Está en la página 1de 2

Caso Práctico NIA 402

La empresa XYZ S.A. no cuenta con un departamento de asuntos tributarios propio, porque
según la gerente y el director financiero, este tipo de trabajo deben llevarlo a cabo expertos
externos en la materia, además, el costo de este es menor.
Los asesores tributarios son la empresa Coauditer S.A., prestigioso despacho de
profesionales en la
materia cuyo trabajo principal es, entre otros:
 Elaborar las declaraciones de impuestos directos e indirectos.
 Asesorar a sus clientes en la obtención de un buen resultado de cara a los impuestos.
 Gestionar las reclamaciones tributarias y administrativas ante la administración
competente.
 Asesorar a sus clientes en la obtención de subvenciones.
 Elaborar estados financieros.
El trabajo realizado por los asesores tributarios es importante para el desarrollo de la
auditoría en el ámbito de la NIA 402, pues recoge los métodos de trabajo qué debe llevar a
cabo el auditor de la empresa XYZ en un caso como este, en que se externaliza un proceso
administrativo.
La empresa XYZ debe presentar la declaración de un impuesto X los días 30 de cada mes;
el procedimiento habitual y documentado es el siguiente:
 Los días 20, el director financiero de XYZ envía un correo electrónico a los
asesores tributarios con la información necesaria para confeccionar la declaración
tributaria (libros de facturas, operaciones especiales a considerar para estudio de los
asesores, etc.)
 Los asesores remiten la declaración correspondiente al director financiero alrededor
de los días 25, para su adecuada revisión y verificación. Si surge alguna duda o
discrepancia, debe informarse a los asesores a la mayor brevedad posible para que
se rectifique la declaración. Una vez aprobada la misma, el jefe de administración
procede a su pago.
1) En el memorándum de la evaluación de riesgos, hacer mención sobre la externalización
del servicio fiscal y si de este hecho se deriva algún riesgo de incorrección material.
2) Suponer que los asesores, tras una discusión telefónica con el socio del encargo, se
niegan a facilitar al equipo de auditoría la información correspondiente a las bases fiscales
de los impuestos, y tampoco tienen acceso a dicha información por otro medio, pues el
director financiero no guarda copia alguna sobre esta documentación. Se estima que el
efecto de este hecho podría ser importante, pero no generalizado.
El auditor de la entidad usuaria para este caso, debe determinar si ha obtenido conocimiento
suficiente sobre la naturaleza y la importancia del trabajo desarrollado por la organización
de servicios, así como sobre su efecto en el control interno de la entidad usuaria.
El auditor hará uso de un informe tipo 1 que le ayude a obtener conocimiento de la
organización de servicios.

También podría gustarte