Está en la página 1de 2

Prohibicion DE LA Analogia

Derecho Penal I - Parte General

0 0
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA
En el proceso de aplicación de la ley se dan varias cosas, se apela para integrar o
para aclarar los términos de cómo se puede aplicar una ley, hasta donde alcanza.
En el Perú, existen órganos máximos que pueden realizar la interpretación de una
ley:
-La Corte Suprema, a través de la jurisprudencia, a través de sentencias
casatorias.
- El Tribunal Constitucional, a través de sentencias con fuerza de ley.
La analogía, aunque de manera general no se aplica, es posible de aplicar en el
campo procesal penal.
Por ejemplo: Un juez impone una pena de 15 años a una persona que ha cometido
determinado delito. Sin embargo, su caso es bastante similar a uno pasado, en el
que la pena fue de 10 años. La diferencia es la persona, porque la diferencia en las
circunstancias son mínimas. En este caso, la analogía es aplicable. Se puede
recurrir a la aplicación de la analogía como jurisprudencia impropia.
-Jurisprudencia propia: La produce el órgano de la máxima instancia (Corte
Suprema)
-Jurisprudencia impropia: La producen órganos de menor jerarquía.
Juzgados penales:
Unipersonales: un solo juez
Cuando la pena es
Menor a 6 años
Colegiados: 3 magistrados
Pena mayor a 6 años
No está permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta , definir en
un estado de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les
corresponde .

La jurisprudencia se ha encargado de decir que hay dos tipos de analogías :


*Analogía Malan Parte
* Analogia Bonan Parte
- Analogía Malan Parte: es la que afecta , la más gravosa .
+La ley no permite su aplicación, toda ley debe aplicarse en función a la
persona, por eso es que la ley le permite al juez graduar la pena para favorecer al
acusado.
- Puede recurrir por ejemplo: A la edad. El juez dice: “Usted puede aplicarle la
ley por debajo del mínimo (la ley es un referente) , no puede aplicar más del
mínimo establecido , como es el caso de los artículos 21° y 22° del Código
Penal. Ante una persona mayor a 65 años la pena se disminuye (no dice
debe ,sino puede) igual en los casos de la capacidad relativa penal.
- Analogía Bonan Parte: Es la analogía que puede ser aplicable porque es
más favorable al reo.
PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD:
Ninguna ley tiene efecto retroactivo, salvo cuando favorezca al reo.

0 0

También podría gustarte