Está en la página 1de 50

Tema 15

Bioseguridad

1
BIOSEGURIDAD

1. INTRODUCCIÓN
Los beneficios ofrecidos por la Biotecnología en sectores corno la agricultura, el
medio ambiente, la industria química, el procesamiento de alimentos, el sector
pecuario y el farmacéutico, son enormes. Sin embargo, han aparecido una serie de
interrogantes respecto al uso de las biotecnologías, asociadas principalmente a
cuestiones sobre eventuales riesgos de causar daños a la salud y al ambiente. La
liberación de organismos modificados por técnicas de Ingeniería Genética, como así
también de otras ramas como, por ejemplo, generación de productos o residuos
tóxicos, ponen en peligro la integridad del ecosistema. Es por esto que el impacto
positivo o negativo en el ambiente y en los seres vivos por los productos de la
Biotecnología, debe ser revisado en forma cuidadosa y crítica.

Concepto de Bioseguridad
Objetivos
Los grandes avances alcanzados por la Biotecnología en su desarrollo han
impulsado un debate a fondo sobre la seguridad. Surge así el concepto de
Bioseguridad que se puede definir como “el conjunto de políticas y procedimientos
que se adoptan con el fin de garantizar la seguridad en las ‹aplicaciones de la
Biotecnología”.
Es esencial que todo país que tenga un programa de Biotecnología posea un
sistema nacional de bioseguridad, con el fin de regular la producción y liberación de
organismos genéticamente modificados (OGM). Por lo tanto, si se garantiza el
cumplimiento de las normas de bioseguridad se podrá estimular la aceptación pública
y el consiguiente desarrollo de la Biotecnología Moderna.
La bioseguridad recibe también el nombre de seguridad biológica, siendo su
principal objetivo lograr que el daño a personas, al medio ambiente o en las
instalaciones, en donde estas desarrollan tareas, sean reducidas a niveles aceptables.
La seguridad es un principio que se extiende a todas las entidades que intervienen
en actividades de producción, servicios, investigación, diagnóstico, etc. en las cuales
durante la ejecución de sus actividades laborales surgirían riesgos para los
trabajadores, la población y el medio ambiente.

2
2. NIVELES EN BIOSEGURIDAD
De acuerdo al tipo de actividad que se realice y a los organismos vivos
involucrados en dicha actividad, los niveles de Bioseguridad se han divido en cuatro,
cada nivel de bioseguridad incluye las medidas del nivel anterior:

Nivel de Bioseguridad 1:
Debe contemplar lo siguiente:
 El trabajo es generalmente realizado sobre mesadas abiertas y se usan
técnicas microbiológicas adecuadas.
 No se requiere equipamiento de contención, ni diseño especial de
infraestructura.
 El personal de laboratorio debe tener capacitación continua y supervisión de un
profesional habilitado.
 El personal debe usar indumentaria de protección adecuada.

Nivel de Bioseguridad 2:
Debe contemplar lo siguiente:
 El personal de laboratorio debe tener entrenamiento específico para manipular
agentes patógenos y estar supervisado por un profesional habilitado. El acceso
al laboratorio debe estar restringido al personal autorizado.
 Se deben tomar precauciones extremas con elementos corto punzantes.
 Las operaciones generadoras de aerosoles potencialmente infecciosos deben
ser realizadas con equipamiento y/o procedimientos de contención física.
 El personal debe usar indumentaria de protección adecuada.

Nivel de bioseguridad 3 (Laboratorios de contención):


Se debe aplicar al diagnóstico, investigación y producción, cuando se trabaja con
agentes que puedan causar una enfermedad grave o potencialmente letal,
principalmente como resultado de la exposición a aerosoles. Debe contemplar lo
siguiente:
 La capacitación debe ser específica.
 Todos los procesos que involucran manipulación de este nivel de material
infeccioso deben ser realizados en cabinas de seguridad biológica.
 El personal debe usar indumentaria de protección adecuada y disponer de
vestuario "doble" con ducha.
 El laboratorio debe tener diseño e instalaciones adecuadas para la contención.
 Es necesario el tratamiento de los efluentes líquidos.

3
 Se debe usar filtración absoluta HEPA (del inglés High Efficiency Particulate
Air) del aire extraído y presión negativa en el laboratorio.

Nivel de bioseguridad 4 (Laboratorio de máxima contención):


Debe contemplar lo siguiente:
 El acceso al laboratorio debe ser estrictamente controlado (ingreso y egreso
documentados) y debe estar aislado del resto de las instalaciones.
 Dentro de las áreas todas las actividades deben estar confinadas a gabinetes
de seguridad biológica Clase 3 o gabinetes de seguridad biológica Clase 2 con
traje presurizado para el operador.
 Se debe realizar el tratamiento "in situ" de los efluentes.
 Se debe usar filtración absoluta doble HEPA del aire extraído, y aplicar presión
negativa en el laboratorio.

3. RESPONSABLES - DESTINATARIOS
La Bioseguridad tiene dos componentes generales: la responsabilidad del
personal jerárquico y la actitud con que el personal de todos los niveles responde a
ese marco jerárquico.

3.1 Dirección de las instalaciones Biotecnológicas


El Director es el responsable de asegurar que durante la manipulación de
organismos vivos con fines de diagnóstico, investigación, desarrollo, producción y
liberación al medio ambiente, se cumplan las recomendaciones de Bioseguridad.
Tiene, entre otras, las siguientes obligaciones:
 Elaborar un Manual o Reglamento de Bioseguridad con los procedimientos específicos
de cada tarea.
 Organizar la estructura y asignar las responsabilidades correspondientes.
 Hacer cumplir las regulaciones existentes en materia de Bioseguridad.
 Garantizar el entrenamiento del personal encargado de la Bioseguridad.
 Desarrollar ambientes de trabajo seguros.
 Destinar fondos para la Bioseguridad.
 Evaluar los programas de capacitación en materia de Bioseguridad.
 Establecer los reportes de accidentes y averías. Evaluar las consecuencias de los
mismos.
 Realizar exámenes al personal sobre el comportamiento con respecto a la
Bioseguridad.
 Garantizar su amplia difusión entre el personal de todos los niveles.

4
3.2 El trabajador
La Bioseguridad es también responsabilidad del trabajador. Se evaluarán
periódicamente desde el director hasta los trabajadores si cumplen las normas
establecidas.
Estos deberán:
 Utilizar equipos y medios de protección.
 Reportar daños y accidentes.
 Reportar riesgos en el área de trabajo.
 Seguir procedimientos seguros.
 Cumplir las buenas prácticas de laboratorio o producción.
 Chequearse periódicamente.
 Capacitarse en materia de Bioseguridad.

3.3 Evaluación de la Bioseguridad


La Bioseguridad se mantendrá en evaluación constante mediante inspecciones,
encuestas y seminarios internos. Este proceso persigue el objetivo de examinar:
 Los procedimientos de seguridad establecidos.
 Las modificaciones, los cambios de diseño y su repercusión en la seguridad.
 El estado de funcionamiento en los sistemas de seguridad.
En la evaluación de la seguridad se ha de analizar si los trabajadores cumplen todos
los requisitos y procedimientos establecidos para minimizar los riesgos.

Capacitación en Bioseguridad
La bioseguridad incluye la necesaria e imprescindible capacitación. Se instituirán
cursos, entrenamientos, eventos científicos y otras actividades que posibiliten que los
trabajadores estén debidamente capacitados para alcanzar los objetivos previstos. Se
promoverá la elaboración y divulgación de material didáctico y se desarrollará
bibliotecas especializadas para fomentar el intercambio de información.

4. CAMPOS DE LA BIOSEGURIDAD.
Uno de los principales objetivos de la Bioseguridad es la legislación de:
 Los Organismos genéticamente modificados (OGM)
 Productos químicos y desechos de las industrias
 Desechos patógenos

4.1 Organismos Genéticamente Modificados (OGM)


La Bioseguridad para los OGM, se refiere al control sobre el manejo, uso y

5
transferencia de organismos vivos y modificados sobre la:
 Importación, aplicación o desarrollo de biotecnología ecológicamente riesgosa.
 Control de impacto potencial que la introducción de organismos vivos modificados
(OGM) pueda tener en la seguridad alimentaria y en la biodiversidad.
 Introducción accidental o deliberada de especias exóticas. Cabe destacar que este
tópico ha quedado al margen de las discusiones, las cuales se han centrado en la
transferencia, manipulación, uso y movimiento entre fronteras de OGM.
En los años 70, los científicos fueron los primeros en llamar la atención sobre los
potenciales peligros de una tecnología nueva y poco explotada, pero que se anunciaba
ya con futuro.
La preocupación a nivel internacional por controlar primero y legislar después, ha
hecho que la manipulación genética y el uso de OGM haya ido en aumento, todos
están conscientes de la necesidad de contar con un marco internacional regulatorio,
no solo para mantener un equilibrio ambiental y socio-económico, sino también por la
necesidad de alentar el crecimientos de las diferentes disciplinas científicas que
buscan alternativas de desarrollo para la humanidad a través de la modificación y
manipulación de organismos.

4.1.1 Ventajas y desventajas que presentan los OGM


Aunque la Biotecnología puede aportar beneficios a la sociedad en la atención a la
salud, la seguridad alimentaria, métodos sostenible de forestación y reforestación al
mismo tiempo presenta una amenaza para las especies y los ecosistemas al introducir
“especies mejoradas genéticamente”, puesto que se pueden modificar los flujos
genéticos entre las poblaciones silvestres, las relaciones intra e inter específicas en las
comunidad y hasta la pertenencia misma de las especies en estos ecosistemas.
En la Argentina, el cultivo transgénico alcanzó una tasa de incorporación inédita
en el mundo, permitiéndole al productor agropecuario reducir sus costos variables,
expandir el área sembrada hacia zonas infectadas con malezas difíciles de combatir,
adoptar con más facilidad rotaciones agrícolas ininterrumpidas, al mismo tiempo que el
comparador local quedaría satisfecho por producto obtenido.

¿Qué son los alimentos transgénicos?


Son aquellos elaborados con materia prima genéticamente
modificada. Puede obtenerse introduciendo un gen de una
especie por medio de ingeniería genética.

Durante la conferencia de Cartagena se trató sobre los OGM, por un lado, están

6
quienes lo defienden como el único camino para aumentar la capacidad de
rendimiento de la agricultura, lo cual generaría los alimentos necesarios para
abastecer una duplicación de la población mundial en los próximos años; por el otro
lado, están lo que opinan que ésta técnica puede tener consecuencias negativas para
la salud humana y el ambiente.
Lo que preocupa a los países en desarrollo es el riesgo de constituirse en países
dependientes de biotecnología importada, poniendo en riesgo su capacidad de
autoabastecerse por la introducción de semillas transgénicas, resistentes a plagas y
de mayor productividad que acabarían con las variedades autóctonas. Otro problema a
enfrentar es que los países ricos, que venden sus seres manipulados genéticamente,
no coinciden en un acuerdo sobre la Bioseguridad con las naciones pobres y poco
desarrolladas.

4.1.2 Exigencias para con los OGM


La elaboración de un Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología se centra,
específicamente, en los movimientos transfronterizos de cualquier organismo vivo
genéticamente modificado, que pueda tener efectos perjudiciales para la conservación
y utilización sostenible de la diversidad biológica. Es también de destacar que un país
importador puede, aunque no tenga certeza científica, impedir la importación, con el fin
de reducir al mínimo posible los efectos adversos sobre la salud humana o el medio
ambiente.
El etiquetado es de importancia para las exportaciones de materias primas
genéticamente modificadas, tanto para aquellas que van a ser deliberadamente
introducidas al país importador, como para las que serán destinadas al consumo
directo como alimento.

4.1.3 Legislación
Pasos previos a la legislación: Los procedimientos para evaluar los riesgos y el
manejo de los productos biotecnológicos comenzaron en los Estados Unidos
realizando pruebas de campo a pequeña escala, para evaluar varias especies
transgénicas de plantas (ej., algodón, maíz, papa, arroz, tomate y soja) y algunos
microorganismos. Con estas pruebas se desarrollaron procedimientos para
reglamentar la liberación a gran escala de OGM para su uso comercial, a fin de que
los productos obtenidos sean tan seguros e inocuos como los provenientes de la
biotecnología tradicional.
En Cartagena se reunieron 179 países en 1999 para aprobar el protocolo, cuyo
objetivo era reducir los riesgos de la circulación internacional de los OGM. El Convenio
sobre Diversidad Biológica pide a los países firmantes que establezcan medios para

7
regular, administrar o controlar la utilización y liberación de los OGM, a modo de
conservar la Diversidad Biológica, así como la salud humana. Los gobiernos deberán
informar si aceptarán o no importaciones de artículos agrícolas modificados. Además,
se deberá etiquetar claramente los embarques que contengan OGM.
En este acuerdo se incluyen varios alimentos como tomates, granos, yuca, maíz y
sorgo. El objetivo es que los países tomen sus precauciones y evalúen los riesgos que
pudieron implicar los productos de la biotecnología moderna.

4.1.4 La Argentina y la bioseguridad para con los OGM


Argentina ha priorizado la gestión ambiental desde comienzos de la década del 90
estableciendo normas y estructuras regulatorias que permiten minimizar los riesgos de
la introducción de OGM. A partir de 1991, fue creada la Comisión Asesora de
Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) para asesorar a la Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA), establecer y regular normas para la
introducción y liberación al ambiente de materiales animales y vegetales obtenidos a
partir de Ingeniería Genética. La CONABIA está constituida por representantes de
sectores públicos (INTA y CONICET) y privados (empresas involucradas en la
producción de variedades y animales genéticamente modificados para la alimentación
y la agricultura). Las acciones para el control y manejo de los OGM son llevadas a
cabo por SAGPyA y dentro de ésta por la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y
Forestal asesorada por la CONABIA.

4.2 Las industrias de productos químicos y sus desechos


Existen una serie de industrias cuyo objetivo es la producción de compuestos que
poseen propiedades tóxicas que atentarían contra el ecosistema. Es esta situación a la
que la Bioseguridad debe dar respuestas.
En nuestro país existe la Ley 24051 del Poder Ejecutivo Nacional denominada
“Régimen de desechos peligrosos”, sancionada el 17 de diciembre de 1991 y
promulgada el 08 de enero de 1992 que establece:
“La generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de
residuos peligrosos quedarán sujetos a las disposiciones de la presente ley, cuando se
tratare de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción nacional
o, aunque ubicados en territorio de una provincia estuvieren destinados al transporte
fuera de ella, o cuando, a criterio de la autoridad de aplicación, dichos residuos
pudieren afectar a las personas o el ambiente más allá de la frontera de la provincia en
que se hubiesen generado”.
La legislación sobre este punto tendrá que ser territorial, sobre todo en caso en
que las medidas higiénicas o de bioseguridad que fueren convenientes disponer,

8
tengan una repercusión económica sensible en la que se viese afectado todo el
territorio nacional”
Será considerado “peligroso” todo residuo que pueda causar daño, directa o
indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente
en general. En la Tabla 1 se detallan algunos desechos considerados peligrosos.

Tabla 1. Categorías de residuos peligrosos sometidas a control


Correspondientes a la Ley Nº 24.051 y normativa complementaria

9
10
Esta ley considera prohibida la importación de todo tipo de residuos, provenientes
de otros países, al territorio nacional y se hace extensiva a los residuos de origen
nuclear. Asimismo, se hace responsable a las personas físicas o jurídicas de la
generación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, quienes
deberán cumplir con los requisitos exigibles en la citada ley.
En cuanto a material radioactivo se refiere, existe la Ley Nacional 24804,
promulgada parcialmente el 23 de abril de 1997 por el Senado y la Cámara de
Diputados de la Nación reunidos en Congreso. La misma en su artículo 1 establece
que: “en materia nuclear el Estado Nacional fijará la política y ejercerá las funciones de
investigación y desarrollo, regulación y fiscalización, a través de la Comisión Nacional
de Energía Atómica y de la Autoridad Regulatoria Nacional.” En el artículo 2 se detalla
en los siguientes párrafos:
 Ejercer la responsabilidad de la gestión de los residuos radiactivos cumpliendo
las funciones que le asigne la legislación específica;
 Determinar la forma de retiro de servicio de centrales de generación
nucleoeléctrica y de toda otra instalación radiactiva relevante;
 Prestar los servicios que le sean requeridos por las centrales de generación
nucleoeléctrica u otra instalación nuclear.
En el artículo 7 se detalla que: “La Autoridad Regulatoria Nuclear tendrá a su
cargo la función de regulación y fiscalización de la actividad nuclear, así como también

11
asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en las materias de su competencia.”
En el artículo 8: “La Autoridad Regulatoria Nuclear deberá desarrollar las
funciones de regulación y control que le atribuye esta ley”
En el artículo 9: “Toda persona física o jurídica para desarrollar una actividad
nuclear deberá ajustarse a las regulaciones que imparta la Autoridad Regulatoria
Nuclear en el ámbito de su competencia y solicitar el otorgamiento de la licencia,
permiso o autorización que lo habilite para su ejercicio. Asumir la responsabilidad civil
que para el explotador de una instalación nuclear determina la Convención de Viena
sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares, entiéndase por daño nuclear, la
pérdida de vidas humanas, las lesiones corporales y los daños y perjuicios materiales
que se produzcan como resultado directo o indirecto de las propiedades radiactivas o
que emanen de cualquier otra fuente de radiaciones que se encuentren dentro de una
instalación nuclear”.

4.3 Desechos patógenos


En la provincia de Buenos Aires la Ley 11347, en concordancia con la Ley 154 de
la Ciudad de Buenos Aires, define un desecho patógeno (o residuo patogénico) como
“Todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido
o gaseoso, que presentan características de toxicidad y/o actividad biológica que
puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación del
suelo, del agua o la atmósfera; que sean generados con motivo de la atención de
pacientes (diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios a seres
humanos o animales), así como también en la investigación y/o producción comercial
de elementos biológicos.”
Completando ambas definiciones la Ley Nacional 24051 enumera una serie de
desechos patógenos que son considerados en la misma (también llamados residuos
patológicos). Estos son:
a) Residuos provenientes de cultivos de laboratorio;
b) Restos de sangre y de sus derivados;
c) Residuos orgánicos provenientes del quirófano;
d) Restos de animales producto de la investigación médica;
e) Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas, objetos cortantes o
punzantes, materiales descartables, elementos impregnados con sangre u otras
sustancias putrescibles que no se esterilizan
f) Agentes quimioterápicos

El marco legal en Argentina acerca de los residuos patológicos o biopatológicos


es muy complejo debido a que no todas las provincias se adhirieron completamente a

12
la Ley Nacional 24051, muchas lo hicieron, pero elaboraron su propio decreto
reglamentario, mientras que otras crearon sus propias leyes en materia de residuos
patógenos. Tucumán se adhirió a la Ley Nacional 24051, por lo que se la debe tener
como marco de referencia.

4.3.1 Manifiestos
La naturaleza y cantidad de los residuos generados, su origen, transferencia del
generador al transportista, y de éste a la planta de tratamiento y disposición final, así
como los procesos de tratamiento y eliminación a los que fueren sometidos, y
cualquier otra operación que respecto de los mismos se realizare, quedará
documentada en un instrumento que llevará la denominación de “manifiesto”.
El “Manifiesto” es el documento que acompaña al traslado, tratamiento y cualquier
otra operación relacionada con residuos peligrosos en todas las etapas. La Nación
establece que deberá contener: Número serial del documento; Datos Identificatorios
del generador, del transportista y de la planta destinataria de los residuos peligrosos, y
sus respectivos números de inscripción en el Registro Nacional de Generadores y
Operadores de Residuos Peligrosos; Descripción y composición de los residuos
peligrosos a ser transportados; Cantidad total - en unidades de peso, volumen y
concentración - de cada uno de los residuos peligrosos a ser transportados; tipo y
número de contenedores que se carguen en el vehículo de transporte; Instrucciones
especiales para el transportista y el operador en el sitio de disposición final; Firmas del
generador, del transportista y del responsable de la planta de tratamiento o disposición
final. Los manifiestos, además deberán llevar adjunta una hoja de ruta y planes de
acción para casos de emergencia. Dichas rutas serán establecidas por la autoridad
local de cada distrito, quien determinará rutas alternativas en caso de imposibilidad de
transitar por las principales.

4.3.2 Generadores de Residuos patógenos


La ley Nacional 24051 junto con otras leyes provinciales definen como
“generadores” a: los servicios de atención con fines de prevención, control, atención
de patologías, diagnóstico y/o tratamiento y rehabilitación, así como también
establecimientos de investigación y/o producción comercial de elementos biológicos.
La mayoría de las jurisdicciones coinciden en que la responsabilidad del generador por
los daños ocasionados por los residuos peligrosos no desaparece por la
transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, a
excepción, de aquellos daños causados por la mayor peligrosidad que un determinado
residuo adquiere como consecuencia de un tratamiento defectuoso en la planta de
tratamiento o disposición final.

13
4.3.4 Almacenamiento de Residuos biopatológicos
4.3.4.1 Almacenamiento primario
Bolsas de colores: el almacenamiento de los residuos biopatogénicos es en
bolsas roja tal como lo establece la Nación. En cuanto a los residuos comunes hay dos
opciones; la Nación o CABA explicitan el almacenamiento en bolsas negras; mientras
que provincia de Buenos Aires y Jujuy lo hacen en bolsa verde. En lo referente a
residuos químicos se establece que los residuos especiales (o químicos) se descarten
en bolsa amarilla. Estas bolsas deben tener un espesor determinado dependiendo de
cuál sea el residuo a descartar. Los recipientes para contener bolsas en todos los
casos deben ser rígidos, de un material inerte, con tapa y asas, de forma troncocónica
con fondo cóncavo, de fácil limpieza, resistente y con paredes lisas; las características
de los recipientes destinados al descarte, para elementos corto-punzantes adoptada
por Nación establece que sean de materiales incinerables de espesores tales que no
puedan ser atravesados por los elementos corto-punzantes, resistentes a golpes, y
perforaciones, con boca ancha e involcables.

4.3.4.2 Almacenamiento intermedio


Es el primer lugar de acopio de los residuos provenientes de los distintos
almacenamientos primarios, antes de su traslado al sitio de almacenamiento final, a
efectos de facilitar la recolección interna en aquellos establecimientos que lo
requieran. Las características que deben poseer los recipientes para el
almacenamiento intermedio son: tener tapa de cierre hermético y con asas para su
traslado, de materiales plásticos, metálicos inoxidables u otro material siempre que
sean: resistentes a la abrasión y a los golpes, impermeables, de superficie lisa, sin
uniones salientes, con bordes redondeados y con una capacidad máxima 150 L.

4.3.4.3 Almacenamiento final


Es la última etapa de la gestión interna de los residuos biopatogénicos en el
establecimiento. Todas las regulaciones coinciden que los locales de acopio
preferentemente deberían encontrarse situados en un área exterior del edificio, y ser
de fácil acceso. Las características mínimas acordadas por todas las normativas son:
 uso exclusivo
 paredes y pisos impermeables
 zócalo sanitario
 de fácil limpieza y desinfección
 ventilación
 con aberturas que eviten el ingreso de vectores y roedores

14
4.3.5 Transporte
Las jurisdicciones exigen que el transporte de residuos biopatogénicos se realice
en vehículos especiales y de uso exclusivo para esta actividad. Las Empresas
transportistas de residuos biopatogénicos deberán estar registradas ante la autoridad
de aplicación respectiva. La Ley Nº 24.051 establece los requerimientos necesarios
para la inscripción en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos
Peligrosos a cumplimentarse en el transporte entre diferentes jurisdicciones. Estos
datos incluyen datos identificatorios de la empresa: tipo de material o residuo a
transportar; listado de todos los vehículos, cisternas u otros contenedores y equipos a
ser empleados en caso de peligro causado por accidente; habilitaciones,
autorizaciones, certificaciones o registros requeridos y determinados por la Secretaría
de Transporte; prueba de conocimiento de respuesta en caso de emergencia la cual
deberá ser provista por el dador de carga al transportista y pólizas de seguro. Nación
en el artículo 25 de la ley 24051 establece: Disposiciones complementarias a que
deberán ajustarse los transportistas de residuos peligrosos que contemplarán registro
de operaciones, normas operativas para el caso de derrame o liberación accidental de
residuos peligrosos, capacitación del personal afectado a la conducción de unidades
de transporte, obtención por parte de los conductores de su correspondiente licencia
especial para operar unidades de transporte de sustancia peligrosas.
A su vez el Artículo 28 establece que el transportista deberá cumplimentar los
siguientes requisitos:
a) Portar en la unidad durante el transporte de residuos peligrosos un manual de
procedimientos, así como materiales y equipamiento adecuados a fin de neutralizar o
confinar inicialmente una eventual liberación de residuos.
b) Incluir a la unidad de transporte en un sistema de comunicación por radiofrecuencia.
c) Habilitar un registro de accidentes, que permanecerá en la unidad transportadora, y
en el que se asentarán los accidentes acaecidos durante el transporte.
d) Identificar en forma clara y visible el vehículo y a la carga, de conformidad con las
normas nacionales vigentes al efecto y a las internacionales a que adhiera la
República Argentina.

4.4 Concientización acerca de los aspectos de riesgo de la Biotecnología


La temática ambiental es prioritaria en gran parte de los programas de
investigación en que participan las instituciones académico-científicas de la Argentina.
En el cono Sur de América del Sur existe una creciente demanda de organismos
vegetales genéticamente modificados y sus derivados. Sin embargo, la capacidad de

15
evaluación para resguardar la seguridad humana y ambiental se encuentra en distintas
etapas de desarrollo. Los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay han creado el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico del Cono
Sur (PROCISUR/IICA) para obtener acciones comunes y lograr la armonización de las
políticas en materia de Bioseguridad Agropecuaria.
Puede aparecer en el futuro argentino la necesidad de implementar un sistema de
monitoreo y control de cultivos transgénicos ya que el ochenta por ciento de la soja es
genéticamente modificada.

5. CONCLUSIONES
Incidencia de la percepción del público
La educación al público, a los usuarios de la tecnología como a aquellos a cargo
de su diseminación, es un componente crítico en la transferencia de tecnología al
campo y al consumidor. Esto es particularmente cierto para productos que involucren
nuevas tecnologías tales como las técnicas de DNA recombinante. En esta situación,
la percepción inicial del público en cuanto a inocuidad y eficacia del producto tienen
profundas implicancias para el avance tecnológico subsiguiente. La opinión pública
puede afectar los procesos relacionados con el desarrollo del producto y ser fuerza
poderosa en el inicio de la investigación. Un factor esencial para facilitar la
familiarización y confianza del público es la excelencia técnica y ventajas que puede
ofrecer cada innovación. Esto a su vez, contribuye a minimizar los obstáculos
regulatorios.
Muchos países que tienen industrias biotecnológicas modernas cuentan con una
legislación doméstica. Sin embargo, no hay ningún acuerdo internacional obligatorio
que proteja las fronteras de las naciones, del cruce comercial de OGM o de descargas
accidentales. Otra preocupación, es la falta de recursos humanos, técnicos,
financieros e institucionales de los países en vía de desarrollo, que les impide
encaminarse hacia la bioseguridad.

16
6. BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

6.1 Hábitos e higiene personal


La cocina de nuestro hogar y un laboratorio tienen en común elementos peligrosos
para nuestra integridad personal. Por eso, las enseñanzas recibidas en la niñez por
experiencias directas son muy útiles para afrontar algunos peligros.
En el laboratorio se trabaja con solventes que representan un gran peligro por su
inflamabilidad, además de otros elementos nocivos como los productos biológicos
peligrosos y productos químicos altamente tóxicos y cancerígenos. Los buenos
hábitos, el respeto por las normas de seguridad y el conocimiento del peligro servirán
para evitar un accidente.

Como evitar la PELIGRO


cadena?

ACCIDENTE

DAÑO PERSONAL
Y/O MATERIAL

Una vez ocurrido el accidente es importante SABER LO QUE SE DEBE HACER Y A


QUIÉN HAY QUE RECURRIR PARA COMENZAR EN FORMA INMEDIATA UNA
TAREA DE REPARACIÓN

6.2 Normas y conductas para aplicar en el laboratorio


 El personal debe ser disciplinado y estar informado sobre las normas de
bioseguridad.
 Deberá estar vestido adecuadamente, con bata, zapatos cerrada y cabello
recogido (en caso de tenerlo largo).
 Utilizar guantes y gafas según lo requiera la actividad.
 Debe tener a su alcance: un frasco lavador y un frasco para desechos que
contengan lavandina; algodón, bolsas de residuos y demás material pertinente.
 Las muestras líquidas a eliminar serán tratadas con hipoclorito de sodio al 1%
durante dos horas antes de ser liberadas.
 Cuando el material es muy peligroso debe ser esterilizado en autoclave antes

17
de eliminarse.
 Los materiales descartables (jeringa, guantes, cofias, barbijos, etc.) deberán
colocarse en bolsas de plástico e incinerarse.
 Materiales como agujas, ansas, bisturíes deberán colocarse en un germicida
líquido y posteriormente esterilizados.
 Las mesadas serán desinfectadas antes y después de cada tarea.
 No trabajar con material que no esté debidamente rotulado.
 No fumar, comer ni beber dentro del laboratorio.
 No ingresar efectos personales.
 No llevar a la boca ningún objeto, para pipetear usar propipeta.
 Usar flujo laminar o cabinas de seguridad.
 Realizar una inmunoprofilaxis: activa (vacunación), pasiva (gamaglobulina) o
pasiva – activa.
 Considerar que todas las muestras son peligrosas y tratarlas como tal.
 Enseñar estas prácticas a quienes trabajen en el laboratorio.
 Exigir a las autoridades que implementen medidas de protección.
 Para diluir el ácido no agregar agua al mismo, debido a que se producen
reacciones exotérmicas con liberación de vapores y proyecciones; por el
contrario, agregar el ácido en un poco de agua antes de diluir totalmente.

6.3 Materiales peligrosos en el laboratorio


6.3.1 Agentes infecciosos
Existen cuatro niveles de peligrosidad en el manejo de organismos aceptada
internacionalmente y son los siguientes:
Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo): microorganismos
que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o
animales. Ej.: Bacillus subtilis. Para trabajar con organismos de este nivel hay que
tener en cuenta las precauciones previamente mencionadas.

Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo): agentes


patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales, pero que tienen
pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la
población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede
provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas
eficaces y el riesgo de propagación es limitado. Ej.: Salmonella, virus de la hepatitis B,
COVID-19. Además de las precauciones previas hay que tener en cuenta lo siguiente:
 Evitar el acceso a personas inmunodeprimidas, embarazadas, niños o

18
ancianos.
 Vacunar al personal.
 Controlar plagas y roedores.

Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo): agentes


patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que
de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces. Ej.: virus oncogénicos, HIV, Brucella, Mycobacterium
tuberculosis. Para respetar la bioseguridad: restringir el acceso a toda persona no
involucrada en el laboratorio y tomar muestras de suero periódicas a todo el personal
para conocer posibles contaminaciones.

Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado): Agentes patógenos que


suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se
transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no
existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Ej.: Virus Lassa, Junín. Tener en
cuenta, para trabajar con organismos de este nivel de riesgo, lo siguiente:
 Procurar ubicar barreras de aire con el exterior
 Procurar que el personal posea ropa adecuada y de uso exclusivo del
laboratorio
 Realizar, a través de canales especiales, el pasaje de material contaminado al
lugar donde se ejecutará la descontaminación.

6.3.2 Productos químicos


Las sustancias químicas peligrosas se clasifican según sus propiedades físico
químicas, su toxicidad y su posible daño al medio ambiente. Cada una está
acompañada de su correspondiente pictograma, según:

 Sus propiedades fisicoquímicas (Figura 1)


 Su toxicidad (Figura 2)
 Su daño específico a la salud humana (Figura 3)
 Su daño al medio ambiente (Figura 4)

19
Figura 1. Sustancias químicas peligrosas según sus propiedades
fisicoquímicas

20
Figura 2. Sustancias químicas peligrosas según su toxicidad

21
Figura 3. Sustancias químicas peligrosas según su daño específico a la
salud humana

22
Figura 4. Sustancias químicas peligrosas según su daño al medio ambiente

6.3.3 Contaminantes químicos del aire


Se considera contaminante químico del aire a toda sustancia orgánica e
inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso puede incorporarse al aire en forma de polvo, humo gas o
vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y que en cantidades
mayores puede lesionar la salud de las personas.
Se clasifican de la siguiente manera:
 Aerosol: es una dispersión de partículas sólidos o líquidas.
 Polvo: suspensión de partículas sólidas de pequeño tamaño en el aire. Los
polvos no floculan excepto bajo fuerzas electrostáticas, no se difunden en el aire y
sedimentan por acción de la gravedad.
 Nieblas: suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan
por condensación de un estado gaseoso o por la desintegración de un estado líquido
por atomización, ebullición, etc.
 Bruma: suspensiones en el aire de pequeñas gotas líquidas apreciables a
simple vista, producto de condensaciones del estado gaseoso.
 Humo: suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos de
combustión incompleta.
 Humo metálico: suspensión en el aire de partículas metálicas generadas en
un proceso de condensación del estado gaseoso, partiendo de la sublimación o
volatilización de un metal. Estas partículas floculan formándose otras de mayor
tamaño.
 Gas: estado físico normal de una sustancia a 25°C y 760 mmHg de presión.

23
 Vapor: fase gaseosa de una sustancia ordinariamente sólida o líquida a 25°C y
760 mmHg de presión.

6.4 Cuantificación de la toxicidad


Dosis Letal 50 (LD50): significa que una dosis de cierta sustancia tóxica ha sido
por lo menos para el 50% de los animales que se sometieron a sus efectos. Este
término se utiliza para líquidos y sólidos y se expresa en mg de dosis por Kg de peso.
Concentración letal 50: LC50, significa la concentración en el aire de ciertas
sustancias (vapores, vahos y polvos) que resultaron letal a la mitad de los animales
que se utilizaron en la prueba.

6.5 Rotulado de sustancias químicas


De acuerdo con las normas IRAM 3797: “Los objetivos del rotulado e identificación
de los productos peligrosos son los siguientes”:
a) Hacer que los productos peligrosos puedan ser fácilmente reconocidos, a distancia,
por las características del rótulo.
b) Proporcionar una fácil identificación de la naturaleza del riesgo que se puede
presentar durante la manipulación y almacenamiento de las mercaderías.
c) Facilitar por medio del color de los rótulos, una primera guía para la manipulación y
estiba o almacenamiento.
Como regla general, no se deben almacenar juntos productos con rótulos cuyo
color de fondo sea diferente y, en ciertos casos, aunque sean del mismo color, si los
símbolos son diferentes.

6.5.1 Características de los rótulos para los productos peligrosos


Los rótulos serán cuadrados dispuestos en un ángulo de 45° con respecto a la
horizontal.
Llevan un recuadro de líneas negras y debe estar dividido en dos partes iguales:
en la parte superior se coloca el símbolo (que ocupa la mayor superficie posible) y en
la inferior el texto correspondiente en el idioma que corresponda.
Cuando un producto pueda presentar más de un riesgo importante (fuego y
veneno, por ejemplo) el embalaje lleva los símbolos correspondientes a cada uno de
los riesgos.

24
Símbolos, colores y gráficos según cada etiqueta

Clase y texto Color de la etiqueta Pictograma


Clase 1

Explosivo Naranja

Clase 2

Gas comprimido no
Verde
inflamable

Gas inflamable Rojo

Gas venenoso Blanco

Clase 3

Líquido inflamable de
Rojo
primer

Líquido inflamable de
Rojo
segunda

Líquido inflamable de
Rojo
tercera

Clase 4

Rojo con líneas verticales


Sólido inflamable
blancas

25
Espontáneamente Mitad superior blanca,
inflamable mitad inferior roja

Peligroso al agua Azul

Clase 5

Agente oxidante Amarillo

Peróxido orgánico Amarillo

Clase 6

Veneno Blanco

Clase 7
Blanco con una línea roja
Sustancia radiactiva
en la parte inferior.
Contenido radioactivo
También puede tener su
Becquerel
mitad amarilla
Clase 8

Mitad superior blanco,


Corrosivo
mitad inferior negro

26
7. EQUIPOS DE SEGURIDAD

7.1 Cabinas de flujo laminar


Un equipo de flujo laminar básicamente constituye un espacio, el cual, mediante
un tratamiento específico del aire, permite trabajar en una zona con un control estricto
de partículas. Este tipo de equipos se utilizan para determinados procesos donde se
necesita extremar el control de contaminación, por ejemplo, en procesos de llenado
con producto expuesto. Cabe aclarar, que el propósito resulta en la protección al
producto y/o proceso, pero no al operario, con lo cual se debe considerar con qué se
va a trabajar de manera tal que permita la selección del equipamiento adecuado.
Normalmente, estos sistemas son utilizados para procedimientos de control
microbiológico, proceso de envasado, llenado estéril, etc. pero de ninguna manera
deberán utilizarse para procesos en los que intervengan cepas de agentes biológicos
contaminantes, sean estos conocido o no. Para estos casos existen las cabinas de
seguridad biológicas, preparadas para la protección del producto/proceso, del operario
y del entorno.
Para entender el propósito de los equipos de flujo laminar, es necesario
considerar su funcionamiento, y el espacio físico donde estará emplazado. Se debe
considerar que se requerirán zonas extremadamente limpias siempre que se trabaje
con productos o proceso con requisitos de cierto grado de esterilidad.
La laminaridad se genera gracias a una velocidad constante en la salida del aire
que permite homogeneizar la distribución en el lugar de trabajo. Esto es posible
gracias a la colocación de filtros HEPA como paso previo a la salida de aire. El flujo del
aire puede ser vertical u horizontal.
Los equipos de flujo laminar, contribuyen a la recirculación de un aire limpio en el
ambiente donde se encuentran, siendo que tienen un trabajo continuo de renovación
del aire. La velocidad de salida del aire, en forma constante, continua y de distribución
homogénea a través de filtros HEPA, permite desplazar las partículas generadas en la
zona de trabajo causando un efecto de barrido hacia afuera de dicha zona. Este
mecanismo logra un espacio de trabajo de grado A con un número muy bajo de
concentración de partículas de diferentes tamaños (Figura 5).

27
a) b)

Figura 5: Equipos de flujo laminar: a) esquema de funcionamiento de una cabina


de flujo laminar. b) cabinas de flujo laminar

7.2 Cabinas de seguridad biológica


La cabina de seguridad biológica (CSB) representa una barrera primaria de
contención, que permite trabajar de manera segura con agentes biológicos. Es un
equipo diseñado para impedir la salida de bioaerosoles de la zona de trabajo y, por
tanto, protege a las personas y el ambiente de una posible exposición a agentes
biológicos.
Las hay de tres tipos, tal como indica la norma europea UNE-EN12469, conocidas
como: Clase I, Clase II y Clase III (Tabla 2).
Clase I: Proporciona protección a la persona usuaria y al medio ambiente pero no
protege el producto de una posible contaminación.
Clase II: Proporciona protección al personal, al ambiente y al producto. Existen 4 tipos
y todos ellos tienen en común la succión de aire por una reja que induce una cortina
de aire. Esto impide la entrada o salida de aerosoles por la abertura frontal del equipo.
Los de tipo A puede o no estar conectados al exterior, mientras que los del tipo B
tienen tiraje al exterior.
Clase III: Es totalmente cerrada y ofrece el máximo grado de protección a la persona
usuaria y al ambiente. Está diseñada para trabajar con AB de elevada peligrosidad.
Las cabinas de flujo laminar diseñadas exclusivamente para proteger el producto no
son consideradas CSB. El aire filtrado por el filtro HEPA se descarga sobre la zona de
trabajo, pero termina saliendo por la parte donde está situado el operador. Por lo tanto,
se podrán utilizar siempre que se requieran condiciones ambientales estériles y libres
de partículas en suspensión. Nunca se utilizarán si se manipulan cultivos celulares,
agentes biológicos u otros materiales que los puedan contener.

28
Tabla 2. Clases y tipos de cabinas de seguridad

7.2.1 Cabinas de Seguridad Biológica Clase I (Figura 6)


Características
 Protección ofrecida al operador y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 38 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes biológicos con nivel de bioseguridad 1, 2 o 3
 Sistema de filtración HEPA en la extracción, puede estar o no acoplado a un
sistema de extracción conectado al exterior
 Desventaja: No protege el producto con el cual se trabaja

29
Figura 6. Cabinas de Seguridad Biológica Clase I

7.2.2 Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo A1 (Figura 7)


Características:
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 38 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados de nivel de bioseguridad 1, 2, o 3
 Sistema de filtración: dos filtros HEPA, uno colocado sobre la superficie de trabajo:
el segundo en el sistema de extracción de la cabina, el cual puede estar o no
acoplado a un sistema de extracción conectado al exterior. Si se acoplan al exterior
un acople tipo campana
 Reciclan aproximadamente el 70% del volumen del aire y renuevan un 30%

Figura 7. Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo A1

7.2.3 Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo A2 (Figura 8)


Características
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 50,8 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes declasificados con nivel de bioseguridad
1, 2, o 3
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA.
 Todos los ductos bilógicamente contaminados presurizados negativamente
 Se le conoce como cabina combinada.

30
Figura 8. Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo A2

7.2.4 Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo B1


Características
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 50,8 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados nivel de bioseguridad 1, 2, o 3
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA. Extrae mediante un ducto el aire
potencialmente contaminado (70%) y recicla dentro de la cabina después de
filtrarlo el aire tomado del exterior a través de la rejilla frontal (30%)
 Todos los ductos bilógicamente contaminados presurizados negativamente
 Permite trabajar cantidades mínimas de químicos tóxicos y radionucleidos

31
Figura 9. Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo B1

7.2.5 Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo B2 (Figura 10)


Características
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente
 Velocidad del aire al ingresar a la cabina 50,8 cm/s
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados nivel de bioseguridad 1, 2, o 3
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA. Se le conoce como cabina de extracción
total. No tiene ningún tipo de recirculación
 Todos los ductos bilógicamente contaminados presurizados negativamente
 Dispone de ducto de extracción, permite trabajar con químicos tóxicos y
radionucleidos

32
Figura 10. Cabinas de Seguridad Biológica Clase II Tipo B2

7.2.6 Cabinas de Seguridad Biológica Clase III (Figura 11)


Características
 Protección ofrecida al operador, al producto y al ambiente
 Adecuada para trabajar con agentes clasificados con nivel de bioseguridad 4
 Sistema de filtración: Dos filtros HEPA en serie en la extracción y un filtro HEPA en
la admisión
 Cabina totalmente sellada. El ingreso y extracción de elementos se efectúa a
través de una caja de paso de doble puerta. La manipulación de los materiales los
realiza el investigador a través de guantes sellados en el frente de la cabina

Figura 11. Cabinas de Seguridad Biológica Clase III

33
7.3 Cabinas sanitizantes para covid-19
https://www.argentina.gob.ar/noticias/acerca-de-las-cabinas-sanitizantes-o-tuneles-de-
desinfeccion
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica) informa que las “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección”, no se
encuentran autorizadas por esta Administración Nacional.
Si bien determinados productos utilizados por este tipo de mecanismos se
encuentran inscriptos ante esta Administración Nacional, su eficacia y seguridad está
demostrada para el uso en superficies inertes distintas a las propuestas, no
contándose con evidencia que demuestre su eficacia y seguridad para ser aplicados
sobre personas con el fin de descontaminar para COVID-19.
Es preciso recordar que los desinfectantes de superficies requieren tiempos de
contacto variables para ser efectivos. Por ello, al ser aplicados sobre las personas, aún
en baja concentración o por tiempo breve, puede causar potenciales efectos irritantes
para la piel y mucosas, reacciones cutáneas, lesiones oculares y afectación del tracto
respiratorio.
Por ello, la ANMAT recomienda no utilizar este tipo de dispositivos de
rociado de sustancias químicas sobre el cuerpo humano.
Actualmente el uso de “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección” no han
mostrado efectividad en la desinfección o la reducción de los contagios, además de
aportar una falsa sensación de seguridad en las personas, conduciendo a que se
descuiden las medidas básicas de prevención establecidas, como el lavado frecuente
y consciente de manos, y el distanciamiento social preventivo y solidario.
Recordamos las medidas vigentes para la prevención:
 Distanciamiento social manteniendo una distancia de 2 metros entre cada
persona y evitar asistir a lugares concurridos.
 Lavado de manos frecuente con agua y jabón, o en su defecto, desinfectarlas
con soluciones hidroalcohólicas al 70%.
 Uso de barbijo social como barrera física que cubre nariz, boca y mentón que
ayuda a disminuir el riesgo de contagiar a terceros.
 Desinfección de superficies con productos autorizados

7.4 Equipos de vacío: Cuando se trabaja con vacío, debido a la diferencia de presión
que se produce entre el recipiente y el medio externo, es recomendable:
 No utilizar material de vidrio que se encuentre rayado o rajado.
 Utilizar frascos de paredes gruesas
 No desconectar repentinamente las tubuladuras una vez finalizado el vacío ya

34
que la presión negativa dentro del recipiente puede provocar salpicaduras.
 Tapar el material con tela y asbesto y no con tapones de goma.
 Emplear una trampa para asegurar que las líneas de vacío no se contaminen
cuando se utiliza material peligroso.

7.5 Cilindros de gas comprimido: debido a la alta presión en el interior de los


cilindros y por las graves consecuencias que podría producir la explosión de uno de
ellos se recomienda:
 Manejar las válvulas con cuidado para evitar pérdidas de gas
 Cuando se sospeche de pérdidas debe verificarse con agua jabonosa
 No deben exponerse a altas temperaturas o al sol directo.
 No mover los cilindros por rotación sino sobre ruedas.
 El protector del metal debe permanecer colocado sobre los cilindros que no se
encuentren en uso.

7.6 Heladeras y congeladores: Realizar la limpieza cada seis meses. Utilizar guantes
y máscaras de seguridad para evitar aspirar aerosoles producidos por la ruptura de
algún material.
Todo el material almacenado debe ser rotulado, con fecha y nombre de la persona
responsable.

8. RECEPCIÓN, MANEJO Y ENVÍO DE LAS MUESTRAS


Cotidianamente se reciben y envían muestras de laboratorio, que si no están bien
acondicionadas ponen en peligro tanto al personal del laboratorio como al
transportista. Para evitar accidentes conviene tener en cuenta lo siguiente:
Recepción: es recomendable que las mismas se centralicen en un sector y que todo
el personal que las manipula esté entrenado para hacerlo.
Apertura: llevarla a cabo bajo las normas de bioseguridad.
Manejo de muestras:
 Usar guantes.
 Verificar que las muestras estén correctamente empaquetadas.
 Trabajar en cabinas de seguridad si se trata de muestras peligrosas.
 Recipientes sucios, rotos o mal cerrados, se desecharán sin sacarlos de su
envoltorio.
 Al abrir las muestras evitar salpicaduras.
 Las muestras de sangre deben centrifugarse en tubos de plástico bien
cerrados. Si hubiera rotura se colocarán en glutaraldehído al 2% y con esta
solución limpiar la caja, las cubetas y la centrífuga.

35
 Evitar la manipulación del material usado, descartándolo inmediatamente
después de su uso.
Envase: dependerá de las características del material, de su estado físico y cantidad.
Los envases deben ser herméticos y colocados en cobertura de plástico, metal o
tergopor.
Envío: se enviarán las muestras de acuerdo a las normas nacionales e internacionales
de transporte de material biológico.

9. EMERGENCIAS
En toda institución debe haber un programa de seguridad y Bioseguridad dirigido
a la prevención de accidentes. De acuerdo con el accidente que se produzca será la
manera de proceder ante la emergencia.

9.1 Rotura de recipientes que contienen material infeccioso


Se cubrirán con algodón o gasas embebidas en desinfectante durante 10 minutos.
Al cabo de ese lapso se recogerá el recipiente y se transportará a un autoclave. Todo
ese procedimiento se realizará con guantes, barbijo y ropa protectora.

9.2 Heridas punzantes, cortantes y abrasivas


Se debe lavar las manos y la zona afectada con suficiente agua y jabón. Se
desinfectará y consultará al médico responsable que procedimiento seguir.

9.3 Ingestión accidental


Se consultará al centro toxicológico más próximo. Por lo tanto se debe tener
conocimiento de su ubicación, número telefónico, etc. y con quién contactarse.

9.4 Producción de aerosoles


Se evacuará el área durante una hora para permitir sedimentar las partículas de
mayor tamaño. Luego se desinfectará la zona. Consultar al médico posteriormente.

9.5 Rotura en la centrífuga de tubos que contienen material infeccioso


Mantener la centrífuga cerrada durante 30 minutos. Protegerse con gafas, guantes
y barbijos y cubrir el material derramado con algodón o gasa embebida en
desinfectante.

9.6 Accidente por incendios


Para que se genere fuego debe haber un combustible, oxígeno y una fuente de
ignición. La prevención debe estar dirigida a evitar que los elementos combustibles
estén cercanos a una zona caliente o llamas abiertas. Las fuentes de ignición pueden
ser: instalaciones eléctricas, fricción mecánica, superficies calientes, chispas de
combustión, soldaduras, materiales recalentados o electricidad. La protección contra

36
incendios incluye la prevención y la extinción del mismo.
En la prevención se debe tener en cuenta el control de las zonas de riesgo,
lugares de almacenamiento de materiales inflamables o equipos que puedan originar
incendios; salidas de emergencia, con puertas que abran hacia afuera y permitan la
salida rápida de las personas; detectores, de gas, vapor, humo o de temperaturas que
puedan indicar una anomalía; alarma y extintores.
En una emergencia es conveniente contar con personas que conozcan el manejo
de extintores y sepan guiar al resto a las salidas de emergencia. En la Figura 12,
muestran los diferentes matafuegos, sus respectivas características y aplicabilidad. En
la Figura 13, se muestra el uso correcto de un matafuego.

Figura 12. Matafuegos. Características. Aplicabilidad

37
Figura 13. Uso correcto del matafuego

10. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD SEGÚN LA NORMA IRAM 10005


La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre
lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia
desde el punto de vista de la seguridad. La normalización de señales y colores de
seguridad sirve para evitar, en la medida de lo posible, el uso de palabras en la
señalización de seguridad. Esto es necesario debido al comercio internacional, así
como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que
se trasladan de un establecimiento a otro. Por tal motivo en nuestro país se utiliza la
norma IRAM 10005- Parte 1, cuyo objeto fundamental es establecer los colores de
seguridad y las formas y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar
lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud.

10.1 Definiciones generales


Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al

38
que se le asigna un significado definido.
Símbolo de seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales de
seguridad.
Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica,
de un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad.
La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a
aclarar sus significado y alcance.
Señal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si
fuese necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.

10.2 Aplicación de los colores


La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos,
partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores
aplicables son los siguientes:

ROJO
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra
incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos
relacionados con la seguridad, cuyo uso está prohibido en circunstancias normales,
por ejemplo:
 Botones de alarma
 Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia
 Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio
(rociadores, inyección de gas extintor, etc.)
También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como, por
ejemplo:
 Matafuegos
 Baldes o recipientes para arena o polvo extintor
 Nichos, hidrantes o soportes de mangas
 Cajas de frazadas

AMARILLO
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas
45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:
 Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de
cualquier otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de
quitarse las protecciones o tapas y también para indicar los límites de carrera de
partes móviles

39
 Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente
cerradas, por ejemplo, de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas,
contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la
antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección
 Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de
escalera, bordes de plataformas, fosas, etc.
 Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o
artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan
ser chocados o golpeados
 Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales
(paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras autoelevadores, etc.).

VERDE
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad
general, excepto incendio, por ejemplo, en:
 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios
 Puertas o salidas de emergencia
 Botiquines
 Armarios con elementos de seguridad
 Armarios con elementos de protección personal
 Camillas
 Duchas de seguridad
 Lavaojos, etc.

AZUL
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya
remoción o accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por
ejemplo:
 Tapas de tableros eléctricos
 Tapas de cajas de engranajes
 Cajas de comando de aparejos y máquinas
 Utilización de equipos de protección personal, etc.

10.3 Forma geométrica de las señales de seguridad


A continuación, se estudiarán las principales señales de seguridad y su
correspondiente forma geométrica. A fines prácticos en cada caso se muestra una
figura modelo de la señal de seguridad, y puede observarse algunos ejemplos en las
figuras 18, 19, 20 y 21.

40
Señales de prohibición
La forma de las señales de prohibición es la indicada en la Figura 14. El color del
fondo debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de
seguridad debe ser negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la
barra transversal. El color rojo debe cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la señal.

Figura 14. Señal de prohibición

Señales de advertencia
La forma de las señales de advertencia es la indicada en la Figura 15. El color del
fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad
debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo
el 50 % del área de la señal.

Figura 15. Señal de advertencia

Señales de obligatoriedad
La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la Figura 16. El color
de fondo debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el
centro. El color azul debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal.

41
Figura 16. Señal de obligatoriedad

Señales informativas
Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc. La forma de las
señales informativas debe ser rectangulares (Figura 17), según convenga a la
ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser
blanco. El color del fondo debe ser verde. El color verde debe cubrir como mínimo, el
50 % del área de la señal.

Figura 17. Señal informativa

Señales suplementarias
La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada.
En las señales suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro o bien el color de
fondo debe corresponder al color de la señal de seguridad con el texto en el color de
contraste correspondiente (Tabla 3).

Tabla 3. Señales suplementarias

42
10.4 Medidas de las señales
Las señales deben ser tan grandes como sea posible, y su tamaño debe ser
congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o
materiales a los cuales fija. En todos los casos el símbolo debe ser identificado desde
una distancia segura. El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más
grande distancia L, a la cual la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:
A>= L2 / 2000
siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la señal en metros.
Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.

Ejemplo de utilización de señales de seguridad

Señales de prohibición (Figura 18)

Figura 18. Señales de prohibición


43
Señales de advertencia (Figura 19)

Señales de obligatoriedad (Figura 20)

Figura
Figura 19.20. Señales
Señales de de obligatoriedad
advertencia

44
Señales informativas (Figura 21)

Figura 21. Señales informativas

45
11. NORMAS DE CALIDAD
IRAM es el Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Su visión es ser
una institución referente en el ámbito nacional, regional e internacional para la mejora
de la competitividad, el desarrollo sostenible y la calidad de vida del ciudadano.
Desarrolla, estudia y publica normas argentinas, en todos los campos de actividad que
favorecen y facilitan el crecimiento económico y social, lo cual contribuye a mejorar la
calidad de vida y el uso racional de los recursos.
IRAM brinda sus servicios de certificación, inspecciones, formación de recursos
humanos (RR. HH.), como así también la venta de normas y documentación en
diferentes sectores:
• Eléctrica y electrónica
• Siderurgia, transporte, combustión y accesorios
• Agroindustria, alimentos y agricultura
• Medio ambiente
• Servicios y bienes de consumo
• Construcción
• Seguridad contra incendios e industrial
• Tecnología de la información
• Minería
• Energía
• Agrupamientos Industriales
IRAM certifica sistemas de gestión de diferentes tipos:
• Ambiental
• Calidad
• Continuidad de negocio
• Sello IRAM de protocolo COVID-19 verificado
• Energía
• Seguridad de la información
• Seguridad y salud ocupacional
• Salud
¿Qué es una norma?
Una norma es un documento que establece, por consenso y con la aprobación de
un organismo reconocido, reglas y criterios para usos comunes y repetidos. Es decir,
establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que
sirva al uso al que está destinado.

46
¿Por qué son importantes las normas?
Las normas están en todas partes y nos protegen a todos:
• Los productos elaborados conforme a normas son más aptos, más seguros, de
buena calidad y poseen información para guiar al consumidor.
• Las normas aseguran la compatibilidad de los productos y la disponibilidad de
repuestos que prolongan la vida útil del producto.
• Las normas facilitan el comercio, colaboran en la regulación del mercado,
permiten la transferencia de tecnología y promueven el desarrollo económico.
• Las normas protegen la salud, seguridad y propiedad, de peligros, como el
fuego, las explosiones, los químicos, las radiaciones y la electricidad.
• Las normas protegen el medioambiente.
• Las normas representan resultados probados de investigación tecnológica y
desarrollo.
• En el ámbito empresarial, las normas sobre materiales y componentes facilitan
los pedidos y aceleran las entregas.
• Las normas nacionales alineadas a las internacionales facilitan el acceso a los
mercados de exportación.
• Las normas permiten innovar, anticipar y mejorar productos.
• Las normas de sistemas de gestión ayudan a encontrar oportunidades de
mejora y reducir costos.

¿Qué es una norma ISO?


Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de
una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional acentuada
por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia
que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha propiciado que
dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando un gran
reconocimiento y aceptación internacional.
Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser
empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos
por dichas organizaciones cumplen con su objetivo. Son establecidas por el
Organismo Internacional de Estandarización (ISO - International Organization for
Standardization), que ha publicado alrededor de 19500 normas internacionales que se
pueden obtener desde la página oficial de ISO (http://www.iso.org/).

¿Para qué sirven las normas ISO?


El objetivo perseguido por las normas ISO es asegurar que los productos y/o
servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos que

47
permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y sobre
todo favorecen el incremento de la productividad.
Los estándares internacionales ISO son clave para acceder a mercados
nacionales e internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos los
países favoreciendo a los propios organismos públicos.
Para la sociedad, las normas ISO también son importantes. Existen más de 19500
normas que ayudan a casi todos los aspectos del día a día de una persona, como
aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la seguridad de los juguetes. Si un
producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas, la sociedad puede estar
segura que son fiables y que cuentan con la calidad exigida a nivel mundial.
Durante la elaboración de cualquiera de estas normas, ISO considera que es de
gran importancia que los consumidores de estos servicios y/o productos finales formen
parte de los comités de expertos responsables de dicha elaboración.
En los negocios, los estándares ISO hacen posible que se:
• reduzca los costos: permiten una optimización de las operaciones.
• incremente la satisfacción del cliente: colaboran a mejorar la calidad de los
productos y/o servicios cumpliendo con las exigencias de los usuarios.
• abra el acceso a nuevos mercados: reducen las barreras al comercio
internacional.
• incremente la cuota de comercio: aportan una ventaja competitiva.

¿Qué es la normalización?
Según la ISO, la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer,
ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes
repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo, en un contexto dado,
que puede ser tecnológico, político o económico. La normalización de las normas ISO
en Argentina está a cargo del organismo nacional IRAM.

48
BIBLIOGRAFÍA
Sitios web consultados:
https://www.argentina.gob.ar/anmat
http://www.iram.org.ar/
https://www.isotools.org/normas/
https://ingelyt.com/wiki/clases-y-tipos-de-cabinas-de-bioseguridad-cbs/
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/450/texact.htm
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=14435
http://www.opds.gba.gov.ar/sites/default/files/DECRETO%20450%2094.pdf
http://www.opds.gba.gov.ar/sites/default/files/LEY%2011347.pdf
http://argentinambiental.com/legislacion/ciudad-bs-aires/ley-154-residuos-
patogenos/#:~:text=La%20presente%20ley%20regula%20la,%2C%20diagn%C3%B3st
ico%2C%20tratamiento%2C%20rehabilitaci%C3%B3n%2C
https://estrucplan.com.ar/rotulado-de-sustancias-quimicas-norma-iram-3797/
https://santafe.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/102/2016/06/OMS-
CLASIFICACION-DE-MICROORGANISMOS-SEGUN-RIESGO.pdf
http://www.cmc.unl.edu.ar/docs/IRAM80059.pdf
https://codeinep.org/wp-content/uploads/2017/02/IRAM-Normas-Bioseguridad.pdf
https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/protocolo-de-cartagena

Papers:
Comisión de Higiene y seguridad en el trabajo. (2013). “Principios y recomendaciones
generales de bioseguridad para la facultad de bioquimica y ciencias biologicas”. UNL
Berenguer Subils J.; Gadea Carrera, E. (1999). “NTP 459: Peligrosidad de productos
químicos: etiquetado y fichas de datos de seguridad”. Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.
INR. (2009). Manual Básico de Bioseguridad en Laboratorios del INR. Subdirección de
investigación biomédica. México.
Chiong Lay, M; Leisewitz Velasco, A.; Márquez Romegialli, F.; Vironneau Janicek, L.;
Álvarez Santana, M.; Tischler, N.; Piñones Olmos, O. & Moreno Mauro, R. (2018).
“Manual de normas de bioseguridad y riesgos asociados”. Fondecyt & CONICYT.
Chile.
OMS. (2005). “Manual de bioseguridad en el Laboratorio”. Tercera Edición. Ginebra,
Suiza.

49
Esta Guía de Estudio fue revisada y actualizada en la Cuarentena de Covid 19, 2020
por los Licenciados en Biotecnología Solana CHAVES y Federico DE ÁNGELI, auxiliar
de Primera y Jefe de Trabajos Prácticos, respectivamente, de la Asignatura
Biotecnología Microbiana, con atención a Introducción a la Biotecnología.
El plantel docente está conformado por:
Dra. María Ester del Valle ROMERO (responsable); Ing. Rolando LEÓN; Dra. María
Cristina RUBIO; Dra. María Antonieta GORDILLO; Ing. Sofía Torkar y como ayudante
estudiantil la Srta. Andrea. G. CARDOZO.

50

También podría gustarte