Está en la página 1de 2

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE UN CONTRATO LABORAL Y UN CONTRATO

CIVIL - LOCACIÓN DE SERVICIOS? ASIMISMO, CITA 2 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE


CONTRATOS LABORALES Y 2 EJEMPLOS DE CONTRATOS DE LOCACIÓN DE SERVICIOS.

- La primera diferencia que puedo encontrar en los mencionados tipos de


contratos, es que ambas ambas figuras se rigen por normas totalmente
distintas, es decir, laborales por parte del contrato laboral o también conocido
como contrato de trabajo; y civiles por parte del contrato de locación de
servicios, en vista de ello, tienen distinta naturaleza jurídica.
- Asimismo, el contrato de trabajo posee como elementos esenciales a la
remuneración, prestación de servicio personal y la subordinación, en cambio;
la locación de servicios se particulariza por una prestación de servicios que
puede ser personal o no personal, retribución y autonomía.
- De igual manera, como lo mencione anteriormente, insisto que la figura del
contrato de locación de servicios se rige por nuestro Código Civil Peruano, en
el título IX: Prestación de servicios, en el capítulo segundo, desde el art. 1764
a 1770, en cambio, la otra figura del contrato de trabajo, se rige por normas
laborales.
- También sobre la desnaturalización como el caso del vencimiento del plazo
en los contratos a plazo fijo, en la locación de servicios, puede verse
desnaturalizada si es que no contamos con un contrato o si es que existe las
peculiaridades de la subordinación.
- Finalmente, quiero hacer énfasis en cómo ha sido demasiado importante la
figura del rol de Sunafil en estos tipos de contratos, para que no caigan en la
desnaturalización, por lo mismo que las multas pueden llegar hasta las 45
UIT.
- Ahora daremos pase, a los 2 casos prácticos de los mencionados dichos
contratos, comenzaremos; con el contrato de trabajo, Juan está en la
búsqueda de un trabajo, lo cual, se encuentra con un amigo cercano llamado
Pedro, y después de conversar, le cuenta sobre su empresa, que está en la
búsqueda de un administrador, lo cual, Juan decide trabajar en la empresa de
Pedro, llegan a un acuerdo y esto se verá reflejada en el contrato de trabajo,
donde aceptará y estará de acuerdo con las cláusulas pactadas entre ambos.
Otro caso; en particular y cotidiano reflejado con la vida real, es el caso de los
delivery de comidas.
- Finalmente, en los casos prácticos de los contratos de locación de servicios
sería, Marcos (comitente) quien el propietario de un terreno de 250m, por lo
tanto necesita construir en su terreno para poder habitar, por lo que contacta
con Lucas (locador), quien es un maestro de albañil con mucho tiempo de
experiencia en construcciones pequeñas, por ello Marcos y Lucas llegan a
buenos términos con relación a la construcción, por lo tanto el monto a pagar
es: S/. 20.000 mil soles en un plazo de 2 meses, con ello la obligación de
Marcos es la de dar suma de dinero y por lo tanto Lucas tiene la obligación de
hacer la construcción. Vemos que se pueda dar en los distintos servicios
como en los casos de construcción.

También podría gustarte