Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|23611052

Entrega 1. Derecho Laboral

Introducción al Derecho (Politécnico Grancolombiano)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)
lOMoARcPSD|23611052

Estructuras Políticas y Estructuras Jurídicas

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Programa Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral

Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad

Introducción al Derecho - Grupo B01

Docente:

Noviembre 12 de 2022

¿Qué evolución e impacto ha tenido el derecho romano en la actualidad?

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ROMANO

Los principios esenciales del derecho romano tienen un valor general y se han

adherido a la legislación de todas las naciones civilizadas,

Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)


lOMoARcPSD|23611052

El derecho romano promulgo 3 principios en general formulados por el abogado

romano Domicio Ulpiano, asesor del jefe supremo Alejandro Severo los cuales son:

JUS Y FAS: se entiende por JUS lo que en la actualidad sabemos como derecho, es

decir un grupo de reglas que son de son de cumplimiento indispensable y que regulan la

vida en la sociedad, poseen otras connotaciones como la facultad de reclamar que se

cumpliera determinada prestación. Se entiende por FAS, sin embargo, la ley divina, la ley

que lo dioses han previsto para los hombres cuya violación acarrea castigos a lo largo de la

vida terrena.

EQUIDAD: en este sentido la igualdad tiene un entorno filosófico y puede

mencionar al importante sentido ético y estético de equidad, ciertos burócratas

denominados pretores peregrinos que se delegaban de la gestión de la justicia para los

extranjeros en Roma, para aplacar los rigores de Derecho Civil, tomaron como constumbre

el utilizar los inicios de la igualdad

JUSTICIA: la expresión de Ulpiano todavía es valida “ la constante y perpetua

voluntad de otorfar a cada cual lo que le corresponde”. En esta iniciativa es fundamental

destacar que al tratarse de una voluntad se entiende que es un producto de la elección

humana, es el resultado del querer de alguien

 Sin embargo no es suficiente tener la voluntad de ser justo, esta voluntad debería

acompañada de la constancia, ya que no es viable ser justo en cierto actos de la vida

e injusto en otros, se necesita ser una y otra vez justo y alentar dicha voluntad de

otorgar a cada cual lo suyo

 Referencias https://es.slideshare.net/videoconferencias/derecho-romano-i-bimestre

Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)


lOMoARcPSD|23611052

 https://humanidades.com/derecho-romano/#:~:text=El%20derecho%20romano

%20se%20caracteriz%C3%B3,Derecho%20Civil%20de%20la%20actualidad.

ORIGEN DEL DERECHO ROMANO

Se llama Derecho Romano al ordenamiento jurídico que regía la sociedad de la

Antigua Roma, desde su fundación (en el año 753 a. C.) hasta la caída del Imperio en el

siglo V d. C., aunque permaneció en uso en el Imperio Romano Oriental (Bizancio) hasta

1453.

La historia del derecho romano abarca más de mil años de legislación y de cambios

en la manera de entender la ley y la legalidad, desde la aparición primera de la Ley de las

Doce Tablas en 439 a. C. aproximadamente, hasta el Código de Justiniano de 529 d. C. Su

nacimiento proviene de la costumbre (que inspiraría el Derecho consuetudinario) y surgiría

como un modelo de regulación de la sociedad que garantizara la paz social frente a las

apetencias de igualdad de los plebeyos y la jerarquía que sostenía a los emperadores, los

pretores y al Senado. Así, el derecho romano se convirtió en el sostén de la legalidad de las

colonias romanas en Europa, Asia y África, y ello se refleja en la historia jurídica de cada

reino en que se dividió el Imperio Romano tras su derrumbe. [ CITATION CON \l 9226 ].

(Derecho romano, s.f.) Las reglas y principios jurídicos del Derecho Romano, que

nacieron del ejercicio de la más clara jurisprudencia clásica, fueron pronto objeto de una

ordenada enseñanza en las Escuelas de Derecho, las primeras Bérito y Constantinopla. Con

el nacer de las Universidades se proyectó universalmente la enseñanza jurídica del Derecho

Romano (Derecho Común), generándose así el germen de lo que conocemos como Ciencia

Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)


lOMoARcPSD|23611052

Jurídica europea. Ciertamente, aquello que hoy conocemos como Europa no es sólo un

supuesto geográfico sino, ante todo, una creación de la Historia que es, en gran medida,

deudora de Roma y de su Derecho.

Es por ello por lo que la formación de los futuros juristas se tornaría incompleta e

imperfecta de faltar el Derecho Romano. El estudio y la investigación del Derecho Romano

suponen una cuestión cardinal y esencial en la formación de todo jurista hoy.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ROMANO

El derecho romano se caracterizó por lo siguiente:

 Establecer normas que impongan obligaciones sociales y sienten las bases para la

convivencia entre los vecinos.

 Reflejar cambios significativos en el antiguo sistema legal romano.

 Como pionero de la separación de poderes y del derecho civil actual.

 Ser bilateral. Es decir, requiere la interacción de dos o más partes, como estados y

ciudadanos, que deben cumplir con sus obligaciones entre sí.

 No reconocer la igualdad de derechos para todos los ciudadanos porque sigue

tratando a los esclavos como propiedad de la nobleza. [CITATION Uri21 \l 9226 ]

CONCEPTO. (s.f.). https://concepto.de/derecho-romano/. Obtenido de CONCEPTO:


https://concepto.de/derecho-romano/

Derecho romano. (s.f.). https://www.uco.es/. Obtenido de DERECHO ROMANO: https://n9.cl/rcn0p

Uriarte, J. M. (7 de Mayo de 2021). Humanidades.com. Obtenido de


https://humanidades.com/derecho-romano/#:~:text=El%20derecho%20romano%20se
%20caracteriz%C3%B3,Derecho%20Civil%20de%20la%20actualidad.

Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)


lOMoARcPSD|23611052

BASES DEL DERECHO ROMANO

Las principales bases que dieron origen al derecho romano de la Antigua Roma fueron:

 Las costumbres. Fueron las primeras normas sociales adoptadas.

 La ley. Fueron reglas establecidas por las autoridades, como el cobro de impuestos

o la privación de derechos para los considerados esclavos.

 Los plebiscitos. Fueron los procedimientos jurídicos en los que se convocaba a

votación popular.

 La jurisprudencia. Fue la adopción del derecho como ciencia, conformada por

sentencias y decisiones a cargo de un tribunal de justicia.

 Los senadoconsultos. Fueron los representantes de la clase gobernante que

tomaban deliberaciones del Senado con valor de ley.

 Las constituciones imperiales. Fueron las normativas establecidas por los

emperadores.

Fuente: https://humanidades.com/derecho-romano/#ixzz7jxHxgzTL

Conclusiones

El derecho Romano son todas las disposiciones de carácter jurídico que rigieron a

los romanos formando parte de la importancia del estudio de la ciencia jurídica, desde los

Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)


lOMoARcPSD|23611052

orígenes ha sido el más completo en orden jurídico y que al momento se sigue ocupando,

actualmente sigue siendo el fundamento del cumplimiento de leyes en nuestra sociedad

logrando así un desarrollo, político, económico y social, sirviendo para el desarrollo de

cuerpos jurídicos donde se ha velado así por los derechos de los individuos, sin ello no

hubieran castigos y no tendríamos orden judicial en el que se respete el debido proceso a la

sociedad facilitando la realización de la libertad humana, pues en la vida social cada ser

humano tiene que realizar un esfuerzo para alcanzar su libertad y la de los demás ,es así

como comprendemos las reglas sociales alcanzadas tras una larga lucha entre las distintas

clases sociales que componen la ciudad de Roma,

Referencias
CONCEPTO. (s.f.). https://concepto.de/derecho-romano/. Obtenido de CONCEPTO:
https://concepto.de/derecho-romano/

Derecho romano. (s.f.). https://www.uco.es/. Obtenido de DERECHO ROMANO: https://n9.cl/rcn0p

Descargado por Edwin Tapias (alexis.tapias26@gmail.com)

También podría gustarte