Está en la página 1de 16

• Mayordomía: Administración de lo que le pertenece a Dios.

Salmo 24:1.
• Reconocimiento práctico de que todo lo que se nos ha
confiado debe estar bajo Su control.
• Principios universales de mayordomía bíblica:
– 1. Dios es dueño de todo.
– 2. Nosotros somos mayordomos.
– 3. Rendiremos cuentas de lo que se nos ha encomendado.
• Dios tiene un plan para nuestra vida y nos ha confiado
muchos recursos para llevarlo adelante.
LOS PLANES DE DIOS

Diseño Ejecución Recompensas

Temperamento / personalidad / CARÁ CTER

Trabajo / dinero / bienes: RECURSOS

Espíritu / devoción / dones / servicio: MINISTERIO

Personas / familia: RELACIONES

Habilidades / talentos / capacitación: PROFESIÓN

Cuerpo / alimentación / SALUD

ETERNIDAD TU TIEMPO DE VIDA MILENIO ETERNIDAD


• ¿Sabías que hay más versículos que hablan del
dinero que del cielo?
– Dios sabía los problemas que tendríamos con el dinero,
por eso, en Su Palabra, se refiere más a este tema.
• Si tenemos tanta enseñanza y dirección sobre el
tema, ¿por qué seguimos esclavizados a nuestros
problemas financieros?
– Hemos preferido tomar el modelo de este sistema y nos
hemos alejado de los consejos que Dios nos da a través
de Su Palabra.
• 1. Lc. 12:16-21. Decisiones financieras unilaterales.
– Sin consultar a Dios.
– Matrimonios: Necesitan trabajar en equipo. 1 Pd. 3:7. Gn. 2:24.
• Cuando uno de los cónyuges decide controlar las finanzas y excluye al otro, o
cuando cada uno toma decisiones por separado, no solo se va a la quiebra
económica sino también matrimonial.
– Póngase de acuerdo con su cónyuge para administrar con sabiduría lo
que Dios le dio a la familia.
– Lo que tienen, no es de uno ni del otro, le pertenece a Dios y a Él
vamos a tener que darle cuentas.
• 2. Mr. 4:18-19. Equivocar las prioridades.
– No tomar en cuenta lo que es verdaderamente importante.

• 3. Lc. 14:28. Falta de un presupuesto o no seguirlo.


– Los que viven de lo que no poseen, aunque parecen tener más, en
realidad cada día se vuelven más pobres.
– Presidente Roosevelt (1932) dijo: “Toda familia puede gastar en 1 año
un poco más de lo que gana, pero al final de ese año solo tendrá más
pobreza”.

• 4. Lc. 18:22-24. Actitud equivocada hacia el dinero.


– Resuelve problemas personales.
– Me da seguridad.
– Eleva mi autoestima.

• 5. Lv. 19:11; Pr. 4:24-26. Deshonestidad.


1. En cuanto a nuestra relación con Dios.
• a. Dt. 10:14; Hag. 2:8; 1 Cr. 29:11-12. Aceptar que todo le
pertenece a Él.
• b. Jos. 1:8. Someternos a Sus principios de administración.
– Él fija las reglas, nosotros las seguimos.

• c. Jr. 2:13; 17:5-6; Fil. 4:19. Reconocer a Dios como la


Fuente de provisión.
– Sólo Dios puede suplir todas nuestras necesidades.
2. Decisiones que debemos hacer.
• a. Lc. 14:28-30. Establecer un presupuesto y
seguirlo.
– Cuando vivimos dentro de nuestras posibilidades nos
alejamos de las presiones. Por eso es importante hacer
un presupuesto.
– El presupuesto nos ubica en nuestra realidad y nos
recuerda que no podemos gastar más de lo que
ingresamos.
– Cada presupuesto debe ser hecho a la medida de cada
persona/familia.

• b. Pr. 8:33; 13:18. Buscar consejo financiero.


• Elije 6 de estos gastos que sean prioridad. Los demás podrías
hacerlos el siguiente mes. (Escribe una P).
….- Comprar una mascota.
….
P Pago de la casa (renta o hipoteca).
….- Peluquería.
P Teléfono / celular / internet.
….
….- Ropa.
….- Salida a restaurante.
P Pago cuotas / vencimiento de tarjetas crédito.
….
P Diezmo.
….
P Compra de comida (alimentos).
….
- Compra de camiseta de Tom Brady.
….
P Pago de utilidades (agua, luz, gas).
….
• c. Pr. 22:7; Ro. 13:8a. Deshacerse de las deudas.
– Toda la publicidad nos empuja a consumir: “Compre ahora y pague
después”. Pero en la publicidad nadie habla de deudas, intereses y
acreedores.
– Alguien dijo que “las deudas destruyen la libertad”, terminamos
esclavos de nuestros acreedores.
– Para deshacernos de las deudas debemos establecer un plan y
ajustarnos a él.

• d. Fil. 4:11-13. Practicar el contentamiento.


– Pablo fue agradecido cuando tuvo abundancia o pasó necesidades.
– El contentamiento nos ayuda a:
• Hacer morir el materialismo.
• Aprender a esperar.
• Poner la fe en acción.
• Ser agradecidos por lo que ya tenemos.
• e. Fil. 3:8. Que nuestra pasión por Dios sea mayor que nuestra
pasión por el dinero.
• f. Hch. 20:35. Dar y Diezmar.
– Hch. 20:35: “En todo os he enseñado que, trabajando así, se
debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor
Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.”
– Pr. 21:26: “Hay quien todo el día codicia; pero el justo da, y no
detiene su mano.”
– Diezmar es un uno de los principios que debemos seguir para
disfrutar de las bendiciones de Dios.
• Malaquías 3:10: “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi
casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os
abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición
hasta que sobreabunde.”
• Algunos argumentan que el diezmo era una práctica que se
llevaba a cabo antes de Cristo, y que no se hace referencia a
esta práctica en el Nuevo Testamento. Pero…
– Lucas 11:42: “Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y
la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios.
Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello.”

• Dar el diezmo tiene que ver con nosotros, porque Dios no


necesita nuestro dinero ya que Él es dueño de.
– Sal. 50:12: “Si yo tuviese hambre, no te lo diría a ti; porque mío es el
mundo y su plenitud.”
• Se trata de demostrar nuestra obediencia y dependencia de
Dios. Cuando fallamos en esto, alejamos las bendiciones de
Dios de nuestra vida.
• 1. ¿Qué debes hacer si tu presupuesto tiene números en rojo
(gastas más de lo que ganas)?

• 2. ¿Qué gastos no son prioridades para ti y tu familia y estás


dispuesto a recortar si tu presupuesto no está equilibrado?

• 3. ¿Qué harías si un familiar que acostumbra gastar mal su


dinero te pide $100 y sólo tienes $100 que habías separado
para comprarle alimentos a una familia muy necesitada?

• 4. Comenta algún testimonio de la fidelidad de Dios después de


que comenzaste a dar tus diezmos.
• Dios es dueño de todo. Nosotros somos mayordomos.
Vamos a rendir cuentas de todo lo que se nos
encomendó.
• Dios es dueño de nuestro dinero: Del diezmo… y del
90% restante. Nosotros somos solo administradores.
• El Espíritu Santo está en nosotros para ayudarnos a
administrar con sabiduría todos los recursos que Dios
nos dé.
F 1.
…… El 10% es de Dios, con el resto “hago lo que quiero”.
F 2.
…… Si mi cónyuge gasta mucho, debo esconder el dinero abajo del colchón.
F 3.
…… El ahorro era para la época de nuestros abuelos; ahora usamos tarjetas de crédito.
V 4.
…… Un buen administrador hace un presupuesto, “calcula todos los gastos”
antes de comenzar un proyecto.
V 5.
…… Un presupuesto nos ayudará a ver si gastamos más de lo que ganamos.
F 6.
…… Cuando el sueldo no alcanza, debo clamar a Dios pidiéndole una nueva tarjeta de
crédito con un tope de diez mil dólares.
V 7.
…… Segun la Biblia, no deberíamos tener deudas, porque si alguien tiene una, es
esclavo de aquel que le prestó.
F 8.
…… El contentamiento es únicamente para los más pobres porque deben
conformarse con lo que tienen.
: “Pues así ha dicho
Jehová de los ejércitos: Meditad bien
sobre vuestros caminos. Sembráis
mucho, y recogéis poco; coméis, y no
os saciáis; bebéis, y no quedáis
satisfechos; os vestís, y no os
calentáis; y el que trabaja a jornal
recibe su jornal en saco roto.”

También podría gustarte