Está en la página 1de 61

PATOLOGÍA DEL

LENGUAJE
del preescolar al lectoescrito
TEL
(Trastorno Específico del Lenguaje)
Introducción
Hoy en día sabemos que el Lenguaje es una de las funciones
cognitivas más complejas y está posibilitada por otras funciones
como la capacidad intelectual, la memoria, la percepción y la
atención (Narbona, 2007).

Trastornos del lenguaje


● Trastornos secundarios :
○ derivan de alteraciones en dominios de tipo general
pero que afectan el lenguaje
● Trastornos “específicos”:
○ serían alteraciones en la propia capacidad del
lenguaje o en cualquiera de sus componentes

¿Qué son los TEL?


Trastornos severos de la adquisición del lenguaje
● Sustituye a otros términos, tales como:
○ Alalia
○ Audiomudez
○ Sordera verbal congénita
○ Afasia evolutiva
○ Disfasia, etc
● Progresivamente se ha ido acotando el campo del trastorno
a definir

1
Trastorno primario y específico del lenguaje oral
● Uno de los cuadros clínicos más complejos dentro de la
patología de la comunicación en niños
○ Disfasia SLI (Specific Languaje Impairment)
○ DLD (Developmental Language Disorders )
● Déficit en la adquisición y aprendizaje del lenguaje durante
el proceso evolutivo del mismo
● Niños con sintomatología lingüística amplia y diversa
● Rasgo común: la severidad de esos síntomas y la lentitud en
su evolución

Algunas precisiones sobre el TEL


● El TEL es un trastorno muy común, aunque en sus formas
leves no siempre se diagnostica adecuadamente.
● El inicio tardío del habla suele ser un indicador de
discapacidad lingüística.
● Importantes discrepancias sobre el CI de niños con TEL
● La lectura y el aprendizaje pueden estar afectados en niños
con TEL (entre el 40 y el 70%).
● El TEL se puede diagnosticar con bastante precisión, sobre
todo a partir de los 5 años.
● La condición puede ser genética.
● La naturaleza del problema limita la exposición de los niños
con TEL al lenguaje.
● La intervención debe empezar durante la edad preescolar

2
Diferenciar entre trastorno y “lentitud”
● Un trastorno siempre aparece primero como un desfase
leve: es la permanencia o el crecimiento del desfase que
diferencia un trastorno de un proceso normal lento.
● A veces existen alteraciones cualitativas que permiten
adelantar el proceso de identificación diferencial

Perfil lingüístico de niños con TEL


1. Emergencia de la protopalabra que supera el límite crítico
de los 30 meses (Plante y cols 2008)
2. Persistencia de procesos fonológicos, en especial uso
irregular de sustituciones (Cummings,2010)
3. Permanencia extendida en la etapa holofrásica, en
ocasiones con empleo extendido de rasgos entonacionales,
especialmente interrogaciones
4. La aparición de la frase de 2 elementos suele ser tardía, más
allá de los 30 meses (Leonard, 1998))
5. Retraso en el desarrollo del juego simbólico (Hahne y cols,
2004) y en el empleo de imágenes mentales ( Conti
Ramsden y Botting, 2005)
6. Fallas en el armado de la frases, circunloquios, ausencia de
automonitoreo de lo expresado.
Escasa comprensión y uso de frases sintácticas complejas
(Marshall y van der Lely, 2007)
7. La falta de diagnóstico a edad temprana ocasiona
formatos primitivos en la díada madre- hijo, transformándose
en un inadecuado estímulo en esta área, generando a su
vez desajustes de tipo pragmático posterior (Menyuk, 1998)

3
8. A nivel semántico: lentificada adquisición de nuevas
palabras (Leonard, 2000) y dificultades en el recupero lexical
9. Dificultad para adquirir estrategias de participación
conversacional, para adecuar sus enunciados a la
naturaleza del interlocutor e identificar el cambio de tópico
(Tomasello, 2006)
10. Dificultades para la formulación creativa del lenguaje.
Fallas para efectuar narraciones cohesivas y coherentes
(Van der Lely, 2004)
Las fallas se advierten en la pérdida de la línea
argumentativa, la desviación del tema a subtópicos.
Persistencia de procesos fonológicos, en especial uso
irregular de sustituciones (Cummings,2010)
11. A nivel gramatical: escasa capacidad para adquirir
tanto morfemas libres como ligados( Leonard, 1997; Conti
Ramsden, 2003)
12. Las fallas en la memoria a corto plazo se delatan en las
escasas entradas del léxico y en los trastornos para el
hallazgo de la palabra.
El recupero léxico no se ve facilitado por marcadores del
andamiaje contextual ( Girbau y Schwartz, 2008)

Epidemiología
● NIDCD (1991) y Tomblin (1996) en estudios epidemiológicos
realizados en EEUU, encuentran que la tasa de prevalencia
del TEL es del 8%
● Leonard (1998), menciona que el TEL tiene una incidencia
del 7,4% en la población escolarizada

4
● A su vez, Tomblin considera que el 50% de estos niños
conservaran características de cronicidad en sus
dificultades, ocasionando trastornos de aprendizaje
● La tasa relativa del TEL entre niños y niñas, según Tomblin es
de 1.33: a 1.
Lo cual implica un crecimiento de la tasa de TEL en el sexo
femenino
● Comparando…..
○ Retardo mental…………….………………1,5 - 4%
○ TEA…………………………………………..0,5- 0,75%
○ Hipoacusia…………………..…………….0,1- 0,2%
○ TEL….…………………………….…………….7,4- 8%

Las consecuencias del TEL se reflejan


● Trastornos de aprendizaje
● Desórdenes de la conducta (especialmente
● déficit atencional)
● Fallas en la adquisición y estrategias de tipo
● pragmático (Posner, 1995)
● Descenso en el desempeño cognitivo general.

Mc Gregor, Newman y cols (2002)


● Uno de los ámbitos afectados en los niños con TEL es el nivel
semántico.
● Evidencian lexicones más pequeñas que los niños de su
edad, puesto que presentan una menor cantidad de
palabras aprendidas.
● Dificultades al recuperar nombres de su memoria de trabajo,
por esto cometen más errores durante tareas de
nominación.

5
● Cuando nombran correctamente, requieren más tiempo
para recuperar los nombres que sus pares con desarrollo
normal del lenguaje

Gathercole (1999)

● Las representaciones fonológicas para ser almacenadas en


el léxico mental son construidas por medio de la abstracción
de los rasgos nucleares a partir de las representaciones
temporales que ocurren en el almacén fonológico, si este
último está limitado, la forma fonológica duradera no se
puede construir.
● Esto explicaría las dificultades de los niños con TEL para
aprender palabras nuevas

Aguado (2004)

● La mayoría de los niños con TEL, no sólo sufren retrasos en el


● aprendizaje de nuevas palabras, sino también, una vez
conocidas las palabras su acceso resulta lento y poco
eficaz.
● Estos niños pueden reconocer las palabras familiares
basándose en rasgos perceptivos relevantes, pero estos
sistemas se hacen inoperantes cuando el volumen de
vocabulario crece
● Dentro de la población de niños con TEL se distingue entre
niños con trastorno de lenguaje expresivo y niños con
trastornos expresivos y receptivos
● Sin embargo se ha comprobado que algunos niños con TEL,
a pesar de tener exclusivamente trastornos de lenguaje

6
expresivo, también presentan problemas de comprensión,
aunque estos últimos son más leves

Clasificaciones del TEL


● Rapin y Allen (1983, 1987)

● DSM-5

Definición de TEL criterios:

7
EXCLUSIÓN

● Nivel auditivo de 25 db en frecuencias conversacionales.


● indicadores emocionales y conductuales normales
● CI de ejecución superior a 85
● Sin Presencia de signos de alteración neurológica
● Destreza motoras del habla normales.

EVOLUTIVOS

● Es el carácter de resistente y duradero y su resistencia a


mejorar con la intervención terapéutica, lo que permite
definir un diagnóstico de TEL
● No cualquier ausencia del lenguajes o producción verbal
escasa y rudimentaria debe ser considerada como TEL
● La observación de la evolución del niño, en el tiempo,
permitirá un diagnóstico diferencial entre un cuadro de
retraso simple del lenguaje y un cuadro de TEL

8
● Diagnóstico requiere:
○ Seguimiento evolutivo del paciente
○ Análisis cuidadoso de la sintomatología lingüística que
va manifestando.
○ Debe ser llevado a cabo por el fonoaudiólogo
especializado.

DISCREPANCIA

Diagnóstico diferencia entre retraso simple y TEL


● Retraso simple:
○ Representa una cronopatía demora discreta de la
construcción lingüística
○ Puede presentarse en principio como una ausencia de
lenguaje más o menos prolongada y una progresión
lenta y algo costosa posterior.
○ No es sencillo diferenciar rápidamente un retraso
simple del lenguaje de una TEL: es requisito el paso del
tiempo, dadas las características evolutivas de uno y
otro cuadro.
○ Hay una fecha límite en la consideración de existencia
de retraso en la adquisición inicial de la lengua
○ El niño que no presenta esbozo de comunicación
verbal efectiva a los 2 años y medio, debe ser
observado, evaluado, sometido a seguimiento y /o
recibir intervención neurolingüística.
○ El retraso simple del lenguaje, es un cuadro patológico
que está señalando una cierta debilidad de base, en
cuanto a las estructuras y funcionamiento relacionados
con el desarrollo lingüístico.

9
ESPECIFICIDAD
● Datos para el diagnóstico:
○ Presenta una evolución lenta sin fase de recuperación
rápida
○ Es persistente, duradero y resistente a la reeducación
○ Los síntomas lingüísticos registrados en el niño
presentan diferencias cualitativas significativas “en el
niño no solo habla menos sino diferente”
○ Podríamos decir que el lenguaje no solo se presenta
demorado en el tiempo sino desviado del patrón de
desarrollo típico y esperable.
○ Desarrollo dificultoso del nivel gramatical: notable
dificultad en la adquisición y uso de las reglas morfo-
fonematicas y de las flexiones, dificultades en la
construcción de la palabra, en el manejo de las
desinencias marcadoras de género y número.
○ Baja inteligibilidad de la palabra hablada que incide
en la proliferación de elementos paraverbales,
expresiones faciales, mirada, postura, gestos ((Rondal y
Lambert, 1981, Bronckart, 1980)
○ A nivel merahailidades representacionales
protolinguisticas, ser verifica retraso en el desarrollo del
juego simbólico, (Hahne, Eckstein, Friederici,
○ 2004); en la construcción y empleo de imágenes
mentales (Hick, Botting y Conti-Ramsden, 2005).
○ Desarrollo desviado de las habilidades pragmáticas,
que restringe las posibilidades de interacción social y
comunicativa.
○ Si el TEL no es diagnosticado a temprana edad, la
persistencia de formatos primitivos en la díada madre

10
hijo configura un factor de ineficaz estímulos
lingüísticos.
○ Dificultad para adquirir las estrategias de participación
conversacional, para adecuar sus enunciados a la
naturaleza del ocasional interlocutor y para identificar
el cambio de tópico (Savage,
Lieven,Theakston,Tomasello, 2006).
○ Dificultades para la formación creativa del lenguaje,
trastornos para generar narraciones, descripciones y
explicaciones coherentes y cohesivas (Van der Lely HK,
2004).

Síntomas no lingüísticos del TEL


● Aspectos cognitivos:
○ Dificultades en el juego simbólico
○ DÉficit en la construcción de imágenes mentales
○ DÉficit en la memoria auditiva a corto plazo
○ Alteración de la estructuración del tiempo y el espacio
○ Heterogeneidad de los resultados en las distintas
subpruebas de las escalas de medidas del desarrollo
intelectual
● Aspectos perceptivos:
○ Dificultades en la discriminacion de estímulos auditivos.
○ Mayor tiempo de latencia y necesidad de más tiempo
en la presentación de estímulos sobre todo por vía
auditiva
● Aspectos psicomotores:
○ Dificultades práxicas
○ Alteración del proceso de lateralización
○ Inmadurez de las destrezas motoras

11
● Aspectos Conductuales:
○ Alteración de la capacidad de atención
○ Hiperactividad
○ Alteración de las relaciones afectivas y del control de
las emociones

Aportes de la Neuropsicología en relación al TEL


● Atención:
○ Más afectada la atención sostenida: los niños con TEL
son más sensibles a la presencia de distractores, con
tendencia a disminuir el nivel de activación con grado
de concentración fluctuante
● Flexibilidad cognitiva:
○ Muestran déficits sostenidos a causa de que la
elaboración de hipótesis es al azar, categorizan peor y
son más perseverantes.
○ Muestran deficiencias en la capacidad de
planificación y ejecución.
● Codificación:
○ Los TEL muestran disfunción en el procesamiento
complejo de la información,especialmente la
codificación espacio-temporal
● Memoria no verbal:
○ No manifiestan dificultades para percibir señales
simples, memorizarlas y contrastarlas con otras nuevas.
○ Las dificultades aparecen cuando deben operar con
estímulos visuales complejos.

12
Pronóstico
Lo crítico del pronóstico general del TEL obliga a dos tipos de
decisiones:
● Intervenir en forma intensiva, precoz y de larga duración
para obtener mejoras significativas
● Regular las expectativas de la familia y ayudarla a
adaptarse a las necesidades especiales del niño desde
edades tempranas, para favorecer su evolución y evitar que
reacciones inadecuadas empeoren el cuadro

TEL ¿es siempre igual o puede cambiar?


● Los perfiles clínicos de los niños con TEL son dinámicos
● Pueden cambiar a lo largo del tiempo, con el paso del
desarrollo
● Por la influencia de otros factores importantes como la
intervención fonoaudiológica

13
Modelo de procesamiento lingüístico
● Inspirado en el modelo de modularidad de Fodor.
● Es netamente cognitivo
● Analiza el procesamiento normal del lenguaje, para luego
poder determinar los “cortes” que pueden provocar
alteraciones en el lenguaje

DECODIFICACIÓN

14
Análisis auditivo:
● Nivel acústico: analiza las propiedades físicas: altura,
intensidad y duración
● Tareas específicas:
○ Discriminar tonos puros largos y cortos
○ Discriminar sonidos graves y agudos
○ Distinguir sonidos a intensidades fuertes

CODIFICACIÓN

15
● El dominio del lenguaje oral desempeña un papel primordial
en el desarrollo cognitivo, afectivo y social.
● Es poco frecuente que se presenten síntomas graves
“puros”.
● En la poblaciókn con TEL hay mayor prevalencia de otros
tipos de dificultades evolutivas: percepción, atención,
memoria, psicomotricidad.
● Las dificultades del lenguaje no suelen aparecer “solas”: es
que su importancia destaca sobre lo demás.
● Concepto de “Trastorno Primario del Lenguaje” (Tomblin
2000)

Trastornos expresivos o del Out Put


● Dispraxia Verbal
● Déficit de programación fonológica

DISPRAXIA VERBAL

16
● “Es un trastorno del habla infantil de origen neurológico, el
cual afecta la precisión y la consistencia de los movimientos
implicados en el lenguaje, en ausencia de déficits
neuromusculares, anatómicos o estructurales”
● Su característica principal es el deterioro en la planificación
y/o programación de las secuencias del movimiento dando
lugar a errores en la producción de los sonidos, habla y
prosodia (Committe apraxia of speech children)
● Los sujetos con Dispraxia Verbal Expresiva (DVE) son
capaces de ejecutar los movimientos necesarios para el
habla pero no lo logran, ya que tiene dificultades en el
proceso lingüístico previo a la ejecución de la articulación
del lenguaje, a nivel de la postura articulatoria y dinámica
de la secuenciación de los movimientos articulatorios

● El niño con déficit de programación fonológica posee una


representación mental correcta de las palabras, puede
reconocer qué palabra se le dice y acceder a su
significado. Pero, la representación de salida de esa palabra

17
pasa a través de las reglas de facilitación, por lo cual el
problema está en la producción (Aguado, G)

● Características clínicas:

○ Períodos de apreciable ininteligibilidad.


○ Repertorio limitado de consonantes
○ Errores en la articulación de vocales
○ Se suele apreciar esfuerzo, tanteos o titubeos en la
producción de algunos o incluso todos los fonemas.
○ Dificultad para producir voluntariamente fonemas
aislados o secuencias de fonemas que han sido
producidos correctamente.
○ Fallos en la ejecución, en aislar y secuenciar
movimientos orales, no del habla, de nivel automático
○ Dificultad para realizar diadococinesias con sonidos
○ que de forma aislada, ha producido
○ correctamente
○ Aumento del número de errores cuando aumenta
○ la longitud de la palabra
○ Inconsistencia en la producción de la misma
○ palabra
○ Prosodia inadecuada
○ Mucha dificultad en la imitación o repetición

● Indicadores comportamentales de la dificultad en el habla:

○ Rechazo a la imitación de palabras


○ Evitación de situaciones del habla

18
○ Buen uso de gestos como sistema para complementar
el habla.
○ Apoyarse en padres y cuidadores como traductor

● Signos a considerar en la dispraxia verbal:

DÉFICIT DE PROGRAMACIÓN FONOLÓGICA

● La comprensión es relativamente normal.


● Existe cierta fluidez de producción aunque con muy poca
Ininteligibilidad
● Hay notable mejoría en la calidad articulatoria ante la
repetición de elementos aislados (sílabas y palabras cortas)
no así en polisílabos y frases.
● La repetición mejora la performance.

19
● Habla difícilmente inteligible por dificultades en el
conocimiento y uso de los rasgos fonéticos, así como una
inhabilidad para articular secuencias de sonidos y/o para
identificar los fonemas de forma constante en diferentes
contextos secuenciales.
● Retraso y/o anomalías en el uso de los procesos fonológicos
y el uso de los sonidos como elementos contrastivos
(omisiones y sustituciones de clases de sonidos,
asimilaciones, reducción estructura silábica..).
● Pueden tener, o no, problemas fonéticos o problemas oral-
motores.
Limitaciones en el desarrollo de la conciencia fonológica
● Déficit análisis secuencial y deficiente memoria auditivo-
verbal.
● En ocasiones dificultades de recuperación léxica y/o
problemas para establecer relaciones semánticas entre las
palabras

Importancia de la detección precoz


● La eficacia de una intervención logopédica está
directamente ligada a la precocidad de intervención, en
primer lugar, por razones de plasticidad cerebral
(mecanismos de adaptación y compensación)
● En segundo lugar, una intervención precoz permite prevenir
(y evitar a veces) respuestas inadecuadas del entorno a las
dificultades del niño/ de la niña, que pueden agravar o
complicar los síntomas iniciales

20
Trastorno mixto expresivo/receptivos
● Agnosia auditivo-verbal
● Déficit fonológico-sintáctico

Agnosias auditivo- verbal o sordera verbal


● Compromiso en la entrada de información al sistema de
procesamiento en el módulo que corresponde al análisis de
las propiedades acústicas de los sonidos del habla
● El niño es incapaz de comprender lo que escucha
● Puede reconocer globalmente voces y ruidos ambientales
● Puede decodificar los gestos comunicativos como lo hace
un sordo.
● Puede utilizar gestos naturales para comunicarse
● Su expresión verbal es nula incluso en repetición
● Comprensión del lenguaje severamente afectada o ausente
● Expresión ausente o limitada a palabras sueltas
● Articulación gravemente alterada

Déficit fonológico sintáctico:


● El más común y frecuente de los cuadros
● Menos dificultad para su identificación
● Fluidez verbal alterada
● Dificultad de la articulación
● Dificultad en el aprendizaje y uso de nexos

21
● Dificultades marcadores morfológicos (preposiciones,
conjunciones, género, número, tiempo verbal)
● Está afectada la FORMA (fonología y sintaxis)
● El vocabulario es reducido
● Mejor comprensión que expresión, pero le cuesta entender
enunciados largos, con estructuras lingüísticas complejas,
descontextualizadas, ambiguas o emitidas con rapidez.
● Sintaxis deficiente: frases cortas, omisiones de nexos y
marcadores morfológicos, laboriosa formación secuencial
enunciados.
● La formación secuencial de los enunciados es muy laboriosa
con una morfosintaxis rudimentaria (agramatismo y
disintaxis)
● Importantes déficit en la fonología a nivel expresivo y en la
sintaxis, comprensivo-expresivo
● Variables de dificultad comprensiva:
● Longitud del enunciado
● Complejidad estructural
● Ambigüedad semántica
● Contextualización del enunciado
● Rapidez de emisión

Trastorno del procesamiento de orden


superior
● Déficit lexico-sintactico
● Déficit Semántico-pragmático

22
Déficit lexico- sintactico
● Gran dificultad de evocación y estabilidad del léxico
● La comprensión de palabras aisladas puede ser normal,
pero no así de las frases, ni de enunciados abstractos
● Se registran abundantes muletillas, interrupciones,
parafasias, perífrasis y reformulaciones
● Jega fluente.
● Habla fluente con pseudotartamudeo ocasional
● Articulación normal o con ligeras dificultades
● Sintaxis perturbada. Hay gran dificultad para mantener el
orden secuencial de las palabras dentro de la frase y utilizar
correctamente los marcadores morfológicos y sintácticos.

Déficit semántico-pragmático
● El niño puede presentar un desarrollo inicial del lenguaje
dentro de límites relativamente normales, sin trastornos
importantes del habla y con correcta estructuración de sus
enunciados
● Importantes dificultades de comprensión, llegando el caso
de que su nivel expresivo sea superior al comprensivo.
● Fluidez verbal exagerada
● Se destaca la falta de adaptación de su lenguaje al torno
interactivo
● Lenguaje expresivo muy fluido
● Frases bien construidas y bien articuladas
● Lenguaje poco comunicativo
● Dificultades de integración del discurso
● Sin problemas de comprensión de palabras ni de frases
cortas, solo del discurso conexo.

23
● Respuesta irrelevantes a las preguntas
● Dificultades para extraer el significado relevante
● Presenta deficientes ajustes pragmáticos a la situación
comunicativa y al interlocutor. Por ej: le cuesta respetar
turnos de intercomunicación así como sostener el tópico de
una conversación
● Coherencia temática inestable
● Pueden observarse ecolalias y perseveraciones
● Faltas en habilidades sociales similares a con niños con TEA
● Se afecta el uso del lenguaje

24
Fallas lingüísticas según el plano de la lengua
afectado

● Semántico
○ Anemias
○ Disnomias
○ Parafasias semánticas
○ Neologismos
○ Circunloquios
○ Perífrasis
● Morfológico:
○ Alteraciones morfo léxicas
○ Falta de concordancia género, número, sujeto, verbo,
sustantivos, preposiciones.
● Sintáctico:
○ Agramatismo
○ Disintaxis
● Fonológico

25
○ Parafasias fonológicas
○ Procesos de simplificación fonológica, omisiones,
reducciones, asimilación que persisten más allá de los 7
años.
● Pragmático:
○ Ecolalias
○ No respeto de reglas conversacionales
○ Fallas de compresión ambigüedad, doble sentido,
metáforas, chistes.

26
Principios generales de intervención:

Los principios generales no presentan un orden de jerarquización,


cada uno adquiere importancia según el niño, edad, y el
momento de intervención.

● PRINCIPIO DE INTENSIDAD Y LARGA DURACIÓN

○ La intervención fonoaudiológica será un apoyo que


debe mantenerse mucho años, y que atento a la
importancia de las dificultades, desde ser intensiva,
estable y continua, específicamente, durante los
primeros años.

● PRINCIPIO DE PRECOCIDAD

○ Se basa en 3 argumentos:

27
1. Cuanto más cerca del periodo óptimo se intente
favorecer y estimular, más posibilidades de
efectuarse con naturalidad, rapidez y eficacia.
2. Permite contar con mayor plasticidad cerebral,
favoreciendo reorganizaciones funcionales.
3. Controlando las intenciones del niño con su
entorno próximo, se puede prevenir conductas
desviantes y reducir el impacto en el desarrollo en
general.

● PRINCIPIO ETOLÓGICO
○ El papel del entorno es determinante (entorno natural)
○ Ya que el lenguaje oral se efectúa en un contexto
social determinado
○ La intervención fonoaudiológica se limita en sus
medios, en sus logros dentro de su ámbito familiar que
participe del proceso comunicativo y lingüístico .
○ El terapeuta dará orientaciones, directrices y
recomendaciones, formando e informando a la familia

● PRINCIPIO DE PRIORIDAD PARA LA COMUNICACIÓN


○ Desde Vigotsky o Bruner la mayoría de los especialistas
acuerdan con el concepto de que el lenguaje se
adquiere para y por la comunicación social.
○ Cada actividad tiene el mayor grado de funcionalidad
posible, tal como ocurre en el desarrollo normal.

● PRINCIPIO DE POTENCIACIÓN DE APTITUDES

28
○ Las dificultades específicas del lenguaje se sitúan
dentro de un contexto general de desarrollo .
○ Es de utilidad registrar aquellos aspectos del desarrollo
que presentan mejores niveles de funcionamiento para
potenciarlos

● PRINCIPIO DE MULTISENSORIALIDAD

○ Para la construcción o adquisición del lenguaje es


conveniente dar la mayor cantidad de ayudas y/o
refuerzos provenientes de diversas modalidades
sensoriales., que actúan como refuerzos aumentativos
de la modalidad específica utilizada para esa
habilidad.

● PRINCIPIO DE REFERENCIA AL DESARROLLO NORMAL


○ Los procedimientos que se utilizan para facilitar la
emergencia de la competencia lingüística en el niño,
deben estar apoyados en el conocimiento del
desarrollo lingüístico del niño típico.

● PRINCIPIO DE REVISIÓN CONTÍNUA

○ La intervención fonoaudiológica es un proceso


dinámico, donde es importante mantener una visión
de revisión continua para adecuar las intervenciones a
las características de cada caso en cada momento de
su evolución

● PRINCIPIO DE AJUSTE AL TIEMPO

29
○ Es sabido que el rendimiento de los niños con TEL en
tareas de discriminación, imitación, comprensión o
expresión, están muy ligadas al ritmo de presentación
de los estímulos.
○ En términos generales, estos necesitan más tiempo
para responder a las demandas.

30
TEA
(Trastorno del Espectro Autista)

Historia
● El término Autismo fue ideado por Bleuler en 1911,
refiriéndose originariamente a un trastorno básico de la

31
esquizofrenia, que consistía en la limitación de las relaciones
con las personas y con el mundo casi de manera extrema.
● De ahí́las palabras Autismo y autista, que provienen del
término griego “autos” que significa símismo

Trastorno neuropsicológico del neurodesarrollo que


se manifiesta por una diada diagnóstica
● DSM 5:

○ Deterioro cualitativo de la comunicación social e


interacción manifestado por 3 signos:

↪ Def. conductas comunicativas no verbales para


la interacción social (en integración de
comunicación verbal y no verbal, contacto visual,
lenguaje corporal, déficits en la compresión y el

32
uso de comunicación no verbal, expresión facial y
gestos)
↪ Déficit en el desarrollo y mantenimiento de
relaciones apropiadas a SU nivel de desarrollo
(fuera de la relación con cuidadores) con
dificultades en el ajuste de conductas a distintos
contextos sociales, en compartir juegos
imaginativos, en hacer amigos e interés por la
gente
↪ Déficit en reciprocidad socioemocional (en
aproximación social, conversación ida y vuelta,
compartir intereses, emociones y afectos; y
rangos de déficit de ausencia social)

○ Métodos de comportamiento, intereses y actividades


restringidos y estereotipados (+2)

↪ Estereotipias verbales, motoras o en el uso de


objetos (como ecolalia, uso repetitivo de objetos
o frases idiosincráticas)
↪ Adherencia excesiva a rutinas, rituales verbales o
no verbales o resistencia excesiva al cambio
(como rituales motores, insistencia en la misma
rutina o repetitivas o stress extremo con pequeños
cambios)
↪ Intereses altamente restringidos, como fijación
anormal en intensidad o foco (adherencia o
preocupación por objetos, intereses circunscritos)
↪ Hiper o hipo reactividad sensorial, o interés inusual
en los aspectos sensoriales del ambiente (como

33
indiferencia aparente al dolor/calor/frío, texturas
específicas, olfatear excesivamente o tocar
objetos, fascinación por luces u objetos que giran

● Criterios del DSM 5

○ Los síntomas deben estar presentes desde la infancia


temprana pueden no manifestarse totalmente hasta
que las demandas sociales exceden su limitada
capacidad
○ Los síntomas en conjunto limitan y comprometen el
funcionamiento de la vida diaria

El autismo es un síndrome que incluye los síntomas descriptos en


un rango de gravedad de levea severo por ello se define como
espectro

34
Ejes del espectro

Síntomas comportamentales asociados al autismo


● Hiperactividad.
● Ámbitos atencionales muy breves.
● Impulsividad Agresividad
● Auto y heteroagresiones. Berrinches
● Pueden tener respuestas extrañas a estímulos
● sensoriales
● Alteraciones en la conducta alimentaria
● Trastornos del sueño
● Cambios inexplicables de estado de ánimo.
● Falta de respuesta a peligros reales.
● Temor inmotivado e intenso a estímulos que no son
peligrosos.
● El autismo puede tener asociado deficiencia mental.

35
Causas

● Genética:
○ Antecedentes genéticos
○ En Síndrome Frágil X: hay estereotipias, ecolalia,
conductas evitativas de la mirada, pero igual
frecuencia de autismo que en DI.
○ En ET (esclerosis tuberosa) mayor prevalencia
○ de TEA 0.4 5% y más si hubo epilepsia tipo sÍndrome de
West con tubers o tumores temporales, según muestra
en cada 4/5 pacientes Hunt (1993)

Etiología

36
● Antecedentes genéticos

○ Más trastornos afectivos y déficits sociales en familiares


de 1 º grado (fenotipo ampliado) 10- 20%, fr 1/500
familiares de 2 grado
○ Riesgo de repetición 5-8% en hermanos y 63 100
gemelos monocigóticos
○ Haplotipos genéticos familiare:
↪ FOXP 2
↪ RAY 1/ST7
↪ IMMP 2 L
↪ REELIN
↪ cr 15- 7- 3

● Condiciones asociadas:

○ DI 75%
○ ENF.GENÉTICAS
↪ Cromosómicas: síndrome Down, Klinefelter
↪ Génicas : Sme Moebius
↪ Asociadas al cromosoma X: Fràgil X, Rett
○ ENF. NEUROCUTANEAS
↪ Esclerosis tuberosa
↪ Neurofibromatosis,
○ EPILEPSIA 30%
○ HIPOACUSIA 20%
○ ENF. NEUROMETABÓLICAS:
↪ Fenilcetonuria

37
EPIDEMIOLOGÍA
● Prevalencia: 1/6 1.000 (Wing 93 ); 1/68 (CDC 2014 )
● Sexo: >3/1 H/M (Wing 81)
● Edad consulta: 2 años
● Edad diagnóstico: 4 6 años

Comunicación - Lenguaje
● El término incluye:
○ Conductas verbales
○ Conductas No verbales
○ No todas las emisiones verbales , incluyendo frases,
pueden ser consideradas como comunicativas.
● Sujetos con mutismo total o funcional:
○ Mutismo total: ausencia de vocalizaciones.
○ Mutismo funcional: cuando las vocalizaciones se usan
con propósitos de auto estimulación sin intención
comunicativa.

38
● Sujetos con competencia lingüística

El hecho de que un niño autista tenga una


competencia de lenguaje oral no significa que
presenta un nivel de competencias semejante
en cuanto a la comunicación

● Deficiencias y alteraciones en la comunicación y el lenguaje


● Presencia de ecolalia
● Tendencia a comprender las estructuras lingüísticas de
manera literal
● Inversión de pronombres personales
● Falta de atención del lenguaje
● Apariencia de sordera en algún momento del desarrollo

Perfiles lingüísticos Tiger y Flushberg (2006)

● La articulación y la sintaxis suelen estar poco afectadas


● Se producen algunos errores morfológicos como omisión de
artículos o errores en la marcación del pasado
● El uso de las palabras suele ser idiosincrático, pedante o
excesivamente concreto
● Es común la inversión pronominal en los niños más pequeños
o los más afectados

Perfiles lingüísticos U. Frith (1995)

● Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje


● Anormalidades en la prosodia (en el tono, acentuación y
entonación)

39
● Dificultades semánticas y conceptuales
● Comunicación no verbal anormal (los gestos y la expresión
facial
● Empleo de neologismos
● Parafasias paradigmáticas o fonémicas
● Parafasias sintagmáticas o parafasias verbales morfológicas
● Ecolalia

Ecolalias
● El término ecolalia ” se utiliza para denominar la repetición
involuntaria de palabras dichas por otras personas
● Es un síntoma característico de distintos trastornos
psicológicos, tanto orgánicos como funcionales, como el
autismo, la afasia y la esquizofrenia.
● La ecolalia es un ecofenómeno, es decir, una conducta
imitativa que se produce sin control consciente. Otros dos
ecofenómenos muy habituales son la ecopraxia, en que se
repiten acciones o gestos de otros, y la ecomimia,
consistente en la imitación de expresiones faciales.

● Tipos (se clasifican en función de dos criterios):

○ La latencia de la respuesta (es decir, el tiempo que


tarda en aparecer la repetición)

↪ Ecolalia inmediata :se produce justo después de


que la persona escuche la vocalización
↪ Ecolalia retardada: puede darse en cualquier
momento, existiendo en ocasiones una distancia

40
temporal de años entre la verbalización original y
la imitación

○ La intencionalidad de la conducta:

↪ Ecolalia funcional: siguiendo el criterio de


intencionalidad, dividimos las manifestaciones
ecolálicas en funcionales, cuando la persona
tiene una intención comunicativa o de
autorregulación
↪ Ecoclalias no funcionales: si no se dan las
condiciones anteriores

Síntomas del Autismo en los niños


● Indicadores precoces

○ No balbucea ninguna palabra al año de edad.


○ No señala ningún objeto hasta los 12 meses.
○ No responde a su nombre
○ No pronuncia palabras hasta los 16 meses frases de dos
o más palabras hasta aproximadamente los dos años
○ No establece un contacto visual correcto.
○ Alinea de manera excesiva los juguetes u otros objetos.
○ No sonríe ni muestra receptividad social

● Indicadores tardíos
○ No tiene interés en hacer amigos
○ No es capaz de comenzar o mantener una
conversación.
○ Es poco imaginativo a la hora de jugar.

41
○ Utiliza un lenguaje repetitivo.
○ Tiene rutinas y cualquier intento de modificarlas le
genera una gran angustia
○ Muestra un apego excesivo a determinados objetos

Consulta inicial
● Lenguaje:
○ Retraso
○ < comunicación
● < socialización:
○ Indiferencia
○ Pobre contacto visual
○ Independiente
○ Mo pide ayuda

Evaluación
● Herramientas de pesquisa
○ CSBS (uso entre los 6 y los 24 meses)
○ CHAT
○ MCHAT
○ ADOS 2
○ ADI- R

42
43
● Podemos distribuir el proceso evaluativo en tres etapas
(Rondal y Seron, 1991)
○ Entrevista inicial
○ Evaluación propiamente dicha
○ Recogida de resultados para establecer el diagnóstico
● Evaluación de los componentes lingüísticos:
○ Fonología
○ Morfosintaxis
○ Semántica
○ Pragmática.

Cuando se entrega un “nombre” a la problemática de un niño,


en la
devolución a los padres se produce más que un diagnóstico, se
pone en juego el futuro del niño, se supone la toma de
conciencia y la aceptación de la familia de “esta realidad” de
la cual dependerá el “lugar” en el que el niño es colocado.

Intervención
● Consideraciones a tener en cuenta:
○ FUNCIONALIDAD :Promover objetivos relevantes
○ ESPONTANEIDAD: Fomentar conductas comunicativas
sin instigación
○ GENERALIZACIÓN: Asegurar la generalización de los
objetivos en contextos diferentes.
○ INTENCIONES COMUNICATIVAS: Construir
competencias lingüísticas.
○ ADECUACIÓN: desarrollo del lenguaje del niño.

44
Modelo de tratamiento operante centrado en el habla

Lenguaje expresivo Lenguaje receptivo

● Imitación de vocales,
sílabas, palabras. ● Prestar atención al
● Nombrar objetos sencillos. lenguaje hablado
● Imitación de sonidos ● Identificar lenguajes
producidos por objetos. sencillos
● Nombrar colores ● Identificar partes del
● Utilización de los cuerpo.
pronombres personales ● Comprensión de
"yo", "tu". oraciones sencillas
● Interacción social, construidas con la
comprensión de los conjunción copulativa "y"
contextos sociales

● Técnicas terapéuticas en el tratamiento del habla en el


autismo
○ Consideraciones a tener en cuenta:
↪ El terapeuta debe ser sensitivo para
↪ interpretar la conducta del niño a fin de actuar
correctamente ante sus respuestas.
↪ La conducta se fortalece cuando trae como
resultado gratificación, es decir, REFUERZOS
POSITIVOS y evitaremos los estímulos negativos.
↪ Aumentar las exigencias del niño paulatinamente
y adecuado a su ritmo de aprendizaje.

● Principios metodológicos de la intervención:


○ Primar la espontaneidad, la búsqueda de información
y la generalización al mayor número de contextos

45
sobre el entrenamiento a responder a nuestras
iniciativas o preguntas
○ Respetar sus intereses
○ Reforzar sus intentos comunicativos, aunque sean muy
leves
○ Hay que hacer de su debilidad un puente fuerte por
ejemplo, su necesidad de rutinizar y repetir
○ Procurar trabajar propiciando ambientes naturales,
reales y funcionales.
○ Establecer rutinas y situaciones estructuradas.
○ Presentar visualmente la información.
○ Seleccionar los objetivos funcionales, necesarios para
la persona, y derivado de ello, seleccionar el
vocabulario que necesita.
○ Enseñar conductas comunicativas autoiniciadas (que
no requieran apoyos o claves previas de los otros).
○ Enseñanza en contextos naturales: rutinas de la vida
diaria, actividades planificadas significativas o
situaciones incidentales.
○ Emplear como agentes de la intervención apersonas
familiares.

46
SÍNDROME DE ASPERGER

TGD- Espectro Autista


● Trastorno Autista o Autismo.
● Trastorno de Asperger
● Trastorno de Rett
● Trastorno Desintegrativo Infantil
● Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado

● Trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por


deficiencias en:
○ Interacción social
○ Coordinación motora
○ Patrones de interés y conducta

Epidemiología
● Afecta a 3 a 7 niños cada 1000.
● Mayor frecuencia en varones.

47
Evaluación y Diagnóstico

● Perfil del niño con Asperger

○ Aspecto externo normal.


○ Suele ser inteligente
○ No hay retraso en la adquisición
○ de habla

● Evaluación
○ Escala Australiana para el Síndrome de Asperger
Garnett y Attwood
○ Test infantil del síndrome de Asperger (CAST)(Scout,
Baron- Cohen, Bolton y Brayne)
○ Cuestionario de exploración del espectro del autismo
de alto funcionamiento (ASSQ) (Ehler Gillberg y Wing)

48
Síntomas
● Su lenguaje corporal suele ser nulo.
● Habla monótona
● Pueden no entender el sarcasmo o el
● humor, o pueden entender una metáfora literalmente.
● Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones
faciales, las posturas del cuerpo o gestos (conducta no
verbal).
● A veces están demasiado concentrados u obsesionados
con un sólo tema u objeto.
● Quieren saber todo sobre ese elemento.

49
● No reconocen que potra persona perdió el interés en lo que
habla.
● Áreas de interés limitadas.
● Son incapaces de responder emocionalmente en
interacciones sociales normales.
● No son flexibles respecto a rutinas o rituales.
● No expresan placer por la felicidad de otras personas

Lenguaje
● Ejemplos de la vida real- Alteración en la comunicación
○ Uso literal del lenguaje
○ Se confunde con expresiones “ le ha comido la lengua
el gato”
○ Te comeré a besos.”
○ Confundido con las expresiones ambiguas o dobles
sentidos.
○ El vocabulario extenso, frecuentemente esconde una
falta de comprensión

Tratamiento
● No existe ningún tratamiento único.
● Pero cuánto mas temprano mejor.
● Los programas enseñan habilidades basándose en una serie
de pasos simples y empleando actividades estructuradas.
● Tipos de tratamiento:
○ Terapia cognitiva.
○ Capacitación a los padres.
○ T.O.
○ Fono: habilidades sociales del lenguaje

50
● Los medicamentos como los inhibidores selectivos de la
recepción de la serotonina (ISRS), los antipsicóticos y los
estimulantes se pueden usar para tratar los problemas de
ansiedad, depresión y agresión.

Pronostico
● Con tratamiento, muchos niños y sus familias pueden
aprender a enfrentar los problemas.
● La interacción social y las relaciones personales, aún con
tratamiento pueden ser complicadas.
● Sin embargo muchos adultos pueden trabajar y tener una
vida independiente.

Criterios diagnósticos (Gillberg and Gillberg 1989)


1. Alt. cualitativa interacción social (egocentrismo extremo) +2
a. Dif. interacción con sus compañeros.

51
b. Indiferencia y falta de interés contactos con
compañeros
c. Dif. para interpretar las claves sociales
d. Comportamiento inapropiado a la situación desde el
punto de vista social y emocional.
2. Intereses restringidos y absorbentes +1
a. Exclusión de otras actividades
b. Adherencia repetitiva
c. Ejecución mecánica más que por significado
3. Necesidad compulsiva de introducir rutinas e intereses +1
a. Afectan a todos los aspectos de su vida
b. Afectan a los demás
4. Problemas y peculiaridades del habla y del lenguaje +3
a. Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje
b. Lenguaje expresivo superficialmente perfecto
c. Lenguaje formal, pedante.
d. Características peculiares de prosodia y entonación
e. Dificultades de comprensión, entre ellas, interpretación
literal de expresiones ambiguas, implicitas y de doble
sentido.
5. Problemas en la comunicación no verbal +1
a. Uso limitado de gestos.
b. Lenguaje corporal torpe y carente de aplomo.
c. Expresión facial limitada
d. Expresión inadecuada a la situación
e. Mirada peculiar, rígida
6. Torpeza motriz:
a. Retraso en el área motora o alteraciones en los tests de
desarrollo neurológico

52
ESCALA AUSTRALIANA DE ASPERGER

A. HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES

1. ¿Carece el niño de entendimiento sobre cómo jugar


con otros niños? por ejemplo, ¿Ignora las reglas no
escritas sobre juego social?
2. Cuando tiene libertad para jugar con otros niños,
como en la hora del recreo o almuerzo ¿evita el niño el
contacto social con los demás? por ejemplo, busca un
lugar retirado o se va a la biblioteca
3. ¿Parece el niño ignorar las convenciones sociales o los
códigos de conducta, y realiza acciones o
comentarios inapropiados? por ejemplo, hacer un
comentario personal que puede ofender a otros
4. ¿Carece el niño de empatía, es decir, del
entendimiento intuitivo de los sentimientos de otras
personas? por ejemplo, no darse cuenta que una
disculpa ayudará a la otra persona a sentirse mejor.
5. ¿Parece que el niño espere que las demás personas
conozcan sus pensamientos, experiencias y opiniones?
por ej, no darse cuenta que usted no puede saber
acerca de algún tema en concreto porque usted no
estaba con el niño en ese momento.
6. ¿Necesita el niño una cantidad excesiva de consuelo,
especialmente si se le cambian cosas, o algo le sale
mal?
7. ¿Carece el niño de sutileza en sus expresiones o
emociones? por ejemplo, el niño muestra angustia o
cariño de manera desproporcionada a la situación.

53
8. ¿Carece el niño de precisión en sus expresiones o
emociones? por ejemplo, no ser capaz de entender los
niveles de expresión emocional apropiados para
diferentes personas.
9. ¿Carece el niño de interés en participar juegos,
deportes o actividades competitivos? 0 significa que el
niño disfruta de ellos.
10. ¿Es el niño indiferente a las presiones de sus
compañeros? 0 significa que el niño sigue las últimas
modas en, por ejemplo, juguetes o ropas.

B. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

11. ¿Interpreta el niño de manera literal todos los


comentarios? por ejemplo, se ve confundido por frases
del tipo "estás frito", "las miradas matan", o "muérete".
12. ¿Muestra en niño un tono de voz no usual por
ejemplo, que parezca tener un acento "extranjero" o
monótono, y carece de énfasis en las palabras clave.
13. Cuándo se conversa con él ¿Mantiene el niño
menos contacto ocular del que cabría esperar?.
14. ¿Tiene el niño un lenguaje excesivamente preciso
o pedante? por ejemplo, habla de manera formal o
como un diccionario andante.
15. Presenta el niño problemas para reparar una
conversación? por ejemplo, cuando el niño está
confuso no pide aclaraciones, sino que cambia a un
tema que le es familiar, o tarda un tiempo indecible en
pensar una respuesta

54
C. HABILIDADES COGNITIVAS

16. ¿Lee el niño libros en busca de información, sin


parecer interesarle los temas de ficción? por ejemplo,
es un ávido lector de enciclo-pedias y de libros de
ciencias, pero no le interesan las historias de aventuras.
17. ¿Posee el niño una extraordinaria memoria a
largo plazo para eventos y hechos? por ejemplo,
recordar la matrícula de hace varios años del coche
del vecino, o recordar en detalle escenas que
ocurrieron mucho tiempo atrás.
18. ¿Carece el niño de juego imaginativo social? por
ejemplo, no incluye a otros niños en sus juegos
imaginarios, o se muestra confuso por los juegos de
imaginación de otros niños.

D. INTERESES ESPECÍFICOS

19. ¿Está el niño fascinado por un tema en particular,


y colecciona ávidamente estadísticas sobre ese tema
de orden?, mapas, o clasificaciones de ligas deportivas
20. ¿Se muestra el niño molesto por cambios en su
rutina o expectativas? Por ejemplo, se angustia si va a
la escuela por una ruta diferente
21. ¿Ha desarrollado el niño complejas rutinas o
oordina que deben ser completados oordinacióne?
Por ej, alinear todos sus juguetes

E. COORDINACIÓN EN MOVIMIENTOS

55
22. ¿Tiene el niño una coordinación motriz pobre? Por
ejemplo, no puede atrapar un balón.
23. ¿Tiene el niño un modo extraño de correr?.

F. OTRAS CARACTERÍSTICAS

1) En esta sección, indique si el niño ha presentado


alguna de las siguientes características:
a) Miedo o angustia inusual debidos a:Sonidos
ordinarios, p.ej: aparatos eléctricos domésticos,
Caricias suaves en la piel o en el cabello, Llevar
puestos algunas prendas de ropa en particular,
Ruidos no esperados, ver ciertos objetos, Lugares
atestados o ruidosos, p.ej: supermercados
b) Tendencia a balanceares o a aletear cuando
está excitado o angustiado
c) Falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor
d) Adquisición tardía del lenguaje
e) Tics o muecas faciales no inusuales

56
Neuropsicología

● Bases de los Déficits en habilidades sociales:


○ Teoría de la coherencia central (Frith 1989): tendencia
a integrar información al contexto, a globalizar, a dar
un significado unívoco u holístico.

● FE Funciones ejecutivas

○ Mecanismos orientados a la resolución de problemas:


Planificación de Objetivos, Secuenciación
○ Relaciones causa efecto, flexibilidad Automonitoreo,
control atencional del procesamiento (Ozonoff-1991-
Anderson 2002)

● TOMM
○ Cognición social: comprensión de las conductas
comunicativas verbales y no verbales de las personas.
○ Teoría de la mente (Leslie-1993)
○ Premack y Woodruff(1978): habilidad para reconocer
estados mentales propios y de otros y comprender la
relación entre acciones y estados mentales.

57
Dificultad en Habilidades Sociales

● Toma de Perspectivas

○ Dificultad para “ponerse en los zapatos del otro”


○ Aunque puedan reconocer que el otro se siente mal,
no saben qué hacer
○ Dificultad para entender su comportamiento en
relación a emociones hacia ellos, toma de turnos

● Afecto chato/Falta de reciprocidad

○ Pueden no mostrar sus sentimientos fácilmente, ni


mostrar sus sentimientos hacia otros.
○ Pueden parecer desinteresados.
○ Pueden no mostrar su nivel de stress.
○ Son vistos como egocéntricos

● Contacto ocular

○ No mirar directamente a la persona

● Lenguaje Corporal
○ Postura corporal anormal
○ Puede parecer inquieto
○ Puede no mostrar expresiones faciales
○ Puede invadir el espacio personal de otros
○ Leer claves no verbales

58
Evaluación neuropsicológica

● Diagnóstico clínico: DSM-5


● Observación: ADOS-2, CARS, STAT.
● Encuestas: ADI-R, PIA,GARS, PDDST-3
● Nivel cognitivo: CD, CI
● Nivel adaptativo: Vineland III, PEP, ABAS, etc.
● F cognitivas: Nivel de lenguaje, atención, memoria,
aprendizaje, FE

● Nivel preverbal
○ Hora de juego lingüístico
○ Escala de Rossetti (Nivel pragmático)
○ PLON
○ CCC- Escala de Bishop (Comparación con)
○ TOMM

● Nivel verbal
○ Test Gardner 2-11.11
○ PLS 0-6
○ ITPA 5-
○ CELF -4/5: 5-21
○ Niveles receptivo- expresivo
○ Niveles de discrepancia Con CI
○ Con CD adaptativo intrasujeto

Exámenes complementarios

● Exámenes obligatorios

59
○ EEG
○ Audiometría o potenciales evocados auditivos tronco
(PEAT)
○ Estudios genéticos: cariotipo y DNA frágil X- si no hay
causa
● Según Evaluación neurológica se puede requerir:
○ TC/RMI – Tomografía o resonancia de cerebro
○ Laboratorio enfermedades neurometabólicas

60

También podría gustarte