Está en la página 1de 5

TALLER 8

GRUPO 8

MARIA JUDITH SARMIENTO CORTÉS

ISABEL CRISTINA GUTIRREZ MORENO


ANYURI TATIANA VALENCIA LAMPREA
MASSIEL TERESA DUSSAN

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP


REGIMEN Y SISTEMA POLITICO COLOMBIANO II
IV SEMESTRE
CHAPARRAL TOLIMA
2023

1
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA – ESAP
PROGRAMA DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL
TERRITORIAL TOLIMA
CETAP CHAPARRAL – PLANADAS - PURIFICACION
REGIMEN Y SISTEMA POLITICO COLOMBIANO II
TALLER 8

GRUPO

Hacer un análisis de los mecanismos y particularidades que propiciaron la convocatoria y


participación de los colombianos en la Asamblea Nacional Constituyente.

MARIA JUDITH SARMIENTO CORTES


Docente ESAP

El acuerdo político que le dio viabilidad, contemplaba un mandato de reforma


limitado a un programa, sin embargo, estas y otras limitaciones fueron eliminadas
por la Corte Suprema, así, lo que se concibió como un mecanismo de reforma
constitucional fue convertido en un mecanismo para crear una nueva constitución.
El proceso contó con instancias de preparación, las que habrían tenido una amplia
participación, aunque se discute sobre el impacto de la misma, como ninguna de
las fuerzas políticas alcanzó la mayoría absoluta.
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia, instalada en febrero de 1991,
venía precedida de una serie de intentos por reformar la Constitución que no
habían resultado exitosos, el país se encontraba en estado de sitio desde 1984,
como consecuencia de la violencia política y del narcotráfico, distintos autores
caracterizan el momento como una crisis de legitimidad del sistema político y sus
partidos tradicionales, en este contexto, en las elecciones parlamentarias de
marzo de 1990, el movimiento estudiantil “Todavía podemos salvar a Colombia”
había promovido con éxito que la ciudadanía exigiera la convocatoria a una
Asamblea Constituyente introduciendo una séptima papeleta en la urna, el
gobierno, apoyándose en esta movilización, y respondiendo también a la presión
de otros actores, propuso una Asamblea Constituyente como un mecanismo para
avanzar hacia la paz, especialmente con los grupos políticos armados.

2
El proceso constituyente colombiano contempló diversos mecanismos de
participación en sus diferentes etapas, como ya se ha señalado, durante la
preparación de la Asamblea se formaron las mesas de trabajo regional y las
Comisiones Preparatorias, que habrían permitido una amplia participación social,
los resultados de estas instancias carecían de efectos vinculantes, sin perjuicio de
la posibilidad de influir en las propuestas de las fuerzas políticas y del Gobierno, lo
cual dependía de una serie de factores, desde la calidad de las mismas, hasta la
relación política que podía establecerse entre las organizaciones que las
promovían y las fuerzas políticas.
En Colombia, donde el parlamento ordinario tenía el monopolio del poder de
reforma de la Constitución, la transición institucional se produce formalmente
dentro de la legalidad existente porque el fallo político de la corte así lo estableció,
y materialmente la iniciativa de reforma correspondió a un movimiento estudiantil
que encamó el sentir que de tiempo atrás tenía la sociedad civil acerca de la
necesidad de reformar las instituciones sin la participación de la clase política
tradicional.
En cuanto al proceso, puede citarse como crítica, de un lado la ausencia de una
participación integral de la sociedad civil en la constituyente, algunos grupos no
pudieron o no quisieron participar, la guerrilla marxista tradicional, los campesinos
y otros grupos marginales se quedaron por fuera, del proceso, el orden público
estaba perturbado y el país vivía en estado de sitio, también la delincuencia
ordinaria se incrementaba sensiblemente, de otro lado, el reglamento de la
Constituyente presentó las dificultades anteriormente señaladas, no hubo tiempo
de intervenir ni de reflexionar con seriedad. Al final, con ausencias,
contradicciones, repeticiones, mala ubicación y distribución de las normas, etc.
El modelo económico es, al mismo tiempo, intervencionista y neoliberal, los
derechos fundamentales citan al derecho natural y están escritos en el derecho
positivo, la distribución de funciones competencias de las entidades territoriales no
es muy clara, sobre todo, sobresalen la conservación del régimen de
concentración de la propiedad y las prerrogativas de los militares, este carácter
conservador de la reforma en puntos vitales de la vida nacional se debió no sólo a

3
la presencia de grupos conservadores en el seno de la asamblea, sino sobre todo
al hecho de que los grupos de ex-guerrilleros, en su afán de ganar credibilidad
ante la opinión para poder llegar al poder, debieron hacer muchas concesiones al
establecimiento.

4
BIBLIOGRAFIA

file:///C:/Users//Downloads/2-Regimen-y-Sistema-Politico-Colombiano-2.pdf

También podría gustarte