Está en la página 1de 8

1.

REALIZA LA SIGUIENTE INVESTIGACION EN DETALLE, CUAL ES LA DIFERENCIA


ENTRE LA FILOSOFIA MODERNA Y LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA

La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos


términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la
revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del
Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800. La filosofía
moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media
con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
Las corrientes de la filosofía moderna so:
 RACIONALISMO
 EMPIRISMO.
 POSITIVISMO.
 CRITICISMO.
 NATURALISMO.
 IDEALISMO.
 EXISTENCIALISMO.
 PRAGMATISMO.
Las características principales de la filosofía moderna se basan en los
siguientes conceptos:

 Antropocentrismo y humanismo
 Cientificismo
 Apreciación de la naturaleza.
 Racionalismo (razón)
 Empirismo (experiencias)
 Libertad e idealismo
 Renacimiento e Ilustración
 Filosofía laica (no religiosa)

Por otra parte, la filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes
filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la
actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a
una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.
No se debe confundir la filosofía contemporánea con la filosofía moderna, ya
que esta última fue desarrollada en una etapa previa al siglo XIX, y que la
distingue de la filosofía contemporánea, cuyo tema central de estudio y análisis
es el ser humano y la razón.
Las corrientes filosóficas surgidas en este periodo denominado filosofía
contemporánea han surgido en medio de importantes acontecimientos
históricos y sus consecuencias sociales, entre las que se pueden mencionar las
dos guerras mundiales.
De allí que la filosofía contemporánea busque responder, en gran medida,
diversos cuestionamientos sobre temas sociales y las acciones que debe llevar
a cabo el ser humano en fin de alcanzar el bien común.
De hecho, los filósofos contemporáneos se han encargado de institucionalizar
sus corrientes filosóficas, de manera tal que sus estudios estuviesen al alcance
de todos a fin de profundizar en su importancia y análisis.
Asimismo, en la filosofía contemporánea se reconocen dos principales
abordajes que son la filosofía analítica y la filosofía continental, de los cuales se
desprenden otras ramas filosóficas.
Las corrientes de la filosofía contemporánea son El marxismo, el vitalismo, el
quietismo, el naturalismo, el positivismo, el neopositivismo, el historicismo y el
pragmatismo son sólo algunas de las numerosas corrientes emanadas del
enorme dinamismo de la filosofía contemporánea.

Todas se pueden agrupar en cinco grandes grupos que te resumimos a


continuación.

1. Filosofía analítica
2. Existencialismo.
3. Estructuralismo.
4. Fenomenología.
5. Teoría Critica.
Las características de la filosofía contemporánea se basan en la reacción a la
modernidad.
 Gran diversidad de corrientes.
 Rechazo a lo trascendente y espiritual.
 Profesionalización de la filosofía.
 Filosofía analítica.
 Existencialismo.
 Fenomenología.
 Teoría crítica.

2. INVESTIGA TODO LO REFERENTE A LA FENOMENOLOGIA, EXISTENCIALISMO,


ESTRUCTURALISMO Y LA HERMENEUTICA Y CUALES SON SUS AUTORES
PRINCIPALES.

FENOMENOLOGIA:

Fenomenología, ciñéndonos a la etimología de la palabra, es el estudio de los


fenómenos. La palabra se compone de las voces griegas φαινόμενoν
(fainómenon), que significa ‘fenómeno, lo que se manifiesta, lo que se muestra’,
y λóγος (lógos), ‘estudio, tratado’.

Como tal, la fenomenología es una corriente idealista subjetiva dentro de la


filosofía que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la
conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se
muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de
la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias.
En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del
conocimiento fenomenológico.
La fenomenología es amplia y ha desarrollado distintas vertientes a lo largo de
la historia, siendo algunos de sus mayores representantes Edmund Husserl,
Max Scheler, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.

 Fenomenología trascendental: La fenomenología trascendental es


un movimiento filosófico, opuesto al positivismo, desarrollado por Edmund
Husserl, quien se propuso que la filosofía tuviese las bases y las
condiciones de una ciencia rigurosa (como las ciencias naturales), y que
además sirviese como fundamento en las ciencias humanas. Su punto de
partida es la vivencia del sujeto y la intencionalidad que rige las relaciones
de este con su realidad externa, pues estas experiencias configuran las
ideas que definen el mundo que lo rodea. En este sentido,
la fenomenología trascendental se constituye como un método que
funciona para desentrañar el sentido y características de la
intencionalidad humana, y así finalmente arribar a la conciencia pura o
trascendental.

 Fenomenología del espíritu: Como Fenomenología del espíritu se titula


una de las obras capitales del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich
Hegel. En ella son abordados temas tan complejos como la teoría del
conocimiento, la historia, la ciencia, la religión y la ontología, con el
objetivo de dilucidar el concepto de ciencia. De esta manera, Hegel
avanza en una dialéctica de las formas o fenómenos de la conciencia,
desde la sensación individual hasta llegar a la razón universal, es decir, el
saber absoluto.

 Fenomenología en Psicología: En Psicología, la fenomenología,


inspirada en el pensamiento de Edmund Husserl, designa el estudio de
los fenómenos de la conciencia en cuanto experiencia subjetiva, y se ha
constituido como un campo de saber científico denominado psicología
fenomenológica. En este sentido, como psicología fenomenológica se
considera la explicación de las vivencias de un individuo basada en la
consideración de sus experiencias concretas con el mundo. Este método
de estudio ha sido aplicado para el análisis de diferentes patologías y su
finalidad, como tal, es obtener una comprensión teórica que posibilite
lidiar con el fenómeno.

Los autores principales de la fenomenología son: Edmun Husserl, Martin


Heidegger y Jan Patocka.

EXISTENCIALISMO

El Existencialismo es una corriente filosófica dedicada al análisis de la condición


humana, tomando como valores preponderantes la individualidad, la emoción,
la búsqueda del significado de la vida y de la existencia, y los objetivos de vida
de cada persona.

El Existencialismo se originó en el siglo XIX, y que se extendió hasta la mitad


del siglo XX, aproximadamente. En este tiempo se dieron cambios culturales,
académicos, científicos y mayormente sociales, poniéndose al centro de los
análisis el cuestionamiento del ser, del conocimiento, y de la subjetividad versus
la objetividad en todos los planos

Características:

 Origen: La corriente del existencialismo se origina en Alemania y pronto


se extendió al resto de Europa y luego al mundo, a partir de la sensación
general de abandono y cuestionamiento. Pasadas las mayores guerras
del siglo, las personas se vieron despojadas de
hogares, trabajos, dinero y hasta ciudades, con sus valores e ideologías
destrozadas y a merced del cuestionamiento de base de esta filosofía.

 Escuelas: Se considera que existieron tres escuelas o corrientes del


existencialismo, que cuestionaron la existencia e importancia de Dios:

 El ‘ateo’ (propone la inexistencia de Dios)


 El ‘teísta’ (defiende la importancia de un ser creador) –
existencialismos ‘cristiano’, ‘judío’ como movimientos más
destacados
 El ‘agnóstico’ (afirma que el cuestionamiento sobre la existencia o
inexistencia de Dios es irrelevante)

 Visión pesimista: Como rasgo general, las posturas existencialistas se


traducen en pensamientos y actitudes pesimistas que inducen una
sensación de desasosiego notoria. En particular, algunos autores como
Kierkegarrd aluden a la angustia, haciendo una clara distinción de esta
frente al temor, especificando que, a diferencia de este último, la angustia
no se produce o enfoca por un objeto definido y se gesta precisamente en
ese “existir” sin garantías.

 Cuestionamiento profundo: En su afán de revelar el significado de la


existencia del hombre, el existencialismo propone discutir
sobre problemas profundos tales como la relación hombre – divinidad,
la libertad, el significado del ser, la nada, el tiempo entre otros. Todos
ellos tienen en común un profundo carácter vivencial, que en palabras
sencillas quiere decir que cada uno de nosotros atribuye a cada concepto
subjetividades propias que son tan válidas como los de los demás.

 Impacto del arte: Son muchas las manifestaciones artísticas a lo largo de


la historia que han sido influenciadas por el existencialismo. Como puntos
altos en este sentido podemos mencionar la mayoría de las obras
literarias de Kafka, escritos de Sartre y más recientes en el tiempo
muchas películas de Ingmar Bergman. La literatura es uno de los ámbitos
artísticos más expresivos del existencialismo. Los personajes salen de lo
convencional, de la belleza y de los finales felices, y entran a las oscuras
tramas del análisis personal y de la inadecuación en la sociedad. Algunas
obras destacadas son:
 “Crimen y castigo” (Dostoyevski)
 “La metamorfosis” (Kafka)
 “La náusea” (Sartre)
 “Los cuadernos de Malte Laurids Brigge” (Rilke)

 Existencia Humana: En esta corriente se afirma que el ser humano sólo


puede existir en cuanto cree significado para su propia vida. Es la
persona la que define su percepción, su experimentación del
mundo (“vivencia existencialista”)., y quien debe saberse un ser real y no
una entidad abstracta, colapsando con los conceptos espirituales del ser.

 Individualismo: Para los existencialistas la persona no es ‘parte de un


todo’, sino que es una entidad íntegra e individual. No es la pertenencia a
la raza humana lo que define la existencia, sino la esencia y el
pensamiento.
 Ética Individual: En el existencialismo el individuo está regido por una
norma de libertad individual que le confiere una responsabilidad
individual: lo que haga ejerciendo su libertad no necesita ser justificado,
explicado, ni ceñirse a una ética más que la propia.

 La existencia: En esta corriente existir no es sólo estar en el mundo, sino


relacionarse con el entorno y con los demás, lo que permite a la persona
modelar ‘su’ mundo, comprendiéndolo a través de sus propias
experiencias.

 Las emociones: Las emociones son una clave en la comprensión del


existencialismo, que busca comprender al ser como una entidad
independiente que coexiste en los ambientes. La angustia y el temor
aparecen con gran peso en la literatura y las expresiones artísticas de
este movimiento, pues se las interpreta como partes del proceso de
elección y de decisión.

Autores principales del existencialismo: Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche,


Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Miguel de Unamuno.

ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo es un movimiento filosófico que surgió alrededor del 1920


en Europa, que pretende comprender las estructuras a través de las que se
producen los significados en una cultura. Para eso, se basa en las teorías
y métodos científicos de diversas ciencias sociales, como la antropología,
la sociología o la psicología.

El estructuralismo describe y analiza una variedad de objetos de estudio, como


la cultura, la economía, el lenguaje, la literatura, la política, entre otros. El
análisis asume que los diversos objetos de investigación pueden contener
estructuras ocultas o subyacentes que se interrelacionan y que tienen
significación por formar parte de un mismo sistema.

El comienzo formal del estructuralismo surgió con el trabajo del suizo Ferdinand


de Saussure Curso de lingüística general, publicado en 1916 por sus alumnos a
modo de recopilación de los aportes del lingüista durante sus años de profesor.

La lingüística consideraba al lenguaje como un sistema de signos y de


significación que se relacionaba de manera arbitraria y no natural, pero que
lograba ser comprendido por un grupo de personas que compartían
determinadas convenciones o normas.

Para Saussure, los elementos del lenguaje eran comprensibles solo en relación
entre sí y con el sistema que los contenía. El lenguaje iba más allá de
la comunicación porque influía en el individuo y en su rol en la sociedad.

La lingüística de Saussure buscaba analizar las relaciones sistemáticas y


constantes que existían en el comportamiento humano, tanto individual como
colectivo, que daban origen a las estructuras de un sistema de significación.

El movimiento estructuralista como tal se formalizó tras los aportes de múltiples


disciplinas y pensadores, como la antropología con Claude Lévi-Strauss, el
psicoanálisis freudiano con Jacques Lacan, la semiótica con Roland Barthes, la
epistemología con Michel Foucault y la filosofía marxista con Louis Althusser.
Características del estructuralismo

El movimiento estructuralista se caracteriza por:

 La existencia de una estructura más allá del individuo.


 La estructura que predomina sobre lo individual.
 La estructura que condiciona y forma al individuo.
 El reconocimiento de la propia estructura.
 La estructura que obedece a normas y leyes propias.

Algunos ejemplos de ese tipo de estructuras son:

 El lenguaje. Analizado por Ferdinand de Saussure desde la lingüística.


 El inconsciente. Analizado por Jacques Lacan desde el psicoanálisis.
 La sociedad. Analizada por Claude Lévi-Strauss desde la antropología.
 La economía. Analizada por Louis Althusser desde la filosofía marxista.
 El conocimiento. Analizado por Michel Foucault desde la epistemología y
su relación con el poder.

Las bases del estructuralismo

El estructuralismo resultó una especie de conciencia despierta que permitió


comprender y analizar los conocimientos adoptados de manera inconsciente,
bajo las costumbres y códigos que tienen lugar en una cultura determinada y en
la que intervienen múltiples disciplinas de estudio.

La corriente se puede analizar desde tres bases principales:

 Estructuralismo lingüístico. Basado en las teorías de Saussure,


considerado el fundador de la lingüística. La lingüística es la disciplina
cuyo objeto de estudio es la lengua, un sistema de signos que se
encuentra en la mente de varios individuos y, por eso, se la considera
social y homogénea. En cambio, el habla es una acción individual y
heterogénea que interactúa con la lengua. Saussure sostenía que las
palabras eran símbolos que daban significado en referencia a otras
palabras, pero no a la naturaleza de la realidad. La fonética de una
palabra o su imagen acústica, lo que denominó significante, se
relacionaba de manera arbitraria al concepto que representaba, o lo que
denominó significado. Las personas logran entenderse al hablar porque la
relación entre significante y significado se basa en convenciones sociales
o estructuras, es decir, porque comparten los mismos códigos.

 Estructuralismo antropológico. Basado en las teorías de Lévi-Strauss,


quien fue pionero en considerar a la antropología desde el estructuralismo
para analizar al ser humano y su vida en sociedad. Es decir, logró
distanciar a la antropología del concepto de historia para lograr un análisis
más complejo. El estructuralismo aplicado a la antropología permitía
detectar la estructura subyacente, o que permanecía oculta, y las diversas
relaciones entre los elementos subyacentes de esa estructura, como los
sistemas de ideas, de parentesco o los mitos, a los que los individuos
terminaban subordinados.

 Estructuralismo marxista. Basado en las teorías de Louis Althusser,


Nicos Poulantzas y Maurice Godelier, los principales contribuyentes del
marxismo estructural, quienes intentaron establecer que no había sido
Saussure el fundador del estructuralismo, sino Karl Marx. Marx determinó
que la estructura no debía ser confundida con las relaciones visibles y
explicaba la lógica oculta, lo que estableció las bases del estructuralismo.
Ese resultó un punto en común entre los diferentes pensadores del
estructuralismo, sean lingüistas, antropólogos o marxistas: todos
consideraban la existencia de una estructura oculta o subyacente en el
objeto de estudio de cada disciplina.

Posestructuralismo:

El posestructuralismo surgió a partir de la década de 1960 como una crítica al


pensamiento estructuralista del individuo considerado un sujeto sujetado a una
estructura (como el lenguaje, la sociedad o la economía) para entenderlo como
un individuo liberado. Propuso una nueva forma de analizar las ciencias
sociales.

Se tomó como punto de partida el discurso de 1966 del filósofo francés Jacques
Derrida sobre el análisis semiótico de la desconstrucción. Derrida cuestionó los
esquemas epistemológicos que se basaban en dualismos como hombre/mujer o
espíritu/materia, lo que limitaba la aprehensión de otros puntos de vista o que
solo consideraban un concepto central y otro periférico.

Derrida puso en duda la estabilidad y la existencia de las estructuras


de pensamiento, con el propósito de alcanzar nuevos enfoques antes
marginados por la propia metodología. El posestructuralismo rompió con el
concepto dualista del estructuralismo que consideraba, por ejemplo, a la
naturaleza y a la sociedad como términos opuestos o binarios.

El principal logro del posestructuralismo fue haber redescubierto y ampliado las


posibilidades analíticas y radicales, propias de la teoría del lenguaje de
Saussure (tomado como fenómeno significativo más representativo). Las
principales características que definieron al posestructuralismo fueron:

 El lenguaje no puede explicarse fuera de sí mismo.


 El lenguaje produce significado.
 El lenguaje no expresa individualidad

Los autores principales del Estructuralismo son:

 Ferdinand de Saussure (1857-1913)


 Román Jakobson (1896-1982)
 Claude Lévi-Strauss (1908-2009)
 Claude Lévi-Strauss nació en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, hijo de padres
judíos franceses de origen alsaciano.
 Louis Althusser (1918-1990)

HERMENEUTICA

Hermenéutica se refiere al arte de interpretar textos bien sean de carácter


sagrado, filosófico o literario. Asimismo, a través de la hermenéutica
se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas
como verbales.
La hermenéutica tiene sus orígenes en la Antigüedad, cuando diversos
pensadores se concentraron en la tarea de interpretar los textos o escrituras
sagradas a fin de diferenciar la verdad de lo espiritual, y esclarecer aquello que
resultaba ambiguo o poco claro. Algunos de ellos fueron Filón de Alejandría,
Agustín de Hipona, Martín Lutero, entre otros.
Sin embargo, fue en la Edad Moderna que los estudios entorno a la
hermenéutica tomaron mayor forma tras las contribuciones del filósofo Friedrich
Schleiermacher, por lo que es considerado como padre de la hermenéutica.

Entre sus principios propuestos por Schleiermacher destaca la idea de


comprender e interpretar el discurso tal cual lo expone el autor, y luego
proponer una interpretación aún mejor que ésta.

El término hermenéutica deriva del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη (hermeneutiké


tejne), que significa el ‘arte de explicar, traducir, aclarar o interpretar’. Asimismo,
la palabra hermenéutica se relaciona con el nombre del dios griego Hermes, el
dios mensajero con la capacidad de descifrar significados ocultos.

 Hermenéutica bíblica: La hermenéutica bíblica tiene como propósito el


estudio de los principios, reglas y métodos para realizar una adecuada
interpretación de los textos bíblicos a fin de comprender su significado.

En este sentido, pretende ofrecer los medios para realizar una correcta
interpretación de los textos de la Biblia. Algunos de los métodos que se
utilizan requieren la realización de análisis textuales, literarios e históricos.

Asimismo, la hermenéutica se emplea para interpretar otras obras


religiosas de diversas culturas. De allí que en muchas ocasiones se
relacione con el término exégesis, que se refiere, y en sentido estricto a la
'interpretación' de un texto tanto religioso como científico y filosófico.

 Hermenéutica en Filosofía: Desde los estudios filosóficos la


hermenéutica ha sido un término interpretado de diferentes maneras por
filósofos y pensadores en diversas épocas.

De allí que se pueda definir como una corriente filosófica aplicable al


análisis de las ciencias humanas, a fin de establecer la importancia de
interpretar y comprender los hechos humanos teniendo en cuenta el
contexto sociohistórico en el que ocurren.

En este sentido, el filósofo Friedrich Schleiermacher expuso la


hermenéutica como un saber práctico que permite la interpretación de los
contenidos escritos u orales partiendo de la reconstrucción del contexto
del autor, lo que a su vez nos permite colocarnos en su lugar y realizar
una mejor comprensión de la información.

En el estudio de este término, el filósofo Martin Heidegger sitúa la


comprensión antes de la interpretación. Por su parte, el alemán Hans-
Georg Gadamer es considerado un renovador del concepto de
hermenéutica como una teoría de la verdad y un método interpretativo.

 Hermenéutica jurídica: La hermenéutica jurídica es el estudio de las


reglas y los métodos para la interpretación de los textos jurídicos. Su
objetivo es que la interpretación de este tipo de textos no se realice con
base en criterios subjetivos que puedan modificar el significado original de
los textos.

Los autores principales son: Hans-Georg Gadamer, Paul Ricoeur y Friendrich


Schleiermacher.

También podría gustarte