Está en la página 1de 2

¿Estan las abejas en peligro de extinsion?

Las consecuensias de la estinción de las especies pueden ser mas graves de lo que pueda parecer a simple vista
de echo si las abejas en peligro de extincion desaparecieran seria catastrofico para el medio anbiente las
abejas son impresindibles para los seres humanos pues de manera directa o indirecta dependen de ella para la
de Geografia de Londres y el Earthwatch Institute nombraron a las abejas como ‘los animales mas importantes
del mundo’ los motivos: las abejas son el unico ser vivo que no propaga ningún tipo de enfermedad ya sea a
traves de hongos virus o bacterias dado que no transportan nunca patogenos

Por otro lado el Centro de Emprendimiento de Apicultura de la Universidad Mayor y la Corporacion de


Apicultura de Chile mostraron que el 70% de la agricultura mundial se da grasias a la accion de las abejas ellas
favorecen la polinisasión y la reproduccion de las plantas esto equibale aproximadamente al 35% de la
produccion de alimentos alimentacion la Real Sociedad

Desde este punto de vista el echo de que las abejas juegan un papel fundamental para los seres humanos es
algo innegable se calcula a su ves que alrededor del 70% de los alimentos que consumimos de modo diario
depende directa o indirectamente de las abejas por extension si las abejas siguen en peligro de extincion
durante mucho tiempo mas nuestra cadena alimentisia podria cambiar

 consecuensias
 estinción
 echo
 anbiente
 grasias
 polinisación
 equibale
 echo
 ves
 alimentisia

 simple vista. De (se usa punto seguido para separar la oración).


 De hecho, (al ver un punto seguido la primera letra comienza con mayúscula), (también se usa coma
para expresar).
 si las abejas, en peligro de extinción, desaparecieran, (se usa coma para aclarar o explicar un texto).
 el medio ambiente. Las (va un punto seguido para separar la oración), (al ver un punto seguido la
primera letra comienza con mayúscula).
 para los seres humanos pues, (se usa coma para expresar).
 manera directa o indirecta, (se usa coma para aclarar el texto).
 alimentación. La Real (se usa punto seguido para separar una oración).
 del mundo’. Los motivos: (se usa punto seguido para separar una oración).
 hongos, virus o bacterias, dado (se usa coma para palabras y/o frases).
 nunca patógenos. (se usa punto aparte para separar un párrafo).
 Por otro lado, el Centro de Emprendimiento de Apicultura, de la Universidad Mayor, y la Corporación (se
usa coma para separar palabras y/o frases).
 las abejas. Ellas (se usa punto seguido para separar una oración), (al ver un punto seguido la primera
letra comienza con mayúscula).
 de alimentos. (se usa punto aparte para separar un párrafo).
 punto de vista, el (se usa coma para separar palabras y/o frases).
 innegable. Se calcula, (se usa punto seguido para separar la oración), (al ver un punto seguido la primera
letra comienza con mayúscula), (también se usa coma para separar una oración).
 las abejas. Por extensión, (se usa punto seguido para separar la oración), (al ver un punto seguido la
primera letra comienza con mayúscula), (también se usa coma para explicar).
 tiempo más, nuestra (se usa coma para separar palabras y/o frases).

 podría cambiar. (se usa punto aparte para separar un párrafo).

¿Están las abejas al borde del peligro de extinción?

Las consecuencias de la extinción de las especies pueden ser más graves de lo que pueda parecer a simple vista.
De hecho, si las abejas, en peligro de extinción, desaparecieran, sería catastrófico para el medio ambiente. Las
abejas son imprescindibles para los seres humanos pues, de manera directa o indirecta, dependen de ella para la
alimentación. La Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Instituto nombraron a las abejas como
‘los animales más importantes del mundo’. Los motivos: las abejas son el único ser vivo que no propaga ningún
tipo de enfermedad ya sea a través de hongos, virus o bacterias, dado que no transportan nunca patógenos.

Por otro lado, el Centro de Emprendimiento de Apicultura, de la Universidad Mayor, y la Corporación de


Apicultura de Chile mostraron que el 70% de la agricultura mundial se da gracias a la acción de las abejas. Ellas
favorecen la polinización y la reproducción de las plantas. Esto equivale aproximadamente al 35% de la
producción de alimentos.

Desde este punto de vista, el hecho de que las abejas juegan un papel fundamental para los seres humanos es
algo innegable. Se calcula, a su vez, que alrededor del 70% de los alimentos que consumimos de modo diario
depende directa o indirectamente de las abejas. Por extensión, si las abejas siguen en peligro de extinción
durante mucho tiempo más, nuestra cadena alimenticia podría cambiar.

También podría gustarte