Está en la página 1de 171

FISICOQUÍMICA 2

Prof. Agustín Basile

2do Año Colegio San Agustín


Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Índice de contenidos

Eje N°1:
La naturaleza corpuscular de la materia 5

- Introducción 6
o ¿Qué es la ciencia? 6
o Las ciencias físicas y químicas 6

- Unidad 1: Los estados de la materia 10


o Las características de la materia 10
o Materia, partículas y movimiento 12
o Los estados de la materia y la teoría cinético-molecular 13
o Los cambios de estado 15
o Variables de los estados de agregación 20
o Temperatura 20
o Presión 23
o El estado de un sistema y sus variables 26
o El volumen y sus unidades 31
o Las leyes experimentales de los gases 34
o Las leyes experimentales y la teoría cinético-molecular 39

- Unidad 2: Las soluciones 43


o La materia y sus propiedades 43
o Las propiedades intensivas y las sustancias 45
o Las mezclas y soluciones 47
o Las soluciones y sus concentraciones 52
o La solubilidad 57
o Separación de componentes 61

1
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

- Unidad 3: Los cambios químicos 65


o ¿Cambio físico o químico? 65
o Reacciones químicas 67
o Las ecuaciones químicas 67
o Tipos de reacciones químicas 69
o La energía en las reacciones químicas 72

Eje N°2:

El carácter eléctrico de la materia 76

- Unidad 4: Modelo sencillo de átomo 77


o La teoría atómica 77
o La primera tabla de elementos 80
o Un modelo para el átomo 83
o Las propiedades de los átomos 85
o El número atómico y el número másico 88
o La tabla periódica actual 91
o Las características de la tabla periódica 95

- Unidad 5: Los materiales frente a la electricidad 100


o La electricidad y los átomos 100
o Electrización por frotamiento 101
o Electrización por inducción y por contacto 101
o La conservación de la carga 103
o Materiales conductores de la electricidad 103
o Materiales aislantes de la electricidad 105
o Las tormentas eléctricas 107
o El pararrayos 109
o Fuerza eléctrica y campo eléctrico 111

2
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

- Unidad 6: La corriente eléctrica 113


o Conducción de la corriente eléctrica 113
o Los cables 115
o Corriente eléctrica y diferencia de potencial 116
o Fuentes 118
o Resistencia eléctrica 118
o La ley de Ohm 120
o Los circuitos eléctricos 123
o Efecto Joule y sus aplicaciones 130
o El consumo domiciliario 131
o Nociones de seguridad eléctrica 133

Eje N°3:

Magnetismo y materia 137

- Unidad 7: Imanes naturales y artificiales 138


o Magnetismo y materia 138
o Propiedades de los imanes 138
o Inducción magnética 142
o Las fuerzas magnéticas 143
o Campo magnético 146

- Unidad 8: Aplicaciones del magnetismo 150


o La brújula 150
o El GPS 154
o El campo geomagnético 155
o El nacimiento del electromagnetismo 157
o Aplicaciones de los electroimanes 159

3
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Eje N°4:

Fuerzas, interacciones y campos 162

- Unidad 9: Fuerzas y la gravedad 163


o ¿Qué es una fuerza? 163
o Representación de fuerzas 164
o La acción y la reacción 165
o La masa y la inercia 165
o El peso y la interacción gravitatoria 166
o La gravedad y el movimiento de los astros 167
o Fuerzas que se suman o se restan 169
o Las unidades de fuerza 170

4
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

5
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la ciencia?

Desde muy chicos en la escuela o fuera de ella, estamos en contacto con la ciencia, pero
nunca nos resulta muy claro qué significa esa palabra, y generalmente nos parece muy
difícil todo lo que tenga que ver con ella. Empecemos a buscar una definición.

De una manera muy general, la ciencia es un conjunto de conocimientos que busca


explicar el mundo que nos rodea. Pero no es solo eso, la ciencia es una actividad humana,
en ella participan personas que se relacionan con el mundo e intervienen en él. Se hacen
preguntas y buscan respuestas, y esto significa que los resultados son impredecibles,
inciertos y siempre llevan a nuevas preguntas.

¿Qué otras características tiene la ciencia? Como vimos anteriormente, la ciencia puede
entenderse como un proceso de producción y construcción de conocimientos a lo largo de
la historia, conocimientos que van cambiando hacia formas más validas o útiles de ver el
mundo. Esto la hace provisional y perfectible, o sea que lo que se considera hoy como
válido, quizás en un futuro no lo sea.

Las ciencias físicas y químicas

Las ciencias naturales involucran muchas disciplinas diferentes, como la biología, la


geología, la astronomía, la física y la química, entre otras. ¿Por qué estarán todas en el
mismo grupo? Todas ellas tienen como objeto de estudio a la naturaleza, y si bien se
“alimentan” unas de otras e interactúan estrechamente, cada una posee un campo
particular de estudio. A continuación, nos referiremos a dos de ellas. La física y la química,
que son particularmente las dos áreas que conforman nuestra asignatura. En términos
generales, se pueden definir a estas dos ciencias de la siguiente manera:

• La física es la ciencia natural que estudia las leyes que no modifican la estructura
interna de la materia, es decir que no se encarga de los cambios de la composición
sino del comportamiento de los diferentes cuerpos en cuanto al movimiento, las
fuerzas, la energía, etcétera.

6
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

• La química también es una ciencia natural, pero su objeto de estudio es la estructura


de la materia y sus propiedades. Estudia transformaciones y combinaciones.

Tanto una como la otra tienen subdisciplinas o ramas, y cada una se especializa en el
estudio de fenómenos particulares. Cuanto más se conoce sobre una determinada área,
más difícil se hace estudiar todo acerca de ella. Así, a medida que pasa el tiempo, es
necesario generar nuevas especializaciones. Es esta imagen se muestra algunos
campos de estudio de nuestras dos ciencias:

La óptica es la rama de la física que estudia el


comportamiento de la luz, sus características y sus
manifestaciones

La física atómica estudia las propiedades y el


comportamiento de los átomos

El electromagnetismo es una rama de la física que


estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos.

7
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La bioquímica es la rama de la química que estudia la


estructura y función de los componentes de los seres
vivos.

La geoquímica es una rama de la química


que estudia los componentes que forman
nuestro planeta.

Actividades de comprensión

1) ¿Cómo definirías ciencia?

2) ¿Qué significa que la ciencia sea “provisional”? (Marcar la opción correcta)

a- Cuando la ciencia da algo como cierto, es así para siempre.

b- Que las respuestas que da duran por siempre.

c- Que lo que se considera cierto hoy, en el futuro puede no serlo.

3) ¿Y perfectible? (Marcar la opción correcta)

a- Que es perfecta y no tiene errores.

b- Que trata de buscar respuestas mejores con el tiempo.

c- Que está hecha por personas perfeccionistas.

8
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

4) ¿Cuál de estos fenómenos estudia la Física? (Varias opciones correctas)

a- El movimiento de un péndulo.

b- La composición de la madera.

c- El ciclo de vida de un ave.

d- La velocidad de un cuerpo.

e- La energía.

5) ¿Y cuáles corresponden al estudio de la Química? (Varias opciones)

a- El comportamiento de los monos.

b- Las mareas del océano.

c- La estructura interna de la sal.

d- La composición de las moléculas que forman un alimento.

e- El tiempo que tarda una piedra en caer por una montaña.

6) ¿Cuál es el tema de estudio de la óptica? (Una opción correcta)

a- Las estrellas y los planetas.

b- El comportamiento de la luz.

c- El origen de la vida en la Tierra.

7) ¿Qué estudia la bioquímica? (Una opción correcta)

a- La estructura de los componentes de los seres vivos.

b- La composición del cielo.

c- El comportamiento de los seres vivos.

8) Busca en internet otros ejemplos de ramas de la Física y la Química.

9
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 1: LOS ESTADOS DE LA MATERIA

Las características de la materia


Todo lo que nos rodea está “hecho” de materia y nosotros mismos somos materia. Esto es
algo que seguramente ya sabías…

Pero, ¿Cómo se presenta la materia ante nuestros ojos? La cocina es un buen lugar para
observarla y experimentar con ella. Por ejemplo, usemos agua, podemos preparar un jugo
con ella, la podemos congelar en la heladera para hacer hielo para enfriar ese jugo, o
podemos cocinar verduras al vapor. Es decir, que podemos encontrarla en tres formas
diferentes, a esto lo llamamos estados de agregación: el sólido (hielo), el líquido (agua
líquida) y el gaseoso (vapor), cada uno con sus características propias.

Pero también en la cocina hay otras clases de materia que se presentan, en condiciones
naturales, en un solo estado de agregación. Por ejemplo, de la alacena podemos tomar un
sólido, la sal gruesa. Más precisamente, un granito de sal gruesa. Y podemos analizar sus
propiedades una por una:

• Cada granito tiene forma propia


• Posee un volumen definido, es decir, una
cierta cantidad de sal ocupa un espacio determinado.
• No se comprime, aunque le apliquemos una fuerte
presión.

10
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

• No se “desparrama” (ósea que no pierde su forma), por lo tanto, no es un fluido.


• Tiene una densidad bastante alta, esto significa que hay mucha cantidad de
materia por volumen.

Ahora veamos las propiedades de un líquido, por ejemplo, el aceite:

• No tiene forma propia, sino que adopta la forma del recipiente donde se
encuentra.
• Al igual que un sólido, tiene un volumen definido.
• Prácticamente no se comprime.
• Se derrama, es decir, es un fluido. Los líquidos
pueden fluir a distintas velocidades, a esta
propiedad se la llama viscosidad, por ejemplo, el
aceite es más viscoso que el agua porque fluye
más lento.
• En general tienen menor densidad que los sólidos.

Por último, si abriéramos la llave de la hornalla de la cocina por unos segundos, se


“desparramaría” gas (que podemos percibir por el olfato) y “llenaría” todo el espacio
disponible, entonces podemos decir que un gas:

• No tiene forma propia, al igual que los líquidos adoptan la forma del recipiente.
• No tiene volumen definido.
• Si se pueden comprimir, por ejemplo, si inflamos un globo con aire y lo
apretamos este se achica.
• Es expandible, esto quiere decir que pueden aumentar su volumen, por algunos
motivos que vamos a ver más adelante.
• Es un fluido.
• Tiene muy baja densidad respecto de los líquidos y sólidos.

11
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Materia, partículas y movimiento


¿Podríamos cortar una hoja de papel en cien pedazos? ¿Y en un millón? Seguramente
llegaría un punto en el que no podríamos dividir más el papel, algo así fue lo que pensaron
los antiguos filósofos griegos hace más de dos mil años, cuando llegaron a la idea de que
la materia estaba formada por partículas que no podían ser divididas, más adelante
veremos que se llaman átomos y cómo están formados, pero por ahora llamémoslas
simplemente partículas.

¿Por qué cada estado de agregación de la materia tiene características propias? ¿Por qué
podemos cambiar ese estado si modificamos ciertas condiciones? Hacia mediados de
1600, el científico inglés Robert Boyle intentó elaborar una teoría sobre la composición de
la materia para explicar sus experimentos relacionados con el comportamiento del aire. En
su teoría corpuscular de la materia, presentada en 1666, sostenía que todos los cuerpos
estaban formados por corpúsculos (partículas microscópicas), y que el movimiento de
estos era lo que modificaba las propiedades de la materia.

Estas ideas fueron consideradas y enriquecidas varias veces hasta que un grupo de
científicos en la segunda mitad de 1800 desarrollaron la teoría cinético-molecular. Esta
teoría, que en un principio fue aplicada a los gases, trata de explicar el comportamiento
macroscópico de la materia (lo que podemos ver) desde el punto de vista de las partículas
y su movimiento.

Para ello postula que:

• Los gases están constituidos por partículas, que se mueven en línea recta y al azar.

• La energía producida por este movimiento se llama energía cinética.

• El movimiento de una partícula se modifica al chocar con otra o con las paredes del
recipiente.

• Las fuerzas de atracción de las partículas son muy débiles.

• La energía cinética de las partículas representa lo que comúnmente conocemos


como temperatura.

12
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El movimiento de las partículas de un


gas puede compararse con el de las
bolas de una mesa de pool. Se mueven
en línea recta y chocan entre sí y contra
las paredes.

Los estados de la materia y la teoría cinético-molecular

Es importante aclarar que la teoría cinético-molecular no solo explica el comportamiento de


los gases, sino que también de los otros estados de agregación.

Como mencionamos antes, los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen
constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas
de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.

En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando


alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo
del sólido.

Las partículas en el estado sólido propiamente dicho se disponen de forma ordenada, si


aumentamos la temperatura aumenta la vibración de las partículas.

13
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las
partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por
esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de
partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones
y fricciones entre ellas.

Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que
los contiene. Al aumentar la temperatura también aumenta la movilidad de las partículas.

El mercurio es un metal que se


encuentra en estado líquido a
temperatura ambiente.

Y los gases como ya mencionamos igual que los líquidos, no tienen forma fija, pero a
diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, las fuerzas que
mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por
unidad de volumen es también muy pequeño.

Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes
del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y

14
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo
que ocupan todo el espacio disponible y si se aumenta la temperatura las partículas se
mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente.

Los cambios de estado

Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha
cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si
calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede
cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la
temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.

Estos cambios de estado se tratan de cambios físicos, es decir, que la composición de la


materia no se ve afectada, por ejemplo, si agua líquida se congela y forma hielo, sigue
siendo agua, lo mismo si calentamos hasta obtener vapor.

15
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Analicemos la cuestión desde el punto de vista de la teoría cinético-molecular: si se modifica


la temperatura aumentará o disminuirá la energía cinética de las partículas que constituyen
la materia y se producirá el cambio de estado. De este modo, podemos interpretar los
cambios de estado como ganancia o pérdida de energía.

Esto es válido en ambas direcciones, es decir que los cambios de estado son reversibles.

Los cambios de estado regresivos

Un cambio de estado con pérdida de energía se denomina regresivo. Para darnos cuenta
fácil de esto debemos pensar que un cambio será regresivo cuando las partículas pasen de
moverse más a moverse menos. Existen tres cambios de estado regresivos:

• Condensación (o licuefacción): es el pasaje de un gas al estado líquido, por


ejemplo, cuando el vapor de la ducha se condensa en pequeñas gotitas en el espejo
del baño.

• Solidificación: aquí un líquido pasa al estado sólido, como cuando hacemos hielo
o gelatina.

• Sublimación: este pasaje es raro porque va desde un gas a sólido sin pasar por el
estado líquido. Solo se produce en algunas sustancias, como el yodo (ver video) o
la naftalina.

16
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Los cambios de estado progresivos

A diferencia de los regresivos, los cambios de estado progresivos ganan energía, es decir,
que de un estado con menos movimiento en las partículas pasan a uno mayor. También
existen tres:

• Fusión: es el pasaje del estado sólido al líquido, como cuando un chocolate o la


manteca se derriten.

• Vaporización: se llama así al paso de líquido a gaseoso, como cuando hierve el


agua de una pava o se evapora un perfume porque lo dejamos abierto. Pueden darse
dos fenómenos:

-Si las partículas que se encuentran en la superficie libre del líquido se convierten en
vapor sin aumento de la temperatura, el pasaje se llama evaporación. Un ejemplo
de este proceso es el agua que se evapora de los ríos y lagos para luego formar
nubes.
-Pero si el paso se produce a causa del aumento de temperatura, como el vapor de
una olla caliente, hablamos de ebullición.

• Volatilización: es el pasaje del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido, tal
y como sucede con la naftalina que usamos en el ropero como antipolillas o la
volatilización del yodo (ver video).

17
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La naftalina se usa como repelente de las


polillas en los roperos.

En rojo se muestran los cambios de estados progresivos y en azul los regresivos

18
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividades de aplicación

1) ¿Cómo se llamaba la primera teoría que trataba de explicar el comportamiento


de la materia?

2) Luego de otros estudios, ¿Cómo pasó a llamarse?

3) Dibuja cómo se representan a nivel microscópico (partículas) los distintos


estados de agregación.

4) Indicar a qué cambio de estado pertenecen los siguientes fenómenos:

a- Un espejo que se empaña cuando nos bañamos.

b- El endurecimiento del cemento.

c- Un cubo de hielo que se derrite al Sol.

d- La naftalina que se transforma en gas en un ropero.

e- La humedad de la ropa que se seca al tenderla.

f- Preparar gelatina.

5) Clasificar los ejemplos anteriores en cambios progresivos y regresivos.

19
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Variables de los estados de agregación


Hasta ahora vimos que la materia presenta distintos estados de agregación, y que
pueden transformarse de unos a otros. Si tomamos por ejemplo el agua, podríamos decir
que presenta cambios de estado naturales (que se producen naturalmente) tales como
los cambios presentes en el ciclo del agua y un cubo de hielo que se derrite al sol, y
también cambios artificiales, (ósea que fueron hechos por una persona) como, por
ejemplo, usar el freezer para congelar agua o la cocina para hervirla.

Si analizamos esto, podemos decir que todos estos cambios se producen por la misma
razón, el cambio de temperatura. Pero, ¿Qué es la temperatura?

Temperatura

Podríamos decir que es la magnitud que indica el grado de agitación de las partículas.
Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna
conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las
partículas del sistema. A medida que sea mayor la energía cinética de un cuerpo, se
observa que este se encuentra más “caliente”; es decir, que su temperatura es mayor y,
por el contrario, si su energía cinética es menor, el cuerpo estará más “frío”.

Solemos expresarla en grados centígrados (°C), por ejemplo: la mínima pronosticada


para hoy es de 15°C, los alimentos deben conservarse en la heladera a 4°C, hay que
cocinar la torta en el horno a 180°C, etc. Todos estos valores corresponden a la
denominada escala Celsius, esta toma como referencia las temperaturas de
congelamiento del agua 0°C y la de ebullición 100°C. Obviamente existen temperaturas
superiores a los 100°C y menores a los 0°C.

20
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Sin embargo, existe otra escala, la denominada escala Kelvin (K), o también llamada
escala absoluta. Esta escala está más relacionada con la energía cinética de las
partículas, inicia en la temperatura mínima posible de la materia 0K, este punto sería el
momento donde las partículas no tienen movimiento de ningún tipo, este momento se
llama cero absoluto, debido a que nada podría estar a menor temperatura. Luego al
igual que la escala Celsius a medida que aumentamos la temperatura el movimiento de
las partículas también lo hace.

Si comparamos ambas escalas podemos relacionar ciertas temperaturas que hemos


nombrado: el punto de fusión, el de ebullición y el cero absoluto.

21
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Como podemos ver, ambas escalas aumentan proporcionalmente, es decir si una


aumenta 100 grados la otra también lo hace. Entonces partiendo de que 0°C son 273K,
podemos decir que 273 es la constante para pasar de una escala a la otra, entonces para
pasar de K a °C debemos restarle 273 a nuestra temperatura en K:

Y caso contrario, para pasar de °C a K, simplemente debemos sumarle 273 a nuestros


°C:

Ahora preguntémonos, ¿Es cambiando la temperatura la única forma de cambiar el


estado de un cuerpo? Pensemos en el siguiente ejemplo, si miramos un encendedor
transparente como el que venden en cualquier kiosco, se puede ver que hay un líquido
en su interior, este se llama butano y es el combustible que hace que podamos prender
la llama de este. Pero ¿Qué pasa si apretamos la válvula sin girar la rueda del
encendedor? El líquido que estaba en su interior empieza a salir como un gas, es decir,
se está produciendo una vaporización. Pero cómo puede ser posible sin un cambio de
temperatura, lo que está sucediendo es que está cambiando otra de las condiciones que
afectan los estados de agregación, la presión.

22
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Presión

Como acabamos de ver, la presión también es una variable para que se produzca un
cambio de estado. En el ejemplo anterior, un gas fue sometido a muy alta presión dentro
del encendedor, por lo que pasó a estado líquido, y cuando abrimos la válvula en la
presión normal del ambiente volvió a ser un gas.

La presión, está relacionada con el número de choques entre las partículas. Pensémoslo
con un globo inflado con aire, cuando lo aplastamos estamos haciendo que las partículas
estén cada vez más cerca, si lo apretamos mucho, la goma del globo no soporta tanta
presión… ¡y explota!

Esta presión, al igual que la temperatura también posee distintas unidades para indicarla,
algunas de ellas son:

• Atmósferas (atm).
• Hectopascales (hPa).
• Milibares (mb).
• Milímetros de mercurio (mmHg).

Por ahora solo mencionaremos estas unidades para saber cuáles existen, pero más
adelante veremos cómo podemos pasar de unas a otras.

Ahora, pensemos en otro fenómeno cotidiano donde podemos haber escuchado la


palabra presión. Este puede ser cuando en el noticiero hablan de la presión
atmosférica. Esta presión es la presión que ejercen los gases de la atmósfera (el aire)

23
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

sobre la superficie terrestre. La atmósfera es una capa de gases que recubre nuestro
planeta, y como hemos visto hasta ahora los gases también tienen una masa, y por lo
tanto, ejercen una presión sobre la superficie de la Tierra.

Como la tierra presenta distintas alturas en su superficie, las presiones atmosféricas


varían de acuerdo con estas. Esto se produce debido a que, si vamos a una montaña
muy alta, tenemos menos atmosfera sobre nosotros, a diferencia de estar cerca del nivel
del mar donde la presión es mayor.

Como vemos en la imagen, las casas que están en lo alto de la montaña tienen una
columna de aire menor a la que tienen encima las casas del suelo.

¿Qué efecto tiene la presión atmosférica en los cambios de estado? Esta presión,
produce que las partículas se encuentren más unidas o separadas entre sí, de acuerdo
con su magnitud. Entonces en un lugar donde la presión atmosférica es menor las
partículas estarán más separadas que en un sitio donde la presión sea mayor. Al estar
más separadas, es más fácil que por ejemplo las partículas de un líquido se escapen
transformándose en un gas.

En base a esto podemos pensar en el ejemplo de hervir agua en nuestras casas o en el


Monte Everest, este tiene una altura de más de 8000 metros sobre el nivel del mar, por
lo que la presión atmosférica en su cima es muy baja, comparada con la que hay en
nuestras casas. Entonces llegamos a la conclusión de que el agua hierve a menos

24
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

temperatura en el Everest, pero ¿Cuánto menos? Sabemos que el agua a presión


atmosférica normal lo hace a los 100°C, pero en el monte Everest ¡Lo hace a 75°C!

Actividades de aplicación

1) ¿Cuáles son las variables que podemos modificar para producir un cambio de
estado?

2) Un medicamento dice en su caja que debe conservarse a 283K, suponiendo que


estamos en verano. Calcula la temperatura en °C ¿Será mejor guardarlo en la
heladera o dejarlo afuera?

3) Vamos a un museo y vemos un termómetro que dice: 295K, ¿Qué temperatura


en °C tiene este?

4) Si sabemos que la temperatura a la que se funde el hierro es de 1538°C, ¿Qué


valor en K tiene dicha temperatura?

5) Si cavásemos un pozo muy profundo y nos pusiéramos a hervir agua en su


fondo, ¿Cómo sería el punto de ebullición de esta con respecto a la superficie?
¿Por qué?

25
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El estado de un sistema y sus variables

Consideremos un sistema material. ¿De qué se trata? Un sistema material es una


porción del universo que se aísla para su estudio. En palabras más simples, sería algo
conformado por materia que vamos a analizar, esto puede ir desde cosas que tengamos
a nuestro alcance como el aire de un globo, un lápiz, un grano de sal o un auto en
movimiento, hasta incluso cosas que no tengamos cerca y podemos igualmente imaginar,
como un planeta, estrella o un volcán.

Ahora bien, todos los sistemas materiales poseen determinadas propiedades: masa,
volumen, temperatura, energía, densidad, etc. Algunas
de ellas, por ejemplo, el volumen, la longitud (tamaño)
o el peso dependen de la masa total que posee el
sistema. Es decir, si un balde lleno con agua pesa 5kg
y tiró la mitad de su contenido (le quito masa de agua)
ahora pesará menos, ósea que esta propiedad, el
peso, cambió al alterar su masa. Estas propiedades
que dependen de la masa total del sistema se
denominan propiedades extensivas.

Por el contrario, existen otras como las propiedades que podemos percibir con nuestros
sentidos como, el sabor, el color, olor, temperatura, dureza, y otras tales como la presión,
el punto de fusión o ebullición, que no dependen de la masa del sistema. Así, por ejemplo,
si a una manzana la corto por la mitad seguirá teniendo gusto a manzana, o si a una pava
con agua, la cual está a 90°C le quito agua para hacerme un té, seguirá estando a 90°C.
A estas propiedades las llamamos propiedades intensivas.

26
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

En ambas categorías intensivas y extensivas) encontramos propiedades variables que


varían a lo largo del tiempo y otras que no. Para poder definir, entonces el estado de un
sistema, necesitamos conocer los valores que adquieren aquellas propiedades que
pueden variar. Este conjunto de propiedades se conoce como variables de estado.

Si el sistema es muy complejo, la cantidad de variables de estado será muy grande.


Tomemos por ejemplo un auto que se está moviendo por una ruta, podemos tomar
entonces como variables, su ubicación, su velocidad, aceleración e incluso la
temperatura de su motor, entre otras. Es decir, se haría muy difícil estudiar el
comportamiento de este automóvil.

Si en cambio consideramos un sistema material muy simple y puro, las variables de


estado serán muy pocas. Tomemos como ejemplo un gas, más particularmente un gas
ideal. ¿Qué es un gas ideal? Es un gas hipotético o teórico, es
decir imaginario, que está definido por las características de la
teoría cinético-molecular, que ya vimos. Para recordar este gas
estaría compuesto por partículas puntuales que se desplazan
aleatoriamente (como las bolas de una mesa de pool) y que no
interactúan con las demás, solamente chocan y cambian de
dirección.

En este caso, como dijimos las variables serán muy pocas, puntualmente en este caso
son solo cuatro:

27
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

• Temperatura:

Como ya mencionamos, es proporcional a la energía cinética de las partículas y se


relaciona con la velocidad de estas. Cuanto mayor es la temperatura, mayor el
movimiento y la velocidad de las partículas. Recordemos también que la
temperatura puede ser expresada en varias escalas como son la escala Celsius
(°C) y la escala Kelvin (K), como así también el pasaje de una a la otra.

• Presión:
Se relaciona con el número de choques que hay entre las partículas del gas.
Cuantos más choques hay, mayor es la presión. Hasta ahora solo habíamos
mencionado las unidades más comunes para expresar la presión, pero a
continuación veremos cómo se relacionan entre sí:

Estas igualdades, representan que cada unidad expresa lo mismo, entonces una presión
de 1 atm (atmósfera) equivale a 101.325 Pa (pascales), y también 1.013mb (milibares)
son lo mismo que 760 mmHg (milímetros de mercurio) y así cada una de ellas con las
demás.

Para simplificar un poco las cosas, nos centraremos en el uso de la más utilizada por la
ciencia, la atmósfera (atm). Por lo tanto, si nos dan una presión en otra de las unidades,
lo que haremos es pasar la unidad mencionada a atm. Para esto lo que debemos hacer
es dividir la presión que se nos da por la equivalencia de la tablita. Por ejemplo, si nos
preguntan cuántas atm son 1.520 mmHg. Lo que vamos a hacer es:

28
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

✓ Escribir la presión que nos dieron:

1.520 mmHg

✓ Ahora buscamos la equivalencia en la tabla: 1atm = 760 mmHg

✓ Y dividimos por ese número nuestra presión:

1.520 mmHg: 760 mmHg = 2atm

• Masa

Es la cantidad de partículas (cantidad de materia) que posee el gas.

• Volumen:

Se relaciona con la distancia que existe entre las partículas del gas. Cuanto más
separadas están, mayor volumen ocupa. Es importante destacar que los gases ocupan
todo el espacio que tienen disponible, para darnos cuenta si inflo un globo con poco aire
y paso ese aire a una botella más grande que mi globo, las partículas se moverán por
todo el espacio que tiene disponible la botella.

29
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividades de aplicación

1) En un laboratorio se está estudiando un gas que se encuentra a 2.280mmHg, ¿A


cuántas Atm corresponde esa presión?

2) Si la presión recomendada para un neumático de un auto es de 2.500mb, ¿Cuánta


presión en Atm debe tener la rueda?

3) ¿Cuál es la presión atmosférica expresada en Atm en la cima del Monte Everest,


si sabemos que la presión ahí es de 34.450Pa?

4) ¿Cuáles son las cuatro propiedades que pueden variar de un gas?

30
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El volumen y sus unidades

Como mencionamos antes, el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Vemos


muchos casos de esto a diario, por ejemplo, cuando tomamos una botella de gaseosa de
500ml (mililitros), o el bidón de agua mineral del dispenser de 15L (litros), también
encontramos la unidad litro en un balde de helado. Otro caso es un desodorante que
contiene 150cm³ (centímetros cúbicos), y una unidad poco conocida, pero que se usa
mucho en la ciencia los decímetros cúbicos (dm³).

Estas cuatro unidades al igual que las de presión están relacionadas entre sí, y podemos
pasar de unas a otras usando operaciones matemáticas. Comencemos con lo más fácil,
las unidades litro y decímetro cúbico son iguales, es decir tienen el mismo valor, esto
quiere decir que, si un balde contiene 10 litros de agua, será lo mismo que decir que tiene
10dm³.

Litro y decímetro cúbico tienen el mismo valor

Lo mismo ocurre con los mililitros y los centímetros cúbicos, ambos son iguales en
magnitud, ósea que al igual que en el caso anterior, si una lata de gaseosa posee 250ml
será lo mismo decir que contiene 250cm³.

Mililitro y centímetro cúbico tienen el mismo valor

31
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

En cambio, si tratamos de pasar de centímetros cúbicos a litros, ya no es lo mismo. Al


igual que pasar de mililitros a decímetros cúbicos. Entonces, tenemos que recordar la
siguiente igualdad:

1 litro o dm3 = 1000cm³ o mililitros


Usando esta igualdad y aplicando la regla de tres simple, podremos pasar de una unidad
a otra de manera muy simple.

Lo que debemos hacer es:

✓ Escribir la igualdad en base a los datos que nos dan.

✓ Escribir nuestros datos debajo de la igualdad (recordando que los valores de una
unidad van debajo de la misma unidad)

✓ Multiplicar el valor de abajo (el que nos dio el ejercicio) por el valor que se
encuentra arriba cruzado.

✓ A ese resultado dividirlo por el valor de arriba que tiene enfrente.

Apliquémoslo a un ejemplo para verlo de forma más clara.

- ¿Cuántos litros de gaseosa tiene una botella si su etiqueta dice 350cm3?

✓ Lo primero que hacemos es recordar la igualdad que mencionamos antes y la


escribimos basándonos en las unidades que nombra el ejercicio (litros y cm3)

1 litro _________ 1000cm 3

32
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

✓ Luego debajo ponemos los valores que nos da el ejercicio, ósea 350cm 3, y como
no sabemos la cantidad de litros a eso lo llamaremos “X”.

1 litro __________ 1000cm 3

X litros __________ 350cm 3

✓ A continuación, procedemos a operar matemáticamente, en primer lugar,


multiplicamos nuestro valor de abajo (350cm 3) por el valor de arriba que tiene
cruzado (1 litro).

1 litro __________ 1000cm 3

X litros __________ 350cm 3


Multiplicar

✓ Al hacer eso obtenemos 350, a ese resultado ahora lo vamos a dividir por el valor
que tiene enfrente (1000cm 3).

1 litro __________ 1000cm 3

X litros __________ 350cm 3


Multiplicar

✓ Así obtenemos el resultado final: 0,35 litros.

33
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las leyes experimentales de los gases

Como vimos hasta ahora, un gas posee distintas variables de estado, ellas eran
principalmente: la presión, la temperatura, el volumen y la masa. Estas variables tienen
relación entre sí, y existe una expresión matemática llamada ecuación general de un
gas ideal, que la expresa de la siguiente manera:

𝑃. 𝑉 = 𝑛. 𝑅. 𝑇
Donde “P” es la presión del gas, “V” su volumen, “n” es una medida de la cantidad de
partículas (ósea su masa), “T” es la temperatura y “R” es una constante denominada
constante universal de los gases. Esta ecuación será vista con más profundidad en los
próximos años, pero este año nos concentraremos en saber cómo se llegó a esta
relación.

Esto fue a partir de otra expresión matemática que relaciona la presión, la temperatura y
el volumen de un gas ideal en un estado (al que llamaremos 1) y en otro (denominado
2):

𝑃1 . 𝑉1 𝑃2 . 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2

Mencionado esto aún nos queda la duda, ¿Y cómo se llegó a esta relación?

Para saberlo, tenemos que hacer un poco de historia y estudiar, cómo, a partir de la
experimentación los científicos fueron postulando diferentes leyes, que “hablan” del
comportamiento de un gas cuando sus variables se modifican, y una de ellas permanece
constante, es decir no cambia. Estas leyes se desarrollaron entre la segunda mitad del
siglo XVII y los comienzos del siglo XIX. Sus descubridores fueron cuatro “grandes” de
la Física y de la Química: Robert Boyle, Edme Mariotte, Jacques Charles y Joseph Gay -
Lussac. Veamos…

34
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

¿Qué sucede si tomamos una jeringa de plástico, levantamos el émbolo (la llenamos de
aire) y luego tapamos el pico con un dedo y tratamos de bajar nuevamente el émbolo?

El científico inglés, Robert Boyle (que ya vimos que postuló una de las primeras teorías
que explican el comportamiento de la materia) realizó muchos experimentos similares a
este, con frascos, tubitos y otros dispositivos inventados por él. En 1662, los publicó y en
ellos describió la relación cuantitativa entre el volumen y la presión de una masa de gas,
de acuerdo con los resultados de sus experimentos.

Concluyó que el aumento de presión de un gas produce una


disminución proporcional del volumen que este ocupa. Es decir,
si aumentamos la presión de un gas, su volumen se hará
menor, y viceversa, si reducimos la presión el volumen será
mayor. Esto significa que se trata de valores inversamente
proporcionales. La expresión matemática, que recibe el nombre
de Ley de Boyle, es la siguiente:

𝑃1 . 𝑉1 = 𝑃2 . 𝑉2 Robert Boyle (1627-1691)

Esta expresión representa que, si la presión 2 es el doble


de la presión 1, el volumen 2 será el doble menor que el
1. Sin embargo, Boyle no especificó en qué condiciones
de temperatura había trabajado. Recién en 1676, el físico
francés Edme Mariotte repitió las mismas experiencias y
Edme Mariotte (1620-1684)

35
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

confirmó, que esta relación se cumplía solamente cuando la temperatura era constante.
Por eso a esta ley se la conoce hoy en día como ley de Boyle y Mariotte.

Esta ley se cumple, por ejemplo, cuando aplastamos


un globo lleno de aire, al ejercerle presión este
disminuye su volumen. O cuando usamos un inflador,
a medida que empujamos hacia abajo, el volumen del
aire en el interior de este disminuye. La presión, por
el contrario, aumenta hasta que vence la resistencia
de la válvula de la rueda.

Gráfico que muestra cómo se relaciona el volumen y la presión de un gas

¿Te acordás el experimento del globo que hicimos a principio de año? En 1787, el francés
Jacques Charles realizó experimentos similares a ese, y demostró que los gases se
expandían en forma proporcional al incremento de la temperatura.

36
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Lo que Charles descubrió es que, si la presión de un gas permanecía


constante, el volumen que ocupa este es directamente proporcional a
su temperatura. En otras palabras, si aumentamos la temperatura de
un gas al doble el volumen de este también será el doble, y viceversa.
Esta ley se conoce con el nombre de ley de Charles, y su
representación matemática es:

𝑉1 𝑉2 Jacques Charles (1746-1823)


=
𝑇1 𝑇2

Pero, Charles no publicó sus experimentos. Y hacia 1802, un colega


suyo, Joseph Gay-Lussac, publicó sus observaciones sobre la relación
entre el volumen y la temperatura de un gas cuando se mantiene
constante la presión. Por eso la ley de Charles también se conoce
como ley de Charles y Gay-Lussac.

Joseph Gay-Lussac (1778-1850)

Es fácil analizar esta ley con el experimento del globo antes mencionado, y podemos
verlo de manera inversa cuando se infla un globo y se lo sumerge en nitrógeno líquido,
que se encuentra a 195°C. Entonces al bajar tanto la temperatura, el volumen también lo
hace y el globo por lo tanto se “desinfla”. Pero al retirarlo del nitrógeno y esperar unos
momentos vuelve a su estado inicial, ya que la temperatura ahora aumenta. (para verlo
mejor mirá este video: https://www.youtube.com/watch?v=MhqcWLSnc4A&t=63s)

Gráfico de la ley de Charles y Gay Lussac

37
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Globo sometido a nitrógeno líquido

Gay-Lussac continuó con sus investigaciones sobre los gases y, en 1805 enunció la ley
que se conoce como ley de Gay-Lussac. Según ella, la presión ejercida por la masa de
un gas aumenta de forma proporcional al aumento de la temperatura de dicho gas. Esta
relación se verifica siempre y cuando el volumen del gas se mantenga constante. Su
expresión matemática es:

𝑃1 𝑃2
=
𝑇1 𝑇2

Gráfico de la ley de Gay Lussac

¿Por qué detrás de los aerosoles dice “no arrojar al fuego”? Esto se debe a que como el
envase del aerosol no es flexible como el caso del globo, cuando aumenta mucho la
temperatura las partículas del gas se mueven mucho más rápidamente y por lo tanto

38
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

ejercen más presión. Lo que ocurre cuando la presión es muy alta, es que el aerosol
explota porque se rompe el envase.

Las leyes experimentales y la teoría cinético-molecular

Analicemos ahora las leyes experimentales de los gases desde la perspectiva de la teoría
cinético-molecular:

➢ Ley de Boyle y Mariotte: cuando trabajamos a temperatura constante, a


medida que aumentamos la presión de un gas, las partículas que lo componen
se acercan mucho más unas a otras. Es decir, la misma cantidad de partículas
ahora se encontrará en un espacio menor. Como consecuencia de este
acontecimiento el volumen del gas disminuye en forma proporcional al aumento
de la presión.

➢ Ley de Chales y Gay-Lussac: ahora si trabajamos a presión constante, a


medida que incrementamos la temperatura del gas aumenta la energía cinética
y, como consecuencia, también lo hace la velocidad de las partículas que lo
componen. Estas entonces, se alejarán unas de otras y el volumen del gas
aumentará.

➢ Ley de Gay-Lussac: A medida que aumentamos la temperatura, aumentará la


energía cinética, es decir habrá mayor cantidad de choques de las partículas
entre sí y con las paredes, el piso y el techo del recipiente. Este fenómeno
producirá aumento de la presión del gas y se da cuando se trabaja a volumen
constante.

39
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividades de aplicación

1) Las unidades litro, centímetro cúbico y mililitro corresponden a: (seleccionar la


opción correcta)

a- Presión

b- Masa

c- Volumen

d- Temperatura

2) ¿Cuáles de estas unidades indican presión? (varias opciones correctas)

a- Milibar

b- K

c- Kilogramo

d- Pascal

e- Atmósfera

f- Segundo

g- Metro

3) Si en el tablero de un auto se indica que la temperatura del motor es de 363K,


¿Qué temperatura en K tiene el mismo?

a- 90°C

b- 55°C

c- 30°C

d- 12°C

40
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

4) ¿Qué significa que la variable de un gas sea constante?

a- Que aumenta

b- Que disminuye

c- Que no existe

d- Que no cambia

5) ¿Qué ley experimental de los gases afirma que el volumen de un gas aumenta si
se aumenta la temperatura, si la presión se mantiene constante?

a- Ley de Boyle y Mariotte

b- Ley de Charles y Gay-Lussac

c- Ley de Gay-Lussac

d- Ley general de los gases

6) ¿Por qué la ley de Charles y Gay-Lussac se llama así y no simplemente ley de


Charles?

7) Según la ley de Boyle y Mariotte a temperatura constante, ¿Qué le pasa a un gas


si se disminuye su volumen?

a- Nada

b- Se calienta

c- Aumenta su presión

d- Disminuye su presión

41
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

8) ¿A qué ley representa la siguiente imagen?

e- Ley de Boyle y Mariotte

f- Ley general de los gases

g- Ley de Charles

h- Ley de Gay Lussac

42
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 2: LAS SOLUCIONES

La materia y sus propiedades


Como vimos en la unidad anterior, un sistema material es una porción de materia con
distintas propiedades que se aísla, en forma real o imaginaria, para su estudio. Algunas
de las propiedades de un sistema dependen de la cantidad total de materia que contiene,
y según la teoría cinético-molecular, de la cantidad de partículas que la componen. Estas
propiedades se denominan propiedades extensivas o generales, y son, por ejemplo:

➢ La masa o cantidad de materia que tiene un sistema. No varia de un lugar a otro.


Es decir, un vaso con agua tiene la misma masa en Pergamino, en el fondo del
mar o en Júpiter. Recordemos que la podemos medir, por ejemplo, en gramos (g)
o kilogramos (kg).
➢ El peso o la fuerza con la que la Tierra atrae a un sistema material. O cualquier
otro planeta por ejemplo como en Júpiter la gravedad es mayor seremos más
“pesados”, pero sin olvidar que la masa es la misma.
➢ El volumen o espacio que ocupa una porción de materia. Se expresa como vimos
antes en litros (L), mililitros (ml), centímetros cúbicos (cm 3) o decímetros cúbicos
(dm3).

Además, un sistema material puede tener otras propiedades, que no dependen de la


cantidad total de materia. Estas son las propiedades intensivas o específicas. Por
ejemplo:
➢ Las propiedades organolépticas o las que se perciben a través de los sentidos,
como el olor, el color, el sabor, el brillo, la aspereza, etcétera. Por ejemplo, el agua
es incolora, no tiene olor. El cobre es brillante y tiene un color rojizo, el azufre es
amarillo, quebradizo y tiene un olor muy peculiar.

43
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

➢ El estado de agregación o estado físico en el que se encuentra una porción de


materia a una presión y temperatura determinadas.

➢ El punto de fusión o la temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido.


Se suele expresar en grados Celsius (°C) o Kelvin (K).

➢ El punto de ebullición o temperatura a la cual un líquido pasa al estado


gaseoso. También se puede expresar en las unidades anteriores.

➢ La densidad o cantidad de materia por unidad de volumen. Para darnos cuenta


sería como pensar la pregunta: “¿Qué pesa más un kilo de plomo o un kilo de
plumas?” Como se habrán dado cuenta ambos pesan un kilogramo, la diferencia
es que el plomo ocupa menos espacio (es más denso) y las plumas ocupan
mucho más espacio (es decir es menos denso). La densidad suele expresarse
en gramos por centímetro cúbico (g/cm 3).

➢ La solubilidad o capacidad que tiene una porción de materia en otra en


determinadas condiciones. Entonces, por ejemplo, si ponemos una cucharada
de azúcar o sal en un vaso con agua, parece que desaparece, pero en realidad
se disolvió en el agua. En cambio, si queremos hacer lo mismo con aceite y agua
veremos que no se juntan, es decir no se disuelve. Profundizaremos más este
concepto a lo largo de la unidad.

➢ La concentración. Esta propiedad la vamos a ver con mucho más detalle en las
próximas clases.

44
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las propiedades intensivas y las sustancias


Como las propiedades intensivas son específicas de cada sistema material, si las
conocemos, podemos establecer cuál es su composición. Así, sabremos si el sistema
material está constituido por una sustancia, o por una mezcla de sustancias.
Comencemos por definir qué es una sustancia.
Una sustancia (o sustancia pura) es una clase de materia de propiedades intensivas
constantes y composición definida. ¿Qué significa que tenga una composición
definida? Para poder explicarlo, tenemos que considerar la noción de sustancia desde el
punto de vista de la teoría cinético-molecular: una sustancia está constituida por
partículas idénticas. Por ejemplo, el agua pura (no la que sale de la canilla, sino la que
venden en bidones como “agua destilada”), todas sus moléculas están formadas por un
átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (hablaremos de átomos con más detalle en las
próximas unidades). Por eso su fórmula química, que seguramente conocés, es siempre
H2O. A eso nos referimos cuando hablamos de composición definida.
Según esta composición las sustancias pueden ser clasificadas en simples o
compuestas:

• Las sustancias simples, como el estaño, el oro, la plata no pueden


descomponerse (o “romperse”) en otros átomos más simples.

45
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

• En cambio, las sustancias compuestas, como el agua o el dióxido de carbono


(el gas de la soda), sus moléculas están formadas por dos o más átomos
distintos.

Actividades de aplicación

1) Nombra las propiedades organolépticas que se te ocurran de los siguientes


materiales:

a- Sal

b- Algodón

c- Chocolate

d- Un ladrillo

2) ¿Qué es más denso un kilogramo de tomates o un kilogramo de lechuga?

3) ¿Qué dos propiedades debe tener un material para ser considerado una
sustancia?

46
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las mezclas y soluciones

Como vimos, una sustancia tiene una composición química definida, y puede ser
clasificada en simple y compuesta. Ahora hablemos de las propiedades de una sustancia
y sigamos con una vieja conocida: el agua. Supongamos que tenemos agua pura en
estado líquido en un vaso.
Aquí se trata de un sistema formado por una sola sustancia o componente: el agua.
Además, toda esta masa de agua está sometida a las mismas condiciones de presión y
temperatura. En este caso, las propiedades intensivas serán constantes en todos los
puntos del sistema. Es decir, se trata de un sistema material homogéneo de un solo
componente y una sola fase. Para hacernos una idea más sencilla y clara de lo qué es
una fase, podríamos decir que es la cantidad de cosas que podemos distinguir en un
sistema. A continuación, lo veremos más detalladamente.

Sistema homogéneo
Una única fase dentro del
vaso

¿Qué sucederá si, ahora nuestro sistema está formado por agua y hielo? La sustancia
que compone el sistema seguirá siendo una sola: el agua. Pero estará en dos estados
de agregación distintos, uno sólido y otro líquido (que tienen distinta temperatura). Por
eso decimos que el sistema se halla formado por un solo componente, pero ahora en
dos fases. Ahora diremos que el sistema es un sistema material heterogéneo.

Sistema heterogéneo
Podemos observar dos fases
en el vaso, el agua y el hielo.

47
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las mezclas
¿Qué pasa si analizamos la composición química de una muestra y resulta que no está
formada por partículas idénticas? Estamos en presencia de una mezcla. Es decir, que
está formado por más de una sustancia.
Cuando una mezcla no tiene propiedades intensivas constantes, es decir, podemos
distinguir más de una fase, estaremos en presencia de una mezcla heterogénea. Existen
miles de ejemplos, algunos de ellos pueden ser:

✓ El agua y aceite como vimos antes, no se combinan,


por lo que al colocarlos en un vaso podremos ver una
mezcla de dos componentes y dos fases.

✓ Si a la mezcla anterior le agregamos


por ejemplo arena, ahora tendremos una
mezcla de tres componentes (agua, aceite
y arena) y tres fases

✓ Otro ejemplo un poco más complejo,


podría ser el granito, una piedra que está formado por
varios componentes y es posible distinguir muchas fases
en ella.

Si, por el contrario, analizamos el caso del bronce, un metal muy usado para construir
entre otras cosas campanas. El bronce se obtiene al mezclar dos sustancias, el cobre y
el estaño. Esta mezcla se realiza a altas temperaturas cuando los metales están fundidos.

48
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

De acuerdo con la proporción que pongamos de uno u otro metal, las variedades de
bronce obtenidas serán distintas. Pero si analizamos las propiedades intensivas finales
del bronce obtenido, veremos que se mantienen constantes, como podemos ver en la
imagen anterior. Podemos decir entonces, que el bronce obtenido al mezclar cobre y
estaño es una mezcla homogénea, porque solo se distingue una sola fase, formada por
dos componentes. A este tipo de mezclas que son homogéneas también se las conoce
como soluciones. También podemos pensar en una solución cuando mezclamos unas
cucharadas de azúcar o sal en agua, al mezclarlas vemos que los granos “desaparecen”,
y solo podemos distinguir una fase, el agua. Sin embargo, más adelante veremos que en
realidad lo que le sucede a la sal o azúcar es que se disuelve en el agua.

Tipos de soluciones
Las soluciones adquieren el estado de agregación del componente que se encuentra en
mayor proporción. Como por ejemplo en el caso anterior, la solución de agua y sal, como
el agua está en mayor proporción la solución tiene su estado de agregación, es decir
líquido. Entonces, podemos clasificar las soluciones en base a su estado, pudiendo ser:
sólidas, líquidas o gaseosas.

➢ Soluciones sólidas: en uno de los ejemplos anteriores mencionamos que el


cobre y el estaño se mezclan homogéneamente mientras estaban fundidos. Al
enfriarse, forman bronce, una solución sólida de un sólido en otro sólido. En
este caso como se trata de una mezcla de metales recibe el nombre de aleación.
Una aleación es entonces, una solución formada por dos o más sustancias con
propiedades metálicas, como, por ejemplo: el latón (cobre y níquel), o el caso del
acero, que está formado por hierro (un metal) y el carbono (un no metal).

Cerradura de latón.
Barras y tubos de acero, muy usado
en la construcción.

49
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

➢ Soluciones líquidas: en un líquido se pueden disolver tanto otros líquidos, como


sólidos y hasta incluso gases.
o Solución de un líquido en otro líquido. El vinagre es una solución de
ácido acético y agua, y otro ejemplo son algunas bebidas alcohólicas.
o Solución de un gas en un líquido. El efecto burbujeante de la soda se
produce porque se prepara como una solución de dióxido de carbono en
agua.
o Solución de un sólido en un líquido. Son las más conocidas. Por
ejemplo, agua con sal o azúcar, el té, mate cocido o los perfumes.

➢ Soluciones gaseosas. La mezcla de un gas en otro gas resulta siempre


homogénea. ¿Un ejemplo? El aire puro, que es una solución gaseosa que tiene
como componentes el oxígeno, nitrógeno y pequeñas cantidades de otros gases,
como el hidrógeno y dióxido de carbono.

50
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividades de aplicación

4) Clasifica los siguientes materiales en sustancias o mezclas:

e- Agua pura

f- Agua de mar

g- Oro

h- Cobre

i- Acero

j- Jugo de naranja

k- Una ensalada de lechuga y tomate

l- Granito

5) Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda, corregir las falsas:

a- Un vaso de agua con hielo corresponde a un sistema material de dos fases.

b- Si un sistema es heterogéneo significa que solo tiene una fase.

c- El bronce es una mezcla de metales por eso se llama aleación.

d- Las soluciones son mezclas heterogéneas.

e- Las soluciones se pueden clasificar en base a su estado de agregación.

f- La soda es una solución líquida de un gas en un líquido.

g- El aire que respiramos es una sustancia.

51
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las soluciones y sus concentraciones


Cuando se mezcla, por ejemplo, sal y agua, dijimos que las partículas de sal
“desaparecen” en el agua. Es decir, se dispersaban de manera homogénea o uniforme.
¿El resultado? Nosotros no las vemos, no podemos darnos cuenta de que están, ni
siquiera si miramos la mezcla con un microscopio. Pasa lo mismo en el caso del bronce,
solo que ahora el estaño se dispersó en el cobre.

En el lenguaje de química, decimos que cuando la sal se disolvió en el agua se formó


una solución. En esta solución, la sal es el componente que se encuentra en menor
proporción y se denomina soluto, y el agua, es el que está en mayor proporción y se
llama solvente. Parece un poco complicado, pero ya nos vamos a familiarizar con estas
palabras.

52
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Soluciones acuosas
La gran mayoría de las soluciones que conocemos son líquidas y, más precisamente
acuosas, esto significa que el solvente es agua. Esto se explica con la teoría corpuscular
de la materia: las moléculas de agua, al estar formadas por hidrógeno y oxígeno, ejercen
cierta atracción por muchos tipos diferentes de partículas de soluto, sean sólidos, líquidos
o gaseosos. Por ejemplo, el agua es capaz de “atrapar” las partículas de sal o azúcar
(sólidos), el ácido acético en el caso del vinagre (líquido) y la soda con el dióxido de
carbono (gaseoso).
Cuando este fenómeno ocurre ya no decimos que el soluto “desaparece” en el solvente,
sino que se “disuelve” en él. Como el agua es el líquido que más sustancias puede
disolver, se lo conoce como solvente universal. Es importante aclarar que no disuelve
cualquier soluto, recordemos ejemplos que hemos visto, como el aceite o arena, que por
más que lo intentemos no se pueden disolver en el agua.
Volvamos a tomar el ejemplo del comienzo: si mezclamos un poco de sal común con
agua en un recipiente, la sal “desaparecerá”. Entonces, el sólido será el soluto y el agua
el solvente en la solución salada que se forma. ¿Cómo interpretamos lo ocurrido teniendo
en cuenta la teoría corpuscular de la materia? Esta ilustración, donde se representamos
las moléculas de sal y agua con bolitas de distintos colores, podrá ayudarnos a
comprender el fenómeno.
1. Cuando la sal (azul y naranja) se pone en contacto con el agua (rojo y blanco), las
partículas del solvente interaccionan con las de sal que forman el cristal. Es decir,
que entre las partículas de la sal hay una atracción.
2. La atracción entre las partículas del agua y la sal es mayor que la atracción que
mantiene unida a las partículas de la sal entre sí.
3. Entonces las partículas del agua ”arrancan” las de azúcar de la estructura cristalina
que forman y las “rodean” manteniéndolas en solución.

53
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La concentración de las soluciones


A todos nos pasó alguna vez que al preparar un jugo este nos queda “aguado” y le
tenemos que agregar más jugo, o caso contrario nos queda muy “puro” y le tenemos que
agregar agua. Los químicos dirían, con más acierto, que en el primer caso el jugo está
muy diluido, esto quiere decir que tiene muy poco soluto (jugo) respecto al solvente
(agua). En cambio, en el segundo caso, un jugo fuerte se denomina concentrado, y
contiene una alta cantidad de soluto con respecto al solvente.

Esto que acabamos de mencionar se llama concentración de una solución: se trata de


la cantidad de soluto que se encuentra en disuelto en una determinada cantidad de
solvente.

¿Cómo se expresa la concentración?


Existen varias formas de expresar la concentración de una solución, pero este año
veremos tres ejemplos que se basan en porcentajes, antes de explicarlos recordemos
dos unidades que nos servirán. La masa que expresaremos en gramos (g), y el volumen
que lo vamos a expresar en centímetros cúbicos (cm 3).

➢ Porcentaje de masa en masa (% m/m). Se trata de una relación de masas,


explicado sencillamente sería, la cantidad de gramos de soluto que tiene una
solución de 100 gramos. Entonces, si tenemos una solución de 100 gramos,
sabiendo que tiene 20 gramos de soluto, diremos que tiene una concentración de
20% m/m. Como vemos si la solución tiene una masa de 100 gramos es fácil darse

54
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

cuenta de cuál será el porcentaje. Pero, ¿Qué sucede cuando la solución no tiene
100 gramos? Para estos casos debemos realizar una sencilla regla de tres simple.
Veamos un ejemplo:

“Si tenemos una solución de 150g y esta tiene 15g de soluto, ¿Cuál es su
concentración expresada en % m/m?”
Para resolver esto lo primero que debemos hacer es plantear los datos que tenemos
en la consigna, entonces, decimos que hay 15g de soluto (Sto.) en 150g de solución
(Sn)

15g de Sto__________150g de Sn

A continuación, debajo pondremos los 100g de Sn que serían necesarios para calcular
el %, y del otro lado la incógnita (X):

15g de Sto___________150g Sn
x g de Sto____________100g Sn

Ahora, como aprendimos antes, realizamos los cálculos matemáticos, que si no


recuerdan es:
Dividir
15g de Sto___________150g Sn
Multiplicar

x g de Sto____________100g Sn

Obtenemos como resultado 10, entonces, el resultado final será 10% m/m.

➢ Porcentaje de masa en volumen (% m/v). Es idéntico al porcentaje anterior,


solo que ahora es una relación de masa/volumen. Entonces, indica los gramos
de soluto que hay en 100 centímetros cúbicos de solución.

➢ Porcentaje de volumen en volumen (% v/v). También se repite la idea, pero


aquí tenemos una relación de volúmenes. Por lo tanto, esto indica los
centímetros cúbicos de soluto que hay disueltos en 100 centímetros cúbicos de
solución.

Los otros dos porcentajes se calculan de la misma manera que acabamos de ver

55
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividades de aplicación

1) Completar el siguiente texto con las palabras que aparecen en el cuadro:

Las soluciones son mezclas ________________, que están formadas por _____________

y ________________. Si una solución tiene como solvente al agua se llama solución

________________, existen muchas de estas, porque el agua puede disolver muchas

sustancias, por eso se la denomina solvente _______________.

La ______________ de una solución representa la cantidad de soluto que hay disuelto en

una determinada cantidad de solvente. En base a esto podemos clasificar a las soluciones

en ______________, cuando tienen poco soluto, o _______________ cuando tienen una

mayor proporción de este.

2) En un laboratorio se prepara una solución de 650g con una masa de soluto de


270g, ¿Cuál será su %m/m?

3) Si se prepara un jugo de 800cm 3 con un sobre de 9gr, ¿Cuál es su concentración


expresada en %m/v?

56
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La solubilidad
Agregamos un puñadito de sulfato de cobre (una sal de color
azul) en un vaso con agua, agitamos y el sulfato de cobre se
disuelve. Obtenemos una solución diluida. Luego
agregamos otra cucharada, repetimos la operación, y la
solución continúa coloreada, transparente pero más
concentrada. ¿Podemos agregar sulfato de cobre al agua de
forma indefinida, o hay un límite? Lo hay: llegará un
momento, en el que, al agregar sulfato de cobre, quedará algunos cristales azules en
el fondo del vaso, independientemente del tiempo en que agitemos.
Desde el punto de vista de la teoría corpuscular, cuando los cristales de sulfato de
cobre se ponen en contacto con el agua, se manifiestan fuerzas de atracción entre las
partículas del soluto y del solvente. Las partículas del solido se unen débilmente a las
del solvente y se apartan entre sí, de modo que ya no pueden constituir el cristal. Si
adicionamos cada vez más soluto al solvente, llegará un punto en el que habrá tan
poca distancia entre las partículas del soluto, que los cristales podrán volver a
formarse. Estamos frente a una solución saturada. Esto quiere decir, que por más
que revolvamos no se disolverá más el soluto. En este momento llamamos a la
concentración como solubilidad máxima, de ese soluto en ese solvente. Cuando
sobrepasamos ese punto, aparecen más cristales sin disolver, y la solución se
denomina sobresaturada.

57
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La solubilidad en los líquidos


Cuando dos líquidos se mezclan entre sí, decimos que son miscibles. Por ejemplo, el
agua y el alcohol son completamente miscibles, porque forman soluciones al mezclarlos.
Como así también el vinagre en agua, más específicamente el ácido acético, que venimos
nombrando en clases anteriores. Desde la teoría corpuscular, las partículas de agua y
las partículas de sustancias como alcohol y ácido acético se atraen mutuamente y por
eso se disuelven unas en otras.

Vinagre y agua
Alcohol y agua

Si, en cambio, los líquidos no forman una solución pueden ocurrir dos situaciones:
➢ Que los líquidos no se mezclen, es decir que sean inmiscibles. Por ejemplo,
agua y aceite. En este caso, las partículas de agua no ejercen atracción alguna
sobre las de aceite (más bien se repelen), por eso ambas sustancias no se
mezclan entre sí.

58
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

➢ Que los líquidos sean miscibles solo en forma parcial. Es decir, no se mezclan
en todas las proporciones y a cualquier temperatura. Por ejemplo, fenol (un tipo
de alcohol no muy común en la vida cotidiana) y agua. Cuando el fenol se
agrega al agua a temperatura ambiente, solo se diluye una pequeña proporción
de este. Si se agrega mayor cantidad de la sustancia, el exceso forma otra fase,
como en el caso del aceite. Para que pueda disolverse será necesario aumentar
la temperatura.

Factores que afectan la solubilidad

Los factores que influyen en la solubilidad de una sustancia en un solvente líquido son
varios, los más importantes son:

➢ Temperatura, ¿Por qué las sustancias que contiene un saquito de té se


disuelven mejor en agua
caliente? Por lo general, la
solubilidad de los sólidos varía
con la temperatura. La mayoría
de ellos tiende a disolverse con
mayor facilidad a medida que
Agua fría Agua caliente

59
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

aumenta la temperatura de la solución. Desde la teoría cinético-molecular


podemos dar la siguiente explicación: al calentar la solución aumenta la
energía de las partículas de soluto. Es decir, se mueven con mayor velocidad
y se separan más fácilmente del cristal. En cambio, cuando la solución se enfría
el proceso se invierte y se facilita la formación de cristales.

➢ La superficie de contacto, ¿Por qué los cristales pequeños de azúcar se


disuelven más rápido en agua que por ejemplo terrones de azúcar? Como
vimos, cuando el azúcar se pone en contacto con el agua, las partículas del
solvente interaccionan con las del soluto. Entonces pueden suceder dos cosas:

✓ Si el tamaño de los cristales de soluto es pequeño, la superficie de


contacto es mayor y la sustancia se disuelve más rápido.

✓ En cambio, si el tamaño de los cristales es más grande, el agua tiene


más dificultades para interaccionar y la sustancia se disuelve con más
lentitud.

➢ Agitación, ¿Por qué un sólido se disuelve más rápido si agitamos la mezcla?


Al agitar la solución, las partículas de soluto que fueron “rodeadas” por el
solvente se van separando del sólido. Lo cual permite que nuevas partículas de

60
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

solvente “ataquen” al soluto sin disolver con mayor facilidad. En los laboratorios
existen agitadores magnéticos, estos son aparatos que agitan rápidamente las
mezclas o soluciones.

Separación de componentes de una mezcla o solución


Muchas veces, y por distintas razones, es necesario separar los componentes de una
mezcla, ¿Cómo hacemos?
Si tenemos una mezcla heterogénea resulta bastante sencillo separar sus componentes,
ya que podemos ver los mismo. Algunos de los métodos más útiles son:

➢ Filtración: es una de las formas de separar los componentes de una mezcla


más usados día a día. Por ejemplo, cuando filtramos café o cuando colamos los
fideos. Entonces usaremos un colador o filtro.

61
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

➢ Tamización: es un método similar al anterior, solo que ahora se separan


sólidos, por ejemplo, piedras y arena. A partir de un tamiz, al agitarlo la arena
va cayendo, mientras las piedras quedan retenidas por el mismo.

➢ Imantación: es una técnica muy puntual para objetos que son atraídos por un
imán. Por ejemplo, clavos o alfileres dentro de un frasco con arena. Entonces,
lo que haremos es pasar el imán para que atraiga los clavos y así poder
extraerlos.

➢ Decantación: si pensamos en el ejemplo del agua y el


aceite, recordando que el aceite queda sin disolver arriba
del agua, lo que podemos hacer es una “ampolla de
decantación”, se trata de un recipiente que puede dejar
caer por su parte inferior un líquido. Y así cuando
hayamos sacado toda el agua, cerrar la llave y quedarnos
solo con el aceite.

62
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

En cambio, si tenemos una solución, es decir que el soluto este diluido en el solvente, ya
no veremos el soluto. Así que los métodos anteriores ya no nos servirán. Entonces
podremos usar dos métodos especiales:

➢ Cristalización: si tenemos una solución de un sólido en un líquido, como, por


ejemplo, la del sulfato que vimos al inicio, o simplemente agua con sal. Lo que
podremos hacer es calentar el agua hasta evaporarla, de modo que se formen
cristales de soluto luego de este proceso.

➢ Destilación: se utiliza para separar soluciones de dos líquidos, uno de los


cuales debe tener un punto de ebullición bastante menor que el otro. Esto se
hace a partir de un “destilador”, que consiste en un recipiente donde se calienta
la solución, hasta que uno de los componentes pasa al estado gaseoso (el de
menor punto de ebullición). Este pasa por un tubo que es enfriado por agua, y
de esta manera llega a otro recipiente transformado nuevamente en líquido.

63
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividades de aplicación

1) ¿Cómo clasificarías la siguiente solución de acuerdo con su concentración?


¿Por qué?

2) ¿Cuáles son los tres factores que afectan la solubilidad?

3) Cuando dos líquidos no pueden disolverse se los denomina: (indica la opción


correcta)

a. Miscibles

b. Inmiscibles

c. Saturados

d. Diluidos

64
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 3: LOS CAMBIOS QUÍMICOS

¿Cambio físico o químico?

Como ya vimos, en la naturaleza se producen continuamente cambios o


transformaciones. Vamos a clasificar estos cambios en dos tipos: químicos y físicos.
Para comenzar pensemos en una hoja de papel, supongamos que la hacemos un bollo
o la arrugamos, ¿Qué sucedió? ¿El papel dejó de ser papel? No, por supuesto que no,
es el mismo papel, pero con otra forma. Y si en cambio tomamos esa misma hoja y ahora
la cortamos en muchos pedacitos, ¿Deja de ser papel? No, son papeles más pequeños,
pero el mismo papel, en fin.

En estos casos, se trata de cambios físicos, son transformaciones de la materia donde


no se ven involucrados cambios en la composición de esta. Entre estos cambios
podemos encontrar muchos ejemplos como: mover un objeto de lugar, cambiar su forma
o volumen, cortarlo o romperlo, o los cambios de estado que vimos antes.

Por otro lado, si tomamos nuestra hoja y la prendemos


fuego, veremos que esta se convertirá poco a poco en
cenizas y humo. Entonces ya no podremos decir que
seguimos teniendo papel, sino que ahora encontramos
otras sustancias. En este caso, hablamos ahora de un
cambio químico, ya que las sustancias iniciales son
distintas a las finales, por lo que tenemos un cambio en la
composición química de la materia.

65
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Otro ejemplo muy claro de los cambios químicos es lo que sucede cuando mezclamos
bicarbonato de sodio con vinagre, en este video podrás ver lo que ocurre:
https://www.youtube.com/watch?v=rsPcrKWkf3s. Al mezclar estos dos componentes, el
vinagre (ácido acético) con bicarbonato de sodio, se produce un cambio en sus
composiciones químicas para dar lugar a otros componentes, que son el acetato de sodio
y dióxido de carbono, que es el gas que infla el globo.

Reacciones químicas: reactivos y productos


Una característica fundamental de los cambios químicos es que las sustancias que
juntamos “desaparecen” y en su lugar aparecen otras nuevas. Decimos que entre las
sustancias sucede una reacción química, y por eso se denomina a las sustancias
iniciales como reactivos, que dan lugar a las nuevas sustancias que llamamos
productos.

Veremos que, en todos los cambios o reacciones químicas, la cantidad de materia inicial
(la de los reactivos) es la misma que la final (la de los productos). Es por eso que es
importante definir que las sustancias no desaparecen, sino que se transforman en otras.
Es como si desarmáramos una casa construida con bloques de juguete, y usáramos esos
mismos ladrillos para construir otra cosa, por ejemplo, un puente: la cantidad de ladrillos
es la misma, aunque la casa “desapareció” y “apareció” el puente.

Los cambios irreversibles


Otra característica importante para diferenciar los cambios físicos y químicos es la
irreversibilidad. De manera muy simplificada podemos decir que los cambios físicos son
reversibles, por ejemplo, en el caso del papel, si tomamos el bollo de papel y lo
estiramos volvemos a tener la hoja inicial. Por el contrario, podemos decir que los
cambios químicos son irreversibles, siguiendo con el caso del papel, una vez que
quemamos la hoja no podemos regresar al punto inicial.

66
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Reacciones químicas

El lenguaje de la química

Ahora que ya sabemos qué es un cambio químico, y cuáles son algunas de las
características que lo distinguen de los cambios físicos, podemos ponernos más exigentes
con la manera de expresarnos.

Para poder entenderse entre ellos, los científicos que se dedican a la química emplean un
lenguaje fascinante, que es el de los nombres y las fórmulas químicas.

Cada sustancia tiene un “apodo” o nombre común, un nombre químico,


y una fórmula química. Por ejemplo, tomemos el caso del vinagre. Este
nombre “vinagre”, es la forma común o cotidiana con que conocemos al
ácido acético, cuya formula química es C2H4O2. Como podemos ver, en la
formula química aparecen una serie de letras y números. Cada letra
representa a cada átomo que posee el compuesto, y el número a su
derecha la cantidad de este que hay en una molécula. Entonces decimos
que el ácido acético, posee dos átomos de carbono (C), cuatro de
hidrógeno (H) y dos de oxígeno (O).

Otro ejemplo es la “sal” o “sal de mesa”. Este nombre es el común


del cloruro de sodio, y su fórmula química es NaCl. Retomando lo
que acabamos de mencionar, decimos que el cloruro de sodio está
formado por un átomo de sodio (Na), y un átomo de cloro (Cl).

Las ecuaciones químicas

Si retomamos el ejemplo de la reacción química que se produce entre el vinagre y el


bicarbonato de sodio, habíamos planteado en clases anteriores que podíamos graficar la
reacción como algo así:

67
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Donde podemos ver que el vinagre y el bicarbonato de sodio son los reactivos de la
reacción, y del otro lado vemos como producto al dióxido de carbono que infla el globo y
al acetato de sodio. Esta es una manera muy sencilla de representar la reacción química.
Pero para expresar lo que ocurre en una determinada reacción, los científicos emplean las
llamadas ecuaciones químicas. Estas son muy parecidas a una oración, con sujeto y
predicado: se escriben al igual que la imagen de arriba, solo que esta vez con la fórmula
química correspondiente de cada sustancia. Por lo tanto, quedaría:

Entonces, se escriben los reactivos del lado izquierdo de la flecha (que significa “se
obtiene”) y del lado derecho los productos. A continuación, se muestra otro ejemplo con las
partes más detalladas:

68
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Si nos fijamos, en este caso encontramos dos números, uno “pequeño” que se llama
subíndice, que como vimos representa la cantidad de ese átomo que posee la molécula, y
ahora encontramos un número “grande” que se coloca a la izquierda de las letras, que se
llama coeficiente. Este, al igual que el subíndice representa una cantidad, pero esta vez
es cuántas moléculas participan.

Como ya sabés, durante las reacciones químicas la materia no se crea ni destruyen de


manera que esas “sumas”, deben coincidir. Y cuando coinciden, se dice que la ecuación
está balanceada.

Tipos de reacciones químicas

Si te fijás a tu alrededor, donde sea que mires hay o hubo una reacción química. Nuestro
entorno es un ambiente en el que montones de reacciones ocurren todo el tiempo. Pero,
¿Son todas iguales? ¡Para nada! Como ya sabemos, las reacciones químicas posibles son
muchísimas; son tantas y tan diversas, que resulta bastante difícil clasificarlas.

Por ahora vamos a analizar que sucede con los reactivos y productos, y de esta forma
vamos a clasificar en cuatro tipos muy generales a las reacciones:

➢ Síntesis o composición: se trata de cambios en los que, a partir de sustancias


sencillas, se obtiene un producto más elaborado o complejo. Analicémoslo a partir
de un esquema con bolitas para que sea más fácil.

Como podemos observar los reactivos A y B se unieron para formar un producto mayor o
más complejo AB. Veámoslo ahora de forma más compleja con el caso de la síntesis de
dióxido de carbono:

69
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Nuevamente, como podemos ver, el carbono (C) se agrupa con el oxígeno (O) para formar
dióxido de carbono (CO2).

➢ Descomposición o degradación: por el contrario, cuando a partir de un reactivo


se llega a dos o más productos más simples, estamos hablando de una
descomposición.

Siguiendo con el método de las bolitas y letras, podemos ver cómo el reactivo AB, se
transforma en los productos A y B. Veamos un ejemplo para poder analizarlo:

70
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Aquí observamos como dos moléculas de agua, se descomponen en dos moléculas de


hidrógeno y una de oxígeno, a esta reacción se la llama electrólisis del agua. Para analizar
la conservación de la masa, cuenten la cantidad de átomos de cada tipo que hay y verán
que se cumple, es decir, la ecuación está balanceada.

➢ Desplazamiento: En este caso, veremos que una sustancia desplaza a otra y


toma su lugar, o en palabras más fáciles hay un intercambio de átomos entre dos
sustancias. Veámoslo mejor con las bolitas:

Como se puede observar, reactivo A, intercambió lugar con el reactivo B. Y por lo tanto del
lado de los productos ahora AC están juntos y B solo.

Si queremos analizarlo en un caso químico real, resulta bastante complicado, sin embargo,
para que podamos verlo de todos modos presentemos este caso:

Para empezar, dejemos de lado todos los números que aparecen, y centrémonos en los
símbolos químicos (letras), como podemos apreciar el hierro (Fe) se encontraba solo en los
reactivos y del lado de los productos ahora se encuentra con el cloro (Cl), es decir,
intercambió lugar con el hidrógeno (H).

71
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

➢ Desplazamiento doble: este caso es muy similar al anterior, solamente que


ahora ocurren dos intercambios de lugar a la vez.

En este último caso vemos como las bolitas A y C intercambiaron lugares, produciéndose
entonces un desplazamiento doble.

Como es de esperarse, el ejemplo químico es aún más difícil, pero de todos modos,
podemos ver cómo luce este tipo de reacciones:

La energía en las reacciones químicas

Ya dijimos que las sustancias tienen un nombre y una fórmula química que las identifica, y
que nos indica cuáles y cuántos son los átomos que las forman. Pero, ¿Qué es lo que
mantiene unidos a esos átomos? La energía.

La energía “sostiene” cualquier unión entre átomos, al igual que el cemento une los ladrillos
de una casa. Pero en muchos casos, la cantidad de energía que mantiene unidos a los
átomos de los productos no es la misma que la de los reactivos. Si la energía de la que
hablamos es calor (energía calórica), podemos hacer otra clasificación de las reacciones

72
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

químicas desde un punto de vista energético. Así, hablamos de reacciones exotérmicas y


endotérmicas.

Reacciones exotérmicas

En las reacciones exotérmicas los productos tienen menos energía que los reactivos. En
estos casos, ¿Sabés qué ocurre con la energía que “sobra”? Se libera en forma de calor.
Eso es exactamente lo que quiere decir “exotérmica”: el prefijo exo significa “hacia afuera”,
y térmico se refiere al calor.

Un ejemplo de este grupo de reacciones es la mezcla de potasio metálico (K) con agua
(H2O) para dar hidróxido de potasio (KOH) e hidrógeno gaseoso (H2). Cuando los reactivos
se mezclan, se libera mucho calor. Este calor es tanto, que el hidrógeno se quema ¡Y salta
todo por los aires!

Para ver la reacción de agua y potasio:


https://www.youtube.com/watch?v=8eQzN_HGcgg

O el caso de la reacción de agua y cal viva, que también es exotérmica:


https://www.youtube.com/watch?v=rGCc1skOct8

73
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Reacciones endotérmicas

Al contrario que en el grupo anterior, en las reacciones endotérmicas, la energía


contenida en los productos es mayor que en los reactivos. El nombre “endotérmico” lo
indica, ya que el prefijo endo significa “hacia dentro”, y en esta clase de reacciones es
necesario que “entre” energía de algún lado. Pero ¿De dónde sale esa energía “extra”? Si
analizamos el ejemplo de la electrolisis del agua, para que esta se produzca es necesario
que haya energía eléctrica que provoque esta reacción. Podés ver cómo se produce la
reacción en:

https://www.youtube.com/watch?v=i-0aEPtEzwY&t=273s

En otros casos la energía sale del calor del medio donde se produce la reacción. A
propósito, ¿Sabías que, en el siglo XIX, cuando no había electricidad, se utilizaba una
reacción endotérmica para enfriar agua y fabricar hielo? Ocurría al reaccionar cloruro de
amonio e hidróxido de bario. El inconveniente era que como producto de la reacción se
produce un gas bastante tóxico, el amoníaco. ¡Menos mal que se inventaron las heladeras
eléctricas!

Actividades de aplicación sobre soluciones

1) Indica los nombres de las partes de una ecuación química:

productos – subíndice – “para dar” – reactivos – coeficiente – símbolo químico

74
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

2) Clasifica cada reacción química (síntesis, descomposición, desplazamiento)

a- b-

c- d-

e-

3) Si hacemos una reacción en un vaso de vidrio y al tocarlo sentimos que está


más caliente que al principio, ¿Qué tipo de reacción estamos presenciando?
¿Por qué?

75
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

76
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 4: MODELO SENCILLO DE ÁTOMO

La teoría atómica
A esta altura, sabemos que la composición de las sustancias puede expresarse a través,
de su fórmula química, y que dicha fórmula indica la proporción de cada uno de los
elementos que la componen. Pero, ¿Qué son los “elementos químicos”?
Cuando vimos la teoría cinético-molecular de la materia aprendimos que toda ella está
formada por partículas o corpúsculos extremadamente pequeños, de allí que hablamos
de su naturaleza corpuscular. Ahora bien, ¿Qué son esos corpúsculos? Por el
momento, diremos que son moléculas. Una molécula es la menor porción de una
sustancia que puede encontrarse de manera libre y estable. (más adelante veremos que
los corpúsculos pueden ser también iones o partículas metálicas). Pero hay más: una
molécula puede estar formada por uno o varios átomos. ¿Y por qué se llaman así?
Hagamos un poco de historia…
Hace miles de años, los científicos todavía no existían y los hombres que se dedicaban
a la ciencia eran los filósofos. Es más, la palabra filosofía significa “gusto por el
conocimiento”. Estos hombres se cuestionaban la realidad que los rodeaba, y se sentían
profundamente intrigados por los materiales y las cosas de su entorno. Por esa razón,
comenzaron a hacerse el siguiente planteo: cuando se parte una piedra, los fragmentos
generados también son “piedras”. Pero ¿Pueden seguir partiéndose infinitas veces,
obteniendo pedazos de “piedra” cada vez más pequeños?
En una región que ahora es parte de Turquía, un filósofo llamada
Leucipo y su discípulo Demócrito sostuvieron que, llegado a un
punto, los fragmentos de piedra ya no podían partirse más.
Demócrito propuso llamar átomo a la porción
más pequeña que podía existir, porque esa
palabra quiere decir “indivisible” en griego. Esa
porción era tan, pero tan pequeña que
resultaba imposible verla a simple vista (hoy Leucipo
sabemos que con un microscopio común

Demócrito

77
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

tampoco se la podría ver). La teoría de Leucipo y Demócrito se conoció como teoría


atómica.
Aunque esta teoría tan inteligente y avanzada se formuló unos cuatrocientos años antes
de Cristo, tardó casi dos mil años en ser aceptada. La dificultad para aprobar la existencia
de estos átomos surgía del hecho de que para sustentar las ideas que proponían, ¡Los
filósofos no hacían ninguna clase de experimentos!

Proporciones definidas
Hacia 1800, ya habían pasado unos trescientos años desde que a idea de “átomo”
comenzara a ser aceptada. Para ese entonces, se habían descubierto unos 25 elementos
químicos. ¿Qué eran? Sustancias que no podían descomponerse en otras: hierro,
carbono, cobre, cinc, etc.
Fue entonces cuando un científico llamado Joseph L. Proust demostró, por ejemplo, que
el carbonato de cobre (hoy sabemos que su fórmula química es 𝐶𝑢𝐶𝑂3 ) tiene siempre la
misma proporción de los elementos que lo forman, cualquiera que sea la cantidad de
sustancia que se analice. Así, cuando los elementos que constituyen el carbonato de
cobre se separan, el cobre siempre representa el 51% de la masa total, el carbono el
10% y el oxígeno el 39%.

Con cada sustancia analizada pasaba lo mismo: las proporciones de los elementos que
la conformaban eran siempre las mismas, independientemente de donde se había
sacado la sustancia. Proust llamó a esto la ley de las proporciones definidas, que
algunas veces en honor al científico se conoce como la ley de Proust.

78
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Unos pocos años después, un químico inglés llamado John Dalton reflotó las ideas de
Demócrito e interpretó esta ley: si la materia no estuviera formada por átomos, nada se
opondría a que las sustancias se combinaran en cualquier cantidad. El hecho de que
esto no suceda se debe a que cada átomo solo puede unirse a otro u otros en una
cantidad fija en un componente determinado, ¡Nunca con medio! ¿Por qué? Porque los
átomos según Dalton, eran indivisibles.

La composición del agua


Otro de los grandes descubrimientos de esa época fue el de
la composición del agua. Cerca del año 1800, dos químicos
ingleses llamados William Nicholson y Anthony Carlisle
observaron que, al aplicar una corriente eléctrica al agua,
aparecían gases distintos. Los “capturaron” y descubrieron
que uno de ellos era hidrógeno (H 2) y el otro era oxígeno (O 2).
Al medir sus volúmenes, encontraron que el del primero era el
doble que el del segundo. Este procedimiento, que implicaba
una corriente eléctrica para separar los componentes del
agua, se denominó electrolisis del agua y sirvió para
demostrar que la cantidad de moléculas de hidrógeno formado era el doble que las de
oxígeno, lo que indicaba que la molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno por
cada uno de oxígeno (H 2O).

¿Y cuál fue la importancia de este experimento? Descubrir, que los átomos de


diferentes elementos tienen distinto peso. La deducción que hicieron fue la siguiente
(recordá que nadie puede en forma práctica tomar un átomo y pesarlo, porque es muy,
muy pequeño):

79
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

• Por un lado, la proporción de elementos del agua era de un 11% de masa para
el hidrógeno y un 89% para el oxígeno.

• Por otro lado, había dos átomos de hidrógeno por cada uno de oxígeno,
entonces cada átomo de hidrógeno contribuía con un 5,5% a esa proporción.

Para explicar esta diferencia de porcentajes solo había una posibilidad: que el átomo
de oxígeno “pesara” aproximadamente 16 veces más en relación con el de hidrógeno,
valor que resulta de dividir 89% por 5,5%. Así surgió el concepto de peso atómico.
Muchos científicos trataron de emplear este procedimiento para aislar e identificar los
componentes de otras sustancias. Para eso disolvían la sustancia en agua y aplicaban
una corriente. ¿Te imaginás qué pasaba? ¡Aparecían hidrógeno y oxígeno! Por esta
razón, en 1807 un químico inglés llamado Humphry Davy se propuso llevar a cabo la
electrólisis sin agua: fundió las sustancias que estaba analizando y, cuando estuvieron
en estado líquido, les aplico una corriente. Con esta idea genial, consiguió identificar
el elemento potasio (K), y tan solo unos días más tarde, el sodio (Na). ¿Te parece
poco? Apenas un año después, consiguió aislar estroncio (Sr), magnesio (Mg) y calcio
(Ca).

La primera tabla de elementos


Con todas estas ideas en la cabeza, los químicos de principio del siglo XIX se
dedicaron a investigar las proporciones de los
distintos elementos en muchas sustancias
diferentes. El mismísimo John Dalton decidió buscar
una manera de ordenar toda la información
disponible, y estableció una unidad arbitraria: el
peso atómico del hidrógeno tendría valor 1 (uno);
luego, el peso atómico de cada uno de los
elementos conocidos se expresaría en función de
este peso. Así, el peso atómico del oxígeno fue
aproximadamente 16, el carbono 12 y el nitrógeno
14. Asignándole un símbolo a cada elemento,

80
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

confeccionó la primera tabla de los elementos, en la que se resumían el nombre, el


símbolo y el peso atómico de cada elemento conocido hasta el momento. ¡Cada
elemento químico se diferenciaba ahora, por su símbolo y su peso atómico!

Actividades de aplicación

1) ¿Qué significa el concepto “átomo” en griego?

a- Invisible

b- Indivisible

c- Invencible

d- Invertible

2) La teoría planteada por Leucipo y Demócrito se llamó teoría corpuscular.

a- Verdadero

b- Falso

3) ¿Cuántos elementos forman la molécula de agua (H2O)?

a- 2

b- 3

c- 4

d- 5

4) ¿La ley de proporciones definidas también puede llamarse como “ley de Proust”?

a- Verdadero

b- Falso

81
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

5) Además de la composición del agua, ¿Qué otro descubrimiento se hizo a partir de


la electrólisis?

6) ¿En base al número de qué elemento se establecieron los pesos atómicos de los
demás elementos?

a- Calcio

b- Sodio

c- Cobre

d- Hidrógeno

7) ¿En base al número de qué elemento se establecieron los pesos atómicos de los
demás elementos?

a- Demócrito

b- Proust

c- Dalton

d- Nicholson

82
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Un modelo para el átomo

Durante muchos años, todos los científicos colaboraron para generar un modelo que
representara la forma de un átomo. Pero, ¿Para qué sirve un modelo? ¡Buena pregunta!
Ese modelo tenía que ser una representación de los átomos que permitiera explicar varias
cosas, entre ellas, los diferentes pesos moleculares y, como veremos enseguida, la
existencia de iones cargados positiva y negativamente.

La primera noción de átomo, como vimos antes fue la de Demócrito en el siglo V a.C,
pasaron miles de años para que los científicos fueran perfeccionando este modelo a medida
que progresaba la ciencia y la tecnología, pasando por los modelos de: Dalton, Thomson,
Rutherford, Bohr, hasta llegar al complejo y completo modelo actual. VER
POWERPOINT

Sabemos entonces, a partir de estas investigaciones y experimentos que todos los átomos
de los distintos elementos están formados por distintas cantidades de tres partículas más
pequeñas, llamadas partículas subatómicas. Estas son: protones, electrones y
neutrones.

El núcleo: protones y neutrones

A partir de algunos experimentos como los que vimos en la presentación, se descubrió que
los átomos tienen un centro llamado núcleo, alrededor del cual giran los electrones. Pero
¿Cómo está formado ese núcleo? Salvo en el caso de los átomos de hidrógeno, cuyo núcleo
está constituido solo por un protón, el resto de los núcleos atómicos están compuestos por
protones y neutrones, que forman una especie de “bola compacta”. En algunos casos la
cantidad de protones y neutrones es la misma y en otros diferentes.

Los electrones

¿Y los electrones? Los electrones giran alrededor de ese núcleo a toda velocidad. Sin
embargo, a pesar de que se mueven tan rápido, ¡Nunca chocan entre sí! ¿Cómo puede
ser? Como vimos, con lo que planteó Bohr, se pudo observar que era parecido al
movimiento que realizan los planetas alrededor del Sol; por esa razón se dijo que los

83
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

electrones se mueven en “órbitas” en torno al


núcleo. (Modelo planetario del átomo). Hoy en
día sabemos que esas órbitas son en realidad
regiones o zonas en las cuales podemos llegar
a encontrar un electrón, las cuales de
denominan orbitales.

¿Y qué ocurre cuando un átomo tiene muchos electrones? En nuestro modelo atómico
actual, podemos imaginarnos (de manera muy simplificada) que los orbitales son como las
capas de una cebolla. Cuantos más electrones tiene, ¡Más capas hay!

Sin embargo, la realidad parece ser mucho más complicada: a pesar de que nuestro
modelo nos permite comprender muy bien los procesos químicos, se sabe que los
orbitales tienen formas muy variadas: es como si los electrones, en lugar de dar vueltas
en círculos, hicieran “ochos”, espirales y formas más raras. ¡Bastante difícil de imaginar!

84
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las propiedades de los átomos

Ahora que aprendimos una manera de representar la estructura de los átomos y cuáles son
las partículas subatómicas que los componen, podemos revisar con una nueva perspectiva
algunas ideas que aprendimos antes, entre ellas la definición de elemento químico.

Átomos neutros y cargados

Los átomos son eléctricamente neutros. Sin embargo, en ciertas condiciones pueden
adquirir carga positiva o negativa. ¿Qué significa esto?

Hace ya bastante tiempo se descubrió que los electrones poseen carga negativa, mientras
que los protones tienen carga positiva. Los neutrones, en cambio, se llaman así porque no
poseen ninguna carga eléctrica, son neutros.

La carga eléctrica de un átomo, entonces, depende de la cantidad de electrones y protones


que posea. Cuando dichas cantidades son iguales, estas cargas se “cancelan”, el átomo no
posee carga neta y por lo tanto es neutro.

Cuando por alguna razón un electrón se escapa del átomo, el número de estos es menor
que el de los protones, y por lo tanto hay un exceso de cargas positivas. Entonces decimos
que el átomo tiene carga positiva. Caso contrario, si algún electrón entra al átomo, ahora
el número de cargas negativas supera a las positivas, estamos en presencia de un átomo
cargado negativamente.

85
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Cuando un átomo o un grupo de átomos posee carga eléctrica, lo llamamos ion. De acuerdo
con cuál sea la carga, podemos clasificar a los iones en: aniones (si poseen carga negativa)
o cationes (si poseen carga positiva).

Para indicar la carga empleamos el signo + o -, junto al nombre del átomo. Por ejemplo:

✓ Ion sodio o catión sodio: Na+


✓ Ion cloruro o anión cloruro: Cl-

Actividades de aplicación

1) ¿A qué modelo atómico representa la siguiente imagen? (Nombre del modelo y


del científico que lo planteó)

86
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

2) ¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo atómico de Bohr (planetario) y


el modelo actual?

3) Si un átomo en su estado neutro tiene 12 electrones, y luego pasa a tener 10


electrones, ¿Se trata de un anión o catión?

4) El siguiente átomo, ¿Representa un anión o un catión? ¿Por qué?

87
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El número atómico y el número másico


Aunque todas las partículas son extremadamente pequeñas, una diferencia fundamental
entre neutrones, protones y electrones es que los dos
primeros son mucho más grandes que los electrones.
Estos últimos son partículas tan, pero tan chiquitas que
su masa es despreciable frente a la de los neutrones y
protones. Por esta razón, la masa total de un átomo se
debe fundamentalmente a la masa de los protones y
neutrones. Es decir, a la masa del núcleo atómico.
Para hacernos una idea, de la diferencia entre las masas
de cada partícula, podemos decir que el protón y el
neutrón pesan aproximadamente lo mismo. Pero si
comparamos un protón con un electrón, necesitaríamos
casi 2000 electrones para alcanzar el peso de un protón.

Ahora estamos en condiciones de definir dos conceptos clave:

• Número atómico (Z): es el número de protones presente en el núcleo de un


átomo, y se representa con la letra “Z”. Ese número es diferente según el elemento
que se estudie (hidrógeno, carbono, oxígeno, etc.) Es decir, si un átomo tiene 5
protones en su núcleo su número atómico o Z será 5.
En la actualidad, este criterio se utiliza para definir un elemento químico: todos
los átomos que tienen el mismo número de protones (número atómico)
corresponden al mismo elemento. En otras palabras, todos los átomos de
hidrógeno tienen 1 protón, o todos los átomos de oxígeno tienen 8 protones.

• Número másico (A): es la masa total que posee un átomo, o masa atómica, se
representa con la letra “A”. Puede calcularse como la suma de los protones y
neutrones que posee el átomo. Entonces, si un átomo de carbono posee 6
protones y 6 neutrones, su número másico o A será 12 (6 protones + 6 neutrones).

88
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Como dijimos antes los electrones son tan pequeños que, casi no “aportan” masa al
átomo. Este número es lo que al principio los químicos llamaban “peso atómico”.
Entonces, ¿Por qué Dalton había encontrado que el oxígeno “pesaba” 16 veces más que
el hidrógeno? Lo que ocurre es que el núcleo de los átomos de hidrógeno está formado
solo por 1 protón, mientras que el oxígeno posee un núcleo con 8 protones y 8 neutrones.

Comúnmente podemos encontrar representado a un elemento por su símbolo y dos


11
números a su izquierda, por ejemplo: 5𝐵 . Esto representa al boro (su símbolo químico
es “B”) y como no es casualidad, estos dos números que aparecen a su izquierda no son
más que los números atómico (Z) y másico (A). Pero, ¿Cuál es cada uno? Pensemos…
Si recordamos que el número atómico es la cantidad de protones que tiene un átomo y
el másico es la suma de protones y neutrones, es fácil darnos cuenta de que el número
que es más grande es el másico (arriba), y el más pequeño el atómico (abajo).

89
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Una vez sabido esto, veamos un ejemplo:

Ahora que sabemos cuál es el número atómico y cuál el másico podemos decir que:

Z= 6 y A=12

Pero esa no es la única información que nos brindan estos números, también podemos
calcular:
✓ Número de protones, sabemos que el Z es la cantidad de protones del átomo.
Por lo tanto, será igual a 6.

✓ Número de electrones, a no ser que se nos indique otra cosa sabemos que los
átomos son neutros, ¿Qué quería decir esto? Que tiene la misma cantidad de
protones y electrones. Entonces podemos decir que el carbono en estado neutro
tiene 6 electrones.

✓ Número de neutrones, recordemos que el número másico es la suma de


protones y neutrones, en este caso es 12, si sabemos que tenemos 6 protones,
¿Cuántos neutrones debe haber para llegar a 12? Fácil, simplemente restamos
el número másico por el número atómico.

𝑨 − 𝒁 = 𝑵𝟎

Por lo tanto, al restar 12 – 6, obtenemos que el número de neutrones es de 6.

90
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La tabla periódica actual


Así como Dalton había intentado organizar todos los elementos en una tabla, en 1869, el
químico ruso Dimitri Mendeléiev se propuso construir una nueva tabla que resumiera toda
la información conocida sobre los distintos elementos y la estructura de los áto mos. A
esta tabla se la llamó tabla periódica de los elementos químicos, y resultó tan útil que
hasta el día de hoy se la sigue usando, aunque con bastantes modificaciones.
Pero, ¿Cómo están organizados los elementos de la tabla? Ya sabemos que los átomos
de cada elemento tienen un nombre, un símbolo que los representa, un número másico
y un número atómico. Originalmente, Mendeléiev organizó los elementos por número
másico creciente, pero con el tiempo se comprobó que era conveniente organizarlos por
número atómico creciente.

Las “columnas” de la tabla se llaman grupos y los “renglones” períodos.

91
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

¿Cómo aparecen los elementos en la tabla?


En la tabla periódica los casi 120 elementos, se representan en “cuadritos” donde
aparece su información:

En este caso tenemos información muy simplificada, generalmente en la mayoría de


las tablas, aparecen muchos más números.

Este caso, es más común de ver en las tablas periódicas. Por el momento, solo nos
concentraremos en los dos números que acabamos de aprender. En la mayoría de los
casos el Z aparece como un número de mayor tamaño, y el A es un número con “coma”,
que aparece debajo del nombre o por encima.
Igualmente, cada tabla tiene indicadores que nos dice qué significa cada número. Ahora,
¿No te parece raro que en la tabla el número másico (A) aparece con coma? Esto es así

92
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

porque los números de neutrones que tienen los átomos de un mismo elemento pueden
variar. Veamos un ejemplo: el carbono “12” y el carbono “14”.

𝟏𝟐 𝟏𝟒
𝟔𝑪 𝟔𝑪

Como dijimos antes, al ser átomos del mismo elemento tendrán el mismo número de
protones, miramos su Z y sabemos que tienen 6 protones ambos. Lo mismo con los
electrones, al ser neutros ambos tienen la misma cantidad de electrones que protones,
es decir, 6 electrones. Pero al calcular los neutrones nos llevamos una sorpresa: el
primero tiene 6 neutrones y el segundo 8.
Estamos en presencia de Isótopos, estos son átomos del mismo elemento, pero con
distinta cantidad de neutrones. Y esta es la razón por la que el número A en la tabla está
con “coma”, porque el número que aparece en la tabla es un promedio entre las
cantidades de cada uno de los isótopos que hay en la naturaleza.

En este caso, como el carbono que más abunda es el 12, el número


en la tabla periódica está muy cerca de serlo.

93
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividad de aplicación

1) Mirando la siguiente imagen indica:

a- Número atómico (Z).

b- Número másico (A).

c- Cantidad de protones, electrones y


neutrones.

d- ¿Es un átomo neutro o un ion? ¿Por


qué?

27
2) Para el siguiente átomo 13𝐴𝑙 indica:

a- Número atómico (Z).

b- Número másico (A).

c- Cantidad de protones, electrones y neutrones.

d- Busca el símbolo en la tabla periódica e indica el nombre del elemento.

94
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las características de la tabla periódica

La ley de periodicidad
Ahora que conocemos un modelo del átomo y cuáles son sus principales características,
estamos en condiciones de aprender a interpretar la tabla y la información que contiene.
Antes de dedicarnos a entender por qué la tabla periódica se llama de esa manera,
podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué significa que algo sea “periódico”? El
término periódico se refiere a algo que se repite a intervalos regulares. Por ejemplo,
como el Sol sale cada 24 horas, podemos decir que el Sol sale periódicamente, y que el
intervalo regular es de 24 horas. Este intervalo regular es lo que se conoce como
período.
Con la tabla ocurre lo mismo: al ordenar los distintos elementos por número atómico
creciente, los científicos observaron que las propiedades fisicoquímicas se repetían cada
cierta cantidad de elementos. Así, por ejemplo, las propiedades del aluminio (Al) son
similares a las del galio (Ga) y a las del indio (In), aunque tienen números atómicos muy
distintos. Mendeléiev construyó la tabla de manera que los elementos con propiedades
similares coincidieran en una misma columna, conformando lo que llamamos un grupo.
Los elementos de un mismo grupo, entonces, comparten sus características
fisicoquímicas.

Metales y no metales
Otra de las características fundamentales que tiene la tabla periódica es que permite
clasificar los distintos elementos en metales y no metales. En la tabla de la imagen, los
metales aparecen a la izquierda coloreados con celeste, mientras que los no metales
están a la derecha y con color amarillo.

95
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

¿Y qué diferencias hay entre metales y no metales? Estos dos conjuntos de elementos
se diferencian por sus propiedades fisicoquímicas. Entre ellas, difieren en su aspecto, su
estado de agregación, su fragilidad y su capacidad para convertirse en aniones o
cationes, para conducir el calor y la electricidad. En la siguiente tabla se resumen las
propiedades mencionadas.

Características Metales No metales

Aspecto Tienen brillo Carecen de brillo

Color En general son Poseen varios colores


plateados
Todos son sólidos a Hay sólidos como el
Estado de agregación temperatura ambiente carbono, líquidos como
(20°C) salvo el el bromo, y gaseosos
mercurio como el oxígeno

Puntos de fusión y Relativamente altos Relativamente bajos


ebullición

Poco frágiles. Son Los que son sólidos


Fragilidad maleables (pueden son frágiles
formar hilos y láminas) (quebradizos)

Forma iones Forman cationes (+) Forman aniones (-)

Conducción del calor Buenos conductores Malos conductores


(aislantes térmicos)

Conducción de la Buenos conductores Malos conductores


electricidad (aislantes eléctricos)

96
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Electronegatividad y carácter metálico


Una de las ventajas de tener todos los elementos ordenados en la tabla es que podemos
sacar algunas conclusiones mucho más rápidamente. ¿Un ejemplo? La
electronegatividad, esta es una manera de medir la capacidad que tiene el núcleo de
un átomo, para atraer hacia él los electrones que tiene alrededor, y está muy relacionada
con la cantidad de protones que hay en el núcleo y el tamaño de este. Si observás alguna
tabla periódica que incluya el valor de la electronegatividad, podrás ver que los átomos
más electronegativos son los que se encuentran arriba a la derecha de la tabla; por el
contrario, los menos electronegativos son aquellos que se encuentran abajo y a la
izquierda.

¿Y en qué nos ayuda conocer la electronegatividad? Si repasás las diferencias ent re


metales y no metales, vas a encontrar que una de ellas es la capacidad que tienen para
aceptar o perder electrones (formar aniones o cationes). ¿Te acordás? ¡Exacto! Cuanto
mayor es la electronegatividad de un átomo, más grande es la “fuerza” con la que su
núcleo atrae a los electrones; como los elementos no metálicos tienen mayor tendencia
a aceptar electrones (formar aniones), sabemos que son los más electronegativos. En
cambio, los elementos metálicos tienen valores bajos de electronegatividad, y a su vez
tienen mayor capacidad para perder electrones (formar cationes).
Gracias a esta propiedad, con solo ubicar un elemento en la tabla periódica podemos
tener una idea de la clase a la que pertenece: cuanto más cerca está de la “esquina” de
abajo a la izquierda, tiene menor electronegatividad, y por esta razón decimos que es

97
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

más metálico, o que tiene mayor carácter metálico. Siguiendo esta regla, podés saber
rápidamente que elemento tiene mayor o menor carácter metálico con solo compararlos.

Metaloides: entre los metales y los no metales


Aunque la división entre metales y no metales parece muy clara, existen ciertos
elementos que tienen características intermedias entre ambos conjuntos (y que si te
habrás fijado en la tabla de páginas anteriores aparecen coloreados con otro color,
verde). No son metales ni tampoco no metales, por eso se los denomina metaloides.
Un ejemplo de estos elementos es el silicio (Si), que a pesar tener características de no
metal, cuando se encuentra en estado puro tiene brillo metálico. Además, tiene una
propiedad muy especial: cuando está frío es poco
conductor de la electricidad (como los no metales) y
cuando está caliente, resulta un buen conductor (como
los metales). A este tipo de metaloides se los denomina
semiconductores, veremos en la siguiente unidad de
qué se trata, y cómo su descubrimiento permitió
avances enormes en la electrónica.

Huecos en la tabla de Mendeléiev


En general, el progreso de las ciencias es lento y cada paso es muy discutido por todos.
Las ideas se debaten durante años, y el conocimiento evoluciona hasta ser cada vez más
preciso. Sin embargo, cada tanto aparecen individuos y descubrimientos que hacen que
la ciencia avance con pasos gigantescos.
El químico ruso Dimitri Mendeléiev fue una de estas personas. ¿Sabés por qué? Cuando
propuso la primera tabla periódica, en 1869, solo se conocían 62 elementos de los casi
120 que se conocen en la actualidad. Y, como ya dijimos, decidió investigar que ocurría
cuando ordenaba los elementos por su número másico creciente. Para que su tabla
tuviera sentido, tuvo que hacer ciertas excepciones e invertir el orden de algunos
elementos, como el caso del telurio (Te) y el yodo (I).
Cuando el criterio de orden pasó a ser el número atómico creciente ya no fue necesaria
ninguna inversión. Otro de los puntos más discutidos de su tabla era que quedaban tres
huecos sin rellenar, para que el orden fuera coherente.

98
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Por estas razones, muchos científicos de la época le señalaron que la tabla era
incorrecta. Pero para Mendeléiev la necesidad de poner esos huecos significaba algo
mucho más importante: supuso que tenían que corresponder a elementos que todavía
no se habían descubierto. ¿Y sabés una cosa? ¡Tenía razón! En los quince años que
siguieron a la publicación de su tabla, se descubrieron los elementos que correspondían
a sus huecos. Se denominaron escandio (Sc), germanio (Ge) y galio (Ga); Mendeléiev
había pensado que existían y había propuestos sus características fisicoquímicas, antes
de que nadie los descubriera.

Tabla periódica de
1869 de Mendeléiev
(ordenada por
números másicos)

Tabla periódica actual


(ordenada por
números atómicos)

99
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 5: LOS MATERIALES FRENTE A LA


ELECTRICIDAD

La electricidad y los átomos


¿Te pasó alguna vez que al sacarte un pulóver de lana se te “pararon los pelos”? ¿O que
tocaste el marco metálico de una puerta y te dio electricidad? Para la comprensión de
estos y otros fenómenos eléctricos que desarrollaremos en esta unidad, necesitamos
tener presentes algunos conocimientos básicos sobre la estructura atómica de la materia
vistos en clases anteriores.
Por empezar, recordemos que la materia está formada por partículas muy pequeñas, los
átomos. Estos, a su vez, están compuestos por un núcleo rodeado de electrones. Y el
núcleo, al mismo tiempo, está constituido por protones y neutrones.
Las partículas que componen el átomo poseen una propiedad que denominamos carga
eléctrica. Los protones tienen carga positiva; los electrones, negativa; y los neutrones,
carga nula (es decir, no tienen carga).
Además, los átomos tienen exactamente el mismo número de protones que de
electrones, por lo tanto, podemos decir que poseen el mismo número de cargas positivas
y negativas. Y, como consecuencia, la carga eléctrica total de un átomo es igual a cero,
es decir, que los átomos son eléctricamente neutros.
Muy bien, ya recordamos lo que teníamos que recordar. Pero ahora, y para explicar los
fenómenos eléctricos, debemos tener presente una regla fundamental: las cargas
eléctricas del mismo signo se repelen y las de signos opuestos se atraen.
Es decir, dos cargas positivas se repelen, dos negativas también lo hacen; en cambio,
una positiva y una negativa se atraen.

100
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Electrización por frotamiento


Busca una lapicera o una regla de plástico, y frotala fuertemente contra tu buzo o pelo.
Luego, acercala a pequeños pedacitos de papel, ¿Qué sucede?
Esta propiedad que adquirió la regla es la manifestación de un fenómeno eléctrico, que
recibe el nombre de electrización por frotamiento y que ocurre también en el caso que
vimos al principio, cuando nos sacamos un buzo o pulóver y se nos paran los pelos o
sentimos una electricidad.
La comprensión de la estructura atómica de la materia nos permite obtener una sencilla
explicación de esta electrización. Cuando por algún procedimiento un átomo pierde
electrones, quedará con carga total positiva (con más protones que electrones); si en
cambio los gana, su carga total será negativa (tendrá más electrones que protones). Por
lo tanto, podemos explicar la electrización como un proceso de transferencia de
electrones, proceso en el que uno de los materiales pierde electrones y el otro los gana.
Cuando se frota la lapicera con la ropa o el pelo,
algunos electrones de los átomos de la tela se
desprenden y son recibidos por la lapicera. De
este modo, nuestro útil escolar se carga en forma
negativa y la ropa de forma positiva.
Pero no solo el plástico manifiesta fenómenos de
electrización por frotamiento, sino también que
muchos otros materiales, como el vidrio, el ámbar
o distintas resinas.

Electrización por inducción y por contacto


Otro fenómeno de electrización es la llamada electrización por inducción. En forma
simplificada, en este tipo de electrización no se transfieren electrones de un objeto a otro,
como en la electrización por frotamiento. Lo que se produce es una modificación en la
ubicación de las cargas eléctricas ya existentes en el cuerpo. Es decir, que hay una
redistribución de las cargas.

101
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Por ejemplo, si a un objeto que tiene carga total nula se le acerca un cuerpo cargado
positivamente, este atraerá las cargas negativas del objeto y repelerá las positivas. Una
parte del objeto quedará ahora con carga negativa y la otra, con carga positiva.

Con la ayuda de la electrización por inducción, podemos terminar de explicar el ejemplo


de la lapicera y los papelitos. Ya sabemos cómo se electriza la lapicera, pero, ¿Por qué
atrae los pedacitos de papel? Lo que ocurre es que los electrones de los papelitos están
enlazados a los átomos; pero, cuando se acerca la lapicera con carga negativa a un
papelito, se produce un reordenamiento de las cargas, y la región del papel más próxima
a la lapicera se carga positivamente, mientras que la más alejada se carga de manera
negativa. Ahora, las cargas opuestas de la regla y el papelito se atraen, y entonces el
papelito se pega a la lapicera.

Mismo fenómeno, pero esta vez con un peine de plástico

102
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Finalmente, podemos preguntarnos, ¿Es posible transferir electrones de un material a


otro con solo ponerlos en contacto? Si, mediante otro fenómeno denominado
electrización por contacto, ¿Cuándo ocurre? Por ejemplo, cuando un objeto cargado
positivamente se aproxima a otro neutro: parte de la carga positiva del cuerpo cargado
se transfiere al cuerpo neutro.

La conservación de la carga
¿Por qué ocurren estos fenómenos de electrización? ¿Por qué un cuerpo se carga
eléctricamente? Un cuerpo se carga porque hay una transferencia de electrones de un
material a otro, y no porque las cargas eléctricas sean creadas mágicamente. Es decir,
las cargas eléctricas ya se encontraban en ambos materiales antes de la electrización en
cualquiera de las formas estudiadas (frotamiento, inducción o contacto) De la misma
manera, es imposible hacer que la carga eléctrica desaparezca de la nada. Si un cuerpo
se descarga es porque transfirió electrones a otro cuerpo o porque recibió la cantidad
necesaria de estos para compensar un exceso de cargas positivas.
Entonces podemos decir: las cargas eléctricas no se crean ni destruyen. Pueden
pasar de un cuerpo a otro, cambiar de ubicación, alejarse o acercarse, pero nunca
crearse o destruirse. Esta es la Ley de conservación de la carga.

Materiales conductores de la electricidad


¿Por qué los cables de electricidad tienen en su interior hilos de cobre y no de otro
material? ¿Por qué los contactos de una lamparita son metálicos? Los electrones no se
mueven con mucha facilidad en todos los materiales. Aquellos en los que los electrones
se mueven con gran facilidad se denominan buenos conductores, lo que significa que
conducen las cargas eléctricas. Los metales (cobre, acero, aluminio, bronce, plata, oro,

103
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

etc.) constituyen típicos ejemplos de buenos conductores, por eso se usan en los cables
y múltiples dispositivos electrónicos.
Los materiales conductores de la electricidad presentan propiedades particulares. Por
ejemplo, cuando un conductor se carga, estas cargas eléctricas experimentan una
repulsión mutua que las hace separar hasta alcanzar la mayor distancia posible entre sí.
Las cargas entonces se distribuyen en la superficie del conductor y “escapan” de su
interior. Por lo tanto, el interior de un conductor se encuentra siempre vacío de cargas
eléctricas, ya que estas se ubican en la superficie.

Como ejemplo, imaginemos un conductor de forma esférica. En él las cargas se


distribuirán de modo uniforme sobre toda la superficie; esto significa que en cualquier
punto de esta superficie encontraremos la misma cantidad de cargas.
Pero si ahora consideramos un conductor de
forma irregular, la concentración de cargas será
mayor en las zonas puntiagudas. Esto se
conoce como el efecto de puntas. En la imagen
de la izquierda se muestra una aproximación de
cómo se distribuirían las cargas en un cuerpo
irregular.
Esto significa que, dependiendo de la forma, es
posible que las cargas no se distribuyan de
manera uniforme sobre la superficie de un conductor, e incluso que se concentren en

104
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

alguna zona de este, como las puntas; sin embargo, las cargas nunca ocupan el
interior del conductor.

Materiales aislantes de la electricidad


Los electrones de otros materiales (como plástico, papel, caucho, corcho, etc.) están
fuertemente ligados a sus átomos y no pueden desplazarse hacia otros átomos del
material. Estos materiales son malos conductores de las cargas eléctricas y, en
consecuencia, decimos que son buenos aislantes. O sea que cuando un aislante recibe
una carga sobre su superficie la retiene en el lugar donde fue introducida, mientras que
los conductores permiten que la carga introducida se traslade libremente.

Actividad de aplicación

1) Une con flechas:

a- Electrización por frotamiento


Los cuerpos deben estar en
contacto.

Un cuerpo le “arranca”
electrones al otro.

b- Electrización por contacto


No se produce intercambio de
electrones.

Un cuerpo queda cargado


positivo y el otro negativo.

c- Electrización por inducción Ambos cuerpos quedan con la


misma carga eléctrica.

105
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

2) Grafica aproximadamente como se distribuirían cargas negativas en el


siguiente conductor:

3) ¿A qué se llaman conductores y aislantes de la eléctricos? Da 3 ejemplos de


cada uno.

106
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las tormentas eléctricas


Los diferentes tipos de electrización estudiados
pueden servirnos para entender algunos
fenómenos naturales que ocurren, por ejemplo,
durante las tormentas. Uno de los hechos más
característicos de las tormentas es que están
acompañadas por fenómenos eléctricos,
principalmente rayos y relámpagos. ¿Te
preguntaste alguna vez cómo se producen?
Veamos…
Debido a su movimiento, las nubes se cargan de electricidad por el frotamiento con el
aire. La parte alta de las nubes se carga de forma positiva y la parte baja, en forma
negativa. Luego, por inducción, la parte inferior de las nubes, que como vimos queda con
carga negativa, induce una carga positiva en la superficie terrestre. Todo ello genera una
distribución de cargas tal que, cuando estas alcanzan determinada magnitud, pueden
originarse fuertes descargas eléctricas, entre diferentes puntos de una misma nube con
cargas contrarias, entre nubes distintas o entre una nube y la tierra. A estas descargas
se las denomina rayos.

107
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El relámpago es la luz que emite un rayo, aunque también suele darse este nombre a
las descargas eléctricas producidas entre nubes. Por otro lado, los truenos, son el sonido
que escuchamos cuando “cae” un rayo.

Los rayos pueden clasificarse según el lugar donde se originan y el destino que alcanzan.
El sentido del rayo va generalmente desde la nube hacia la tierra (a estos rayos se los
denomina rayos negativos); son los más típicos, espectaculares y, además, muy
peligrosos. Pero hay algunos rayos que van en sentido contrario, desde la tierra hacia la
nube (llamados rayos positivos) y suelen ser de menor intensidad que los negativos.
A los rayos que se producen dentro de una misma nube se los denomina intranubes.
Finalmente, los rayos internubes son los que se producen de una nube a otra.

Rayos intranubes Rayos internubes

108
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Seguridad durante las tormentas


Como los rayos tienen capacidad destructiva, es importante conocer algunas medidas de
seguridad que deben tenerse en cuenta al presenciar una tormenta eléctrica. Por
ejemplo, no es conveniente cobijarse debajo de un árbol. ¿Sabés por qué? Porque, y
como veremos más adelante, este funcionará como pararrayos y atraerá el rayo. También
son peligrosos los postes o estructuras metálicas, como las antenas. Tampoco se debe
caminar bajo una tormenta en un lugar abierto y plano, como una playa o campo, ya que
nuestro cuerpo, por efecto de puntas, puede atraer el rayo. ¡Ah! Y si vamos en au to,
debemos evitar tocar toda terminación metálica, ya que, si nos cae un rayo, las cargas
se distribuirán por la superficie del coche (que funcionará a la manera de un conductor)
sin tocar su interior.

El pararrayos
Si a los fenómenos de electrización les sumamos el efecto de
puntas, podemos explicar el funcionamiento del pararrayos
inventado por Benjamin Franklin.
Ya vimos que las cargas fluyen con toda facilidad por un
conductor terminado en punta. También sabemos que las
nubes de tormenta se cargan negativamente en su base,
mientras que la tierra presenta cargas positivas. Entonces, si
colocamos un pararrayos en lo alto de un edificio y lo

109
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

conectamos a tierra, las cargas negativas de las nubes son atraídas por las cargas
positivas de la tierra y los electrones del pararrayos son repelidos. El pararrayos queda
así cargado en forma positiva, igual que
la tierra. Ahora, su punta atrae electrones
del aire e impide que se acumulen cargas
positivas, que podrían generar una
descarga entre una nube y el edificio.
Pero si, pese a esto, la magnitud de la
carga es tal que “cae un rayo”, este será
transmitido a tierra por el pararrayos, lo
cual evitará que se dañe el edificio.
Es decir, que el pararrayos tiene una
doble función: por un lado, trata de
impedir que ocurra la descarga entre la
nube y la tierra; por otro lado, y si esta se
produce, la conduce a tierra y evita que
se dañen el edificio y quienes viven en él.
Por lo general, un objeto alto cubre el doble de distancia a la redonda que su altura, es
decir, si el pararrayos está ubicado a 10 metros, todos los rayos que caigan en un radio
de 20 metros serán atraídos por él. Por eso, no es necesario poner un pararrayos en
cada edificio que hay en una ciudad.
Pese a todo, ningún pararrayos ofrece una protección ciento por ciento segura, ya que
las condiciones ambientales como la contaminación, el polvo del aire, etc., influyen en el
comportamiento de los rayos.
También existen pararrayos naturales, como los árboles. Por eso, como mencionamos
antes, durante una tormenta es
peligroso refugiarse bajo un árbol, ya
que este puede atraer un rayo; pero
al no estar hecho de un buen
conductor, como el pararrayos de un
edificio, no será capaz de resistir una
gran descarga y podrá dañarnos si
nos encontramos parados debajo.

110
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Fuerza eléctrica y campo eléctrico


Ya sabemos que existen dos tipos de cargas
eléctricas: las positivas y las negativas. Estas
cargas ejercen fuerzas entre sí, que, como vimos,
serán repulsivas para las cargas del mismo signo y
atractivas para las de signo contrario.
Dado que la mayoría de los objetos poseen igual
número de electrones que de protones, es decir, de cargas negativas que, de cargas
positivas, las fuerzas eléctricas están en equilibrio.
Si queremos ejercer una fuerza sobre algún objeto, debemos entrar en contacto con él.
Por ejemplo, si queremos mover una silla debemos empujarla tocándola. Sin embargo,
las cargas eléctricas ejercen fuerzas sin estar necesariamente en contacto, es decir, que
lo a hacen a distancia.
Aun hoy esta acción a distancia de las fuerzas eléctricas sigue siendo un misterio para
los científicos, quienes continúan estudiando e investigando, para comprender la forma
en que un cuerpo puede ejercer a distancia su influencia sobre otro.

El campo eléctrico: un modelo teórico


El modelo teórico que predomina en la actualidad para explicar este problema es el de
campo eléctrico. Para comprender esta noción, tomemos como ejemplo una carga
eléctrica sola, aislada en el espacio. A esta se la llama carga fuente. La carga fuente
afecta al espacio que la rodea, ya que, si se aproxima una segunda carga a la carga
fuente, esta segunda carga se verá afectada por la primera, es decir, por el campo
eléctrico que genera. La segunda carga se denomina carga de prueba. La acción del
campo eléctrico sobre la carga de prueba es la fuerza eléctrica que ya conocemos.
La acción a distancia se explica, entonces, diciendo que la carga fuente origina un campo
eléctrico en el espacio que la rodea. Este campo eléctrico afecta a la carga de prueba a
través de la acción de la fuerza eléctrica.

111
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Líneas de campo eléctrico


Por convención, la dirección del campo eléctrico está dada por la dirección de la fuerza
eléctrica ejercida sobre una carga de prueba positiva. Entonces, si la carga fuente es
también positiva, el campo apuntará hacia afuera de la carga fuente. Pero si es negativa,
el campo apuntará hacia la carga fuente.

Estas situaciones pueden dibujarse en un diagrama de líneas de campo eléctrico. El


campo es más débil en los puntos donde las líneas aparecen más separadas. A
continuación, se muestra que ocurre con las líneas de campo cuando se acercan
cargas del mismo signo y de sentido opuesto.

112
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 6: LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Conducción de la corriente eléctrica

Si buscamos en el diccionario la palabra “corriente”, veremos que tiene muchas


acepciones. Algunas de ellas tienen que ver con la idea de corriente como movimiento.
Por ejemplo: “corriente” es el movimiento de transporte de una masa de materia fluida,
como el agua o el aire, en una dirección determinada; tal y como lo es, la corriente de
agua de un río o de aire en el caso del viento.

Entonces, podemos pensar que la corriente eléctrica tiene algo que ver con el
movimiento. ¡Y así es! La corriente eléctrica es el flujo de electrones, es decir, un conjunto
de electrones en movimiento a través de un conductor.

113
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

En los materiales denominados buenos conductores, como ya vimos, los electrones


fluyen con mucha facilidad. En el extremo opuesto se encuentran los malos conductores,
también llamados aislantes o dieléctricos. Con propiedades intermedias entre ambos,
se encuentran los semiconductores, estos tienen características de conductores o de
aislantes de acuerdo con ciertas condiciones, como la temperatura o el campo magnético
que los rodea. Son muy empleados en todo lo que tenga que ver con aparatos
electrónicos. Y junto con estos tres tipos de materiales, encontramos un nuevo tipo que
no habíamos mencionado aún, los superconductores. Estos son excelentes
conductores que prácticamente permiten el paso de la corriente eléctrica sin resistencia
alguna. Sin embargo, no lo hacen en condiciones normales, sino que, para obtener esta
superconducción, estos materiales deben ser llevados a una muy baja temperatura, por
debajo de 77K (-196°C).
Como ya estudiamos, los metales y sus aleaciones son buenos conductores, mientras
que materiales como la goma, el vidrio, la madera y los plásticos son aislantes.

Entre los semiconductores encontramos varios de los metaloides tales como el silicio, el
germanio y el cadmio.

114
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Y en el grupo de los superconductores, encontramos algunos metales raros, como el


niobio y el tecnecio que, como dijimos, llevados a temperaturas muy bajas logran esta
propiedad.

¿El agua conduce la corriente?


Todos sabemos que al tocar un enchufe o encender un aparato eléctrico con las manos
mojadas es muy peligroso. ¿Podemos decir entonces que el agua es una sustancia
conductora? En principio podemos decir que sí lo son el agua potable (de la canilla o
mineral) o el agua de los ríos, lagos o mares, pero lo son sobre todo por las sales y otras
sustancias disueltas que tienen y que son muy buenas conductoras de la corriente. Pero
el agua pura, la que comúnmente llamamos destilada, al no tener sales, es mala
conductora de la electricidad.
En el siguiente video se realiza una experiencia que demuestra lo que acabamos de
plantear: https://www.youtube.com/watch?v=DnajRoFP-SQ

Los cables
En las instalaciones domésticas, por ejemplo, la corriente eléctrica fluye a través de
cables. En general, estos están formados por un hilo metálico, casi siempre de cobre,
revestido por un material aislante, habitualmente plástico.

115
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El cobre, que es buen conductor, permite el flujo de electrones y, en consecuencia, la


conducción de la corriente eléctrica. El plástico, en cambio, es un aislante que mantiene
los electrones en el interior del cable e impide que se “escapen” hacia afuera. Por esto,
cuando se toca el material aislante de un cable, “no nos da” corriente.

¡Pero cuidado! Siempre puede existir una corriente de fuga, es decir que fluye sobre la
superficie del cable, por lo tanto, cualquier cable, aun uno correctamente aislado, debe
manipularse con mucha precaución.

Corriente eléctrica y diferencia de potencial


La corriente eléctrica fluye cuando existe una diferencia de potencial o voltaje entre los
extremos de un conductor. Continúa hasta que ambos extremos del conductor alcanzan
el mismo potencial. Si no hay diferencia de potencial, no hay flujo de corriente por el
conductor.
La diferencia de potencial puede comprenderse pensando en el flujo del agua entre dos
depósitos unidos por un tubo, tal como se muestra en la imagen.

116
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La analogía es la siguiente: se tiene dos depósitos de agua, uno lleno y el otro vacío,
unidos por un tubo que está cerrado por una llave, que impide el paso del agua. Si
abrimos la llave, el agua fluirá a través del tubo solo mientras exista una diferenci a en el
nivel del agua. Cuando los niveles se igualan, el flujo cesa, tal como se muestra en la
siguiente imagen.

Ahora, si queremos que el agua siga en movimiento, por ejemplo, para llenar el depósito
de la derecha, deberemos emplear algo para conseguirlo, podemos usar entonces una
bomba (como la que se usa para vaciar una pileta).

Lo mismo ocurre con la corriente eléctrica. Es decir, que los electrones no fluyen a menos
que exista una diferencia de potencial, y así como para mantener el flujo del líquido debe
emplearse una bomba de agua, para que la corriente eléctrica dentro de un conductor se
mantenga debe utilizarse lo que llamaremos fuente.

117
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Fuentes
Como vimos antes, las fuentes son generadores que suministran la energía que permite
que los electrones se desplacen a través de un conductor. Entre los generadores más
comunes y que todos conocemos, están las pilas y baterías.
Estas desprenden energía a través de reacciones químicas que ocurren en su interior, y
esta energía se transforma en energía eléctrica. También veremos más adelante que en
nuestras casas la fuente que alimenta los aparatos eléctricos, son los tomacorrientes
(“enchufes”), aunque no es así del todo.

Resistencia eléctrica
La cantidad de corriente que fluye por un conductor, lo que llamaremos intensidad, como
vimos, depende de la diferencia de potencial o voltaje que suministra la fuente.
Pensándolo nuevamente con el agua, sería cuánta
agua sale de una canilla.
Sin embargo, este flujo también depende de la
resistencia que opone el conductor: la resistencia
eléctrica. Haciendo la comparación con el agua, es
lo que ocurre cuando usamos una manguera y sin
querer la pisamos o doblamos un poco, ¿Qué
ocurre? El agua que sale por el extremo de la
manguera es menor.
Entonces la resistencia de un cable o conductor es la oposición al flujo de corriente
eléctrica. Por lo tanto, cuanto mayor sea esta resistencia menor será la intensidad o flujo

118
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

de corriente. A continuación, veremos de que factores depende la resistencia de un


conductor:

• Material del que está hecho, es decir, hasta qué punto este material es buen
conductor. Por ejemplo, si tenemos dos cables iguales, pero uno de cobre y el otro
de oro, el oro al ser mejor conductor opondrá menor resistencia a la corriente.

• Sección (o grosor del cable), cuanto más grueso es el conductor más espacio tienen
los electrones para moverse, por lo tanto, chocan menos y la resistencia es menor.
En cambio, cuanto más delgados la resistencia es mayor.

• Longitud, (largo del cable), aquí lo que ocurre es que cuanta menos distancia deban
recorrer los electrones, menor es la resistencia del conductor, pensémoslo con el
caso del cable de un cargador de celular. Si tenemos un cable muy largo, la
resistencia será mayor que la de un cable más corto.

• Y por último, la temperatura, en general, cuando aumenta la temperatura de un


conductor, también aumenta su resistencia. Y como vimos, la resistencia de algunos
materiales es prácticamente nula a temperaturas muy bajas, como es el caso de los
superconductores.

119
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La ley de Ohm
Georg Simon Ohm fue un físico alemán que hizo, a principios del siglo XIX, una
contribución fundamental a los estudios sobre electricidad con la ley que hoy lleva su
nombre.
Ohm descubrió la relación entre la diferencia de potencial, que
llamaremos ΔV, la resistencia, que denominaremos R, y la
intensidad de corriente, simbolizada con la letra I. Como vimos, la
diferencia de potencial o voltaje es la presión que una fuente de
suministro de energía eléctrica ejerce sobre las cargas eléctricas en
un conductor. La resistencia en cambio es la oposición a un flujo
de electrones que presenta un conductor, y por último, la intensidad, es la cantidad de
corriente o cargas que circulan por un conductor en un determinado tiempo.
La ley de Ohm dice que la intensidad de la corriente eléctrica es directamente
proporcional al voltaje (esto quiere decir que si el voltaje aumenta la intensidad también),
e inversamente proporcional a la resistencia (ósea que, si la resistencia aumenta, la
intensidad disminuye). La podemos expresar matemáticamente como:

Entonces, como acabamos de mencionar, la “I” representa la intensidad, la “ΔV” el


voltaje, y la “R” la resistencia. Podemos entender mejor el significado de esta relación, si
de nuevo, comparamos la corriente eléctrica con una corriente de agua, de modo más
específico, con una cascada. Cuanto mayor sea la altura de la cascada, que equivale a
la diferencia de potencial o voltaje, mayor será la intensidad con la que caiga el agua, y
cuanto mayor sea la resistencia que establezcan los obstáculos del terreno, esta
intensidad será menor.

120
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

En algunas oportunidades es útil escribir la ley de Ohm en formas ligeramente distintas.


Si efectuamos un pasaje de términos de la ley original, obtenemos:

Es decir, si conocemos dos de las variables, podemos determinar la tercera.

Unidades
La intensidad de corriente se mide en ampere, el voltaje en volt y la resistencia en ohm.
Estas unidades se simbolizan con letras, el símbolo del ampere es la A, el del volt la V,
y el ohm se simboliza con la letra griega Ω (omega).

Problemas de magnitudes
Como dijimos, si conocemos dos variables podremos calcular la tercera, entonces,
podremos tener tres casos distintos:

Ejemplo 1:

Un conductor está conectado a una fuente de 10V, si la resistencia del cable es de 2Ω,
¿Cuál será la intensidad de la corriente?
Para resolver este ejercicio tenemos que partir de la fórmula de la ley de Ohm:

Ahora tenemos que reconocer cuáles son los datos que nos da el enunciado, tenemos
el voltaje (ΔV): 10V y la resistencia (R): 2Ω. Por lo tanto, tenemos el voltaje y la
resistencia, y se nos pide calcular la intensidad. Ahora reemplazamos los valores:

121
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Por último, resolvemos la cuenta que nos queda planteada y obtenemos:

Ejemplo 2:

Si medimos la intensidad que circula por un conductor y obtenemos que es 3A. ¿Cuál
será el voltaje de la fuente si sabemos que la resistencia del cable es de 4Ω?
Para este caso, volvemos a partir de la ley de Ohm:

Nuevamente definimos cuáles son nuestras variables, tenemos la intensidad (I): 3A, y la
resistencia (R): 4Ω. Entonces debemos calcular el voltaje (ΔV), pero si observamos la
fórmula inicial no nos sirve, así que usaremos una de las que despejamos:

Igual que en el caso 1, reemplazamos nuestros datos:

Y por último, resolvemos la operación:

Ejemplo 3:

¿Cuál será la resistencia de un conductor si por él circulan 6A generados por una pila de
12v?
Partimos de la ley de Ohm:

122
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Reconocemos nuestros datos, tenemos la intensidad (I): 6A y el voltaje (ΔV): 12v. No


tenemos la resistencia (R), así que la calculamos con la fórmula despejada:

Reemplazamos con nuestros valores:

Y finalmente resolvemos:

Los circuitos eléctricos


Todos los electrodomésticos que utilizamos a diario contienen en su interior circuitos
eléctricos por donde circula la corriente que los hace funcionar. Cualquier circuito es un
recorrido cerrado. Un circuito eléctrico, para funcionar, también debe ser cerrado, es
decir, no debe tener interrupciones o aberturas. Además, necesita una fuente para que
la corriente se mantenga en circulación.
Como vimos los electrones fluyen por los conductores, por ejemplo, los alambres
metálicos. La característica de los alambres hace que los podamos modificar, ya sea
haciéndolos más largos o más delgados, y también podemos insertar en ellos diferentes
elementos que funcionarán como obstáculos para el flujo de electrones. En cualquiera
de los casos, ya sea modificando el diseño de los cables o introduciendo elementos en
ellos, lo que cambiamos es la resistencia al flujo de electrones.
Como dijimos, la corriente debe fluir en una trayectoria cerrada. Si se corta el cable, la
corriente se detiene inmediatamente. En este punto, la comparación que veníamos
usando con el flujo del agua en una cañería tiene sus limitaciones. Una de las limitaciones
más importantes es que, si cortamos una cañería, el agua se derrama, pero si cortamos
un cable de un circuito, el flujo de electrones se detiene.

123
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Los circuitos que contienen los electrodomésticos, y los aparatos eléctricos en general,
son muy complicados. Pero siempre podemos pensar en un circuito simple formado por
los siguientes componentes:
• Una fuente de alimentación (por ejemplo, una pila o batería) que, como ya
vimos, mantiene constante la diferencia de potencial necesaria para que circule
la corriente. En una casa, la fuente de alimentación está representada por los
tomacorrientes (o “enchufes”). Sin embargo, hasta ellos llega la electricidad que
se origina en las centrales eléctricas.

• Conductores, en forma de cables metálicos, que transportan la corriente


eléctrica.

• Resistencia, que además de las propias de los cables, pueden provenir de


determinados dispositivos receptores conectados al cable, como por ejemplo
una lamparita o un motor.

• Interruptor, se trata de una llave o botón que abre o cierra el circuito para
permitir o evitar que circule la corriente. (como las llaves de luz en nuestras
casas).

124
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Representación gráfica de los circuitos


Para no tener que dibujar todos los componentes de los circuitos con mucho detalle,
podemos utilizar ciertos símbolos para representarlos:

Una aclaración importante, es que la resistencia que aparece dibujada en el extremo


derecho, representa a cualquier dispositivo que genere una resistencia, como por
ejemplo un motor, una lampara, un LED, etc.
Entonces, si tenemos por ejemplo este circuito, se graficará de esta manera:

125
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Circuitos en serie
Se llama circuito en serie, a un circuito donde sus resistencias están conectadas una
seguida de la otra como lo muestra la figura:

Este tipo de circuitos se rige por las siguientes reglas:


• La resistencia total es igual a la suma de todas las resistencias individuales.

• La corriente eléctrica tiene un solo camino para recorrer el circuito. Esto significa
que la corriente es la misma en cada una de las resistencias.

• La suma de los voltajes en cada resistencia es igual al voltaje suministrado por


la fuente.

Los circuitos en serie poseen algunas desventajas. Cuando se corta la corriente en uno
de los elementos del circuito, se corta en todo el circuito. Por ejemplo, si las resistencias
fueran lamparitas conectadas todas en el mismo cable, al quemarse una, las otras
tampoco se encenderían.
Otra desventaja es que cuanto mayor sea el número de resistencias, menor será la
diferencia de potencial en cada una de ellas. Es decir, se volvemos a pensar en las
lamparitas conectadas sobre el mismo cable, cuanto mayor sea el número de lamparitas,
menor será la intensidad luminosa emitida por cada una.
Para verlo mejor podemos usar el siguiente simulador:

https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab

126
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Circuitos en paralelo
Otra forma sencilla de acoplamiento de resistencias es la de las resistencias en
paralelo. En este caso, las resistencias, en lugar de colocarse una a continuación de la
otra, como vimos en los circuitos en serie, se disponen paralelamente entre sí, como se
muestra en la figura:

Las reglas básicas que rigen un circuito en paralelo son las siguientes:
• La intensidad de corriente total del circuito se divide entre las ramas paralelas.
Y, como la corriente fluye con mayor facilidad por los elementos del circuito cuya
resistencia es menor, la intensidad de corriente será mayor cuanto menor sea
la resistencia y viceversa.

• La suma de las intensidades de corriente que circulan por cada resistencia es


igual a la corriente total del circuito.

• El voltaje tiene el mismo valor en todas las resistencias y es igual a la de la


fuente.

Las conexiones domiciliarias, con frecuencia, se realizan en paralelo. Este tipo de


conexione tiene la ventaja de que, si se corta uno de los caminos del circuito, no se
interrumpe el flujo de corriente en los demás. Por ejemplo, cuando se tienen encendidas

127
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

varias luces simultáneamente, si una lamparita se quema, las demás no se apagarán,


que es lo que hubiera pasado en caso de que estuvieran conectadas en serie.
Por otro lado, en este tipo de circuitos, la resistencia equivalente total es más pequeña
que cada una de las resistencias individuales. Esto también tiene su ventaja práctica: si
se conectarán en serie todas las luces más los aparatos eléctricos de un hogar, la
resistencia total podría llegar a ser tan grande que impediría la circulación de la corriente.
También podemos comprobarlo y verlo mejor en el simulador.

Actividad de aplicación

1) Nombra las partes de este circuito:


(Conductor – Fuente – Interruptor – Lámparas)

2) ¿Qué tipo de circuito representa la siguiente imagen?

128
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

3) Si por un cable que tiene una resistencia de 18Ω circulan 5A, ¿Cuál es el
voltaje de la pila conectada a este cable?

4) ¿Cuál será la resistencia de un conductor si una batería de 12V genera una


intensidad de 3A?

129
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El efecto Joule y sus aplicaciones


La circulación de la corriente eléctrica por un conductor hace que este experimente un
aumento de la temperatura. Este fenómeno se denomina efecto Joule. El calentamiento
no solo se produce en sólidos, sino también cuando una corriente atraviesa soluciones
líquidas.
En nuestras casas existen muchos artefactos que funcionan sobre la base del efecto
Joule. Se trata de los electrodomésticos destinados a producir calor, como los
calentadores, hornos, soldadores, etc. Un ejemplo muy típico de este efecto lo
constituyen las estufas llamadas “de cuarzo”, porque tienen tubos de cuarzo que en su
interior contienen un alambre muy fino de níquel-cromo que aumenta su temperatura con
el paso de la corriente. Otro clásico electrodoméstico que funciona con el mismo principio
es la plancha eléctrica, que calienta por una resistencia interna que aumenta su
temperatura cuando circula corriente por ella.

Algunos ejemplos de artefactos que aprovechan el efecto Joule.

Sin embargo, el efecto Joule no siempre es deseado, y por eso algunos artefactos, como
las computadoras, poseen en su interior ventiladores para disipar el calor generado por
el efecto Joule e impedir que la temperatura aumente. También ocurre en
electrodomésticos con motores como los lavarropas y ventiladores, aunque el efecto sea
menos visible.

130
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La lámpara incandescente
Cuando encendemos una de estas lamparitas, el filamento metálico que posee en su
interior se calienta hasta ponerse incandescente y, como consecuencia, emite luz. El
filamento es un fino alambre de tungsteno que se pone al rojo blanco (la temperatura
puede llegar a 2500°C) cuando circula por él corriente eléctrica. Dentro del bulbo de vidrio
de la lámpara hay gases que evitan que el filamento se queme.

Ahora bien, si observamos una lamparita con detalle, encontraremos grabado en el bulbo
un dato que aún no hemos considerado; podremos leer, según la lamparita: 25W, 40W,
100W, etc. Este dato nos indica la potencia de la lamparita. La W es el símbolo de la
unidad de potencia llamada vatio (en inglés watt, en honor a James Watt).

El consumo domiciliario
A esta altura del capítulo ya sabemos cómo está compuesto un circuito eléctrico, y que
también la corriente que circula por nuestra casa lo hace por circuitos eléctricos.
Es decir, en una vivienda hay fuentes que suministran energía, cables por donde circula
la corriente y resistencias que, además de las propias del cable, pueden provenir de
diversos dispositivos. Pero además de estos elementos básicos de los circuitos que
hemos estudiado, en la instalación eléctrica de nuestras casas también hay otros

131
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

elementos como tomacorrientes y llaves interruptoras. Pero, ¿Cómo se relacionan todos


estos componentes en una instalación eléctrica?
Una instalación eléctrica está constituida por una serie de circuitos que, partiendo con
dos conductores desde el medidor y pasando por el tablero general (que contiene los
fusibles, el disyuntor y las llaves térmicas, los cuales son dispositivos de protección),
se ramifican en paralelo y alimentan la iluminación de todos los espacios interiores y
patios, además de proveer la energía que requieren para su funcionamiento los artefactos
eléctricos del hogar.
Es decir, los elementos que componen una instalación eléctrica son, básicamente, los
conductores, los conductos, los tomacorrientes, las llaves interruptoras y los
mencionados dispositivos de protección.

• Conductos. Ya conocemos los conductores con detalle. Pero, ¿Qué son los
conductos? Se trata de tubos de plástico dentro de los cuales pasan los
conductores.

• Tomacorrientes. Constan de un módulo aislante de plástico, que fija las vainas en


que ingresan las clavijas (“patitas”) del enchufe y a las que llegan, por su parte
posterior, los extremos de los conductores.

132
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El módulo de plástico tiene tres ranuras: dos son para los conductores y la otra, para la
descarga a tierra. Antiguamente se usaban también enchufes de dos clavijas (sin
descarga a tierra). Sin embargo, su uso está prohibido; son más seguros, como
veremos más adelante, los que poseen descarga a tierra.

• Las llaves interruptoras se utilizan para cortar la circulación de la corriente: abren


el circuito y esta deja de funcionar. Son las fichas que utilizamos para “apagar y
encender” luces o electrodomésticos.

Nociones de seguridad eléctrica


En toda actividad experimental, industrial y también doméstica, la seguridad desempeña
un papel fundamental. Debemos intentar evitar, en toda medida de lo posible, todo peligro
que pueda surgir de la electricidad. Para ellos es importante aprender a inspeccionar los
aparatos e instalaciones que utilizamos.
Existen dispositivos tendientes a prevenir accidentes que protegen las instalaciones
contra cortocircuitos y sobrecargas de la red.

Descarga a tierra y disyuntor diferencial


Si bien todos los circuitos eléctricos deben estar aislados de manera que la corriente no
pueda “escaparse” y entrar en contacto con las personas, no se puede descartar el riesgo
de que esto suceda. Si tocamos la parte no aislada de algún artefacto eléctri co, la
corriente pasara por nuestro cuerpo hacia la tierra; recibiremos lo que se denomina una
descarga eléctrica.

133
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

¿Cómo se evita el riesgo de recibir una descarga eléctrica, ya sea por mal funcionamiento
de algún aparato o por descuido? Instalando una descarga a tierra y colocando un
disyuntor diferencial.
o La descarga a tierra se construye con una barra de cobre clavada en la tierra
y con un conductor conectado con la parte metálica de todos los artefactos
eléctricos. En caso de fugas, la corriente se descargará a tierra por el cable en
lugar de hacerlo por nuestro cuerpo.

o El disyuntor diferencial es un mecanismo que se coloca


en una instalación eléctrica para comparar la intensidad
de corriente que entra en un circuito con la que sale. Si
esta última es menor, significa que ha habido una fuga, y
entonces se interrumpe inmediatamente la corriente. De
este modo, las personas que utilizan la instalación
eléctrica quedan protegidas de una descarga.

134
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Llaves térmicas y fusibles


Entre los dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecarga de red se
encuentran las llaves térmicas y los fusibles. Se colocan en una caja, sobre los cables
de entrada de la vivienda, a continuación del medidor.

o Las llaves térmicas (o interruptores termomagnéticos) se


usan en la actualidad y preservan los circuitos eléctricos de
cortocircuitos y sobrecargas de consumo. Se utilizan hace
algunos años para reemplazar a los fusibles. Ante un
cortocircuito, desconectan la instalación. Una vez superado
el problema, se acciona una palanca que reestablece el
suministro de energía eléctrica.

o Los fusibles, también conocidos como “tapones”, se encuentran en las


instalaciones eléctricas más antiguas. Están compuestos por filamentos de
cobre, aluminio o plomo, muy finos y cortos, unidos a los conductores y
sostenidos por dos cilindros de material aislante (porcelana). Estos cilindros
tienen tapitas metálicas en sus extremos, que están en contacto con el circuito
de la vivienda. Al producirse un cortocircuito, la corriente (que en este caso es
de mucho mayor intensidad que la tolerada por una instalación) funde los
filamentos e interrumpe el suministro de energía.

135
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Actividad de aplicación

1) Da ejemplos de artefactos de tu casa que aprovechen el efecto Joule.


(Mínimo 3)

2) Une con flechas según corresponda

Donde se conectan los


Conductos
dispositivos eléctricos.

Cables Conductores por donde


circula la corriente.

Tomacorrientes Dispositivos para abrir o


cerrar el circuito eléctrico,

Llaves interruptoras Tubos plásticos por donde


pasan los conductores.

136
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

137
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 7: IMANES NATURALES Y ARTIFICIALES

Magnetismo y materia

La historia bajo la lupa


En la actualidad, agarramos un imán de la heladera para llamar a la pizzería y no
prestamos demasiada atención. Pero, ¿Siempre se conocieron los imanes? Desde la
antigüedad y hasta los tiempos de Girolamo Cardano, un prestigioso matemático italiano
del siglo XVI, se conocía una roca oscura que atraía trocitos de hierro. En aquellos
tiempos, se llegó a afirmar que estas piedras-imanes ocultaban espíritus, tenían alma o
estaban vivas. No te sorprendas por esas ideas: en aquel entonces, cuando se
desconocían las causas de los fenómenos, se proponían explicaciones mágicas. Muchos
de los que sostuvieron esas ideas realizaron al mismo tiempo interesantes hallazgos,
como ocurrió con el francés Pedro el Peregrino. Pero el que dio el paso fundamental para
una visión científica del mundo de los imanes fue William Gilbert y por eso se lo considera
el “padre del magnetismo”. Hoy, gracias a él y a las investigaciones posteriores,
contamos con un modelo explicativo de las propiedades magnéticas.

Las propiedades de los imanes


Si “jugaste” con un imán, seguro que su sorprendente
comportamiento atrapó tu atención. Con un poco de imaginación,
podés suponer lo que deben haber sentido las personas que, en
tiempos remotos, se encontraron ante una roca de imán natural.
A esta roca los griegos la llamaron lapis magnes o magnetita, por
ser muy abundante en
Magnesia una región ubicada en Grecia. De esa
denominación proviene la palabra
magnetismo, que se emplea para indicar el
conjunto de propiedades características de los
imanes que veremos a continuación.

138
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Los distintos materiales frente a un imán


Muchas personas afirman que los imanes atraen a los metales. Sin embargo, cuando se
acerca un imán a objetos de bronce, tales como la manija de la puerta o una canilla,
puede comprobarse que no se produce ningún efecto. Tampoco ocurre nada al intentar
atraer una lata de gaseosa, que es de aluminio, ni una cadenita de plata o un anillo de
oro. Si se localiza una cañería de plomo y un poco de estaño del que usan los plomeros
y los técnicos para soldar, se pondrá en evidencia que ni el plomo ni el estaño son
atraídos. Algo semejante ocurre al pelar un cable hasta que se vea el cobre de su interior:
el imán tampoco lo atrae.

Pero si el imán se acerca a algún objeto de hierro, como las patas de algunas sillas o el
gabinete de una computadora, ocurre lo que seguramente esperás: va a haber atracción.
Si se prueba con los cubiertos y las ollas de la cocina, que no son de hierro sino de acero
se observará que el imán también “se pega” a ellos. Eso ocurre porque, como vimos
algunas unidades antes, el acero es una aleación metálica en la que está presente el
hierro.
En base a esto, podemos clasificar a los materiales como magnéticos y no magnéticos.
La forma más fácil de enumerarlos es decir cuáles son atraídos por los imanes. Estos
son básicamente tres metales, el hierro, el níquel y el cobalto. Los materiales que no
contengan uno de estos
tres metales no serán
atraídos por los imanes.

139
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Los polos de un imán


Existen imanes de distintas formas: en herradura, en barra, en disco, en anillo, etc.

Sin embargo, en todos los imanes se advierte que su acción es más fuerte en dos zonas,
que se llaman polos. Cualquier tipo de imán siempre tiene dos polos que pueden estar
localizados en diferentes partes de acuerdo con el tipo de imán.

Cada polo de un imán es de un tipo distinto. Ello puede ponerse de manifiesto mediante
experiencias sencillas: en todos los casos, al enfrentar dos imanes por sus polos de igual
tipo, puede advertirse que se rechazan. Pero si se enfrentan los polos diferentes, los
imanes se atraen.

140
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Por razones que se explicarán en el capítulo siguiente, uno de los polos del imán recibe
la denominación de norte, y al otro polo se lo llama sur. Aquí los identificaremos con las
letras iniciales n y s, respectivamente. Los imanes que se consiguen comercialmente
suelen tener pintado su polo norte.
¿Podemos separar los polos de un imán cortándolo a la mitad? Como podemos
comprobar, si partimos un imán a la mitad, no separaremos los polos, sino que
generaremos dos imanes más pequeños.

El magnetismo, ¿Pasa o no pasa?


¿Hay formas de “dejar pasar” el magnetismo o de “impedir
que pase”? Las experiencias muestran que pueden
conseguirse las dos posibilidades. Si entre el imán y un
objeto de hierro o acero se interpone una lámina que no
sea de hierro, la acción del imán puede atravesarla
(siempre y cuando la lámina no sea demasiado gruesa).
La situación cambia si la lámina que se interpone es de
hierro o de acero, porque en ese caso el imán ya no ejerce
acción sobre el objeto. Por esa razón, para “aislar”
magnéticamente los relojes y otros mecanismos de
precisión, se los envuelve con chapas de hierro o acero.

141
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

La inducción magnética
Al actuar sobre un objeto de hierro, el imán lo convierte en un nuevo
imán. A este fenómeno se lo llama inducción magnética. Por
ejemplo, debido a la inducción magnética, los clavos que se muestran
en la imagen pueden atraer a otros situados debajo.
Los objetos magnetizados por inducción conservan durante un tiempo
el magnetismo que adquirieron, lo que se denomina magnetismo
remanente. En la situación anterior, si se retira el imán, los clavos
continúan magnetizados durante un tiempo.
Podés ver este fenómeno en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=znQgTv3spnE
En el magnetismo remanente se basa en la técnica empleada para fabricar imanes
artificiales. A diferencia de la magnetita, que es natural, estos imanes son creados por la
mano del hombre.

142
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las fuerzas magnéticas


Probablemente has notado que en varios ejemplos de fuerzas aparecen flechas. Esas
flechas se denominan vectores.

Esta forma de representación es la que utilizan corrientemente los técnicos y científicos


porque representa varias ventajas, entre ellas:

• La longitud del vector está relacionada con la intensidad de la fuerza aplicada,


es decir, si la fuerza es grande o pequeña.
• La orientación del vector informa sobre la dirección y el sentido en que se
aplica la fuerza. Para distinguir qué es cada una de esas características,
podemos analizar la siguiente figura:

La línea punteada sobre la que está “montado” el vector representa la dirección. Cada
dirección presenta dos sentidos posibles, y la punta del vector indica uno de ellos. La
longitud del vector, como dijimos, representa la intensidad.
No es posible ver las fuerzas que actúan entre un imán y un objeto de hierro, o entre dos
imanes. Sin embargo, su existencia se pone de manifiesto por los efectos que producen.

143
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Algunos de los posibles efectos de esas fuerzas son, entre otros, causar un movimiento,
frenarlo o modificar el trayecto recorrido. ¿De qué manera? Por ejemplo, un alfiler que
comienza a rodar sobre una mesa cuando acercamos un imán, o una bolita de hierro ya
rodando a la cual frenamos con un imán.
Si lo pensamos, estos casos la fuerza de un imán puede manifestarse sin necesidad de
que se produzca un contacto con los objetos o con otro imán. Por esta razón se dice que
la fuerza magnética puede darse “a distancia”.
Es importante aclarar que existen otras fuerzas que también se manifiestan a distancia y
que no son magnéticas. Tomemos como ejemplo un caso que fue estudiado en capítulos
anteriores: cuando frotamos una regla plástica, este puede atraer papelitos. Este
fenómeno no es magnético sino electrostático, pues en el participan cargas eléctricas.

Comprobación de una hipótesis

La observación y el problema. Seguramente te ha llamado la atención que, en varias


imágenes de páginas anteriores, para indicar las fuerzas magnéticas no está dibujado un
vector, sino dos. Si no te diste cuenta, fíjate. ¿Por qué se habrá representado la situación
de ese modo?

La hipótesis. Es posible que creas que las fuerzas magnéticas actúan “de a dos”. En
otras palabras, podrías pensar que un objeto atrae a un imán del mismo modo que el
imán atrae al objeto. Cuando, como en este caso, una persona supone un
comportamiento a partir de observar un hecho que le ha llamado la atención e intenta
una explicación, se dice que plantea una hipótesis.

Comprobación de una hipótesis. En muchas ocasiones, una hipótesis se puede poner


a prueba. En este caso, ¿Cómo podríamos hacerlo? Para comenzar, pensemos
situaciones que nos permitan analizar si efectivamente se “sienten” dos fuerzas y no solo
una. Por ejemplo:

144
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Situación 1: al sujetar un imán y acercarlo a un alfiler, este se pondrá en movimiento


hacia el imán. Esto indicaría que hay una fuerza magnética que actúa sobre el alfiler, y
es la que lo hace desplazarse.

Situación 2: al acercar un imán y acercarlo a la heladera, el imán es atraído hacia el


cuerpo de la heladera, que es de chapa de acero. Esto mostraría que hay una fuerza
magnética que actúa sobre el imán, y que es la que lo hace moverse hacia la heladera.

Pero, tanto en la primera situación como en la segunda, ¿No será que existen dos
fuerzas, y que solo nos damos cuenta de una de ellas porque las masas del alfiler, del
imán y la heladera son muy diferentes? ¿Qué ocurriría so enfrentamos un imán y un
objeto cuyas masas sean más o menos parecidas?
Diseño de una experiencia: ya estamos en condiciones de diseñar un experimento que
nos dé la información sobre lo que deseamos conocer. Observá atentamente las
imágenes y, si podés, realiza la experiencia.

145
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

A medida que los acerquemos, se manifiesta una fuerza de atracción sobre el clavo, y
también aparece una fuerza atractiva sobre el imán. Esto comprueba nuestra hipótesis
de que la acción es doble y simultánea. Cuando se dan estas fuerzas “de a pares” se
dice que se manifiesta una interacción, un término que proviene de juntar inter y acción:
la acción es mutua y se da entre dos cuerpos al mismo tiempo. Como vimos las
interacciones no solo son atractivas, como en este caso. Otras veces tienen el efecto
inverso, es decir, son repulsivas, como sucede si se enfrentan dos imanes por sus polos
iguales.

El campo magnético
En los capítulos de electricidad analizamos un conjunto de fenómenos que ocurren en
torno a un cuerpo cuando este se carga eléctricamente. Como explicamos, esto sucede
porque la carga eléctrica del cuerpo “llena” con un campo eléctrico el espacio que tiene
a su alrededor. Para mostrarlo, consideramos una carga eléctrica aislada en el espacio
a la cual se le aproxima una segunda carga. Esta carga era afectada por el campo
eléctrico que generaba la primera. ¿De qué modo “sentía” la segunda carga la presencia
de la otra? En forma de una fuerza eléctrica.
Así como un campo eléctrico se asocia con cargas eléctricas, un campo magnético se
relaciona con un imán. Veámoslo con un ejemplo: imaginemos un clavo quieto sobre una
mesa de madera. Como la superficie de apoyo es horizontal, no hay otras razones para

146
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

que el clavo modifique su estado de reposo. Pero si se aproxima un imán al clavo, sobre
este último aparecerá una fuerza que lo pondrá en movimiento, acercándolo al imán. Esto
ocurre porque el clavo ha quedado “sumergido” dentro del campo magnético generado
por el imán.
Supongamos ahora que se hacen los arreglos necesarios para que un
compañero con un imán se ubique debajo de la mesa sin que lo vean.
A continuación, llamamos a una persona y le mostramos el clavo
inmóvil apoyado sobre la mesa. Unos segundos después, tu
compañero apoya el imán en la cara inferior de la mesa y
comienza a moverlo. Es ese instante la persona nota que el
clavo comienza a desplazarse y, aunque no ve el imán, puede
suponer la presencia de “algo” que provoca ese movimiento.
Es más: puede afirmar que el espacio cercano al clavo ya no
es el mismo, porque ahora tiene algo invisible que lo llena y que
es la causa de los movimientos del clavo. Ese “algo” invisible
que modifica las características del espacio es, en este caso,
un campo magnético.
¿Cómo podemos saber si en un determinado lugar existe o no un campo magnético? Los
ejemplos anteriores muestran que, aunque los campos no se ven, pueden ponerse de
manifiesto. Entonces, si colocamos un clavo en el lugar investigado, observando su
comportamiento podremos detectar si hay o no un campo magnético.

Líneas de campo magnético


Nuevamente, al igual que lo que vimos en la unidad de electricidad, los campos eléctricos
pueden ser representados con las
denominadas líneas de campo. En los
campos magnéticos lo que ocurre es que las
líneas salen del polo norte y se dirigen hacia el
polo sur. Aquí podemos ver las líneas de
campo de un imán en barra:

147
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Esto se puede hacer visible si colocamos el imán bajo una hoja de papel y espolvoreamos
limaduras de hierro encima de él.

En el caso de los imanes con forma de herradura el campo se dispone de la siguiente


manera:

Y también podemos verlo en imanes circulares:

148
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Además, podemos analizar la interacción de los campos que se produce entre dos
imanes, tanto de atracción como de repulsión:

149
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 8: APLICACIONES DEL MAGNETISMO

La brújula
En el capítulo anterior hablamos de los imanes y en
este seguiremos hablando de ellos. Por ejemplo,
¿sabías que cuando se suspende un imán de un hilo
del modo en que se ilustra en la figura, el imán
comienza a moverse hasta que, al cabo de un tiempo,
se queda quieto? Y se repite esta experiencia una y
otra vez, podrá observarse que el imán queda
orientado siempre en la misma dirección.
Este fenómeno fue advertido por personas que vivieron
hace muchos siglos mientras analizaba el comportamiento de la piedra-imán natural. A
partir de ello se les ocurrió aplicarla en la construcción de una brújula, es decir, de un
instrumento que permite conocer los puntos cardinales.

Podemos construir una brújula casera con materiales simples, en el siguiente video
podés ver cómo:
https://www.youtube.com/watch?v=lWEK7QLhJRQ

En esas épocas se acordó en llamar polo “norte” magnético a la parte de la piedra-


imán que señalaba hacia el norte geográfico, y polo “sur” magnético a la parte que
apuntaba hacia el sur geográfico. A partir de ese momento quedaron fijados los nombres
de los polos magnéticos, y todos los demás imanes se “pusieron de acuerdo” con esta

150
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

denominación. Si el extremo de un imán cualquiera se acercaba al polo indicado n, y era


atraído, entonces estaba en presencia de un s. sí era rechazado, se trataba de otro n.
(Para evitar confusiones, en este capítulo usaremos minúsculas para las letras de los
polos magnéticos y mayúsculas para las iniciales de los polos geográficos).

Gilbert: el “padre” del magnetismo


Aunque lograron aplicar su conocimiento de la piedra-imán en la
construcción de brújulas, las personas de ese entonces no pudieron
hallar las razones de su extraño comportamiento. Recién varios siglos
después, por el año 1600, se logró dar una explicación científica. Y quien
la dio fue William Gilbert, ya mencionado en el capítulo anterior por ser
considerado el “padre” del magnetismo. Él fue el primero en interpretar
que la aguja imantada de la brújula era atraída por los polos de otro imán, y que ese otro
imán es uno realmente gigantesco: la Tierra. Uno de los polos magnéticos terrestres se
encuentra en las cercanías del polo Norte geográfico, y el otro está cerca del polo Sur
geográfico. Con ellos, se puso en evidencia que el polo magnético terrestre que atraía
al n de la aguja debía ser en realidad un s. Y el que atraía al s de la aguja era un n. En
síntesis: en el N geográfico hay un s magnético, y en el S geográfico hay un n magnético.

Las imprecisiones de las brújulas


Los polos magnéticos de la Tierra no solo están invertidos con respecto a los polos
geográficos: tampoco coinciden en sus ubicaciones. Es más, hoy sabemos que la
posición de cada polo magnético va cambiando de un año a otro. Mediciones actuales
revelan que el polo sur magnético se encuentra dentro del territorio canadiense a unos

151
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

2.400km del polo Norte geográfico. El polo norte magnético se halla en el continente
antártico a alrededor de 2.000km del polo Sur geográfico.
Debido a estas diferencias, cuando se requiere precisión en la indicación proporcionada
por la brújula hay que hacer una corrección, cuyo valor depende del lugar donde nos
encontremos. Al ángulo que resulta de esa diferencia se lo denomina declinación
magnética. Los marinos suelen llamarla variación magnética. Las figuras de abajo
muestran que, en las proximidades del Ecuador, la imprecisión de la brújula debido a la
declinación no es demasiado grande, pero crece mucho a medida que nos acercamos a
los polos.

Existen tablas que indican la declinación en diferentes lugares del mundo. Si una persona
desea saber cuál es la ubicación real del Norte geográfico, debe corregir la lectura de su
brújula considerando el valor de la declinación en el lugar donde se encuentra. En la
ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la declinación está en el orden de un grado (1°).
Aunque esta diferencia entre la dirección N-S real y la dirección determinada por los polos
magnéticos terrestres no parece ser muy significativa, si no se corrige puede provocar
un desvío importante en una travesía larga.

152
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Inclinación magnética
Otro fenómeno que se observa en una brújula es que, según el lugar de la Tierra en que
se está, la aguja puede permanecer en una posición horizontal o estar inclinada hacia un
lado. El fenómeno se denomina inclinación magnética. En buenos aires, por ejemplo,
la inclinación de la aguja de la brújula es de unos 30°. Ello se debe a que estamos más
cerca del polo norte magnético que del sur magnético, por lo que la atracción sobre los
polos de la aguja es más intensa sobre el lado enfrentado al norte magnético.

Como un hecho curioso podemos señalar que, algunas veces, las imprecisiones de la
lectura de la brújula pueden deberse a lo que hay alrededor cuando se está usando el
instrumento. Eso fue lo que sucedió, por ejemplo, cuando los barcos dejaron de hacerse
de madera y comenzó a emplearse hierro. Los marinos notaron que el hierro de la propia
embarcación originaba una desviación en la dirección de la brújula. En los primeros años

153
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

del siglo XIX se corrigieron estas desviaciones instalando un conjunto de pequeños


imanes cerca de la brújula, que compensaban la perturbación provocada por la nave.

La navegación: de la brújula a los satélites


Antes de contar con la brújula, los marinos no solían alejarse de las costas por temor a
perderse en el mar. Los más arriesgados recurrían a diversos métodos para conocer el
rumbo de la nave sin necesidad de visualizar la costa, aunque no siempre obtenían los
resultados esperados.

Además de guiarse por las estrellas o por el movimiento del Sol, uno de los
procedimientos más efectivos consistía en transportar varios cuervos u otras aves: al ser
dejadas en libertad las aves se dirigían hacia la costa, con lo cual informaban su
ubicación a la tripulación. Se cree que Islandia fue descubierta, hace más de mil años,
gracias al empleo de este método.
El uso de la brújula abrió nuevas posibilidades a la navegación, pues permitió emprender
largos viajes internándose en el mar. Gracias a su empleo, fueron posibles las hazañas
del portugués Hernando de Magallanes (1519) y la primera vuelta al mundo completada
por el español Juan Sebastián Elcano (1522).

El GPS
Hoy la ayuda proporcionada por la brújula ha sido sustituida por la de un mecanismo
mucho más preciso: el GPS, iniciales en inglés (Global Positioning System) del
denominado Sistema de Posicionamiento Global. El GPS emplea un conjunto de
satélites que se desplazan permanentemente en torno a nuestro planeta.

154
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Una persona interesada en utilizar las posibilidades del sistema debe adquirir ese
receptor, que hoy encontramos en los GPS de los autos, o incluso en todos los celulares
de la actualidad. Este receptor capta las señales y calcula la posición en la que se
encuentra.

El campo geomagnético
En los capítulos anteriores presentamos la noción de campo, una de las ideas
fundamentales de la ciencia actual. Gracias a esa idea es posible explicar cómo pueden
generarse a distancia fuerzas sobre los objetos, es decir, sin que sea necesario estar en
contacto con ellos. También mostramos que el campo es “algo” invisible que modifica las
características del espacio. En la unidad de electricidad relacionamos al campo eléctrico
con los cuerpos cargados eléctricamente, y en la unidad de magnetismo vimos que un
campo magnético se relaciona con un imán.

155
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Como la tierra se comporta como un imán, genera un


campo magnético a su alrededor. Al campo magnético
terrestre se lo suele llamar campo geomagnético. En
la figura de la derecha puede apreciarse que la forma
de sus líneas de campo es muy similar a la del campo
producido por una barra imantada.
¿Cómo podemos reconocer al campo geomagnético?
Ya sabemos que los campos no se ven, pero que
pueden ponerse de manifiesto. Por esa razón, basta
con colocar un imán en el espacio supuestamente ocupado por el campo: si este existe,
sobre el imán aparecerán fuerzas. ¡Y eso, precisamente, es lo que ocurre cuando usamos
una brújula!

El origen del campo geomagnético


¿Cuál es el origen del campo geomagnético? Las exploraciones realizadas en las últimas
décadas por observatorios terrestres y satélites artificiales han permitido conocer en
detalle la forma y las características del campo, y
también como influye sobre la atmósfera. Pero,
pese al amplio conocimiento acumulado, aún no se
comprende claramente su origen. Se han propuesto
varios modelos explicativos, que están basados en
procesos que podrían ocurrir en el interior de la
Tierra. Los estudios recientes indican que en el
centro de la Tierra hay una esfera sólida de hierro,
rodeada por un núcleo también de hierro, pero muy caliente en estado líquido. Se cree
que, con el paso del tiempo, el núcleo líquido se enfría
lentamente porque entrega calor a las zonas que tiene
alrededor. De acuerdo con uno de los modelos
explicativos más aceptados, este enfriamiento podría
originar complejos procesos, en los que habría
desplazamiento de materia y se originarían corrientes
eléctricas. Estas corrientes, como veremos más adelante,
serían las causantes del campo geomagnético.

156
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

El estudio de este campo aporta valiosa información no solo para la meteorología, sino
también para la localización de minerales y de fuentes de energía en el interior del
planeta. Los investigadores han logrado conocer los cambios ocurridos en el campo
geomagnético desde épocas muy remotas gracias a la información proporcionada por el
análisis de rocas de origen volcánico. Parece ser que cuando estas rocas se enfriaban
tras una erupción, los minerales de su composición quedaban orientados en la dirección
que en ese entonces tenía el campo magnético de la Tierra. Al comparar rocas de
diferentes tipos y edades, ha podido determinarse que, hace 500 millones de años, los
polos magnéticos se hallaban a considerable distancia de los geográficos, y que uno de
esos polos se localizaba a la altura de la actual América Central. Los estudios también
revelaron que el campo geomagnético ha invertido su polaridad por lo menos ciento
setenta veces en los pasados 100 millones de años. Se cree que la última inversión se
produjo hace unos setecientos mil años, y que es posible que haya otra dentro de dos
mil años.

El nacimiento del electromagnetismo


Es sabido que hace unos 200 años, había científicos que se
esforzaban por hallar alguna vinculación entre el magnetismo y la
electricidad. Intentaban poner en evidencia esa relación de distintas
maneras, por ejemplo, colocar un imán cerca de una pila, pero no
conseguían observar ningún resultado interesante.
La experiencia realizada por Oersted en 1820 permitió confirmar que
esa relación efectivamente existía. Esta consistió en colocar una
brújula cerca de un circuito eléctrico, al conectarse y hacer circular
corriente por este la aguja de la brújula se veía afectada y se orientaba de acuerdo con
la dirección de la corriente.

157
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Oersted comprendió las razones de la falta de los resultados de sus colegas: el efecto
magnético no aparecía cuando la electricidad permanecía quieta, como ocurre en el
interior de una pila, sino solo cuando circulaba por el cable.
El hallazgo del científico danés condujo a una serie de investigaciones que establecieron
las bases del llamado electromagnetismo. En estos trabajos participaron el francés
André Marie Ampére y los ingleses Michael Faraday y James Clerk Maxwell.
En la imagen se muestra un imán que
funciona cuando circula electricidad, es
decir, un invento basado en el fenómeno
descubierto por Oersted. Este tipo de
dispositivo se llama electroimán. El que
aparece en la imagen consiste en una
pieza de hierro, alrededor de la cual hay
enrollados varios centímetros de cable.
Cuando se conectan los extremos del
cable a los terminales de una pila,
comienza a circular corriente eléctrica, y el electroimán se comporta igual que un imán
“común”, es decir con un polo en cada extremo.
Cuando la pila se da vuelta se invierte el sentido de la circulación de corriente, y eso hace
que los polos del electroimán también se inviertan. Esto se pone en evidencia si
acercamos un imán al dispositivo. Si se aumenta el número de vueltas del cable alrededor
de la pieza de hierro, el campo magnético generado por el electroimán es mayor. De esa
manera pueden construirse electroimanes muy potentes.

158
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Aplicaciones de los electroimanes


Los electroimanes forman parte de numerosos artefactos de nuestra vida diaria, aunque
la mayoría de las veces no son fácilmente visibles y hay que saber cómo encontrarlos.
Por ejemplo, existen grúas que cuentan con un poderoso electroimán para levantar
objetos pesados.

En algunos negocios corrientemente se utiliza un dispositivo que incorpora un


electroimán. Se trata de la cerradura eléctrica, con la cual es
posible abrir la puerta de acceso al local, sin tener que
moverse. Seguro la conoces por ese ruido particular que
hace, que nos indica que tenemos que empujar la puerta.
El funcionamiento de estas es muy simple, consiste en un
pestillo metálico que es atraído por un electroimán que
cuando se presiona el pulsador, la corriente circula y hace que
atraiga a dicho pestillo, permitiendo que se pueda abrir la
puerta. Luego al soltar el pulsador, el electroimán deja de
recibir corriente y suelta el pestillo volviendo a la posición
inicial, gracias a la acción de un resorte.

El motor eléctrico
Veinte años después de que Oersted realizara su experiencia, las propiedades del
electromagnetismo se aplicaron en la construcción de motores eléctricos. Muchos de
los motorcitos actuales que vienen incluidos en juguetes y en pequeñas máquinas
sencillas son prácticamente idénticos a los construidos en 1840.

159
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Un motor eléctrico permite convertir la energía provista por la electricidad en un


movimiento de rotación de su eje. Desde el momento de su invención, los motores
eléctricos debieron pasar por un largo proceso de desarrollo con el propósito de
conseguir aumentar sus potencias. En esas épocas la mayoría de las personas opinaba
que la electricidad no tenía otro futuro que el de los entretenimientos para curiosos. Esta
opinión tuvo que ser replanteada cuando los motores comenzaron a tener la capacidad
como para aplicarse en infinidad de máquinas de todo tipo.

El telégrafo
Otra aplicación de los electroimanes fue el telégrafo, un aparato usado en
comunicaciones a distancia que empleaba un código basado en la producción de dos
tipos de “señales”: cortas (puntos) y largas (rayas). Mediante distintas combinaciones de
estas dos señales se formaban letras, números y signos ortográficos. Un código de este
tipo fue el inventado por el estadounidense Samuel Morse y fue aplicado en la primera

160
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

transmisión realizada con el telégrafo eléctrico en 1844. A fines del siglo XIX el sistema
telegráfico estaba muy extendido y permitía intercambiar mensajes entre ciudades
distantes en tiempos muy breves. El telégrafo continuó siendo muy usado hasta hace
unos 40 años.

161
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

162
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

UNIDAD 9: FUERZAS Y LA GRAVEDAD

¿Qué es una fuerza?

Si tuvieras que escribir la definición de muchas palabras que usás corrientemente en el


lenguaje diario seguramente se plantearían algunas dificultades. Entre esos términos
difíciles de definir se encuentra “fuerza”. Pese a ello, cuando las personas emplean esa
palabra, todo el mundo parece entender bastante bien lo que se quiere decir. Es lo que
ocurre cuando alguien te dice, por ejemplo, que, para levantar un objeto, empujarlo,
deformarlo, sostenerlo, aplastarlo o retorcerlo tenés que “hacer fuerza”.

Claro que una fuerza no siempre está relacionada con la realización de un esfuerzo
muscular, tanto con herramientas como sin ellas. Si lo pensás un poco, vas a imaginar
muchas maneras de aplicar fuerzas sin la participación de seres vivos: un caso que se da
con frecuencia es el de un motor. Una fuerza también puede originarse a partir de otras
acciones, como al aplicar una corriente de agua o de aire, al arquear una vara, al detonar
un explosivo, estirar un elástico o comprimir un resorte y luego liberarlo.

Todas las situaciones mencionadas corresponden a las denominadas fuerza de contacto,


porque para aplicarse requieren tocar el objeto, es decir, establecer un contacto con él. Ese

163
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

contacto también puede manifestarse a través de elementos “intermediarios”, tales como


una herramienta o la onda expansiva provocada por una explosión.

En muchas ocasiones, la fuerza puede aparecer a distancia, es decir, sin que haya
contacto de ningún tipo con el objeto. En los capítulos 5,6 y 7 estudiaste varias situaciones
en las que aparecen estas fuerzas, causadas por la acción de un imán o de la electricidad.

En todos los casos, las fuerzas no se ven, pero se ponen en evidencia por los diversos
efectos que producen: pueden estirar un objeto, curvarlo, hundirlo, romperlo, ponerlo en
movimiento, frenarlo, modificar la forma del camino que va siguiendo, etcétera.

Es necesario aclarar que, en nuestro lenguaje cotidiano, a veces utilizamos el término


“fuerza” y sus derivados con un sentido diferente del que le asigna la ciencia. Una persona
que desea expresarse con precisión no diría, por ejemplo, que un auto de Fórmula 1 puede
correr “muy fuerte”, sino “muy rápido”. Tampoco diría que un sonido es “muy fuerte”, sino
“muy intenso”. Ni que un alimento nos da “fuerza”, sino “energía”.

Representación de fuerzas

En el capítulo 6 ya hemos explicado que las fuerzas se indican con flechas denominadas
“vectores”. Allí hemos señalado que esta manera de representar fuerzas es utilizada
corrientemente entre técnicos y científicos porque representa varias ventajas, entre ellas:

• La longitud del vector está relacionada con la intensidad de la fuerza aplicada,


es decir, si la fuerza es grande o es pequeña.

• La longitud del vector informa sobre la dirección, o sea, la línea sobre la que está
“montada” el vector. Se considera que dos vectores paralelos tienen la misma
dirección. Cada dirección presenta dos sentidos posibles, y la punta del vector
indica uno de ellos.

164
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

• En muchas ocasiones es importante indicar cuál es el punto de aplicación del


vector, es decir, el punto sobre el cual está actuando la fuerza.

La acción y la reacción

Imaginá que estás en un patio, parado sobre un par de patines y que comenzás a “empujar”
una pared. En esa circunstancia, mientras hacés fuerza en un sentido, vas a notar que tu
cuerpo avanza en el sentido opuesto. Es evidente que debe haber otra fuerza causante de
tu movimiento y que, como acabamos de decir, tiene sentido opuesto a la que vos hacés.
Como esta fuerza aparece como una consecuencia de la acción que vos realizás, a veces
se la denomina reacción. La acción y la reacción siempre están aplicadas sobre cuerpos
distintos, que poseen la misma dirección e intensidad y que tienen sentidos opuestos.

La masa y la inercia

Si analizamos diferentes interacciones de páginas anteriores, veremos que la cantidad de


materia de cada objeto es semejante, y en otras, muy diferente. La cantidad de materia de
cada cuerpo está directamente relacionada con la masa que posee cada uno. Pero,
entonces, ¿Qué es la masa? Para responder analicemos el siguiente caso: nos cuesta
mucho más desplazar un ropero que una silla, como si el ropero “se resistiera” más a
moverse. A esa mayor o menor resistencia a cambiar el estado de movimiento o de reposo
se la denomina inercia. La masa de un cierto objeto es, precisamente, una medida de su
inercia, porque indica cuánto va a “resistirse” ese objeto cuando se le aplique una

165
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

determinada fuerza. La masa de un cuerpo permanece invariable tanto si este se encuentra


en el espacio, en la Tierra o en cualquier planeta.

El peso y la interacción gravitatoria

El peso es una fuerza con características especiales, porque siempre apunta hacia el
centro de la Tierra. Esto significa que la dirección de su vector representativo es igual a la
de un radio terrestre, y que el sentido es hacia el interior del planeta. Como en los casos
anteriores, la longitud del vector está relacionada con la intensidad del peso.

Según el modelo explicativo propuesto hace cuatro siglos


por nuestro ya conocido Isaac Newton, el peso es el
resultado de la interacción que se manifiesta entre la
Tierra y los cuerpos que se hallan en su cercanía, a la
cual llamamos gravedad. Cuanto más lejos se encuentra
el cuerpo de la Tierra, menor es su peso. Eso ocurre por
la gravedad disminuye a medida que aumenta la
distancia entre el cuerpo y el centro de la Tierra.

En realidad, esa interacción se da entre todos los


cuerpos. Si es así, ¿Por qué no la percibimos a nuestro
alrededor, por ejemplo, entre un edificio y un camión?
Porque la atracción por lo general es muy débil, y solo puede notarse cuando al menos uno

166
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

de los cuerpos tiene una masa mucho más grande que la del edificio. Y esto ocurre si ese
cuerpo es la Tierra o algún otro astro.

Seguramente, te has dado cuenta de que, al afirmar esto último, estamos señalando que la
gravedad también es apreciable en otros planetas.

• Hay planetas que tienen una masa mayor


que la de la Tierra; en ellos, la gravedad es
mayor. Si pudiéramos pararnos en la
superficie de uno de ellos, nuestro cuerpo
sería más pesado que en la Tierra.

• Otros planetas tienen menos masa que la


Tierra; parados en su superficie
pesaríamos mucho menos.

Todo esto pone en evidencia que el peso no es una propiedad de cada cuerpo, ya que su
valor depende de la intensidad de la interacción gravitatoria en el lugar en que se halla el
cuerpo. Por ejemplo, el peso de una persona en la Luna es del orden de un sexto de su
peso terrestre. En Júpiter, esa persona puede llegar a pesar casi el triple de lo que pesa en
la Tierra. Y en el espacio exterior, muy lejos de la influencia gravitatoria de cualquier astro,
esa persona no tendría peso.

Es importante recordar que esas diferencias no afectan la masa de una persona, que sigue
siendo la misma en cualquier lugar del Universo. Sin embargo, conviene señalar que, pese
a que la masa y el peso son cosas diferentes, están relacionados entre sí: si un plato tiene
el triple de masa que un tenedor, en cualquier astro el plato pesará el triple que el tenedor.

La gravedad y el movimiento de los astros

Hemos explicado que las fuerzas son el producto de una interacción, es decir que toda vez
que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro aparece una reacción. ¿Dónde está la reacción
en el caso del peso? Según el modelo explicativo de Newton, como se trata de una
interacción se dan dos situaciones simultáneas: la Tierra atrae al objeto, y el objeto también
atrae a la Tierra. El efecto recíproco es en todo semejante a la situación de los papelitos y

167
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

la lapicera, aunque en este caso la atracción se debe a un fenómeno eléctrico y el otro, a


la gravedad. En ambos casos, debido a la enorme diferencia de masas entre los cuerpos,
solo se evidencia una de las acciones.

La atracción lunar y las mareas

Los planetas, asteroides y cometas que constituyen el Sistema Solar se desplazan en torno
al Sol debido a la interacción gravitatoria con él. Del mismo modo, la gravedad terrestre
determina el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra. Esto pone de relieve la atracción
terrestre sobre la Luna, pero ¿Es posible detectar la atracción lunar sobre la Tierra? Si,
porque en este caso, aunque las masas son diferentes, no lo son tanto como ocurre al
comparar la Tierra con una maceta.

La acción más evidente de la gravedad


lunar sobre nuestro planeta se manifiesta
a través del fenómeno de las mareas, es
decir, de los movimientos de elevación y
descensos de las aguas del mar. En uno
de los esquemas se muestra la Luna en
distintas posiciones y los efectos que
provoca sobre los mares terrestres. Pese
a que el Sol se encuentra mucho más
lejos de la Tierra que la Luna, su masa es
enorme comparada con la masa lunar.

168
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Por esa razón, sobre las mareas también influye la gravedad solar.

Aunque el fenómeno es mucho más evidente en los océanos, la gravedad luna y solar
también afectan a la atmósfera y a la parte sólida del planeta. Como resultado de ello, la
superficie terrestre se ensancha y se adelgaza unos veinte centímetros a lo largo de un día.

Fuerzas que se suman o se restan

En la página anterior hemos visto que las acciones debidas a la gravedad solar y a la
gravedad lunar podían potenciarse o restarse. En la mayoría de las situaciones de la
realidad, las fuerzas sobre un cuerpo no se manifiestan aisladas. Por el contrario, lo habitual
es que sobre él estén aplicadas varias fuerzas, cuyos efectos se potencian o se compensan
según el caso. El efecto final es equivalente al que hubiese generado una única fuerza, a
la que denominaremos resultante. Esta fuerza resultante puede obtenerse gráficamente
tal como se observa en los siguientes esquemas:

169
Fisicoquímica 2do Año Colegio San Agustín Prof. Agustín Basile

Las unidades de las fuerzas

¿Cómo se miden las fuerzas? ¿Qué unidades se emplean? Como seguramente sabés,
medir es comparar una cantidad cualquiera de una magnitud (propiedad de un cuerpo que
se puede cuantificar) con su unidad correspondiente. Por ejemplo, es posible que conozcás
algunas de las unidades con que se expresaban en otras épocas las longitudes. Entre ellas,
el palmo era el largo de una mano extendida, desde el pulgar hasta el meñique. Como te
imaginarás, esta unidad podía variar mucho según quien fuera el dueño de la mano, y algo
semejante ocurría con el pie y con otras unidades. En el siglo XVIII, después de la
Revolución Francesa, se encaró la búsqueda de unidades de medida normalizadas, es
decir que resultaran iguales en todos lados. A este primer intento le sucedieron varios más,
todos con el propósito de uniformar y normalizar las unidades empleadas en el mundo.

En la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, que tuvo lugar en París en 1960, se dio
un paso fundamental para construir un Sistema Internacional de Unidades (SI). La unidad
para medir longitud, por ejemplo, es el metro y la que se emplea para la masa, el kilogramo
masa. Vayamos a nuestro tema: para medir fuerzas se utiliza el newton, como un
homenaje al gran científico inglés. Para que tengas una idea de cuánto representa 1 newton
(se simboliza 1N), considerá que un litro de agua pesa casi 10N.

En la vida cotidiana se utiliza habitualmente el kilogramo fuerza, así como sus múltiplos y
sus submúltiplos, aunque suele confundirse en el uso con el “kilogramo masa”. El kilogramo
fuerza aún se emplea en muchas aplicaciones técnicas. Un litro de agua pesa 1 kilogramo
fuerza. Entonces, 1 kilogramo fuerza equivale aproximadamente a 10N.

170

También podría gustarte