Está en la página 1de 36

RESUMEN ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA II

Tema: Posmodernidad (Mercedes)


1. ¿Qué es y en qué se basa el pensamiento posmoderno?

 El movimiento posmoderno cuestiona la idea de progreso y la noción de una verdad


universal y objetiva, en su lugar, defiende la existencia de múltiples verdades y
perspectivas.
 El posmodernismo se caracteriza por su escepticismo y su crítica al "gran relato" de la
Ilustración, que afirma la superioridad de la razón y la ciencia como formas de
conocimiento.
 Los posmodernistas consideran que la razón es un constructo social y cultural que sirve
a intereses políticos y económicos, y que no es capaz de garantizar una verdad objetiva
y universal.
 El posmodernismo se enfoca en el poder y las relaciones de poder, y defiende la idea
de que el conocimiento está influenciado por el contexto social, político y cultural en el
que se produce.
 La crítica posmoderna se ha extendido a la política, la ética, la cultura y la estética, y ha
influido en campos como la sociología, la literatura y la filosofía.
 Entre las críticas más importantes del posmodernismo se encuentra la acusación de
relativismo y la falta de criterios claros para evaluar la validez de las ideas.
 También se ha criticado al posmodernismo por su falta de compromiso político y su
tendencia a la fragmentación y la individualización de la sociedad.
 A pesar de estas críticas, el posmodernismo ha tenido una influencia importante en la
cultura y el pensamiento contemporáneo, y ha abierto nuevas formas de pensar y de
entender la realidad.

2. ¿Quién era Nietzche? ¿Cuál fue su relevancia?

-Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta y ensayista alemán, considerado uno de
los pensadores más influyentes de la filosofía moderna. Nietzsche es conocido por su crítica a
la moral y la cultura occidental, su filosofía del "eterno retorno", su idea del "superhombre" y
su concepto de la "voluntad de poder".

Nietzsche cuestionó los valores y las creencias de la sociedad occidental, argumentando que la
moral y la religión eran formas de esclavitud y negación de la vida. Para él, el ser humano
debía liberarse de estas cadenas y aceptar la vida tal como es, afirmándola con todos sus
aspectos, incluyendo lo que es considerado "malo" o "peligroso".

La filosofía de Nietzsche ha sido interpretada de diversas formas y ha tenido una influencia


importante en el pensamiento filosófico, literario, político y cultural del siglo XX. Sus ideas han
sido consideradas por algunos como precursoras del existencialismo, la filosofía de la vida y la
filosofía de la postmodernidad.

Entre las obras más conocidas de Nietzsche se encuentran "Así habló Zaratustra", "Más allá del
bien y del mal", "Genealogía de la moral" y "El anticristo". Su pensamiento ha sido objeto de
numerosos estudios y su legado ha sido discutido y debatido por filósofos, intelectuales y
académicos hasta el día de hoy.

3. ¿Qué es el nihilismo activo?

-El nihilismo activo es una de las ideas más influyentes de la filosofía de Nietzsche. Esta idea se
presenta en su obra "Voluntad de poder" y se refiere a una forma de nihilismo que, lejos de ser
un simple rechazo a los valores y a la moral tradicional, implica una actitud activa y creadora
ante la vida y el mundo.

Para Nietzsche, el nihilismo activo implica aceptar que la vida no tiene un significado o
propósito preestablecido, y que la tarea del ser humano es crear su propio significado y darle
sentido a la existencia. El nihilismo activo es una actitud de afirmación de la vida en todas sus
manifestaciones, incluso en aquellas que parecen negativas o destructivas.

En este sentido, el nihilismo activo se opone al nihilismo pasivo, que se conforma con la falta
de sentido de la vida y se resigna ante ella. Para Nietzsche, el nihilismo activo es una forma de
superar el nihilismo pasivo y encontrar un nuevo sentido para la vida, basado en la creatividad
y la voluntad de poder.

4. ¿Qué es el super hombre?

-El superhombre (en alemán, "Übermensch") es un concepto clave en la filosofía de Friedrich


Nietzsche. Según Nietzsche, el superhombre es un ser humano que ha superado las
limitaciones de la moral y la cultura occidental, y se ha liberado de las cadenas del pasado para
crear su propio camino hacia la excelencia.

El superhombre es un ideal de perfección humana, un ser que ha desarrollado su potencial al


máximo y ha creado su propia moralidad basada en su voluntad de poder y su amor a la vida.
Este ideal implica la negación de la moral y los valores tradicionales, y la afirmación de la vida y
la creatividad como valores supremos.

Para Nietzsche, el superhombre es una figura histórica que surge en momentos de crisis y
transformación, cuando la moral y la cultura están en cuestionamiento. El superhombre no es
un ser sobrehumano o divino, sino un ser humano que ha aprendido a vivir de forma
autónoma y creativa, libre de las ataduras culturales y sociales.

El concepto del superhombre ha sido objeto de numerosas interpretaciones y críticas en la


historia de la filosofía. Algunos lo han interpretado como una forma de elitismo y de
justificación de la violencia y la opresión. Sin embargo, otros lo han interpretado como una
propuesta radical de liberación y creatividad humana, que invita a los seres humanos a superar
sus limitaciones y a crear su propio camino hacia la excelencia.

5. ¿En qué consiste el mundo verdadero?


-El concepto de "mundo verdadero" es un concepto filosófico que ha sido abordado por
diferentes pensadores a lo largo de la historia. En términos generales, el "mundo verdadero"
se refiere a una realidad más profunda y esencial que se encuentra más allá de las apariencias
superficiales de la experiencia cotidiana.

En la filosofía platónica, el "mundo verdadero" se refiere a la realidad trascendental de las


ideas o formas, que son la verdadera realidad detrás de las cosas materiales del mundo
sensible. Según Platón, el mundo sensible es una copia imperfecta de este mundo verdadero,
que solo puede ser conocido a través de la razón y la contemplación.

Por otro lado, en la filosofía de Nietzsche, el "mundo verdadero" se presenta como una ilusión
o un engaño, que se opone a la afirmación de la vida y la voluntad de poder. Nietzsche
argumenta que la idea de un mundo verdadero, más allá de la experiencia inmediata, es una
creación de la moral y la religión occidental, que busca negar la vida y la realidad en favor de
un mundo idealizado.

En la filosofía de Kant, el "mundo verdadero" se refiere al mundo de los fenómenos, es decir, la


realidad tal como es percibida por nuestros sentidos, y se contrapone al mundo de los
"noumenos", que es la realidad tal como es en sí misma, más allá de la experiencia humana.

6. ¿Cuál es la diferencia entre lo apolíneo y lo dionisíaco?

-El término "apolíneo" y "dionisíaco" son dos conceptos importantes en la filosofía de Friedrich
Nietzsche que representan dos aspectos fundamentales de la existencia humana.

Lo apolíneo se refiere al mundo de la razón, el orden, la claridad y la forma. Según Nietzsche,


este término proviene del dios griego Apolo, que representaba la armonía, la belleza, la
proporción y la claridad. El mundo apolíneo se caracteriza por la serenidad, la objetividad y la
estabilidad, y se manifiesta en la literatura, la filosofía y el arte clásico.

Por otro lado, lo dionisíaco se refiere al mundo de la emoción, el instinto, la pasión y la


libertad. Este término proviene del dios griego Dionisio, que representaba el vino, la locura, la
ebriedad y el éxtasis. El mundo dionisíaco se caracteriza por la exaltación, la subjetividad y la
transformación, y se manifiesta en la música, la danza y otras formas de arte que involucran la
liberación emocional.

Para Nietzsche, estos dos conceptos representan fuerzas opuestas pero complementarias en la
existencia humana. El equilibrio entre lo apolíneo y lo dionisíaco es necesario para alcanzar
una vida plena y auténtica. La cultura occidental, según Nietzsche, ha dado demasiado énfasis
a lo apolíneo, lo que ha llevado a una pérdida de vitalidad y creatividad. Nietzsche aboga por
una síntesis de lo apolíneo y lo dionisíaco para alcanzar una vida más auténtica y plena.

7. ¿En qué consiste la hipótesis moral cristiana?

-La hipótesis moral cristiana es un concepto filosófico que se refiere a la idea de que la moral
occidental se ha construido a partir de los valores cristianos, y que estos valores han sido
internalizados en la sociedad y la cultura. Según esta hipótesis, la moral cristiana se ha
convertido en una norma dominante en la cultura occidental, y ha influido en la forma en que
se entienden conceptos como la verdad, la justicia y la libertad.

En el contexto del posmodernismo, la hipótesis moral cristiana se ve como un relato metafísico


que ha sido utilizado para imponer una sola verdad o moralidad, negando la pluralidad de
perspectivas y valores. Los filósofos posmodernos critican la moralidad cristiana como una
forma de poder que ha sido utilizada para controlar y oprimir a ciertos grupos de personas, y
como una forma de negar la diversidad cultural y la complejidad de la experiencia humana.

Desde la perspectiva posmoderna, la hipótesis moral cristiana es un ejemplo de la forma en


que las metanarrativas, o los relatos globales que buscan explicar la realidad, han sido
utilizadas para imponer una sola forma de pensar y actuar. Los posmodernos sostienen que la
pluralidad de perspectivas y valores es fundamental para comprender la complejidad del
mundo y la diversidad humana, y que cualquier intento de imponer una sola moralidad o
verdad es una forma de opresión.

Tema: Posiciones teóricas en la filosofía de la mente (Ignacio)

1. ¿A qué se refería Descartes con el discurso del método y las reglas para la dirección del
espíritu?
- Discurso del método:

 Duda metódica: Descartes propone dudar de todas las creencias previas como
punto de partida para el conocimiento. Sostiene que muchas de nuestras
creencias están basadas en la tradición y la autoridad, por lo que deben ser
cuestionadas y sometidas a un escrutinio riguroso.
 Método cartesiano: Descartes desarrolla un método basado en la razón y la
evidencia clara y distinta. Este método se compone de cuatro reglas:
evidencia, análisis, síntesis y enumeración completa. A través de estas reglas,
busca llegar a conclusiones indudables y construir un sistema de conocimiento
seguro.
 Fundamentación del conocimiento: Descartes busca una base sólida e
indudable para el conocimiento. En su famoso "Cogito, ergo sum" ("Pienso,
luego existo"), argumenta que la existencia de su pensamiento es indudable y,
por lo tanto, él mismo existe como un ser pensante.
 Dualismo mente-cuerpo: Descartes sostiene que la mente y el cuerpo son dos
sustancias distintas. La mente es una sustancia pensante, mientras que el
cuerpo es una sustancia extensa. Aunque están unidos en la experiencia
humana, son entidades separadas en su naturaleza.
 Existencia de Dios: Descartes presenta argumentos para demostrar la
existencia de Dios. Utiliza la idea innata de un ser supremo y perfecto como
evidencia de la existencia de Dios. Argumenta que la idea de perfección
implica la existencia, y como ser finito e imperfecto, no puede ser la fuente de
esta idea.
 Aplicaciones prácticas: Descartes también aplica su método a la ética y la
medicina. En ética, defiende una moral basada en la razón y la prudencia. En
medicina, critica las teorías médicas tradicionales y aboga por un enfoque
basado en la observación y la experimentación.

Reglas para el método de la dirección del espíritu:

 Método de la duda: Descartes establece que, para llegar a la verdad, es


necesario dudar de todas las cosas que puedan ser puestas en duda. Esto
implica someter a escrutinio todas las creencias y opiniones previas para
encontrar un punto de partida sólido y seguro.
 Evidencia clara y distinta: Descartes propone que solo se deben aceptar como
verdaderas aquellas ideas que son evidentes y claras en la mente. La evidencia
clara y distinta se convierte en el criterio para distinguir entre las ideas
verdaderas y las falsas.
 Análisis y síntesis: Descartes enfatiza la importancia del análisis y la división de
problemas complejos en partes más simples y manejables. Luego, mediante la
síntesis, se busca reconstruir el conocimiento paso a paso a partir de estas
partes.
 Ordenamiento del pensamiento: Descartes propone un orden lógico para la
adquisición y organización del conocimiento. Sugiere que los pensamientos
deben seguir un orden secuencial y sistemático para evitar confusiones y
errores.
 Enumeración completa: Descartes destaca la necesidad de revisar y considerar
todas las posibilidades o alternativas antes de llegar a una conclusión. De esta
manera, se busca evitar omisiones y sesgos en el razonamiento.
 Aplicación en la matemática: Aunque estas reglas tienen un alcance más
general, Descartes las aplica especialmente en el campo de las matemáticas,
donde busca establecer un método riguroso para el conocimiento y el
razonamiento matemático.

2. ¿En qué consiste el método de las matemáticas? ¿Cuáles eran sus ventajas y
desventajas?
- El método de las matemáticas de Descartes, también conocido como "método
cartesiano", es un enfoque sistemático para el razonamiento y la resolución de
problemas matemáticos. Aquí están sus características principales:

1. Deductivo: El método cartesiano se basa en la deducción, partiendo de principios o


axiomas indudables y utilizando el razonamiento lógico para llegar a conclusiones.
2. Análisis y síntesis: Descartes enfatiza la importancia de descomponer problemas
complejos en partes más manejables y comprender cada parte por separado (análisis),
para luego sintetizar las soluciones de las partes individuales en una solución general
(síntesis).
3. Uso de la geometría analítica: Descartes fue uno de los pioneros en aplicar la
geometría analítica, que combina la geometría y el álgebra, para representar las
formas geométricas mediante ecuaciones algebraicas.
4. Uso de coordenadas cartesianas: Descartes introdujo el sistema de coordenadas
cartesianas, donde los puntos se representan por pares de valores numéricos (x, y) en
un plano, lo que facilita la representación gráfica y el estudio de relaciones
matemáticas.

Ventajas del método cartesiano:


 Rigor y claridad: El método cartesiano establece un marco lógico riguroso que
proporciona claridad en los argumentos y demostraciones matemáticas.
 Universalidad: El método es aplicable a una amplia gama de problemas matemáticos y
ha sido fundamental en el desarrollo de la geometría analítica y el cálculo.

Desventajas del método cartesiano:

 Dependencia de la intuición: Aunque Descartes enfatizó la importancia de la evidencia


clara y distinta, el método cartesiano a menudo requiere intuiciones iniciales sólidas y
principios indudables, lo que puede ser problemático cuando se enfrenta a conceptos
más abstractos o difíciles de demostrar.
 Limitaciones en áreas no matemáticas: Aunque el método cartesiano fue
revolucionario en las matemáticas, su aplicabilidad a otras áreas del conocimiento
puede ser más limitada debido a la naturaleza deductiva y enfocada en la resolución
de problemas.

3. ¿Qué es el escepticismo?

-El escepticismo es una corriente filosófica que plantea dudas y cuestiona la posibilidad de
alcanzar un conocimiento seguro y definitivo. Los escépticos argumentan que no podemos
estar seguros de la verdad o la certeza de nuestras creencias y percepciones, y, por lo tanto, se
debe adoptar una actitud de suspensión del juicio.

En el caso de Descartes, el escepticismo juega un papel importante en su filosofía,


especialmente en su obra "Discurso del Método" y en las "Meditaciones Metafísicas".
Descartes utiliza la duda metódica como un recurso para someter a escrutinio todas sus
creencias y opiniones, incluso aquellas que parecen evidentes. Su objetivo es alcanzar un
conocimiento indudable y sólido.

A través de su duda metódica, Descartes llega a la famosa afirmación "Cogito, ergo sum"
("Pienso, luego existo"), que se convierte en el punto de partida de su filosofía. Descartes
argumenta que, aunque pueda dudar de todo, no puede dudar de su propia existencia como
ser pensante.

4. ¿En qué consiste las reglas de evidencia, de análisis, de la síntesis, de la enumeración y


de la revisión?
- Las reglas de evidencia, de análisis, de la síntesis, de la enumeración y de la revisión
son principios metodológicos propuestos por René Descartes. Estas reglas se
presentan como un método para alcanzar el conocimiento seguro y la verdad. A
continuación, se explica brevemente cada una de ellas:

1. Regla de evidencia: Esta regla establece que solo se deben aceptar como verdaderas
aquellas ideas que sean claras y distintas. Descartes considera que la evidencia clara y
distinta es un criterio confiable para discernir la verdad de las ideas.
2. Regla de análisis: Descartes propone descomponer los problemas complejos en partes
más simples y fáciles de entender. Mediante el análisis, se busca comprender las ideas
y fenómenos en términos de sus componentes fundamentales.
3. Regla de la síntesis: Una vez que se ha realizado el análisis de las partes individuales, se
procede a la síntesis, que implica combinar las partes en una visión global y completa.
La síntesis busca reconstruir el conocimiento a partir de las partes analizadas y obtener
una comprensión más amplia.
4. Regla de la enumeración: Esta regla sugiere realizar una enumeración exhaustiva de
todos los aspectos relevantes de un problema o una cuestión. La enumeración busca
evitar la omisión de detalles importantes y asegurar una consideración completa de
todas las posibilidades.
5. Regla de la revisión: Descartes enfatiza la importancia de revisar y repasar los
pensamientos y las conclusiones. La revisión consiste en examinar críticamente las
ideas y argumentos para corregir posibles errores o contradicciones y así alcanzar una
mayor certeza.

Estas reglas se presentan como guías para el pensamiento claro y la adquisición de


conocimiento seguro. Descartes consideraba que siguiendo estos principios
metodológicos se podía llegar a una verdad indudable y fundamentada.

5. ¿A qué nos referimos con aprehensión, juicios y razonamiento?


- En la filosofía de Descartes, se habla de tres canales de la razón que son
fundamentales para el proceso de adquisición de conocimiento. Estos canales son:

1. La evidencia clara y distinta: Descartes consideraba que la evidencia clara y distinta es


un criterio fundamental para discernir la verdad. Según él, las ideas que son percibidas
con claridad y distinción, sin ninguna posibilidad de duda, son las que se pueden
considerar como verdaderas. Este canal de la razón se basa en la percepción directa y
la intuición de la mente.
2. La deducción lógica: Descartes creía en la importancia de la deducción lógica como un
método para derivar conclusiones a partir de premisas claras y distantes. Utilizando las
reglas de la lógica, como el principio de identidad y el principio de no contradicción,
Descartes buscaba construir argumentos sólidos y rigurosos que condujeran a la
verdad.
3. La intuición: Descartes también atribuye a la intuición un papel fundamental en el
proceso de conocimiento. La intuición, para él, es una forma de conocimiento
inmediato y directo que se produce sin necesidad de razonamiento o inferencia. A
través de la intuición, se puede captar la verdad de manera instantánea y sin dudas.

Estos tres canales de la razón, la evidencia clara y distinta, la deducción lógica y la


intuición, son los medios a través de los cuales Descartes busca alcanzar el
conocimiento seguro y fundamentado.

6. ¿Qué es la duda universal metódica?


- La duda universal metódica es una estrategia filosófica utilizada por René Descartes
en su obra "Discurso del Método" y las "Meditaciones Metafísicas". Consiste en
someter a duda todas las creencias y opiniones aceptadas previamente como
verdaderas, incluso aquellas que parecen evidentes. Descartes utiliza esta duda
metódica como punto de partida para establecer un fundamento sólido y alcanzar el
conocimiento indudable.
La duda universal metódica se aplica a todo tipo de conocimiento, incluyendo el
conocimiento sensorial, las creencias tradicionales, las ideas abstractas y los
razonamientos lógicos. Descartes argumenta que muchas veces nuestros sentidos nos
engañan, nuestras creencias están influenciadas por prejuicios y nuestras ideas
pueden ser confusas o contradictorias. Por lo tanto, para asegurar la verdad y evitar el
error, es necesario someter todo a duda.
A través de la duda universal metódica, Descartes busca encontrar un punto de partida
sólido e indudable para el conocimiento. Este punto de partida lo encuentra en la
afirmación "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"), que establece que, aunque
pueda dudar de todo, no puede dudar de su propia existencia como ser pensante.

Tema: La crisis de la idea del self (Mercedes)


1. ¿Cómo influye la posmodernidad en la cultura en la concepción del self?
-Según Goolishan y Anderson, la posmodernidad tiene un impacto significativo en la
concepción del self en la cultura. Desde su perspectiva constructivista social,
argumentan que la posmodernidad desafía las concepciones tradicionales de un self
unitario y estable, y enfatiza la naturaleza fragmentada y fluida de la identidad.
En la cultura posmoderna, se cuestiona la idea de que existe un self esencial y
universalmente válido. En cambio, se reconoce que el self es construido y moldeado
por una variedad de influencias sociales, discursos y contextos. La posmodernidad
enfatiza la diversidad y la multiplicidad de identidades, reconociendo que las personas
pueden adoptar y experimentar múltiples identidades en diferentes situaciones.
Además, la posmodernidad también influye en la forma en que las personas se
relacionan con las narrativas y los discursos que dan forma a su identidad. Se reconoce
que las narrativas personales y sociales tienen un papel crucial en la formación del self,
y que estas narrativas pueden ser objeto de crítica y reevaluación. La posmodernidad
invita a cuestionar y desestabilizar las narrativas hegemónicas y dominantes que
influyen en la construcción del self, abriendo espacio para la creación de nuevas
narrativas y significados.
En resumen, según Goolishan y Anderson, la posmodernidad desafía las concepciones
tradicionales de un self unitario y estable, y promueve una comprensión del self como
una construcción social y narrativa en constante cambio. Esto implica reconocer la
multiplicidad de identidades y la influencia de los discursos culturales en la formación
del self.

2. ¿En qué se diferencian la visión agustiniana-tomista y la visión nihilista-posmoderna?


-La visión agustiniana-tomista y la visión nihilista-posmoderna difieren en varios
aspectos en relación al lenguaje y la realidad. Aquí hay algunas diferencias clave:

1. Naturaleza de la realidad: En la visión agustiniana-tomista, la realidad es vista como


objetiva y sustancial. Existe una creencia en la existencia de verdades universales y
principios fundamentales que rigen el mundo. Por otro lado, en la visión nihilista-
posmoderna, se cuestiona la existencia de una realidad objetiva y estable. Se sostiene
que la realidad es socialmente construida y que no hay verdades universales o
absolutas.
2. Lenguaje como reflejo de la realidad: Para la visión agustiniana-tomista, el lenguaje es
considerado como una herramienta para expresar y comunicar verdades objetivas. Se
cree que el lenguaje tiene la capacidad de reflejar y transmitir la realidad tal como es.
En contraste, en la visión nihilista-posmoderna, se argumenta que el lenguaje no
puede capturar la realidad de manera objetiva. Se sostiene que el lenguaje es subjetivo
y está influenciado por perspectivas individuales y contextos sociales.
3. Estabilidad del significado: La visión agustiniana-tomista sostiene que el significado de
las palabras y los conceptos es estable y tiene una base objetiva. Existe una
correspondencia entre el lenguaje y la realidad externa. En cambio, la visión nihilista-
posmoderna cuestiona la estabilidad del significado. Se argumenta que el significado
es subjetivo y está sujeto a interpretación. El lenguaje se considera como una
construcción social en constante cambio y sin un referente objetivo fijo.
4. Certeza y verdad: La visión agustiniana-tomista busca la certeza y la verdad absoluta a
través del razonamiento lógico y la revelación divina. Existe una confianza en que se
pueden alcanzar verdades universales y definitivas. Por otro lado, la visión nihilista-
posmoderna cuestiona la idea de certeza y verdad absoluta. Se argumenta que la
verdad es relativa y depende de la perspectiva individual o del consenso social.

3. ¿Qué es el constructivismo social posmoderno?


-El constructivismo social posmoderno, según Goolishan y Anderson, es una
perspectiva teórica que sostiene que la realidad es construida socialmente y que el
conocimiento y la identidad son producto de procesos sociales y discursivos. Esta
visión se enmarca dentro del posmodernismo, que critica las concepciones
tradicionales de la objetividad y la estabilidad de la realidad.
Desde esta perspectiva, se enfatiza que el significado y la interpretación de los
eventos, ideas y fenómenos son producto de las interacciones sociales y los contextos
culturales en los que se producen. Se reconoce que las personas participan en la
construcción activa de la realidad a través de la comunicación, los discursos y las
prácticas sociales.
El constructivismo social posmoderno cuestiona la existencia de una realidad objetiva
y preexistente independiente de los sujetos. En cambio, se considera que los
individuos y los grupos construyen su conocimiento y su comprensión del mundo en
función de sus experiencias y sus interacciones sociales. Se argumenta que no hay una
verdad absoluta o universal, sino múltiples perspectivas y realidades subjetivas.
Además, el constructivismo social posmoderno también se centra en la naturaleza
dinámica y fluida de la identidad. Se sostiene que la identidad de una persona no es
algo fijo y esencial, sino que está en constante cambio y se construye en relación con
los demás y los contextos sociales. La identidad se ve influida por los discursos y las
normas culturales, y puede ser objeto de negociación y transformación.

4. ¿Qué son las sustancias, accidentes, persona y personalidad?

1. Persona: En términos generales, una persona se refiere a un individuo humano con


atributos y características distintivas, como la capacidad de razonamiento, conciencia y
autodeterminación. En la filosofía, el concepto de persona también puede abarcar
aspectos morales, sociales y legales, ya que implica la capacidad de ser responsable de
las acciones y de tener derechos y obligaciones.
2. Personalidad: La personalidad se refiere a los patrones consistentes de pensamientos,
sentimientos y comportamientos que caracterizan a un individuo y lo distinguen de
otros. La personalidad abarca aspectos como las tendencias emocionales, los rasgos de
carácter y los patrones de comportamiento de una persona.
3. Sustancia: En filosofía, el término "sustancia" se utiliza para referirse a la realidad
fundamental o entidad básica que existe por sí misma y no depende de ninguna otra
cosa para su existencia. En la tradición filosófica aristotélica-tomista, la sustancia se
considera como la esencia o naturaleza fundamental de un objeto, la cual determina
sus propiedades y características.
4. Accidente: Los accidentes son atributos o propiedades que pertenecen a una sustancia
pero no son esenciales para su existencia. Son cualidades contingentes o variables que
pueden cambiar sin alterar la naturaleza fundamental de la sustancia. Los accidentes
pueden incluir características físicas, como el color o la forma, así como atributos
psicológicos o emocionales.

En cuanto a su relación, la persona puede ser vista como la manifestación concreta e


individual de una sustancia, ya sea de naturaleza humana o divina. La personalidad,
por otro lado, se refiere a los aspectos distintivos y únicos de una persona, que pueden
ser influenciados tanto por su naturaleza esencial (sustancia) como por factores
ambientales y experienciales (accidentes). En otras palabras, la personalidad es una
manifestación particular de una sustancia individualizada en el contexto de sus
accidentes y circunstancias específicas.

5. ¿Cuál es el problema del self?


-Goolishan y Anderson, en su artículo "Narrativa y self. Algunos dilemas posmodernos
de la psicoterapia", abordan el problema del self desde una perspectiva posmoderna y
constructivista social. Su enfoque se centra en la idea de que el self es una
construcción social y narrativa en constante cambio.
Desde su perspectiva, el problema del self radica en la tensión entre la idea de un self
unitario y coherente y la comprensión de que el self es una construcción social y
contextualizada. Argumentan que las narrativas y los discursos sociales influyen en la
forma en que las personas se perciben y se relacionan con su propia identidad.
Según Goolishan y Anderson, el problema del self implica cuestionar la estabilidad y la
continuidad de la identidad individual. Señalan que las personas construyen su
identidad a través de narrativas personales que pueden cambiar a lo largo del tiempo y
en diferentes contextos. Además, enfatizan que estas narrativas no son
completamente autónomas, sino que están influenciadas por los discursos culturales y
sociales en los que estamos inmersos.

6. Menciona el análisis crítico respecto a la crisis del self.


-Es cierto que el self se desarrolla en la interacción social, a partir de la comunicación
con otros. Es un self dinámico, cambiante y del que existen muchas narraciones no
necesariamente coincidentes.
Lo cuestionable desde el punto de vista de los supuestos filosóficos del realismo o
personalismo reside en que:
• Esta posición confunde el plano metafísico con el psicológico: que el self se constituya
en la interacción no implica negar la existencia de una persona, como sustrato
metafísico.
• A la inversa, admitir la existencia de la persona como entidad metafísica no implica
negar el dinamismo del self, aunque sí implica aceptar límites para el dinamismo.
• Precisamente, por ser “personas”, compartimos ciertas condiciones dadas por su
misma naturaleza (lenguaje, corporeidad, sociabilidad, racionalidad, etc.). Estas
condiciones permiten, precisamente, el dinamismo y la constitución del self.
Las distintas versiones del self demuestran su complejidad y misterio intrínseco. No
demuestran la validez del nihilismo.

Tema: La crisis de la idea de salud (Mercedes)


1. ¿Quién fue Michel Foucault y cuál fue su influencia?
-Michel Foucault fue un filósofo, sociólogo y teórico francés nacido en 1926 y fallecido
en 1984. Es reconocido por su amplio trabajo en diversas áreas del conocimiento,
incluyendo la filosofía, la historia, la sociología y la teoría política. Foucault desarrolló
una serie de ideas y conceptos que tuvieron un impacto significativo en los campos de
la filosofía, las ciencias sociales y los estudios culturales.
Una de las principales contribuciones de Foucault fue su análisis crítico del poder y el
conocimiento. Cuestionó las formas tradicionales de entender el poder como una
entidad centralizada y coercitiva, y argumentó que el poder se ejerce a través de
múltiples relaciones y discursos en todas las esferas de la vida social. Su concepto de
"biopolítica" se centró en cómo el poder se entrelaza con el cuerpo y la vida de los
individuos, y cómo las instituciones y prácticas sociales regulan y controlan los
aspectos biológicos y sociales de la existencia humana.
Foucault también exploró la relación entre el conocimiento y el poder, argumentando
que el conocimiento no es una entidad neutral y objetiva, sino que está imbuido de
relaciones de poder. Su noción de "episteme" se refiere a los marcos conceptuales y
las reglas de conocimiento que moldean nuestra comprensión del mundo y de
nosotros mismos.
Otra importante contribución de Foucault fue su análisis de las instituciones sociales y
su papel en la conformación del sujeto y la sociedad. Investigó temas como la prisión,
la psiquiatría, la sexualidad y la educación, examinando cómo estas instituciones
producen y mantienen formas particulares de conocimiento y control social.
La influencia de Foucault se extiende más allá de la academia y ha tenido un impacto
significativo en una variedad de campos, incluyendo la filosofía, los estudios culturales,
la teoría crítica, los estudios de género y la teoría posmoderna. Sus ideas han generado
debates y han inspirado a numerosos académicos y activistas a repensar el poder, el
conocimiento y las relaciones sociales en la sociedad contemporánea. Su enfoque
crítico y su análisis de las estructuras y prácticas sociales continúan siendo influyentes
y objeto de estudio en la actualidad.
2. ¿Cuál fue la concepción metafísica y gnoseológica de Foucault?
-La concepción metafísica y gnoseológica de Michel Foucault se caracteriza por su
rechazo a los sistemas metafísicos y su crítica a la idea de que existe una verdad o
realidad objetiva y universal. Foucault se alejó de la tradición filosófica que buscaba
fundamentos metafísicos o esenciales para comprender el mundo y en su lugar, centró
su atención en el análisis del poder, el conocimiento y las prácticas sociales.
En términos metafísicos, Foucault se resistió a cualquier forma de esencialismo o
búsqueda de fundamentos absolutos. No creía en la existencia de una esencia humana
o en la posibilidad de alcanzar una verdad absoluta y universal. En cambio,
consideraba que el conocimiento y la realidad están históricamente situados y son
producto de relaciones de poder y discursos específicos. Para Foucault, la verdad es
algo que se construye y cambia a lo largo del tiempo, influenciada por los contextos
socioculturales y las dinámicas de poder.
En cuanto a su concepción gnoseológica, Foucault cuestionó la idea de que el
conocimiento es un reflejo objetivo de la realidad externa. En lugar de ver el
conocimiento como una mera representación de la realidad, lo entendió como un
conjunto de prácticas sociales y discursos que operan dentro de relaciones de poder.
Argumentó que el conocimiento no es neutral ni independiente, sino que está
vinculado a intereses políticos, sociales y económicos. Además, Foucault rechazó la
noción de un sujeto cognoscente trascendental y estableció que el sujeto está inmerso
en sistemas de poder y conocimiento que moldean su percepción y comprensión del
mundo.

3. ¿Qué es la arqueología del saber?


-La "arqueología del saber" es una metodología desarrollada por Michel Foucault en su
obra del mismo nombre. Se refiere a un enfoque analítico que busca comprender
cómo se constituye el conocimiento en una determinada época y cómo se establecen
las condiciones de su aparición y validez.
En lugar de enfocarse en la historia de las ideas o en la evolución lineal del
conocimiento, la arqueología del saber se centra en las relaciones entre los discursos,
las prácticas y las formas de conocimiento en un contexto histórico y social específico.
Foucault considera que el conocimiento no es una entidad estática y objetiva, sino que
es el resultado de relaciones de poder y prácticas discursivas que establecen las reglas
y condiciones para la producción y circulación de conocimientos.
La arqueología del saber se basa en el análisis de las regularidades, discontinuidades y
rupturas en los discursos y prácticas del conocimiento. Foucault investiga cómo se
constituyen las "formaciones discursivas", que son sistemas de reglas, conceptos y
categorías que definen lo que es posible decir y pensar en una determinada época.
Examina cómo se establecen los límites del discurso legítimo y cómo se excluyen
ciertas formas de conocimiento o perspectivas alternativas.
La arqueología del saber se centra en el estudio de documentos, textos, archivos y
discursos con el fin de identificar las relaciones de poder y las prácticas discursivas que
operan en la producción del conocimiento. Foucault destaca la importancia de
entender el conocimiento como una forma de poder y como un producto de las
condiciones sociales, históricas y políticas.

4. ¿En qué consiste la influencia Nietzscheana-Doble ruptura?


-La influencia Nietzscheana-Doble ruptura es un concepto desarrollado por Michel
Foucault para describir la importancia del pensamiento de Friedrich Nietzsche en su
obra y su visión crítica de la historia de la filosofía.
Según Foucault, la influencia Nietzscheana-Doble ruptura se refiere a dos aspectos
fundamentales de su enfoque intelectual:

1. Influencia Nietzscheana: Foucault reconoce la influencia profunda que tuvo Nietzsche


en su pensamiento. Nietzsche cuestionó los fundamentos tradicionales de la filosofía
occidental, desafiando la idea de la verdad objetiva y la racionalidad universal.
Foucault adopta la crítica nietzscheana y comparte su visión de que el conocimiento y
el poder están intrínsecamente relacionados. También adopta la noción de la
genealogía como un método de investigación que busca desentrañar las condiciones
históricas y sociales que dan forma al conocimiento y al poder.
2. Doble ruptura: Foucault plantea que hay una doble ruptura en su pensamiento con
respecto a la tradición filosófica. La primera ruptura se refiere a su rechazo de la
noción de sujeto trascendental y la idea de que existe una verdad o esencia
subyacente a la experiencia humana. En su lugar, Foucault enfatiza la contingencia y la
historicidad de las prácticas y discursos del poder y el conocimiento. La segunda
ruptura se relaciona con su crítica a la historia de la filosofía como una progresión
lineal de ideas. Foucault busca desafiar las narrativas lineales de la historia y, en su
lugar, examinar las discontinuidades y rupturas en los discursos y prácticas del
conocimiento a lo largo del tiempo.

5. ¿Cuál es la concepción antropológica y ética de Foucault?

-La concepción antropológica y ética de Michel Foucault se centra en la relación entre


el poder, la subjetividad y las prácticas sociales. Foucault sostiene que el poder no es
simplemente una estructura represiva impuesta desde arriba, sino que está presente
en todas las relaciones sociales y se ejerce a través de mecanismos y técnicas
específicas.

Desde una perspectiva antropológica, Foucault critica la noción de un sujeto


trascendental y establece que la subjetividad está moldeada y construida por las
relaciones de poder y los discursos dominantes en una sociedad determinada. No
existe un "yo" preexistente o esencia humana, sino que el sujeto se constituye en un
entramado de relaciones sociales, discursos y prácticas históricamente contingentes.

En términos éticos, Foucault propone una ética de la autenticidad y la resistencia


frente a las estructuras de poder. En lugar de buscar una moralidad universal o basada
en principios abstractos, Foucault se interesa por la ética del cuidado de sí mismo y la
transformación personal. Considera que la ética implica una lucha constante contra las
formas de poder que nos limitan y restringen, y aboga por la exploración de nuevas
formas de ser y vivir.
Foucault también destaca la importancia de la resistencia y la lucha contra las formas
de poder opresivas. En su obra, analiza diversas formas de resistencia y subversión,
desde las prácticas de resistencia cotidianas hasta los movimientos sociales y políticos.
Foucault sostiene que la resistencia es un aspecto esencial de la lucha contra las
formas de dominación y una forma de afirmar la libertad y la autonomía.

Tema: La Crisis de Racionalidad (Mercedes)

1. ¿Cuál es la concepción aristotélica, moderna, de Nietzsche, de Freud y


posmoderna de la afectividad?

-La concepción de la afectividad varía según las diferentes corrientes filosóficas


y teorías psicológicas. A continuación, se resumen brevemente algunas
concepciones importantes:

1. Concepción aristotélica: Según Aristóteles, la afectividad es una parte esencial de la


vida humana y está relacionada con las pasiones y las emociones. Aristóteles
consideraba que las emociones eran una respuesta natural y adaptativa a las
situaciones, y que era importante encontrar un equilibrio entre ellas. Para él, la virtud
consistía en encontrar el punto medio entre los extremos de las pasiones.
2. Concepción moderna: En la tradición moderna, la concepción de la afectividad se
encuentra influenciada por filósofos como Descartes y Kant. Descartes consideraba
que las emociones eran perturbaciones del pensamiento racional y que debían ser
controladas. Kant, por su parte, sostenía que las emociones eran irracionales y no
debían guiar nuestras acciones morales, ya que solo la razón podía determinar lo
correcto.
3. Concepción de Nietzsche: Nietzsche criticó la concepción tradicional de la afectividad y
argumentó que las emociones y pasiones son componentes fundamentales de la vida
humana. Consideraba que las emociones son impulsos vitales que dan significado y
valor a la existencia. Nietzsche valoraba la fuerza de la voluntad y el impulso vital, y
defendía una ética basada en la afirmación de la vida y la búsqueda de la autenticidad.
4. Concepción de Freud: Sigmund Freud desarrolló una teoría psicoanalítica que
consideraba que la afectividad estaba profundamente influenciada por el inconsciente.
Según Freud, los conflictos y deseos reprimidos en el inconsciente influyen en nuestras
emociones y comportamientos. La terapia psicoanalítica busca explorar y trabajar con
los aspectos inconscientes de la afectividad para lograr un mayor equilibrio y bienestar
emocional.
5. Concepción posmoderna: En la concepción posmoderna de la afectividad, se enfatiza
la diversidad y la multiplicidad de las emociones y las experiencias afectivas. Se
cuestiona la idea de una identidad emocional estable y se reconoce que las emociones
están socialmente construidas. Se exploran las formas en que el poder, la cultura y los
discursos influyen en la forma en que entendemos y vivimos nuestras emociones.

2. ¿Qué tiene en común tanto la visión rigorista como la hedonista?


-Tanto la visión rigorista como la hedonista tienen en común su enfoque en la búsqueda de
una vida satisfactoria y plena. Aunque difieren en sus concepciones sobre cómo lograrlo,
ambas se centran en la búsqueda de la felicidad o el bienestar como objetivo principal.

La visión rigorista se basa en la idea de que la vida satisfactoria se alcanza a través de la


adhesión a principios morales, reglas y deberes. Se enfoca en la virtud, la disciplina y el
cumplimiento de normas éticas para alcanzar la felicidad. Considera que la renuncia a los
placeres y la autodisciplina son fundamentales para una vida moralmente valiosa.

Por otro lado, la visión hedonista sostiene que la vida satisfactoria se alcanza a través de la
maximización del placer y la minimización del sufrimiento. Para los hedonistas, la felicidad se
encuentra en la búsqueda de experiencias placenteras y evitando el dolor. Buscan la
gratificación inmediata y la satisfacción de los deseos personales como medio para alcanzar
una vida satisfactoria.

A pesar de sus diferencias en la forma de concebir y perseguir la felicidad, ambas visiones


reconocen la importancia de la búsqueda del bienestar como un aspecto central de la vida
humana. Ambas perspectivas buscan alcanzar un estado de satisfacción y plenitud, aunque
difieren en los métodos y enfoques para lograrlo.

3. ¿Qué es el homo dúplex y homo multiplex (antropología dualista)?

-El concepto de "homo dúplex" y "homo multiplex" pertenece a la antropología dualista, una
corriente que postula la existencia de una dualidad en la naturaleza humana. Estas
concepciones sugieren la coexistencia de dos o múltiples aspectos en la experiencia humana.

El "homo dúplex" se refiere a la idea de que los seres humanos tienen una naturaleza dual,
compuesta por una parte material y una parte espiritual o inmaterial. Esta dualidad se
encuentra presente en muchas tradiciones filosóficas y religiosas, como el dualismo cartesiano
que establece una separación entre mente y cuerpo. El dualismo mente-cuerpo es una
posición filosófica que ha sido desarrollada por varios filósofos a lo largo de la historia. Una de
las formulaciones más influyentes de esta idea es la propuesta por René Descartes en el siglo
XVII. Según Descartes, los seres humanos tienen una mente o alma inmaterial que es la fuente
de la conciencia, el pensamiento y la razón, mientras que el cuerpo es una entidad material
gobernada por leyes físicas.

Esta concepción del "homo duplex" plantea una separación entre la mente y el cuerpo,
sugiriendo que son entidades distintas con características y propiedades diferentes. La mente
se considera a menudo como el asiento de la conciencia y la cognición, mientras que el cuerpo
se refiere a la parte física y material del ser humano.

Por otro lado, el concepto de "homo multiplex" se basa en la noción de que la naturaleza
humana es múltiple y heterogénea. En esta perspectiva, se reconoce que los seres humanos
están compuestos por una variedad de dimensiones y aspectos, como emociones,
pensamientos, deseos, experiencias y contextos sociales. Se enfatiza la diversidad y la
complejidad de la existencia humana. En contraste con el enfoque dualista que divide la
naturaleza humana en dos dimensiones (como el cuerpo y la mente), el enfoque "homo
multiplex" reconoce que los seres humanos son seres complejos y multifacéticos. Esta
concepción destaca la interconexión y la interacción de estos diversos aspectos en la
formación de la identidad y la experiencia humana.

El "homo multiplex" implica que las personas no pueden ser definidas o comprendidas en
términos simplistas o unidimensionales, sino que requieren una apreciación de la diversidad y
la complejidad de sus características y experiencias. Desde este enfoque, se busca una
comprensión más holística y contextualizada de la naturaleza humana, reconociendo la
importancia de considerar los diversos factores que influyen en la vida de las personas.

Ambas concepciones, tanto el "homo dúplex" como el "homo multiplex", se basan en la idea
de que la experiencia humana no puede reducirse a una sola dimensión o aspecto. Reconocen
la complejidad y la diversidad de la naturaleza humana, ya sea en términos de dualidad entre
lo material y lo inmaterial, o en términos de la multiplicidad de aspectos que conforman la
existencia humana.

4. ¿Qué diferencias hay entre la racionalidad y la afectividad?

-Según la perspectiva de Bellomo, existen diferencias significativas entre la racionalidad y la


afectividad. Estas diferencias se relacionan con la forma en que se procesa y se experimenta la
información, así como con las facultades y características asociadas a cada una de ellas. A
continuación, se presentan algunas de las diferencias clave:

1. Naturaleza cognitiva vs. emocional: La racionalidad se relaciona principalmente con


procesos cognitivos y racionales, involucrando la capacidad de análisis, la lógica y el
razonamiento. Por otro lado, la afectividad se refiere a los procesos emocionales y
afectivos, involucrando la experiencia y expresión de emociones, sentimientos y
estados de ánimo.
2. Orientación hacia la verdad vs. la satisfacción: La racionalidad tiende a estar orientada
hacia la búsqueda de la verdad y el conocimiento objetivo. Se enfoca en la lógica y la
coherencia, y busca argumentos basados en evidencia y razón. Por otro lado, la
afectividad se relaciona más con la búsqueda de la satisfacción y el bienestar
emocional. Está influenciada por las preferencias personales, los valores y las
necesidades emocionales.
3. Proceso consciente vs. proceso subconsciente: La racionalidad se considera un proceso
más consciente y deliberado, en el que se utilizan estructuras lógicas y se toma en
cuenta la información disponible. En contraste, la afectividad puede ser más
automática y subconsciente, ya que las emociones y los sentimientos pueden surgir de
manera espontánea y sin un control consciente inmediato.
4. Valor de la objetividad vs. subjetividad: La racionalidad busca alcanzar la objetividad y
la imparcialidad en el análisis y la toma de decisiones. Se basa en la evaluación de
hechos y evidencias externas. Por otro lado, la afectividad es inherentemente
subjetiva, ya que se relaciona con las experiencias y percepciones individuales,
influidas por la historia personal, las creencias y los valores personales.

5. ¿Cuál es el componente cognitivo en la afectividad?


-Según Bellomo, el componente cognitivo en la afectividad se refiere a la manera en que los
procesos cognitivos, como los pensamientos, las creencias y las interpretaciones, influyen en la
experiencia y expresión de las emociones. En otras palabras, el componente cognitivo en la
afectividad implica que nuestras cogniciones y percepciones juegan un papel importante en
cómo experimentamos y expresamos nuestras emociones.

Este enfoque reconoce que nuestras interpretaciones y evaluaciones de las situaciones,


eventos o estímulos desencadenantes pueden influir en la forma en que interpretamos
nuestras emociones y cómo las manifestamos. Nuestros pensamientos y creencias acerca de
nosotros mismos, de los demás y del mundo que nos rodea pueden afectar la intensidad, la
calidad y la dirección de nuestras emociones.

Por ejemplo, si alguien tiene una creencia negativa sobre sí mismo, como "soy incompetente",
es probable que experimente emociones como la tristeza o la frustración en situaciones que
refuercen esa creencia. Por otro lado, si alguien tiene una creencia positiva sobre sí mismo,
como "soy capaz y exitoso", es probable que experimente emociones como la alegría o la
confianza en situaciones que respalden esa creencia.

El componente cognitivo en la afectividad subraya la interacción entre los procesos cognitivos


y emocionales, lo que implica que nuestras cogniciones pueden influir en nuestras emociones
y viceversa. Esta perspectiva enfatiza la importancia de ser conscientes de nuestros
pensamientos y creencias, ya que pueden tener un impacto significativo en nuestra
experiencia emocional y en cómo nos relacionamos con el mundo y con los demás.

6. ¿Cuál es la influencia de la afectividad en la cognición?

-Según Bellomo, la afectividad tiene una influencia significativa en la cognición, es decir, en los
procesos mentales relacionados con el conocimiento, el pensamiento y la percepción. La
afectividad puede influir en la manera en que percibimos, interpretamos y recordamos la
información, así como en la toma de decisiones y en el razonamiento.

Una de las formas en que la afectividad influye en la cognición es a través de la influencia de


las emociones en la atención. Las emociones pueden dirigir nuestra atención hacia ciertos
estímulos o información relevante y desviarla de otros. Por ejemplo, si estamos
experimentando miedo, es probable que nuestra atención se enfoque en las amenazas
potenciales y que pasemos por alto otros estímulos menos relevantes en ese momento. Esto
puede afectar nuestra percepción y procesamiento de la información.

Además, la afectividad puede influir en la interpretación de la información. Nuestras


emociones y estados de ánimo pueden sesgar nuestra interpretación de los eventos y las
situaciones, lo que puede llevar a un sesgo cognitivo. Por ejemplo, si estamos de mal humor,
es más probable que interpretemos las acciones de los demás de manera negativa, incluso si
no hay evidencia clara de intenciones negativas. Esto puede influir en cómo evaluamos y
respondemos a la información.

La afectividad también puede tener un impacto en la memoria y el recuerdo. Las emociones


intensas o significativas suelen ser más memorables, lo que puede afectar la retención y
recuperación de la información. Por ejemplo, es más probable que recordemos eventos
emocionalmente cargados, ya sean positivos o negativos, en comparación con eventos
neutrales.

Tema: El amor como pasión fundamental (Mercedes)

1. ¿Cuál es la estructura del ser humano?

-En el nivel vegetativo, los actos de la persona se refieren a las funciones biológicas y
fisiológicas necesarias para la supervivencia y el funcionamiento del organismo. Estos actos
incluyen:

1. Nutrición: Comprende los actos relacionados con la ingesta, digestión, absorción y


metabolismo de los alimentos necesarios para obtener energía y nutrientes esenciales.
2. Crecimiento: Se refiere al proceso de desarrollo y aumento en tamaño y complejidad
del organismo a lo largo del tiempo, especialmente durante las etapas de crecimiento
y desarrollo.
3. Reproducción: Engloba los actos relacionados con la reproducción sexual, como la
fertilización, la gestación y el parto, que permiten la continuidad de la especie.

En el nivel sensible, la persona posee facultades relacionadas con la percepción, las emociones
y la experiencia sensorial. A continuación se describen algunas de las facultades, actos y
objetos asociados a este nivel:

1. Facultades sensitivas: Incluyen los sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y
el gusto, que permiten percibir y procesar información sensorial del entorno.
2. Facultades emocionales: Se refieren a la capacidad de experimentar y expresar
emociones y sentimientos, como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, entre otros.

En el contexto filosófico, en un nivel espiritual, las facultades o potencias de la persona se


refieren a las capacidades o disposiciones relacionadas con la dimensión espiritual o
trascendente del ser humano. Estas facultades o potencias varían según las diferentes
corrientes filosóficas y las concepciones de la espiritualidad, pero algunas de ellas son las
siguientes:

1. Facultad racional: Es la capacidad de la persona para el razonamiento, la reflexión y la


comprensión conceptual. Esta facultad permite la búsqueda de la verdad, el análisis
crítico y la formulación de argumentos lógicos.
2. Facultad volitiva: Se refiere a la capacidad de la persona para la toma de decisiones y la
elección consciente de acciones. Esta facultad implica la libertad de la voluntad y la
capacidad de actuar de acuerdo con los propios valores y metas.
3. Facultad moral: Es la capacidad de la persona para discernir entre el bien y el mal, y
para actuar de acuerdo con principios éticos. Esta facultad implica la responsabilidad
moral y la capacidad de tomar decisiones éticas basadas en la conciencia y los valores
personales.

2. ¿Cómo se clasifican las pasiones según Santo Tomás?


-Santo Tomás de Aquino clasifica las pasiones humanas en dos categorías principales: las
pasiones concupiscibles y las pasiones irascibles.

1. Pasiones concupiscibles: Son aquellas que están relacionadas con los objetos que
deseamos o buscamos obtener. Estas pasiones concupiscibles incluyen:
o Amor: Es la pasión que nos impulsa a buscar el bien y la felicidad, ya sea para
nosotros mismos o para los demás. Es una tendencia afectiva hacia lo que
percibimos como valioso o beneficioso.
o Deseo: Es la pasión que nos lleva a anhelar algo que consideramos placentero
o satisfactorio. Es una atracción hacia un objeto o experiencia que nos resulta
atractivo.
o Gozo: Es la pasión que experimentamos cuando obtenemos o disfrutamos de
algo que deseamos. Es una sensación de alegría o satisfacción que surge de la
realización de nuestros deseos.
o Odio: Es la pasión que nos impulsa a rechazar o alejarnos de aquello que
percibimos como perjudicial o negativo. Es una aversión emocional hacia un
objeto o experiencia que consideramos dañino.
o Tristeza: Es la pasión que sentimos cuando perdemos o nos vemos privados de
algo que deseamos. Es una sensación de dolor, pesar o descontento por la
ausencia o carencia de lo que valoramos.
2. Pasiones irascibles: Son aquellas que están relacionadas con los objetos que provocan
en nosotros reacciones de resistencia, lucha o superación. Estas pasiones irascibles
incluyen:
o Esperanza: Es la pasión que nos impulsa a confiar y buscar el logro de algo que
consideramos posible y deseable, a pesar de los obstáculos o dificultades. Es
una actitud positiva hacia el futuro y la posibilidad de alcanzar nuestras metas.
o Desesperación: Es la pasión que experimentamos cuando consideramos que
algo que deseamos es inalcanzable o imposible de lograr. Es una sensación de
abatimiento o falta de esperanza.
o Ira: Es la pasión que sentimos cuando percibimos una amenaza, una injusticia
o una ofensa. Es una reacción emocional de enojo, indignación o
resentimiento que nos impulsa a defender nuestros derechos o confrontar la
situación problemática.
o Miedo: Es la pasión que experimentamos ante un peligro real o imaginario. Es
una respuesta emocional de temor, ansiedad o inquietud que nos lleva a
buscar protección o evitar la situación temida.
o Audacia: Es la pasión que nos impulsa a enfrentar valientemente los peligros o
dificultades. Es una actitud de coraje y determinación para superar obstáculos
y perseguir nuestras metas.

3. Según el hilemorfismo, las pasiones, ¿Son corporales o espirituales?

-Según el hilemorfismo, las pasiones son consideradas como fenómenos corporales y


espirituales. El hilemorfismo es una teoría filosófica propuesta por Aristóteles y desarrollada
posteriormente por Santo Tomás de Aquino, que sostiene que todo ser humano está
compuesto por dos principios fundamentales: la materia (cuerpo) y la forma (alma).

En este contexto, las pasiones se consideran como estados afectivos que involucran tanto
aspectos corporales como espirituales. Por un lado, las pasiones tienen una dimensión
corporal, ya que están asociadas a reacciones fisiológicas y cambios en el cuerpo, como el
aumento del ritmo cardíaco, la liberación de hormonas, expresiones faciales, entre otros. Estos
aspectos corporales están relacionados con las respuestas emocionales y afectivas que
experimentamos.

Por otro lado, las pasiones también tienen una dimensión espiritual o mental, ya que están
vinculadas a nuestras facultades cognitivas y volitivas. Las pasiones reflejan nuestras
evaluaciones y valoraciones de las situaciones, así como nuestras intenciones y deseos. Son
experiencias subjetivas que involucran aspectos mentales y emocionales, como el amor, el
deseo, la ira, la tristeza, entre otros.

4. ¿Para qué sirven las pasiones? ¿Son buenas?

-El aspecto cognoscitivo-valorativo de las pasiones se refiere a la forma en que las pasiones
influyen en nuestra percepción y evaluación de la realidad. Según algunos enfoques filosóficos,
las pasiones no solo nos impulsan emocionalmente, sino que también influyen en la forma en
que interpretamos y valoramos el mundo que nos rodea.

En este sentido, las pasiones pueden afectar nuestra percepción de los objetos, eventos y
personas, filtrando nuestra experiencia a través de un lente emocional. Por ejemplo, si
estamos dominados por la ira, es más probable que percibamos situaciones de manera
negativa y reaccionemos de manera agresiva. Del mismo modo, si estamos bajo la influencia
de la alegría, es más probable que veamos las cosas de manera positiva y respondamos de
manera entusiasta.

Además, las pasiones también pueden influir en nuestros valores y juicios morales. Nuestras
emociones y deseos pueden moldear nuestras preferencias y determinar lo que consideramos
valioso o importante. Por ejemplo, si tenemos una pasión por la justicia, es más probable que
nos inclinemos hacia acciones y decisiones que promuevan la igualdad y la equidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aspecto cognoscitivo-valorativo de las


pasiones puede ser subjetivo y sesgado. Nuestras emociones pueden distorsionar nuestra
percepción y juicio, haciéndonos ver solo una parte de la realidad o adoptar posturas
extremas. Por lo tanto, es fundamental combinar las pasiones con la razón y la reflexión crítica
para lograr una comprensión más objetiva y equilibrada de la realidad y tomar decisiones
éticas fundamentadas.

5. ¿Qué es el amor y cuáles son sus tipos?

-En cuanto a la naturaleza del amor, Santo Tomás sostiene que el amor implica una tendencia
o movimiento hacia el bien que se percibe como deseable. Es un impulso que nos lleva a
buscar el bien para nosotros mismos y para los demás. El amor nos hace desear la unión y la
comunicación con el objeto amado, buscando su bienestar y buscando establecer una relación
de reciprocidad y afecto.

Santo Tomás también destaca que el amor implica un conocimiento y una elección. Para amar
algo o alguien, debemos conocerlo y apreciar sus cualidades y valores. Además, el amor
implica una elección deliberada de la voluntad de buscar el bien del otro y comprometerse con
esa relación.

Se han identificado diferentes tipos de amor que describen distintas formas de relación y
apego entre las personas. Algunos de los tipos de amor más comunes son:

1. Eros: El amor erótico o pasional, relacionado con el deseo y la atracción sexual. Es un


amor impulsivo y emocionalmente intenso, caracterizado por el enamoramiento y la
pasión romántica.
2. Philia: El amor fraternal o de amistad, basado en la camaradería, la confianza y el
afecto mutuo. Este tipo de amor se desarrolla entre amigos cercanos o familiares y se
caracteriza por la lealtad, la reciprocidad y el apoyo mutuo.
3. Ágape: El amor altruista o caritativo, que se basa en la generosidad, la compasión y el
deseo de ayudar a los demás. Es un amor desinteresado que busca el bienestar y la
felicidad de los demás sin esperar nada a cambio.
4. Storge: El amor familiar o afectivo, que se desarrolla entre los miembros de una
familia. Es un amor basado en el vínculo sanguíneo o de crianza, y se caracteriza por la
ternura, el cuidado y la protección.

6. ¿Qué es el bien?

- El bien, en el contexto filosófico, puede entenderse como aquello que todas las cosas desean
o apetecen. Es el correlato de la deseabilidad del ser, es decir, aquello que hace que algo sea
valioso, deseable o digno de búsqueda. El bien se relaciona con la tendencia inherente de los
seres hacia su perfección o plenitud, y es visto como aquello que satisface una carencia o
indigencia.

Se considera que el bien es perfectivo, es decir, tiene la capacidad de perfeccionar o completar


al ser. Se entiende que el bien causa como fin, es decir, que su búsqueda o consecución es lo
que impulsa a los seres a actuar. Todo ente que carece de algo busca su plenificación, tratando
de desarrollar y realizar todas sus posibilidades ontológicas.

En esta concepción, el bien y el ser se entrelazan, ya que el bien es lo que permite que el ser se
realice en su plenitud. El bien se convierte en una meta o ideal hacia la cual los seres tienden,
buscando alcanzar su máximo potencial y satisfacer sus necesidades y deseos.

Esta visión del bien como aquello que causa perfección y plenitud, y que impulsa la acción de
los seres en busca de su realización, es una perspectiva presente en diferentes corrientes
filosóficas y éticas.

Tema: Antropología de la Vincularidad (Mercedes)

1. ¿Qué decía Zygmunt Bauman sobre el consumismo?

-En su obra "Amor líquido", el sociólogo Zygmunt Bauman aborda el tema de las relaciones
humanas en la sociedad contemporánea y cómo han sido influenciadas por la lógica del
consumismo. Bauman utiliza el concepto de "liquidez" para describir la fragilidad y la falta de
compromiso en las relaciones modernas.

Bauman sostiene que en la era del consumismo, las relaciones humanas se han vuelto cada vez
más temporales y desechables. El amor y las conexiones emocionales se convierten en
productos consumibles, sujetos a la rápida obsolescencia y reemplazables por opciones más
atractivas. La liquidez de las relaciones implica una falta de solidez y duración, donde las
personas están constantemente en busca de nuevas experiencias y gratificaciones
instantáneas.

En este contexto, el consumismo juega un papel central, ya que fomenta la idea de que la
satisfacción personal proviene de la adquisición constante de bienes materiales y experiencias
emocionales efímeras. El amor se convierte en una mercancía más en el mercado de consumo,
y las relaciones se vuelven superficiales, centradas en la gratificación individual y en evitar
cualquier compromiso a largo plazo.

Bauman critica esta lógica líquida del amor y argumenta que debemos buscar formas más
sólidas y significativas de establecer conexiones humanas. Propone la necesidad de reflexionar
sobre nuestras elecciones y prioridades, y cuestionar la lógica del consumismo que socava las
bases de relaciones más auténticas y duraderas.

2. ¿Qué decía Lipovetsky sobre la sociedad?

-En su obra "La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo contemporáneo", el sociólogo y
filósofo Gilles Lipovetsky analiza la transformación de la sociedad occidental hacia un
individualismo cada vez más marcado y una cultura del consumo.

Lipovetsky sostiene que vivimos en una época en la que el individualismo se ha convertido en


la característica predominante de nuestras vidas. El autor argumenta que la búsqueda de la
autonomía y la realización personal se ha vuelto primordial, eclipsando las antiguas estructuras
sociales y los valores colectivos. En esta era del vacío, el individuo se enfrenta a la libertad y a
la responsabilidad de construir su propia identidad y dar sentido a su existencia.

El consumismo desempeña un papel central en esta nueva configuración social. Lipovetsky


destaca cómo la sociedad actual se ha orientado hacia el consumo como una forma de
construir y expresar la identidad personal. El autor examina cómo el mercado se adapta a esta
demanda, ofreciendo una amplia gama de productos y experiencias que prometen satisfacer
los deseos individuales.

Sin embargo, Lipovetsky advierte que este individualismo extremo y la cultura del consumo
también conllevan ciertas consecuencias negativas. En su visión, la obsesión por el propio yo y
la búsqueda constante de placer y satisfacción instantánea pueden llevar a un vacío existencial
y a la pérdida de vínculos sociales significativos. La sociedad contemporánea se caracteriza por
una superficialidad y una falta de compromiso, donde la individualidad se vuelve narcisista y la
búsqueda de la felicidad se convierte en una carrera sin fin.

3. ¿Cuál era la mirada de Sartre sobre la libertad y alteridad?


- Jean-Paul Sartre aborda dos puntos fundamentales: la idea de que el hombre es libertad y la
relación con el "otro":

Libertad: Sartre argumenta que no hay una esencia humana predefinida ni un destino fijo, sino
que cada individuo es libre para crear su propia existencia y definir su propio significado en el
mundo.

Según Sartre, la existencia precede a la esencia, lo que significa que no somos determinados
por ninguna naturaleza humana o propósito universal. En cambio, somos libres para tomar
decisiones y asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Esta libertad nos coloca en una
situación de angustia, ya que no hay guías externas que nos indiquen qué hacer o cómo vivir.
Debemos enfrentar la incertidumbre y la responsabilidad de elegir nuestros valores y acciones.

Esta idea de la libertad implica que cada individuo es completamente responsable de su propia
vida. No podemos culpar a circunstancias externas o fuerzas más grandes por nuestras
elecciones. Incluso en situaciones difíciles, Sartre defiende que siempre tenemos la capacidad
de elegir cómo responder y actuar.

Relación con el “otro”: Sartre sostiene que el ser humano no puede existir en aislamiento, sino
que nuestra existencia está inexorablemente entrelazada con la presencia y las acciones de los
demás.

Para Sartre, la relación con el otro es fundamentalmente conflictiva y problemática. En lugar


de ver al otro como un complemento o una fuente de enriquecimiento mutuo, Sartre lo ve
como una amenaza a nuestra propia libertad. Al interactuar con el otro, experimentamos una
especie de confrontación, ya que su presencia y acciones pueden limitar nuestra libertad y
ponernos en situaciones de conflicto o dominación.

Sartre argumenta que, en última instancia, cada individuo busca afirmarse y ejercer su propia
libertad a expensas de los demás. Esta búsqueda de afirmación y poder puede llevar a
relaciones de competencia, conflicto y opresión. Sin embargo, también reconoce que la
existencia de otros individuos puede ser un estímulo para nuestro propio desarrollo y
crecimiento, ya que nos desafían a definirnos y a superar nuestras limitaciones.

4. ¿Cuál era la mirada de Guardini sobre la libertad y alteridad?

1. La dimensión dinámica del hombre: Romano Guardini destaca la idea de que el ser
humano es un ser dinámico y en constante desarrollo. Considera que el ser humano no
es simplemente un ente estático, sino que está inmerso en un proceso de crecimiento
y transformación a lo largo de su vida. Guardini enfatiza la importancia de esta
dimensión dinámica y sostiene que cada individuo tiene la capacidad de alcanzar su
pleno potencial y realizar su verdadera vocación.
2. El amor al otro y el respeto: Guardini resalta la importancia del amor al otro y el
respeto como fundamentos para las relaciones humanas. Argumenta que el amor
auténtico implica un reconocimiento y una aceptación del otro en su individualidad y
dignidad. Para Guardini, el amor no se basa en el egoísmo o la explotación, sino en un
deseo genuino de bienestar y plenitud para el otro. Asimismo, el respeto juega un
papel fundamental en las interacciones humanas, ya que implica valorar la autonomía
y la dignidad de cada individuo, tratándolo con consideración y evitando cualquier
forma de violencia o manipulación.

Tema: El Dualismo en la actualidad

1. ¿Qué significa res cogitans y res extensa?

- En la filosofía de Descartes, la distinción fundamental se establece entre la "res cogitans" y la


"res extensa". Estas son dos sustancias diferentes que representan la mente y el cuerpo,
respectivamente.

La "res cogitans" se refiere a la sustancia pensante, es decir, la mente o el alma humana.


Descartes sostiene que la esencia de la mente radica en el pensamiento y la conciencia. Es
inmaterial, indivisible y no está sujeta a las leyes físicas. La mente es la sede de la razón, la
voluntad y las facultades cognitivas, y es responsable de la experiencia subjetiva y la toma de
decisiones.

Por otro lado, la "res extensa" se refiere a la sustancia extensa, es decir, el cuerpo o la realidad
física. Según Descartes, la esencia del cuerpo radica en la extensión en el espacio, es decir, en
sus dimensiones y propiedades físicas. El cuerpo está sujeto a las leyes naturales y es objeto de
estudio de la física.

Descartes argumenta que estas dos sustancias, mente y cuerpo, interactúan causalmente
entre sí en el ser humano. A través de la glándula pineal, propone que la mente y el cuerpo se
influyen mutuamente, lo que permite la coordinación de las actividades mentales y físicas.

La distinción entre la "res cogitans" y la "res extensa" es esencial en la filosofía de Descartes y


sentó las bases para la dicotomía entre mente y cuerpo que ha influido en el pensamiento
filosófico y científico posterior.

2. ¿Cuáles son los problemas del dualismo cartesiano?

 Problema mente-cuerpo: El dualismo cartesiano plantea la cuestión de cómo una


mente inmaterial puede interactuar con un cuerpo material. Descartes afirmaba que la
mente y el cuerpo eran dos sustancias separadas, pero no proporcionó una explicación
satisfactoria de cómo se relacionan y cómo pueden influirse mutuamente.
 Problema de las otras mentes: El dualismo cartesiano dificulta la comprensión de
cómo podemos conocer o atribuir mentes a otras personas. Si solo tenemos acceso
directo a nuestra propia mente y experiencias internas, ¿cómo podemos saber si los
demás tienen una mente similar o si son meramente autómatas sin conciencia?
 Problema del mundo exterior y problema de la percepción: El dualismo cartesiano
plantea dificultades en cuanto a cómo podemos conocer el mundo externo y cómo se
relaciona nuestra percepción con la realidad objetiva. Si solo tenemos acceso directo e
indubitable a nuestras propias ideas y pensamientos, ¿cómo podemos estar seguros
de que nuestras percepciones externas son confiables y corresponden a la realidad tal
como es?
 Problema del libre albedrío: El dualismo cartesiano plantea interrogantes sobre la
relación entre la mente inmaterial y la capacidad de elección y libertad del individuo. Si
la mente es una entidad separada del cuerpo, ¿cómo puede influir en las acciones
corporales y tomar decisiones libres? ¿Existe realmente el libre albedrío o todas las
acciones están determinadas por procesos físicos?
 Problema del sí mismo y la identidad personal: El dualismo cartesiano también
enfrenta el desafío de explicar cómo se mantiene la identidad personal a lo largo del
tiempo. Si la mente y el cuerpo son entidades distintas, ¿qué constituye la identidad de
una persona a través de diferentes estados físicos y mentales? ¿Cómo puede la mente
persistir y mantener una continuidad a pesar de los cambios corporales y mentales?
 Problema de los animales y problema del sueño: El dualismo cartesiano dificulta la
explicación de la naturaleza de los animales y su relación con la mente y el cuerpo.
Descartes consideraba a los animales como meras máquinas sin mente ni conciencia.
Además, el dualismo plantea interrogantes sobre la naturaleza de la conciencia
durante el sueño, cuando la mente parece estar desconectada del mundo físico.

3. ¿Cuáles son las concepciones del dualismo gnoseológico?

-Empirismo:

 John Locke, en contraste con el dualismo cartesiano de René Descartes, adoptó una
postura más empirista en relación al dualismo gnoseológico. Locke rechazó la idea de
una sustancia mental separada de la experiencia sensorial y argumentó que todo el
conocimiento se deriva de la experiencia.
Según Locke, la mente humana es inicialmente una "tabula rasa" o una hoja en blanco
en la que se registran las impresiones sensoriales. No hay ideas innatas o conceptos
preexistentes en la mente. En cambio, todas nuestras ideas y conocimientos provienen
de la experiencia sensorial, ya sea a través de la percepción directa o la reflexión
interna.En términos del dualismo gnoseológico, Locke sostuvo que la mente y el
cuerpo están estrechamente relacionados y se influyen mutuamente. No existe una
sustancia mental separada o una mente independiente del cuerpo. Las ideas y las
percepciones mentales son el resultado de la interacción entre el cuerpo y el entorno.

 George Berkeley, en contraste con el dualismo cartesiano y el empirismo de John


Locke, sostuvo una postura filosófica conocida como idealismo subjetivo. En el
contexto del dualismo gnoseológico, Berkeley rechazó la noción de una sustancia
material independiente de la mente y argumentó que solo existen las ideas percibidas
por la mente.
Según Berkeley, todo lo que percibimos en el mundo externo son ideas o sensaciones
que ocurren en nuestra mente. No hay una realidad material externa que exista
independientemente de nuestras percepciones. En otras palabras, no hay una
sustancia material o física detrás de las apariencias perceptuales.
Berkeley argumentó que todas nuestras experiencias y conocimientos se basan en la
percepción y en las ideas que tenemos en nuestra mente. Para él, la realidad consiste
en las ideas y percepciones mentales, y todo lo demás es dependiente de la mente.En
términos del dualismo gnoseológico, Berkeley negó la existencia de una sustancia
material o corporal separada de la mente y argumentó que todo se reduce a las ideas y
percepciones mentales. Por lo tanto, su postura se aleja tanto del dualismo cartesiano
que separa mente y cuerpo, como del empirismo de Locke que sostiene la existencia
de una realidad material independiente de la mente.

 David Hume, uno de los filósofos más influyentes del empirismo, también abordó el
problema del dualismo gnoseológico desde una perspectiva crítica. A diferencia de
Descartes, Locke y Berkeley, Hume adoptó una posición más radical y escéptica
respecto a la existencia de una sustancia o entidad distinta de las percepciones y las
ideas.
Hume argumentó que todas nuestras ideas y conocimientos se derivan de las
impresiones sensoriales, que son las experiencias inmediatas y vívidas que tenemos a
través de nuestros sentidos. Sin embargo, según Hume, no podemos demostrar de
manera concluyente la existencia de una sustancia o entidad detrás de nuestras
impresiones.
En su obra "Tratado de la naturaleza humana", Hume sostuvo que no tenemos una
experiencia directa de una "mente" o "yo" separado de nuestras percepciones. En
cambio, lo que experimentamos son una sucesión de impresiones y ideas que se
entrelazan y se relacionan entre sí.
Desde la perspectiva de Hume, no hay una entidad o sustancia subyacente que sea
responsable de nuestras experiencias o percepciones. Lo que percibimos son
simplemente impresiones y las ideas que derivamos de ellas, y no hay una entidad
separada que las produzca.

Racionalismo:

 Gottfried Wilhelm Leibniz, un destacado filósofo y matemático del siglo XVII, desarrolló
una postura conocida como "monadología" que difiere del dualismo gnoseológico de
Descartes, Locke, Berkeley y Hume.
Según Leibniz, la realidad fundamental consiste en "mónadas", que son unidades
indivisibles de existencia. Estas mónadas son sustancias simples y no tienen partes,
pero tienen una naturaleza interna compleja que les permite tener percepciones y
representaciones del mundo.
Leibniz argumentó que cada mónada es única y refleja la totalidad del universo desde
su propia perspectiva. Cada mónada tiene su propia percepción de las cosas y actúa en
función de su naturaleza interna. Sin embargo, todas las mónadas están en armonía
preestablecida entre sí, de manera que sus percepciones y acciones se corresponden
con las de las demás mónadas, lo que da lugar a una realidad coherente y ordenada.
A diferencia del dualismo cartesiano, Leibniz no veía la existencia de una separación
radical entre la mente y el cuerpo. En cambio, consideraba que tanto la mente como el
cuerpo son aspectos diferentes de la realidad compuestos por mónadas.

 Immanuel Kant, uno de los filósofos más influyentes de la Ilustración, propuso una
postura conocida como "idealismo trascendental" que tiene un enfoque distinto al
dualismo gnoseológico de filósofos anteriores como Descartes, Locke, Berkeley y
Hume.
Kant rechazó la idea de que podemos conocer directamente el mundo externo tal
como es en sí mismo. Según él, nuestras experiencias del mundo están mediadas por
las estructuras cognitivas innatas de nuestra mente, que él llamó "formas a priori de la
sensibilidad" y "categorías del entendimiento". Estas estructuras determinan cómo
percibimos y organizamos la realidad, lo que Kant llama "fenómenos".
Kant sostenía que existe una distinción entre el mundo fenoménico, que es el mundo
tal como lo experimentamos a través de nuestras facultades cognitivas, y el mundo
nouménico, que es el mundo como realmente es en sí mismo, más allá de nuestras
capacidades cognitivas. Según Kant, no podemos acceder directamente al mundo
nouménico y, por lo tanto, nuestras afirmaciones sobre la realidad se limitan al ámbito
de los fenómenos.
En lugar de enfocarse en la dualidad entre mente y cuerpo o entre sujeto y objeto,
Kant se centró en cómo nuestra mente estructura y organiza nuestras experiencias del
mundo. Para él, el conocimiento es una actividad conjunta entre la mente y el mundo,
en la que nuestras estructuras cognitivas dan forma a nuestras percepciones y
experiencias.

 La postura de Georg Wilhelm Friedrich Hegel difiere significativamente del dualismo


gnoseológico de filósofos anteriores. Hegel es conocido por su filosofía del idealismo
absoluto, que busca superar las dicotomías y dualismos tradicionales en el
pensamiento filosófico.
En lugar de concebir la realidad como una dicotomía entre mente y mundo, sujeto y
objeto, Hegel argumenta que la realidad es un proceso dinámico en el que el sujeto y
el objeto se entrelazan y se desarrollan en una relación dialéctica. Para Hegel, el
conocimiento no es simplemente una actividad de la mente que se enfrenta al mundo
externo, sino que implica una interacción mutua entre el sujeto y el objeto en un
proceso de autorreflexión.
Hegel sostiene que la realidad, incluido el conocimiento humano, es el resultado de un
proceso dialéctico en el que las contradicciones y tensiones se resuelven a través de la
síntesis de opuestos. A través de este proceso dialéctico, el sujeto y el objeto se
unifican y se integran en una totalidad más amplia.
En el enfoque de Hegel, el conocimiento no es una mera representación de la realidad,
sino que implica la participación activa del sujeto en la construcción y comprensión del
mundo. El sujeto y el objeto son mutuamente dependientes y se transforman en el
proceso de conocimiento.

4. ¿En qué consiste el dualismo de las substancias? ¿Quiénes son sus exponentes y que
postulaban?

-El dualismo de las sustancias es una posición filosófica que sostiene que la realidad se
compone de dos tipos de sustancias distintas e independientes entre sí. Generalmente, estas
sustancias son concebidas como la mente (o el alma) y la materia (o el cuerpo).

John Carew Eccles: postuló que la mente, o el "yo", es una entidad no material que interactúa
con el cerebro físico a través de la liberación de sustancias químicas en las sinapsis cerebrales.
Según su teoría, la mente actúa como una entidad independiente que puede influir en el
funcionamiento del cerebro y, a su vez, el cerebro influye en la mente al proporcionar la base
física para las experiencias mentales.

Este enfoque dualista de Eccles se basa en la idea de que la mente no puede ser reducida a la
actividad neuronal o a procesos puramente físicos, y que existe una realidad no material que
trasciende la materia. Eccles argumentó que la mente posee una causalidad distinta de la
causalidad física y que puede influir en el cerebro de manera no determinista.

Es importante tener en cuenta que la teoría de Eccles ha sido objeto de críticas y debate en la
comunidad científica y filosófica. Mientras que algunos defensores del dualismo lo ven como
una explicación plausible para la relación mente-cerebro, otros argumentan que las
propiedades mentales pueden ser completamente explicadas en términos de procesos
neurofisiológicos sin necesidad de postular una entidad separada de la mente.

En cualquier caso, la posición de Eccles sobre el dualismo de sustancias y su énfasis en la


interacción mente-cerebro han influido en los debates y enfoques relacionados con la filosofía
de la mente y la neurociencia.

Karl Popper: Popper argumentaba que había dos tipos de realidades fundamentales: el mundo
físico, compuesto por objetos materiales y eventos físicos, y el mundo de los contenidos
mentales, que incluye las experiencias subjetivas, los pensamientos y las ideas. Estos dos
aspectos del mundo son considerados por Popper como irreductibles entre sí y con
propiedades y características diferentes.

En este sentido, Popper sostuvo que el mundo físico es objetivo y externo a la mente, mientras
que el mundo de los contenidos mentales es subjetivo y privado. Según su visión, existen dos
dominios separados, pero ambos son importantes para comprender la realidad en su
totalidad.

Sin embargo, es importante destacar que Popper no se centró específicamente en el dualismo


de sustancias en el sentido estricto, como lo hicieron filósofos como Descartes o Eccles. Su
enfoque principal estaba en la metodología científica y la demarcación entre ciencia y
pseudociencia.

5. ¿En qué consiste el dualismo de propiedades? ¿Qué postulaba su exponente?

-El dualismo de propiedades es una posición filosófica que sostiene que existen dos tipos
distintos de propiedades en el mundo: las propiedades físicas y las propiedades mentales. Esta
perspectiva defiende que las propiedades físicas son aquellas que pueden ser descritas en
términos de la física, como la masa, la forma, la energía, etc., mientras que las propiedades
mentales se refieren a los estados mentales, experiencias y fenómenos de la conciencia, como
los pensamientos, los sentimientos y las percepciones.

David Chalmers: filósofo de la mente y la conciencia conocido por su trabajo en la filosofía de


la mente y la metafísica. Él ha desarrollado y defendido la noción del "dualismo de
propiedades" como una respuesta al problema mente-cuerpo.

Según Chalmers, el dualismo de propiedades sostiene que hay dos tipos de propiedades en el
mundo: las propiedades físicas y las propiedades fenoménicas o de la conciencia. Las
propiedades físicas son aquellas que pueden ser descritas en términos de la ciencia física,
como la masa, la energía y el movimiento. Por otro lado, las propiedades fenoménicas se
refieren a las experiencias subjetivas y cualidades de la conciencia, como el dolor, el placer, el
color y la percepción.

Chalmers argumenta que, aunque las propiedades físicas y las propiedades fenoménicas están
correlacionadas en el mundo, no pueden ser reducidas una a la otra. En otras palabras, no se
puede explicar completamente la naturaleza de la conciencia y las experiencias subjetivas en
términos puramente físicos. Esto implica que la conciencia y las propiedades fenoménicas son
distintas y no pueden ser reducidas a procesos o estructuras físicas.

Chalmers defiende que el problema mente-cuerpo no puede ser resuelto mediante la


reducción de las propiedades mentales a las propiedades físicas, como sugieren las teorías
fisicalistas o materialistas. En cambio, propone que las propiedades fenoménicas son
fundamentales y necesitan ser postuladas como propiedades básicas del mundo.

6. ¿Qué es el conductismo metodológico y cuáles son los ejes centrales? ¿Quiénes son
sus exponentes?

-El conductismo metodológico es una corriente de pensamiento en la psicología que se enfoca


en el estudio objetivo y científico del comportamiento observable, basándose en principios y
métodos científicos. Sus ejes centrales son los siguientes:

 Materialismo mecanicista: El conductismo metodológico se basa en un enfoque


materialista mecanicista, que sostiene que el comportamiento humano puede ser
explicado y comprendido en términos de procesos físicos y mecanismos causales.
Considera que la conducta es el resultado de la interacción de estímulos externos con
la maquinaria física del organismo.
 Antimentalismo: El conductismo metodológico rechaza el estudio de los procesos
mentales internos, como los pensamientos, las emociones y las motivaciones, ya que
no son directamente observables ni medibles de manera objetiva. Se enfoca
exclusivamente en la conducta observable y en las relaciones entre estímulos y
respuestas.
 Ambientalismo: El conductismo metodológico pone énfasis en el papel del ambiente
externo en la determinación del comportamiento humano. Sostiene que las respuestas
de un individuo son moldeadas principalmente por los estímulos ambientales
presentes en su entorno, y que los cambios en el ambiente pueden producir
modificaciones en la conducta.
 Asociacionismo: El conductismo metodológico se basa en la idea de que la conducta es
el resultado de asociaciones entre estímulos y respuestas. Se enfoca en el estudio de
los procesos de aprendizaje y condicionamiento, investigando cómo los estímulos del
entorno se asocian con respuestas específicas a través de la repetición, el refuerzo y la
extinción.

Los ejes centrales del conductismo metodológico de Watson son los siguientes:

 Rechazo del estudio de los procesos mentales: Watson rechazó el estudio de


los procesos mentales internos, como los pensamientos, las emociones y las
motivaciones, argumentando que no eran adecuados para el enfoque
científico. En cambio, se centró exclusivamente en el estudio del
comportamiento observable y medible.
 Énfasis en el condicionamiento: Watson consideraba que el comportamiento
era el resultado de la asociación de estímulos y respuestas a través del
condicionamiento. Creía que los individuos podían ser entrenados y
moldeados mediante la aplicación de estímulos específicos y la observación de
las respuestas resultantes.
 Importancia del ambiente en la determinación del comportamiento: Watson
sostenía que el comportamiento humano era moldeado principalmente por el
ambiente externo. Argumentaba que los individuos nacían como "tabula rasa"
(pizarras en blanco) y que su comportamiento era determinado por las
experiencias ambientales a las que eran expuestos.
 Aplicación de los principios científicos: Watson abogaba por la aplicación
rigurosa de los principios y métodos científicos en el estudio del
comportamiento humano. Consideraba que la psicología debía ser una ciencia
objetiva y experimental, basada en la observación cuidadosa y la medición
precisa de las respuestas.

Los ejes centrales del conductismo metodológico de Skinner son los siguientes:

 Condicionamiento operante: Skinner propuso que el comportamiento humano


es influenciado por las consecuencias que siguen a ese comportamiento.
Según esta teoría del condicionamiento operante, un comportamiento que es
seguido por una consecuencia agradable o recompensadora tiene más
probabilidades de repetirse en el futuro, mientras que un comportamiento
seguido por una consecuencia desagradable o punitiva tiene menos
probabilidades de repetirse.
 Análisis funcional del comportamiento: Skinner enfatizó la importancia de
analizar el comportamiento en función de su contexto y las consecuencias que
produce. Para comprender completamente un comportamiento, es necesario
examinar las variables ambientales que lo controlan y las consecuencias que lo
mantienen.
 Principio de reforzamiento: Skinner consideraba que el reforzamiento era
fundamental en el aprendizaje y la modificación del comportamiento. El
reforzamiento positivo implica proporcionar una consecuencia agradable o
deseable después de un comportamiento, lo que aumenta la probabilidad de
que el comportamiento se repita. Por otro lado, el reforzamiento negativo
implica eliminar o evitar una consecuencia aversiva después de un
comportamiento, lo que también aumenta la probabilidad de que el
comportamiento se repita.
 Ambiente como determinante del comportamiento: Skinner sostenía que el
comportamiento humano es moldeado principalmente por el ambiente en el
que ocurre. Las contingencias ambientales, como el reforzamiento y el castigo,
tienen un papel crucial en la determinación del comportamiento.

7. ¿Qué es el conductismo analítico? ¿Qué postulaban sus exponentes? (¿?)


-El conductismo analítico es una corriente dentro del conductismo que se enfoca en el estudio
de la conducta observable y en la explicación de dicha conducta mediante el análisis de los
estímulos y respuestas presentes en el entorno. Esta corriente se basa en el principio
fundamental de que la conducta puede ser entendida y predicha a través del análisis de las
relaciones causales entre estímulos y respuestas.

Gilbert Ryle no era un defensor del conductismo analítico, sino más bien crítico de esta
corriente de pensamiento.En su obra más conocida, "El concepto de lo mental" (1949), Ryle
critica tanto al dualismo cartesiano como al conductismo analítico. Ryle rechaza la idea de que
la mente es una entidad separada y distinta del cuerpo, pero también critica la visión
conductista de reducir la mente a comportamientos observables y descartar los estados
mentales internos.En lugar de eso, Ryle propone una perspectiva conocida como "teoría del
disposicionalismo" o "posicionismo", que sostiene que los estados mentales no son eventos
internos o entidades ocultas, sino disposiciones o capacidades para actuar de ciertas maneras
en respuesta a estímulos. Ryle argumenta que la mente se encuentra en la actividad y la
conducta, y no en una entidad separada detrás de la conducta observable.

Carl Hempel, filósofo de la ciencia conocido por su enfoque en la explicación científica y la


confirmación empírica, no se enfocó específicamente en el conductismo analítico en su obra.
Sin embargo, Hempel abordó temas relacionados con la psicología y la explicación del
comportamiento humano. En su obra "La explicación científica" (1965), Hempel propuso un
modelo deductivo-nomológico de explicación científica, en el cual las leyes generales
(nomológicas) son utilizadas para derivar, mediante deducción lógica, explicaciones de eventos
particulares. Este enfoque busca identificar leyes generales que puedan predecir y explicar el
comportamiento humano. Si bien Hempel no abordó específicamente el conductismo
analítico, su enfoque en la explicación científica basada en leyes generales y la búsqueda de
regularidades causales en el comportamiento humano puede considerarse compatible con los
principios fundamentales del conductismo, que se centra en la observación y predicción del
comportamiento a través de la identificación de relaciones causales y el estudio de las
contingencias ambientales.

8. ¿Cuáles son las objeciones al conductismo?

-Estas son objeciones adicionales al conductismo:

1. Contradice la evidencia de la experiencia consciente ordinaria: El conductismo, al


centrarse exclusivamente en el comportamiento observable, ignora la evidencia
directa de la experiencia subjetiva y consciente que cada individuo experimenta. No
considera los estados internos de la mente y la conciencia como factores relevantes en
la comprensión de la conducta humana.
2. Implica la paradoja de que cada individuo conoce mejor las disposiciones y
motivaciones de los demás que las suyas propias: El conductismo sostiene que el
comportamiento observable es la única base para comprender la mente y la conducta.
Sin embargo, esto plantea la paradoja de que los individuos pueden conocer mejor las
motivaciones y disposiciones de los demás a través de la observación externa, en lugar
de tener un acceso directo a su propia experiencia subjetiva.
3. Deja de lado la relación de causalidad entre la mente y la conducta: El conductismo
tiende a tratar la mente y la conducta como entidades separadas, sin tener en cuenta
la relación de causalidad entre ambas. Ignora cómo los estados mentales, como
creencias, deseos e intenciones, influyen en la generación de comportamientos
específicos.
4. El análisis de los estados mentales en términos de conducta externa es circular: Al
intentar explicar los estados mentales en términos de comportamiento observable, el
conductismo cae en una circularidad lógica. Intenta explicar los estados internos
apelando a comportamientos externos, pero a su vez, esos comportamientos también
son explicados en términos de estados mentales.
5. La teoría general del conductismo es susceptible a diversos contraejemplos: El
conductismo generalmente propone principios generales para explicar y predecir la
conducta humana. Sin embargo, esta teoría es vulnerable a contraejemplos que no se
ajustan a sus principios o que demuestran excepciones a sus predicciones. Esto
plantea problemas para la validez y la aplicabilidad universal del conductismo.
6. La noción misma de conducta debe guardar referencia a los estados mentales para
hacer posible el análisis del comportamiento: El conductismo, al enfocarse únicamente
en la conducta observable, tiende a pasar por alto la importancia de los estados
mentales para comprender plenamente el comportamiento humano. La conducta no
puede ser analizada de manera completa y precisa sin considerar los procesos
mentales que la motivan y la guían.

Tema: Fisicalismo
1. ¿Qué es la teoría de la identidad (fisicalismo)? ¿Quiénes son sus exponentes?

-La teoría de la identidad, también conocida como fisicalismo o materialismo de tipo


identitario, es una posición filosófica que sostiene que los estados mentales son idénticos a los
estados físicos del cerebro o del sistema nervioso. Según esta teoría, las experiencias,
emociones y demás fenómenos mentales son reducibles a procesos físicos en el organismo.

Los exponentes principales de la teoría de la identidad son:

1. J.J.C. Smart: Filósofo australiano que propuso el materialismo de tipo identitario en su


artículo "Sensations and Brain Processes" (1959). Argumentó que los estados mentales
corresponden directamente a los estados físicos del cerebro y que los términos
mentales pueden ser traducidos a términos físicos sin pérdida de significado.
2. Ullin Place: Filósofo británico que también contribuyó al desarrollo de la teoría de la
identidad en su artículo "Is Consciousness a Brain Process?" (1956). Sostenía que los
fenómenos mentales son idénticos a los procesos físicos cerebrales y que no hay una
distinción ontológica entre lo mental y lo físico.
3. Herbert Feigl: El fisicalismo anómalo, propuesto por Feigl en la década de 1950, es una
posición filosófica que sostiene que todos los eventos y procesos mentales están
determinados por eventos y procesos físicos, pero que no se pueden reducir o traducir
completamente a ellos en términos de leyes causales. Según Feigl, aunque los eventos
mentales están íntimamente relacionados con los eventos físicos, no es posible
establecer una identificación exacta entre ellos. Feigl argumentaba que, si bien es
posible establecer correlaciones regulares y consistentes entre los estados mentales y
los estados físicos, hay una diferencia cualitativa entre ellos. Los fenómenos mentales
tienen propiedades cualitativas o aspectos subjetivos que no pueden ser
completamente explicados por los términos y conceptos de la física. Esta posición es
conocida como "superveniencia psicofísica" y se opone a la reducción completa de lo
mental a lo físico.

2. ¿Cuáles son las objeciones al fisicalismo?

 Dilema: Esta objeción plantea que el fisicalismo enfrenta un dilema. Por un lado, si
el fisicalismo intenta reducir la experiencia consciente y los estados mentales a
meros procesos físicos, corre el riesgo de contradecir la naturaleza subjetiva y
cualitativa de la conciencia tal como la experimentamos. Por otro lado, si el
fisicalismo introduce propiedades mentales distintas de las propiedades físicas, se
enfrenta al problema del dualismo de propiedades, es decir, la necesidad de
postular dos tipos diferentes de entidades (mentales y físicas) que no pueden ser
completamente reducidos uno al otro.
 Chauvinismo neuronal: Esta objeción sugiere que el fisicalismo puede caer en una
forma de "chauvinismo neuronal", es decir, atribuir una importancia excesiva y
privilegiada a los procesos y estructuras cerebrales como base exclusiva de los
estados mentales. Esto implicaría ignorar o subestimar otros aspectos importantes
de la realidad mental, como los procesos cognitivos, emocionales y sociales que no
pueden reducirse simplemente a la actividad neuronal.

Ambas objeciones señalan desafíos y dificultades que surgen al tratar de explicar la relación
entre la mente y el cuerpo desde una perspectiva fisicalista. Estas objeciones han llevado a
debates y reflexiones más profundos sobre cómo abordar la naturaleza de la mente y la
conciencia desde un enfoque filosófico y científico.

3. ¿Cuál es la modificación a la teoría de identidad?

-En la modificación de la teoría de la identidad, se distinguen dos conceptos fundamentales: la


identidad de tipos (type-type) y la identidad de casos (token-token). Estos conceptos buscan
abordar la relación entre los estados mentales y los estados físicos de una manera más flexible
y compleja.

La identidad de tipos (type-type) sostiene que existen tipos generales de estados mentales y
tipos generales de estados físicos, y que estos tipos pueden ser identificados o correlacionados
entre sí. Por ejemplo, se puede establecer una correspondencia entre el tipo de estado mental
de "dolor" y el tipo de estado físico de "activación de ciertas áreas del cerebro". Esta
identificación se basa en la idea de que hay regularidades y patrones consistentes en la
relación entre los estados mentales y los estados físicos.

Por otro lado, la identidad de casos (token-token) se refiere a la idea de que cada caso
individual de un estado mental particular puede estar asociado a un caso individual de un
estado físico particular. Esto significa que, si consideramos un caso específico de dolor en una
persona, este caso de dolor puede estar relacionado con un patrón específico de actividad
cerebral.
La modificación en la teoría de la identidad reconoce que la relación entre los estados
mentales y los estados físicos es más compleja que una simple identificación uno a uno. Se
reconoce que existen múltiples instancias de estados mentales y físicos, y que la relación entre
ellos puede variar en función del contexto y las circunstancias.

4. ¿Cuál es el problema central de la identidad de casos? ¿Cuáles son sus dos tipos de
respuesta?

-El problema central en la teoría de la identidad de casos (token-token) se relaciona con la


cuestión de qué es lo que dos estados cerebrales distintos tienen en común para poder
experimentar el mismo estado mental. Es decir, si tenemos dos casos diferentes de actividad
cerebral, ¿qué características de esos dos estados cerebrales hacen que sean casos concretos
del mismo tipo de estado mental?

Esta pregunta surge porque la teoría de la identidad de casos sostiene que la relación entre los
estados mentales y los estados físicos es de identidad uno a uno, es decir, cada caso particular
de un estado mental corresponde a un caso particular de un estado físico específico en el
cerebro. Sin embargo, no está claro qué criterio o propiedad específica hace que dos estados
cerebrales distintos sean considerados casos concretos del mismo tipo de estado mental.
Algunos críticos argumentan que esta relación uno a uno entre los estados mentales y los
estados cerebrales presenta dificultades, ya que no se ha establecido una base clara y unívoca
para determinar la identidad de casos. Además, se plantea la posibilidad de que dos estados
cerebrales diferentes puedan generar experiencias mentales similares debido a la plasticidad y
flexibilidad del cerebro.

En respuesta al problema central de la teoría de la identidad de casos en la filosofía de la


mente, han surgido dos enfoques principales: el materialismo eliminativo y el funcionalismo.
Ambas perspectivas buscan abordar la cuestión de cómo se determina la identidad entre los
estados mentales y los estados cerebrales.

 Materialismo eliminativo: Esta posición radical sostiene que los estados mentales tal
como los entendemos comúnmente no existen y que la noción de identidad entre
estados mentales y estados cerebrales es fundamentalmente incorrecta. Los
defensores del materialismo eliminativo argumentan que las descripciones y
explicaciones de los fenómenos mentales deben ser eliminadas o reemplazadas por
descripciones y explicaciones puramente físicas. Según esta visión, nuestras intuiciones
sobre la identidad mente-cuerpo son ilusorias y no están respaldadas por la evidencia
científica.
 Funcionalismo: El funcionalismo aborda el problema central al enfocarse en las
funciones y los roles desempeñados por los estados mentales más que en sus
propiedades físicas particulares. Según el funcionalismo, los estados mentales son
definidos por su relación funcional con estímulos, otros estados mentales y respuestas
conductuales. Desde esta perspectiva, lo que importa no es la sustancia física
específica que constituye el estado mental, sino su función o papel en el
procesamiento de información. En el funcionalismo, dos estados cerebrales diferentes
podrían considerarse casos concretos del mismo tipo de estado mental si cumplen con
la misma función o desempeñan el mismo rol en el sistema cognitivo.
Tanto el materialismo eliminativo como el funcionalismo representan enfoques diferentes
para abordar el problema central en la teoría de la identidad de casos. Mientras que el
materialismo eliminativo desafía la noción misma de identidad mente-cuerpo, el funcionalismo
busca encontrar una base funcional para establecer dicha identidad. Ambas perspectivas han
generado debates y exploraciones significativas en la filosofía de la mente y la ciencia
cognitiva.

5. ¿Quiénes son sus exponentes del materialismo eliminativo?

-Paul Churchland ha argumentado que las concepciones tradicionales de los estados mentales
y la conciencia son inherentemente problemáticas y que nuestras intuiciones comunes sobre la
mente están desactualizadas y son incompatibles con la ciencia actual. Propone que las teorías
científicas sobre el cerebro y el comportamiento pueden reemplazar por completo las
descripciones y explicaciones de la experiencia subjetiva y los estados mentales.

Patricia Churchland, por su parte, también ha defendido el materialismo eliminativo,


argumentando que nuestras concepciones comunes sobre la mente y los estados mentales no
pueden ser sostenidas a la luz de los avances en la neurociencia y la biología. Sostiene que los
conceptos y términos mentales, como la intencionalidad o la conciencia, eventualmente serán
reemplazados por un vocabulario neurocientífico más preciso y completo.

Ambos filósofos han promovido una visión radical que cuestiona la existencia de los estados
mentales tal como los entendemos, y abogan por un enfoque puramente científico y físico en
la comprensión de la mente y la conciencia. Sus ideas han generado debates y controversias en
el campo de la filosofía de la mente y la ciencia cognitiva.

6. ¿Cuáles son las objeciones del materialismo eliminativo?

 Los fenómenos mentales son considerados como datos o hechos de la experiencia


directa, y no simplemente como construcciones teóricas. Argumentan que la
conciencia y los estados mentales tienen una cualidad subjetiva que no puede ser
explicada completamente en términos puramente físicos.
 La psicología popular, entendida como la comprensión intuitiva y cotidiana de la
mente y el comportamiento, brinda explicaciones razonables dentro de su propio
ámbito. Sostienen que no es necesario eliminar completamente los conceptos y
términos mentales, ya que la psicología popular proporciona una comprensión práctica
y funcional de la conducta humana.
 La psicología popular no se adhiere a un programa de investigación formal y riguroso,
pero eso no implica que sea falsa o inválida. Argumentan que la psicología popular
puede ofrecer explicaciones útiles y válidas en contextos más cotidianos, incluso si no
cumple con los rigores científicos.
 El hecho de que los estados mentales sean irreductibles a los procesos puramente
neurofisiológicos no implica que no existan. Se argumenta que la existencia y la
realidad de la experiencia consciente y los estados mentales son evidentes en sí
mismos, y no se pueden negar simplemente porque no se ajusten a una explicación
reduccionista.
Estas objeciones resaltan la importancia de considerar la complejidad de los fenómenos
mentales y la necesidad de una aproximación más integradora que tome en cuenta tanto los
aspectos físicos como los aspectos subjetivos de la experiencia humana.

También podría gustarte