasuya-Ueba, Y., Zhao, S., & Toichi, M. (2020). The Effect of Music Intervention
on attention in children: Experimental evidence. Frontiers in Neuroscience, 14,
757.

McIntosh, D. N., Miller, L. J., Shyu, V., & Hagerman, R. J. (1999). Sensory-
modulation disruption, electrodermal responses, and functional
behaviors. Developmental medicine and child neurology, 41(9), 608-615.

Ocampo, D. (2019). Neurodidáctica, Aportaciones al aprendizaje y la enseñanza.


Instituto Internacional de investigación.

También podría gustarte