Está en la página 1de 11

Psicopatología

Profesora: Kenia Martínez Rodríguez


kenia.martinez@uam.es
kenia.martinez.r@gmail.com

Grupo 370

Tema 1
Aproximaciones teóricas y
modelos de estudio de la
conducta anormal
CONTENIDO

1. LA VISION DE LOS PROBLEMAS EN SALUD MENTAL A LO


LARGO DE LA HISTORIA: BREVE RESUMEN

2. MODELOS SOBRE EL ORIGEN Y MANTENIMIENTO DEL


COMPORTAMIENTO PATOLÓGICO

3. ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA ANORMAL


1 . LA VISION DE LOS PROBLEMAS EN SALUD MENTAL A LO LARGO DE LA
HISTORIA: BREVE RESUMEN

1. Hay una progresión de creencias desde lo


que ahora consideramos superstición hasta
aquellas basadas en la conciencia científica.

2. Los tratamientos, inicialmente ritualistas, fueron progresando a intervenciones


médicas (biológicas) y psicológicas (finales del siglo XIX y siglo XX).

3. Durante siglos predominó la idea de que el asilo-manicomio era la mejor arma contra
la enfermedad mental. Con la reforma psiquiátrica (1980s) se destierra esta concepción y
se comienza a devolver la humanidad a las personas con trastornos mentales.
2 . LA VISION DE LOS PROBLEMAS EN SALUD MENTAL A LO LARGO DE LA
HISTORIA: BREVE RESUMEN

CAUSAS TRATAMIENTO

Modelos sobrenaturales Tortura, Exorcismo, Contención, Reclusión, Rituales

Causas mágico-religiosas

Modelos biológicos • Métodos acientíficos.


• Tratamiento farmacológico.
Causas orgánicas • Otros tratamiento dirigidos a mejorar el funcionamiento cerebral.
(genética, funcionamiento
cerebral, bioquímica)

Modelos psicológicos Terapia psicoanalítica.


Terapias existencialistas-humanistas (T. centrada en emociones, T.
Causas intrapsíquicas centrada en la persona, T. gestáltica).
Terapia conductual y cognitivo-conductual.
2 . MODELOS SOBRE EL ORIGEN Y MANTENIMIENTO DEL
COMPORTAMIENTO PATOLÓGICO

MICRO-SOCIAL Y
BIOMÉDICO CONDUCTUAL COGNITIVO PSICODINÁMICO
MACRO-SOCIAL

Enfermedad mental Mecanismos de aprendizaje (C. clásico y C. operante). Mecanismos Factores sociales del
- signos, síntomas, inconscientes. macrosistema
síndrome, trastorno - Procesamiento de la información (sesgos, esquemas, (instituciones, cultura,
creencias, expectativas) y procesos de aprendizaje social Lo psicopatológico se roles, etc.) y
Clasificación en y simbólico. relaciona con traumas microsistema
entidades nosológicas en la infancia. (relaciones y
Repertorios básicos de conducta. comunicaciones
interpersonales).

Discontinuidad entre lo Continuidad entre lo normal y patológico


normal y patológico
2 . MODELOS SOBRE EL ORIGEN Y MANTENIMIENTO DEL
COMPORTAMIENTO PATOLÓGICO

MICRO-SOCIAL Y
BIOMÉDICO CONDUCTUAL COGNITIVO PSICODINÁMICO
MACRO-SOCIAL

(1977)
3 . ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA ANORMAL

FUENTES DE INFORMACIÓN

Casos únicos
Ventajas
• Descripción exhaustiva de un caso. Fuente de nuevas ideas para la investigación (casos “raros”).
Limitaciones:
• Un sujeto y un observador (sesgos en la evaluación y el tipo de información que se reporta).
• Baja generalizabilidad de las conclusiones a población clínica con una patología similar.

Autoinformes
Ventajas
• Acceder al mundo interno de la persona (experiencia subjetiva).
Limitaciones:
• Mentira deliberada, interpretación errónea de las preguntas, deseabilidad social.

Observación
Ventajas
• Datos biológicos (variables cerebrales, hormonas, etc.) y comportamentales (registrados por el observador).
3 . ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA ANORMAL

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Observacional (correlacional)
Se registra la realidad sin manipulación experimental
Estudios transversales (retrospectivos)
Presencia de comportamiento
patológico à ¿Qué pasó antes?

Estudios longitudinales (prospectivos)


Aún no hay comportamiento
patológico à ¿Qué variables podrían
influir? ¿Quienes desarrollan un
trastorno?

No se puede hablar de causalidad. Es decir, no permiten


establecer conclusiones sobre por qué dos variables se
relacionan (¿intervención de terceras variables?)
3 . ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA ANORMAL

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Experimental
Se manipula la variable independiente y se ve sus efectos en la dependiente (causalidad y
direccionalidad).

Diseños de caso único para


la evaluación de un
tratamiento.
Importante emparejar en Lo ideal es un diseño de
posibles variables de doble ciego.
confusión Tratamientos “placebo”
3 . ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA ANORMAL

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Experimental
Modelos animales

Experimentos
con animales
para el estudio
de la
esquizofrenia

También podría gustarte