Está en la página 1de 51

VICEPRESIDENCIA TÉCNICA DE RIESGOS LABORALES

GERENCIA DE PRODUCTO Y COLMENA GESTIÓN

GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL RIESGO BIOLOGICO EN EL SECTOR SALUD

Bogotá D.C.
2017

Trabajo Asesorado por Colmena seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 4

JUSTIFICACIÓN 6

OBJETIVOS 7
OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7

1. PRIMER PASO: PLANIFICAR 8


1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO BIOLOGICO 9
1.1.1 RECONOCIMIENTO DE AGENTES BIOLÓGICOS Y DETERMINACIÓN DE MODOS DE TRANSMISIÓN 9
1.1.2 INVENTARIO DE PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES 10
1.1.3. INVENTARIO DE SITUACIONES DE EXPOSICIÓN SEGÚN ACTIVIDADES 11
1.1.4 CONDICIONES AMBIENTALES DEL LUGAR DE ATENCIÓN 16
1.1.5 CONDICIONES DE SALUD Y ANTECEDENTES 16
1.2 EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO 16
1.3 EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES 17
1.4 ESTABLECER OBJETIVOS, INDICADORES Y PLANES DE ACCIÓN 17

2. SEGUNDO PASO: INTERVENIR 20


2.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DESDE AMBIENTE DE TRABAJO 21
2.2 GESTIÓN DEL RIESGO EN EL TRABAJADOR 23

3. TERCER PASO: VERIFICACIÓN 29


3.1 AUDITORÍA 29
3.2. AUDITORIA PARA CONTRATISTAS 29
3.3 REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN 30
3.4 INVESTIGACIÓN DE EVENTOS ASOCIADOS CON RIESGO BIOLOGICO 30

4. CUARTO PASO: MEJORAMIENTO 31

ANEXO 1. REGISTRO DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, BIOLOGICOS


PRESENTES EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIO DE SALUD
HUMANA 32

ANEXO 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PROPUESTA COLMENA


SEGUROS. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS, EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 33
ANEXO 3. REQUISITOS LEGALES APLICABLES 41

ANEXO 4. ORIENTACIÓN DISEÑO DE MODELO DE FORMACIÓN, COMPETENCIA


Y CULTURA 45

ANEXO 5.FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE/INCIDENTE DE RIESGO


BIOLOGICO 48

BIBLIOGRAFÍA 52
INTRODUCCION

La prevención del riesgo biológico en el medio laboral consiste en tomar medidas


para evitar daños a la salud originados en agentes biológicos con capacidad infecciosa
presentes en el medio laboral, aplicando los principios de la acción preventiva.

Para que se presenten daños a la salud debe existir una vía de transmisión, que permita que
el agente llegue hasta los órganos o sistema. Dado a que cada persona tiene una
susceptibilidad individual, se explica por qué algunas enferman cuando entran en contacto
con determinado agente biológico, mientras que otras no (en función de su inmunización
previa, de vacunaciones u otras características personales).

Los accidentes de trabajo de origen biológico y las enfermedades que pueden llegar a ser
transmisibles por contacto biológico, son eventos que se pueden prevenir con acciones
como la creación de manuales y protocolos de bioseguridad, medidas de aislamiento,
manejo de ropas, transporte de muestras, limpieza, desinfección y esterilización, lavado de
manos, manejo seguro de elementos corto punzantes, adecuaciones en las condiciones
ambientales del lugar de trabajo a nivel de sistemas de ventilación y calidad de aire; manejo
de residuos generados en la atención en la salud integrado al programa de gestión integral
de residuos hospitalarios y otros; elaboración y divulgación de fichas de seguridad para
agentes biológicos infecciosos que apliquen, programas de inmunización de acuerdo con la
exposición de agentes biológicos, fortalecimiento de los planes de formación, competencia
y cultura en la gestión del riesgo biológico; aportando así a la generación de ambientes de
trabajo saludables, ejecución de tareas seguras y aporte al cumplimiento de objetivos
estratégicos de las entidades alineadas a sus procesos de gestión de habilitación y/o
acreditación.

Sin embargo, puede ocurrir que a pesar de aplicar estas medidas destinadas a la reducción
del riesgo, se produzcan accidentes de riesgo biológico. En este caso, se debe disponer de
planes que describan los procedimientos adecuados y que sean explícitos para reducir al
máximo los efectos.

La implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) para el control del


Riesgo Biológico, debe contribuir y suministrar herramientas para la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales enmarcadas dentro del sistema de gestión en
seguridad, salud en el trabajo y lineamientos de habilitación de servicios de salud, creando
un compromiso por parte de empleadores y trabajadores.

En el gráfico 1 se ilustra en diagrama de flujo, el planteamiento global del sistema de


vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico:
Grafico 1. Planteamiento global del SVE para el control del riesgo biológico.

JUSTIFICACIÓN
Toda institución prestadora de servicios de salud humana, independiente del nivel de
complejidad debe diseñar y desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica para la
prevención de riesgo biológico alineada al conjunto de políticas institucionales, misión, y
aplicarse en toda su estructura organizacional con el fin de reducir la exposición y proteger
al personal de los agentes biológicos relacionados con la prestación del servicio.

El Sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico debe


articularse al conjunto de prácticas de los sistemas de gestión en seguridad, salud en el
trabajo, sistemas de gestión de habilitación, trabajo liderado por comité de infecciones,
entre otros.

El modelo del Sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico
propuesto por Colmena Seguros se basa en el ciclo de mejoramiento continuo; en el que se
aplican las fases de planeación, implementación, verificación y actuación; soportado en el
marco legal vigente aplicable; guía para la identificación de los peligros, evaluación y
valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo de Colmena Seguros.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Asesorar a las empresas afiliadas a Colmena seguros que cuentan con trabajadores
expuestos a agentes biológicos, en la implementación de un sistema de vigilancia periódica
y sistemática de prevención, control y gestión del riesgo biológico, con el fin de reducir el
impacto negativo de la exposición a estos peligros en la salud y en la calidad de vida de los
trabajadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Suministrar herramientas para el reconocimiento de agentes biológicos de acuerdo


con las actividades realizadas en la entidad como pilar para la valoración del riesgo
y orientación de medidas de prevención y gestión del riesgo.

2. Aportar metodología de valoración del riesgo biológico cualitativa a partir de la


clasificación de los agentes biológicos identificados su grado de riesgo, nivel de
medidas existentes y consecuencias, alineado a la guía de identificación de peligros
y evaluación del riesgo de Colmena Seguros.

3. Presentar los requisitos legales aplicables a la gestión del riesgo biológico con el fin
de identificar planes de mejora al programa alineado a requerimientos de
habilitación y/o acreditación de la entidad.

4. Establecer objetivos y definir los indicadores del Sistema de vigilancia


epidemiológica para el control del riesgo biológico.

5. Brindar los lineamientos para la elaboración del manual de bioseguridad

6. Brindar los lineamientos para la gestión del riesgo desde la esfera de ambiente de
trabajo y del trabajador.

7. Establecer lineamientos para elaboración de fichas de nuevos agentes biológicos

8. Orientar el proceso de verificación del Sistema de vigilancia epidemiológica para el


control del riesgo biológico mediante auditorías internas y a contratistas

9. Establecer mecanismos para el mejoramiento del Sistema de vigilancia


epidemiológica para el control del riesgo biológico.
1. PRIMER PASO: PLANIFICAR
Planificar es el primer proceso que se desarrolla para la puesta en marcha del sistema de
vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico. Incluye las fases para la
identificación de peligros biológicos que consisten en reconocer los agentes biológicos y
determinar los modos de transmisión, identificar procedimientos y actividades, realizar
inventario de situaciones de exposición según actividades, condiciones ambientales de
trabajo, análisis de antecedentes; fase de evaluación del riesgo biológico, evaluación de
cumplimiento de requisitos legales aplicables. Finalmente, se plantean objetivos,
indicadores y planes de acción que activen el ciclo de mejora continua y permitan
minimizar el peligro biológico que aporte a la generación de ambientes de trabajo seguros y
saludables.

En el gráfico 2 se ilustran los componentes de la planificación en forma detallada y lo que


se espera obtener de cada uno de ellos.

Grafico 2 Planificación del programa de riesgo biológico.

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO BIOLOGICO

Las fases para identificar los peligros biológicos incluyen:


 Reconocimiento de agentes biológicos y determinación de modos de transmisión
 Identificación de procedimientos y actividades
 Inventario de situaciones de exposición según actividades
 Condiciones Ambientales del trabajo
 Condiciones de salud y antecedentes

1.1.1 Reconocimiento de agentes biológicos y determinación de modos de transmisión

Determinar la presencia o posible presencia de agentes biológicos en los lugares de trabajo


es el primer paso en la prevención y gestión del riesgo.

Para facilitar la identificación, evaluación y gestión del riesgo el Reglamento técnico para
la protección de los trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de
servicios de salud humana; propone la agrupación de acuerdo al modo de transmisión así:

Patógenos Transmitidos Patógenos transmitidos Patógenos transmitidos


por contacto por aire por gotas
Corynebacterium diphtheriae Mycobacterium tuberculosis Corynebacterium diphtheriae
Staphylococcus aureus Virus de la varicela zoster Staphylococcus aureus
Virus sincitial respiratorio Virus del sarampión Neisseria menigitides
Herpes simple tipo 1 Virus de la influenza Streptococcus pneumoniae
Citomegalovirus Bordetella pertussis
Pediculus capitis Virus sincitial respiratorio
Streptococcus pyogenes Streptococcus pyogenes
Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenza tipo B
Virus de la influenza Virus de la parotiditis
Virus de la inmunodeficiencia Virus de la rubeola
humana (VIH)
Virus de la hepatitis B (VHB)
Virus de la hepatitis C (VHC)
Virus de la hepatitis A (VHA)
Salmonella entérica
Shiguella flexneri
Shiguella boydii
Shiguella dysenteriae
Escherichia coli
Tabla 1. Reconocimiento de agentes biológicos de acuerdo a los modos de transmisión.

1.1.2 Inventario de procedimientos y actividades


Otro de los pasos para el inventario de los peligros biológicos; es el reconocimiento de los
procesos y a partir de estos identificar para cada actividad cuales son los peligros presentes.

Los procesos de acuerdo a los servicios prestados en las instituciones de salud se clasifican
en:

 Asistenciales o misionales: los cuales corresponden a los servicios propios de la


entidad ya sean médicos, quirúrgicos, paramédicos, complementarios, de
diagnóstico, tratamiento o rehabilitación y pueden variar de acuerdo con el nivel de
complejidad de la institución de salud incluyen:

Procesos Asistenciales o Misionales


Atención prehospitalaria Hemodinamía, Medicina nuclear
Banco de sangre Hospitalización de Neumología,
especialidades quirúrgicas
Centros de Hospitalización de Oncología
Acondicionamiento y especialidades clínicas
Preparación Física – CAPF,
Consulta externa de Lactario, Radiología e imágenes
especialidades clínicas y de diagnósticas
especialidades quirúrgicas
Enfermería Hematología, Radioterapia
Electro diagnóstico, Nutrición y dietética Rehabilitación
Fonoaudiología, Odontología Sala de partos
Promoción y prevención Ginecobstetricia, Salas de cirugía programada
y ambulatoria
Laboratorio clínico Patología, Sala de recuperación
Optometría, Pediatría Servicio de transfusión
sanguínea
Salud ocupacional, Psicología Servicios, extramurales,
servicios domiciliarios
Vacunación. Terapias Unidades de cuidados
intensivos, unidad de
cuidados paliativos, unidad
de diálisis, unidad de
quemados, unidad de salud
mental
Urgencias Unidad de recién nacidos,
unidad de trasplantes,
Tabla 2. Identificación de procesos asistenciales o misionales.
 De apoyo: Ofrecen al usuario una atención integral con las mejores características
de calidad, que complementan los servicios asistenciales. Pueden variar de acuerdo
con el nivel de complejidad de la institución e incluyen los siguientes

Procesos de Apoyo
Alimentación Aseo y servicios generales Esterilización
Farmacia Lavandería Mantenimiento
Morgue Transporte y Manejo desechos Vigilancia
Tabla 3. Identificación de procesos de apoyo

 Administrativos: Desarrollan las actividades necesarias para permitir que la


institución de salud funciones como negocio. Pueden variar de acuerdo con el nivel
de complejidad de la institución e incluyen:

Procesos Administrativos
Almacén Control interno Facturación
Auditoria Cuentas médicas Presupuesto
Compras Estadística, Recursos humanos
Dirección, Sistemas y tesorería.
Tabla 4. Identificación de procesos administrativos

1.1.3. Inventario de situaciones de exposición según actividades

Una vez identificadas las actividades según los procesos presentes en las instituciones de
salud, se requiere identificar las situaciones de exposición del personal por tipo de tarea así:

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN


Manejo de jeringas, agujas y material Inoculación accidental de sangre u otros
corto punzante fluidos corporales
Manejo de frascos, ampollas y Desperfectos o rotura en los recipientes que
otros recipientes que contengan pueden generar contacto accidental con
sangre o fluidos corporales sangre u otros fluidos corporales
Manipulación de muestras y Contacto con sangre, fluidos corporales y
transporte de materiales material potencialmente infeccioso, por
TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN
salpicaduras, aerosoles o derrames
Procesamiento de muestras Piel no intacta expuesta a fluidos
como extendidos de sangre corporales. Contacto accidental con
periférica y sedimentaciones materiales potencialmente infectados
Trabajo con equipos que contengan Contacto accidental con materiales
sangre o fluidos corporales potencialmente infectados
Descarte de equipos y materiales Pinchazos, cortadas y accidentalmente por
descargue inapropiado de jeringas, agujas y
material cortopuzante
Descarte de muestras Contacto con sangre o fluidos corporales
por salpicaduras
Manejo de centrifugas. Aerosoles, salpicaduras, derrames de sangre
Manejo de ultracentrífugas. u otros fluidos corporales y lesiones de
Dispositivos para agitar los ruptura de tubos
cultivos y las pruebas de VDRL
Tabla 5. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades de
laboratorio clínico.

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN


Manipulación general de la cavidad oral Mordidas, contacto con heridas, abscesos,
contacto con sangre y líquidos orales
Manipulación de jeringas, agujas y Pinchazos y laceraciones
objetos cortopunzantes
Uso de las fresas, y pulidoras de las Salpicaduras con sangre y líquidos orales
piezas de mano
Manipulación de material de Contacto con materiales contaminado, con
laboratorio, laboratorio, de impresión sangre o líquidos orales
y de registro de mordidas
Manipulación de lámparas, cabezote Contacto con equipos contaminados con
de Rx sangre o líquidos orales
Lavado y limpieza de instrumentos Pinchazos, contacto con material
contaminado
Procedimientos quirúrgicos invasivos Contacto y salpicaduras con grandes
de la cavidad oral- Sondeos, cantidades de sangre, heridas abiertas,
detartrajes, curetajes, exodoncias, laceraciones con bisturí, pinchazos con
drenajes aguja de sutura
Tabla 6. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades de
odontología.

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN


Hacer incisiones durante los procedimientos Contacto con sangre u otros fluidos
corporales. Cortaduras accidentales
Manejo de jeringas, agujas y material corto Inoculación accidental de sangre u otros
punzante fluidos corporales
Trabajo con equipo que contenga sangre o Contacto accidental con materiales
fluidos corporales potencialmente infectados por derrames,
salpicaduras y manejo de equipo para
procedimientos de rutina
Observar las condiciones del cuerpo para Contacto con sangre, fluidos corporales,
detectar algo inusual que haya ocasionado tejidos u otros materiales potencialmente
la muerte infectados
Remoción de material extraño de boca y Cortadas en los dedos por los bordes
garganta afilados. Exposición con la piel intacta
Contacto con suministros tales como
vendajes y gasas
Preparación de muestras de sangre, fluidos
corporales o tejidos, para enviarlos al
laboratorio
Procedimientos invasivos y complicados
Tabla 6. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades de patologia.

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN


Manejo de jeringas y agujas Inoculación accidental por chuzones
TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN
Recolección de sangre Contacto accidental con material
potencialmente infectado por salpicaduras,
derrames y manejo de equipos manuales en
procedimientos de rutina
Preparaciones simples de sangre Contacto con sangre
Procedimientos de flebotomías Contacto con vomito al sufrir hipotensión u
otros trastornos algunos donantes
Manejo de recipientes que contengan sangre Derrames del recipiente
o plasma
Conexión del equipo al donante Contacto con sangre o piel no intacta
durante los procedimientos
Tabla 7. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades del Banco de
sangre.

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN


Recolección del desecho y de ropa Inoculación accidental por pinchazos y
lesiones producidas por material
cortopunzante contaminado
Manipulación de ropa sucia y contaminada Contacto con la sangre u otros fluidos
corporales por la no utilización de
elementos de protección personal o
exposición de piel no intacta
Transporte y disposición final de desechos Contacto con secreciones y fluidos por
derrames: bolsas mal cerradas o inadecuada
disposición del desecho
Limpieza y desinfección de áreas Técnica inadecuada en la preparación de
soluciones desinfectantes, lo cual genera
contaminación. Contacto con secreciones y
fluidos corporales.
Tabla 8. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades de servicios
generales.
TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN
Transporte de materiales Descarte inapropiado del material corto
punzantes puede ocasionar pinchazos y
cortadas
Manejo de materiales, con etiqueta de Contacto con sangre, fluidos corporales y
clasificación adecuada otros materiales potencialmente de los
recipientes
Manejo de recipientes que contienen Contacto con materiales potencialmente
desechos infecciosos y contaminación de los
recipientes
Tabla 9. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades de manejo de
desechos

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN

Manejo de ropa, uniformes y otros Contacto con sangre y fluidos corporales


Selección de ropas y uniformes Accidentalmente contacto con material
contaminado. Pinchazos y cortaduras
producidos por agujas, hojas de bisturí y
material cortopunzante por descarte
inapropiado de estos desechos
Tabla 10. Identificación de situaciones de exposición por tarea para actividades de
lavandería.
1.1.4 Condiciones ambientales del lugar de atención

Otra de las variables que aporta a la identificación de peligros biológicos se centra en


determinar el cumplimiento de requisitos de iluminación, ventilación, temperatura de
acuerdo con valores límites permisibles; con el fin de garantizar la seguridad del personal
de salud en el desarrollo de los procedimientos. Algunas de las herramientas para
determinar las condiciones ambientales son:
 Análisis de estudios de higiene industrial relacionados con iluminación, disconfort
térmico, calidad de aire.
 Listas de chequeo para inspección
 Encuestas

1.1.5 Condiciones de salud y antecedentes

Con el fin de determinar las tendencias, identificar las actividades de riesgo, evaluar el
cumplimiento de procedimientos y prácticas de trabajo, seguimiento a acciones correctivas
y planes de trabajo se requiere revisar antecedentes de accidentes de riesgo biológico;
análisis de diagnósticos de condiciones de salud, verificación esquemas de vacunación.

A partir de la información recolectada hasta ahora y complementando con otra


proveniente de auto reportes, encuestas de morbilidad y estudios de casos previos, ya es
posible registrar los procesos, zonas o lugares, actividades, tareas, situaciones de
exposición, número de expuestos y descripción del peligro en un formato como el que se
ilustra en el Anexo 1.

1.2 EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO

En la actualidad no se han establecido límites de exposición ocupacional para peligros


biológicos.

Dado que la Organización Mundial de la Salud ha clasificado los agentes biológicos por
grupos de riesgo, se requiere partir de este principio para realizar la evaluación de los
riesgos biológicos y la metodología presentada por la guía técnica GTC 45 1no incluye la
totalidad de estos lineamientos, por lo cual la propuesta en esta guía es aplicar el modelo
construido por Colmena Seguros identificación de los peligros, evaluación y valoración de
los Riesgos 2016.
La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que
ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias; para evaluar el nivel de
riesgo (NR) se debe determinar:

 Paso 1. Clasificar los agentes biológicos identificados en la fase 1 según el grupo


de riesgo; de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la salud. Ver
tablas 10, 11, 12. Ver Anexo 2

1
Icontec. Guía para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos de Seguridad
y Salud ocupacional.
 Paso 2: Analizar información complementaria: La consulta de los grupos de riesgo
no basta para calcular el nivel de deficiencia; por lo tanto se requiere conocer las
medidas higiénicas adoptadas. Ver Tabla 13. Ver Anexo 2
 Paso 3: Obtener el nivel de deficiencia (ND) tomando el grupo de riesgo (Tablas 10,
11,12) y cruzándolo con el resultado de la lista de chequeo (tabla 13), la deficiencia
asociada a los patógenos identificados se clasifican según parámetros tabla 14. Ver
Anexo 2.
 Paso 4: Obtener el nivel de exposición. Según parámetros dados en la tabla 15. Ver
Anexo 2.
 Paso 5: Calcular el nivel de probabilidad al cruzar el resultado del nivel de
deficiencia por el nivel de exposición. Según orientación de tabla 16. Ver anexo 2.
 Asignar el nivel de consecuencia según parámetros dados en la tabla 17. Ver anexo
 Paso 6: Calcular el nivel de riesgo al cruzar los resultados del nivel de probabilidad
tabla 16 y nivel de consecuencia tabla 17.
 Paso 7: Priorizar los riesgos para orientar los controles. Tabla 18. Ver anexo 2.

1.3 EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES


APLICABLES

Se deben considerar las normas y legislación del sistema general de seguridad social y
riesgos laborales que apliquen a la gestión del riesgo biológico. Para lo cual se invita
consultar la matriz de requisitos legales aplicables en seguridad y salud en el trabajo con la
que cuenta Colmena Seguros; al igual consultar la normatividad de mayor relevancia para
la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica de control de riesgo biológico.
Anexo 3.

1.4 ESTABLECER OBJETIVOS, INDICADORES Y PLANES DE ACCIÓN

Dentro del proceso de planificación, se establecen los objetivos que coinciden con el ciclo
PHVA y permiten enmarcar las actividades que se desarrollan en adelante en el Sistema de
vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico. A continuación se despliegan
enlazados objetivos, indicadores y planes de acción con recursos asignados.

Objetivo General
Prevenir el desencadenamiento del riesgo biológico a través del planteamiento de
estrategias de control desde el ambiente y el trabajador enmarcado en un sistema de
vigilancia epidemiológica.

Plan de Acción: Aplicar herramientas diagnósticas que faciliten la identificación de


ANI
PL

peligros y valoración del riesgo


Identificar los peligros por agente biológico y medio de transmisión
Objetivo y valorar el riesgo para cada uno de los procesos, actividades y
FICACIÓN

tareas para orientar la intervención y gestión.


*Matriz de peligros y riesgo biológico actualizada

Indicador Estructura IE= No. actividades para el control de riesgo biológico prioritarios
x 100
Total de actividades planteadas
Responsables *Jefes de área / Coordinador SG SST

Implementar las medidas de intervención desde la esfera de


Plan de Acción: ambiente de trabajo el cual incluye controles de ingeniería y
controles administrativos para la gestión del riesgo biológico.
Evaluar las medidas de intervención que eliminen o reduzcan las
Objetivo
consecuencias de los factores de riesgo identificados.
Registro de controles del riesgo biológico:

*Indicador de proceso: Gestión del Riesgo Biológico


INTERVENCIÓN

GRB = No. de controles implementados %


No. de controles propuestos
*Indicador de estructura: Cobertura programa de vacunación

Indicador CPV= No. trabajadores con esquema completo de vacunación %


No. de trabajadores objeto

*indicador de resultado: Gestión del Riesgo Biológico

GRB= No. de peligros Altos y Muy altos del periodo anterior –


No. de peligros Altos y muy altos actuales/ No. peligros altos y
muy altos del periodo anterior *100

*Equipo Comité de proceso de habilitación o acreditación


Responsables
*Coordinador SG SST

Desarrollar un programa de formación, competencia y cultura de


Plan de Acción:
prevención del riesgo biológico
INTERVENCIÓN

Desarrollar habilidades para la identificación permanente de


Objetivo
peligros biológicos y aplicación de medidas de prevención

*Indicador de estructura: Cobertura programa de formación y


competencia
Indicador
CPF= No. trabajadores cubiertos por el programa %
No. de trabajadores objeto

Responsables *Coordinador SG SST


Evaluar el impacto de las intervenciones frente a la gestión del
Plan de Acción:
riesgo biológico
Evaluar y/o comparar los resultados del proceso e identificar la
Objetivo
AUDITORÍA Y MEJORAMIENTO

necesidad de mejora o la implementación de nuevas acciones.


*Informe de auditoría del Sistema de vigilancia epidemiológica
para el control del riesgo biológico

*Indicador de proceso: Gestión de no conformes

GNC = No. de no conformes o hallazgos cerradas efectivamente %


Total de no conformes o hallazgos
Indicador
*Indicador de Resultado: Reducción de No. accidentes de riesgo
biológico

RAB= No. de accidentes de riesgo biológico del periodo anterior


– No. de accidentes de riesgo biológico actuales/ No. de
accidentes de riesgo biológico del periodo anterior *100

*Coordinador SG SST
Responsables *Alta Gerencia
**Asesor especializado

2. SEGUNDO PASO: INTERVENIR


El desarrollo de las propuestas de acción dirigidas a controlar el riesgo se construyen a
partir de la aplicación de la fase de identificación de peligros biológicos en especial de los
agentes biológicos, los procesos, actividades y tareas que se ejecutan en las diferentes
entidades prestadoras de servicios de salud humana; por lo tanto los ejes de la gestión de
riesgo están orientados tanto para realizar intervenciones en el ambiente de trabajo como
para fortalecer autocuidado, competencias y vigilar la salud de los trabajadores expuestos,
con ejes transversales como la elaboración, socialización y aplicación de fichas de
seguridad para agentes biológicos infecciosos, comunicación y consulta así:

Fichas seguridad para


agentes biológicos
infecciosos Comunicación y Consulta

Grafico
3 Estructura de gestión del riesgo biológico.

2.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DESDE AMBIENTE DE TRABAJO

Los métodos de control para los peligros biológicos desde la esfera de ambiente de trabajo
comprenden estándares y lineamientos para el manejo de ropas, transporte de muestras,
limpieza, desinfección, esterilización, manejo de corto punzantes, ventilación, gestión
integral de residuos; los cuales a su vez cuentan con acciones clasificadas con la jerarquía
de controles; sustitución, controles de ingeniería, administrativos, señalización/advertencia,
elementos de protección personal compilados en el manual de bioseguridad.
A continuación se describen en la tabla 18 la orientación de intervenciones que se requieren
de acuerdo a la jerarquía de controles.

Esfera de Orientación de Control Jerarquía de control


intervención
Procedimiento de recolección, transporte, Control administrativo
procesamiento y almacenamiento de ropa sucia
Identificación de necesidades de elementos de Elementos de
protección personal protección personal
Verificación y cumplimiento de requerimientos Control administrativo
Manejo de locativos de acuerdo a parámetros de
ropas habilitación
Identificar necesidades de embalajes de Control de ingeniería
transportes
Procedimiento de transporte seguro de muestras Control administrativo
Procedimiento en caso de derrame Control administrativo
Transporte de Plan de formación en transporte de muestras Control administrativo
muestras
Identificación y selección de métodos de control administrativo
Limpieza, limpieza, desinfección, esterilización
desinfección Procedimiento que incluya modos, frecuencia, Control administrativo
y tiempos de aplicación, rotación de productos,
esterilización almacenamiento, manejo y fichas de seguridad
de productos.
Programa de limpieza, desinfección que incluya Control
fase de identificación de criticidad de los administrativo.
elementos objeto del programa, variables para
escogencia de desinfectantes, técnicas o métodos
Limpieza, de limpieza, desinfección, documentación,
desinfección implementación y verificación.
y Programa mantenimiento equipos de Control
esterilización esterilización administrativo.
Identificación de necesidades y adquisición de Controles de
dispositivos de seguridad Ingeniería
Verificación de existencia, estado y uso de Control administrativo
recipientes para desechar corto punzantes
Planes de inducción y formación manejo seguro Control administrativo
Manejo de corto punzantes
de corto Divulgación y seguimiento normas de Control administrativo
punzantes bioseguridad
Señalización y rotulación para guardar o
Esfera de Orientación de Control Jerarquía de control
intervención
trasladar corto punzantes
Identificación de necesidades y selección de Control ingeniería
filtros
Parámetros para selección de métodos de Control ingeniería
purificación del aire
Ventilación, Establecimiento de valores límites permisibles Control ingeniería
calidad de calidad de aire de acuerdo a tareas y/o áreas
de aire de servicio
Establecimiento de requerimientos de filtrado Control ingeniería
por agente biológico
Parámetros para evaluación microbiológica de Control ingeniería
calidad de aire de acuerdo a tareas y/o áreas de
Ventilación, servicio
calidad
de aire
Protocolos de manejo de residuos clasificados
por tipo de residuos, que incluya código de Control administrativo
colores, segregación de la fuente, transporte
Manejo de interno, almacenamiento temporal, transporte
residuos externo, eliminación final.
Señalización y rotulación Control administrativo
Tabla 19. Componentes de estrategias de intervención desde la esfera de ambiente de
trabajo

2.2 GESTIÓN DEL RIESGO EN EL TRABAJADOR

Los métodos de control para los peligros biológicos desde la esfera del trabajador como
controles administrativos son: vigilancia en la salud, formación, competencia, cultura y
elementos de protección personal.

2.2.1. Orientación para la vigilancia de la salud

A continuación se describen en la tabla 20 la orientación para el control en vigilancia en la


salud:
Tipo de Parámetros a Observaciones
Evaluación/ tener en cuenta
programa
Vigilancia Antecedentes Cargos, funciones, ocurrencia de accidentes de
examen laborales riesgo biológico, severidad del accidente,
de ingreso tratamiento recibido, incapacidades, enfermedades
laborales diagnosticadas o en proceso de estudio.
Antecedentes Antecedentes de tuberculosis, rubéola, sarampión,
patológicos varicela, herpes, hepatitis B, diabetes, enfermedades
infecciosas en la infancia, infecciones de
transmisión sexual.
Condiciones inmunosupresoras que incrementen el
riesgo de contagio e infección
Antecedentes de Verificación de registros de vacunación en ausencia
vacunación y de antecedentes de la enfermedad con solicitud o
susceptibilidad a revisión de anticuerpos contra el antígeno de
patologías superficie de hepatitis B (Ac HBs), anticuerpos IgG
inmunoprevenibles para rubeola, anticuerpos IgG para varicela
Vigilancia Verificar la vulnerabilidad a tuberculosis
examen Consumo de Indagar por uso de fármacos inmunosupresores
de ingreso fármacos como corticoides y citostáticos
Hábitos Indagar por consumo de alcohol, tabaco, sustancias
psicoactivas de uso intravenoso.
Otros: uso de piercings, presencia de tatuajes.
Examen Agudeza visual tanto visión cercana como lejana,
Optométrico pruebas de visión binocular, estado fórico, visión
estereoscópica.
Vigilancia Antecedentes Indagar por incidentes y accidentes de trabajo con
examen peligro biológico o de infecciones ocupacionales,
periódica reportados y no reportados.
Incapacidades relacionadas o no con el trabajo
Otros eventos de salud que puedan aumentar la
susceptibilidad para adquirir enfermedades
infecciosas, e incluye el embarazo
Consumo de Indagar por uso de medicamentos
fármacos
Otros Comportamiento de patologías de base que pueden
descompensar e incrementar posibles riesgos para el
personal de salud como diabetes, hipotiroidismo,
alergias, enfermedades autoinmunes, infecciones
crónicas, alteraciones dermatológicas.
Examen físico Diagnostico general del estado de salud del
Tipo de Parámetros a Observaciones
Evaluación/ tener en cuenta
programa
trabajador
Comportamientos Cumplimiento con esquema de vacunación
Resultados de inspecciones de seguridad frente a
cumplimiento de protocolos de bioseguridad
Pruebas Pruebas de tuberculina según identificación de
complementarias agentes biológicos, valoración y orientación del
Vigilancia comité de infecciones. Para personal asistencial y
examen de apoyo de servicios de medicina interna,
periódica neumología, terapia respiratoria, unidad de
cuidados intensivos, laboratorio clínico, urgencias,
patología, morgue y endoscopia y para cada
personal de cualquier servicio con exposición
documentada con pacientes con tuberculosis
pulmonar, laríngea, de cavidad oral o extra
pulmonar con lesiones secretantes.
Embarazo Realizar las pruebas de acuerdo a la identificación
de los patógenos existentes en el área y
recomendaciones del comité de infecciones.
Post accidente de Orientar acerca de procedimiento a seguir según
Vigilancia riesgo biológico resultados de pruebas de él y de la fuente;
periódica restricciones laborales o personales que podría tener
en durante este proceso.
condiciones Otros Considerar restricciones laborales o reubicación
especiales temporal o permanente para personal
inmunocomprometido
Reincorporac Valoración médica Personal con incapacidad mayor o igual a 30 días
ión ocupacional
Laboral
Valoración médica Personal con incapacidad superior a 10 días por
ocupacional accidente de trabajo o que requiera
recomendaciones médicas sea por ARL, EPS o
medico de salud ocupacional
Vigilancia Valoración Interrogatorio, examen físico con el fin de registrar
examen médica las patologías activas relacionadas con los peligros
de retiro ocupacional según las áreas, agentes biológicos de exposición.
Identificar Reconocer susceptibles, personal con exposición al
necesidades y riesgo
esquemas de
vacunación
Tipo de Parámetros a Observaciones
Evaluación/ tener en cuenta
programa
Crear base de datos Nombre del personal de salud, fecha de nacimiento,
de seguimiento a fecha de vinculación laboral, cargo, área, tipo de
esquemas y de contrato, resultado de pruebas serológicas para
soporte al hepatitis B, rubeola, varicela, hepatitis A, con la
programa de fecha de cada una. Vacunas aplicadas, requeridas,
vacunación biológico aplicado, número de dosis
Programa de correspondiente, fecha de aplicación, casa
vacunación productora, número de lote, fecha de la siguiente
dosis y nombre del vacunador.
Registros de Registrar seguimientos de eventos adversos e
seguimiento inmunización
Divulgación Divulgación sobre riesgos, exposición, beneficios
de vacunas.
Consentimiento informado.
Tabla 20. Orientación para la vigilancia en salud. Fuente: Anexo técnico para vigilancia en
la salud 2010.

2.2.2. Orientación para definir y declarar un caso


Dentro del SVE para el control del riesgo biológico es necesario definir medida de
intervención según el grado de daño para lo cual se establecen los siguientes tipos de casos
con el fin de direccionar su manejo
Trabajador Sano o sin efecto negativo relacionado con el riesgo biológico

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica que no presenta ninguna
alteración a su salud detectable al examen médico o las pruebas de laboratorio
contempladas en el sistema de vigilancia epidemiológica.

Trabajador Sospechoso de sufrir efecto negativo relacionado con el riesgo biológico


Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica que al examen médico
y/o exámenes de laboratorio contemplados en este sistema de vigilancia epidemiológica,
presenta alguna anormalidad explicable por su exposición ocupacional a los agentes
biológicos, y no encontrada en el examen de ingreso.

Caso con efectos atribuibles al riesgo biológico

Es todo trabajador objeto del presente sistema de vigilancia epidemiológica que presenta
una clara anormalidad en el examen médico y/o los exámenes especializados de laboratorio
se puedan explicar inequívocamente por su exposición ocupacional a agentes biológicos y
que no se haya detectado en el examen de ingreso.

Como resultante de las evaluaciones médicas se obtendrá como resultado la clasificación


como SANO, SOSPECHOSO O CASO según corresponda y en consecuencia se tomarán
las medidas médicas establecidas según el tipo de patología y las intervenciones en el
ambiente y en los trabajadores que se han definido en el este SVE. Todo CASO deberá
investigarse.

2.2.3. Orientación para programas de formación, competencia y cultura

Para detectar las necesidades formativas en materia de formación, fortalecimiento de


competencia y cultura en la prevención del riesgo biológico, se parte entre otros, de:

 Identificación de peligros biológicos


 Requerimientos de comités de infecciones, paritarios de seguridad y salud en el
trabajo.
 Necesidades percibidas por los trabajadores a través de la realización de exámenes
médicos, entrevistas, inspecciones, canales de comunicación y participación.
 Investigación de accidentes e incidentes de riesgo biológico
 Requisitos legales aplicables
 Requerimientos para los procesos de habilitación y acreditación de la entidad
prestadora de servicios de salud.
 Buenas prácticas de referentes nacionales e internacionales

Una vez identificadas las necesidades se plantean los programas de formación, competencia
y cultura; para lo cual se propone estructurarlos desde la óptica de objetivos cognoscitivos,
afectivos y psicomotores. Ver Anexo 4.

2.2.4. Orientación para implementación de la guía de gestión de elementos de


protección personal

Los pasos para la implementación de la guía de gestión de elementos de protección


personal incluye:

 Identificación de necesidades de elementos de protección personal por proceso,


actividades, condiciones de riesgo y agentes biológicos infecciosos.
 Análisis requerimientos técnicos de elementos de protección personal. Parámetros
de selección de elementos de protección personal
 Lineamientos de entrega de elementos de protección personal
 Fichas técnicas de capacitación uso y mantenimiento de elementos de protección
personal
 Listas de verificación de uso y estado de elementos de protección personal

2.2.5. Fichas de seguridad para agentes biológicos infecciosos

Para cada agente biológico identificado en la fase 1 se debe construir una ficha de
seguridad como herramienta de orientación para la descripción del agente infeccioso;
riesgos para la salud por contacto ocupacional, transmisión, prevención y precauciones,
manejo de la exposición, responsabilidad, fuentes bibliográficas. Como se muestra en la
tabla 21:

SECCIÓN I- AGENTE INFECCIOSO


NOMBRE: Nombre técnico del agente. ENFERMEDADES QUE PRODUCE:
Ver Fase 1 Enuncia la enfermedad o alteración
orgánica que puede ser producida por el
agente y los sinónimos con los que se
conoce.
TIPO DE AGENTE: Clasifica el agente CODIGO CIE 10: Identifica la o las
en bacteria, virus, hongo o parasito, la enfermedades producidas por el agente
familia a la que pertenece y el grupo de (microorganismos), según la clasificación
riesgo. Ver fase 1 CIE 10 en su décima versión.

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA: Indica si en Colombia la


enfermedad o evento producido por el agente biológico es de obligatoria notificación a
entidades de salud.
NIVEL DE BIOSEGURIDAD: Identifica el protocolo de seguridad con el que se debe
manejar el agente biológico.
SOBREVIVENCIA FUERA DEL HUESPED: Periodo durante el cual el agente se
conserva viable sin las condiciones necesarias para su supervivencia (nutrientes,
temperatura, oxigeno y demás), las cuales son proporcionadas por su hospedero habitual.
INACTIVACIÓN FISICA: Describe las condiciones físicas a través de las cuales el
agente puede ser eliminado. Incluye temperatura, pH y tiempo de exposición.
SECCIÓN II- RIESGOS PARA LA SALUD POR CONTACTO OCUPACIONAL
EPIDEMIOLOGIA: Expone brevemente la distribución y los factores determinantes de
estados y eventos afines a la aparición de la infección ocasionada por el agente.
FUENTE: Señala el tipo de elemento, material o sustancia donde se encuentra el agente
infeccioso y desde donde puede potencialmente causar infección en el trabajador.
CUADRO CLINICO: Presenta de forma concisa los principales síntomas y signos de la
enfermedad producida por el agente infeccioso.
SECCIÓN III- TRANSMISIÓN
HUESPED: Detalla la especie donde el agente infeccioso desarrolla su ciclo vital
MODO DE TRANSMISIÓN: Mecanismo por el cual el agente infeccioso se propaga de
una fuente o reservorio al huésped.
PERIODO DE INCUBACIÓN: Tiempo que necesita el agente infeccioso para
reproducirse o replicarse, después del cual se producen signos y síntomas en el personal
infectado.
TRANSMISIBILIDAD: Define el tiempo durante el cual un agente infeccioso puede ser
transmitido de una persona infectada a otra.
SECCIÓN IV- PREVENCIÓN Y PRECAUCIONES
INMUNIZACIÓN: Cuando aplica, informa si existe vacuna o toxoide que neutralice el
agente o su producto y describe el esquema de aplicación.
MEDIDAS DE AISLAMIENTO: Se refiere a las precauciones que se deben cumplir
para evitar el contagio y la transmisión del agente
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Nombra los elementos de protección
individual, que deben utilizarse para prevenir el contacto con el agente, de acuerdo con su
vía de entrada y modo de transmisión.
CONSIDERACIONES ESPECIALES: Se dan especificaciones al personal de salud
inmunocomprometido o embarazadas para prevenir el contacto con el agente infeccioso.
SECCIÓN V- MANEJO DE LA EXPOSICIÓN
PRIMEROS AUXILIOS: Instrucciones para el manejo inicial de la exposición
REPORTE: Orienta sobre el procedimiento administrativo que se debe seguir en caso de
exposición accidental
ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Relaciona las variables que se deben considerar para
evaluar el riesgo de la exposición
PROFILASIS: Indica si es necesaria la aplicación de un medicamento o procedimiento
específico posterior a la exposición para prevenir el desarrollo de la infección.
SEGUIMIENTO: Cuando aplica, indica el periodo durante el cual el trabajador requiere
ser evaluado después de la exposición. Para ello se considera el periodo de incubación o
ventana inmunológica del agente infeccioso.
RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Enuncia las limitaciones laborales que debe
tener el trabajador expuesto o infectado con el agente infeccioso y el tiempo o condición
hasta que se deben mantener.
SECCIÓN VI- RESPONSABILIDAD
El responsable de comunicar la ficha de seguridad del agente biológico infeccioso
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Tabla 21: Instructivo diligenciamiento para fichas de seguridad para agentes infecciosos. Tomado de
Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los trabajadores expuestos a
agentes biológicos en la prestación de servicios de salud humana. Ministerio de la protección social, 2010.
3. TERCER PASO: VERIFICACIÓN

3.1 AUDITORÍA
La auditoría es uno de los métodos para identificar oportunidades de mejora del desempeño
del Sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico. El proceso de
auditoría debe estar integrado al programa de auditorías del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad,
La empresa, en concordancia con el Decreto 1072 de 2015 debe asegurar la ejecución de
auditorías tendientes a determinar, si el Sistema de vigilancia epidemiológica para el
control del riesgo biológico:

 Cumple lo que se estableció en la etapa de planificación


 Ha sido implementado adecuadamente y se mantiene
 Es eficaz para cumplir con la política y objetivos de la organización
 Suministra información fiable a alta dirección

3.2. AUDITORIA PARA CONTRATISTAS

Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y la gestión en prevención y


manejo del riesgo biológico por parte de los contratistas es un factor clave y de éxito en los
programas de gestión del riesgo biológico de las entidades prestadoras de servicios de
salud; por lo tanto se requiere elaborar documento guía para la planeación, ejecución de la
auditoria a contratistas y parámetros para el seguimiento a las oportunidades de mejora.

3.3 REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN


La alta dirección debe participar en los procesos de verificación garantizando la revisión
del sistema en todos sus aspectos, con énfasis en los indicadores que reflejan tanto su
gestión como el resultado obtenido en términos de prevalencia e incidencia. La
periodicidad de la revisión por la dirección debe ser por lo menos una vez al año y debe dar
como resultado un documento que incluya oportunidades de mejora, definición de cambios
en el desempeño y aprobación de recursos para lograr mejoras esperadas.
3.4 INVESTIGACIÓN DE EVENTOS ASOCIADOS CON RIESGO BIOLOGICO

Frente a la presencia de accidentes de trabajo de origen biológico es importante seguir el


protocolo de Colmena Seguros. 2015. Riesgo biológico para trabajadores de la salud,
Hepatitis B, Hepatitis C, VIH, meningococo y TBC; donde se presentan la clasificación de
la severidad de los accidentes de origen biológico, tratamiento y manejo de casos.
La investigación de incidentes y accidentes es otro método para identificar oportunidades
de mejora. Adicionalmente se debe cumplir con el reporte de accidentes de trabajo y/o
enfermedad laboral como una exigencia de la resolución 1401 de 2007.

En el caso de investigación de accidentes/incidentes de trabajo de riesgo biológico se debe


analizar variables como las presentadas en el Anexo 5. Formato de investigación de
accidentes/incidentes de trabajo.

El reporte de accidentes de riesgo biológico y su investigación aportarán información al


Sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico.

De igual manera la investigación de las enfermedades laborales se requiere para determinar


las causas inmediatas y básicas, e identificar las medidas de protección que se pueden poner
en marcha las medidas preventivas para mejorar las condiciones de trabajo y así reducir la
probabilidad de nueva ocurrencia.

4. CUARTO PASO: MEJORAMIENTO

Por último, una vez en curso el desarrollo de acciones se debe estudiar los resultados y
compararlos con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la
mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantará la mejora de forma definitiva, y si
no lo son habrá que decidir si realizar cambios para ajustar los resultados o si desecharla.
Una vez terminado este paso, se debe volver al primer paso periódicamente para estudiar
nuevas mejoras a implantar.
ANEXO 1. REGISTRO DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, BIOLOGICOS
PRESENTES EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIO DE
SALUD HUMANA

PRIMERA PARTE

Proceso Zona/Lugar Actividades Tareas Rutinario No. Situaciones Descripción Efectos


(Si/No) Exp. de del peligro posibles
Exposición
ANEXO 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PROPUESTA COLMENA
SEGUROS. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS,
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.

La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que


ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso
sistemático de la información disponible.

NR = Nivel de probabilidad (NP) x Consecuencia (C)

Nivel de probabilidad (NP) = Nivel de deficiencia x Nivel de exposición

Por lo tanto los pasos para determinar el nivel de deficiencia ND son:

 Paso 1. Clasificar los agentes biológicos identificados en la fase 1 según el grupo


de riesgo; de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la salud. Ver
tablas 10, 11, 12.

GRUPO RIESGO DESCRIPCIÓN


1 Sin Riesgo o Microorganismo sin probabilidad de causar enfermedad a las
bajo personas
2 Moderado Un patógeno que puede causar enfermedad, pero sin
probabilidad de ser un peligro serio para trabajadores. Las
exposiciones pueden causar serias infecciones, pero las
medidas preventivas y el tratamiento efectivo se encuentran
disponibles y el riesgo de diseminar la infección es limitado.
3 Alto Un patógeno que generalmente causa enfermedades serias
pero no es diseminado de un individuo a otro. Las medidas
preventivas y el tratamiento efectivo se encuentran
disponibles.
4 Muy alto Un patógeno que usualmente causa enfermedades serias y que
puede retransmitirse rápidamente de un individuo a otro,
directa o indirectamente. Las medidas preventivas y el
tratamiento efectivo usualmente NO se encuentran
disponibles.
Tabla 10. Grupos de riesgo para agentes biológicos.

De acuerdo a la clasificación que se puede consultar en


http://www.hse.gov.uk/pubns/misc208.pdf: los grupos de riesgo para los agentes
biológicos identificados en las instituciones prestadoras de servicios en salud son:
Patógenos Transmitidos Grupo Riesgo
por contacto
Corynebacterium diphtheriae 2
Staphylococcus aureus 2
Virus sincitial respiratorio 2
Herpes simple tipo 1 2
Citomegalovirus 2
Streptococcus pyogenes 2
Streptococcus pneumoniae 2
Virus de la influenza 2
Virus de la inmunodeficiencia 3
humana (VIH)
Virus de la hepatitis B (VHB) 3
Virus de la hepatitis C (VHC) 3
Virus de la hepatitis A (VHA) 2
Salmonella entérica 2
Shiguella flexneri 2
Shiguella boydii 2
Shiguella dysenteriae 2
Escherichia coli 2
Tabla 10. Grupos de riesgo para patógenos transmitidos por contacto.

Patógenos transmitidos Grupo Riesgo


por aire
Mycobacterium tuberculosis 2
Virus de la varicela zoster 2
Virus del sarampión 2
Virus de la influenza 2
Tabla 11. Grupos de riesgo para patógenos transmitidos por aire.

Patógenos transmitidos Grupo Riesgo


por gotas
Corynebacterium diphtheriae 2
Staphylococcus aureus 2
Neisseria menigitides 2
Streptococcus pneumoniae 2
Bordetella pertussis 2
Virus sincitial respiratorio 2
Patógenos transmitidos Grupo Riesgo
por gotas
Streptococcus pyogenes 2
Haemophilus influenza tipo B 2
Virus de la parotiditis 2
Virus de la rubeola 2
Tabla 12. Grupos de riesgo para patógenos transmitidos por gotas.

 Paso 2: Analizar información complementaria: La consulta de los grupos de riesgo


no basta para calcular el nivel de deficiencia; por lo tanto se requiere conocer las
medidas higiénicas adoptadas; a través de la aplicación de la siguiente lista de
chequeo (Tabla 13):

MEDIDAS HIGIÉNICAS ADOPTADAS CUMPLE NO NO


CUMPLE APLICABLE
Dispone de ropa de trabajo
Uso de ropa de trabajo
Dispone de elementos de protección personal
Uso de elementos de protección personal
El personal se retira la ropa de trabajo y
elementos de protección personal al finalizar el
trabajo
Se dispone de lugar para almacenar los elementos
de protección personal (EPP)
Se controla el correcto funcionamiento de los
elementos de protección personal (EPP)
La entidad de salud es la responsable por el
lavado de la ropa de trabajo
Se dispone de duchas
Se dispone del sistema para lavado de manos
Se dispone de sistema para lavado de ojos
Se prohíbe comer o beber
Se prohíbe fumar
Los suelos y paredes son de fácil limpieza
Hay métodos de limpieza de equipos de trabajo
Se aplican procedimientos de desinfección
Se aplican procedimientos de limpieza
Se aplican procedimientos de esterilización
Se cumplen los estándares de ventilación y
calidad de aire
MEDIDAS HIGIÉNICAS ADOPTADAS CUMPLE NO NO
CUMPLE APLICABLE
Se realiza mantenimiento al sistema de
ventilación
Existe señalización de peligro biológico
Se cuenta con procedimientos de trabajo que
minimicen o eviten la dispersión aérea de los
agentes biológicos en el lugar de trabajo
Se cuenta con procedimientos y Sistema de
vigilancia epidemiológica para el control del
riesgo biológico de residuos
Se cuenta con procedimientos para el transporte
interno de muestras
Se cuenta con procedimientos para el transporte
externo de muestras
Se cuenta con parámetros definidos y se cumplen
los protocolos de vigilancia en salud del personal
Se cuenta con programa de vacunación
Se cuenta con programa de formación en
prevención de riesgo biológico
Se cuenta y se han divulgado las fichas de
seguridad para agentes biológicos infecciosos
Se cuenta con registros y control de mujeres
embarazadas
Se toman medidas específicas para el personal
especialmente sensible
Se dispone de dispositivos de bioseguridad
Se utilizan dispositivos adecuados de
bioseguridad
Existen y se utilizan en la empresa
procedimientos para el uso adecuado de los
dispositivos de bioseguridad
Se cuenta y se cumplen con protocolos de
atención de accidente de riesgo biológico
Tabla 13. Listas de chequeo para identificar las medidas de control establecidas. Adaptada del
manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas.
BIOGAVAL 2013
 Paso 3: Obtener el nivel de deficiencia (ND) tomando el grupo de riesgo (Tablas
10,11,12) y cruzándolo con el resultado de la lista de chequeo (tabla 13), la
deficiencia asociada a los patógenos identificados se puede calificar de la siguiente
forma (tabla 14):

NIVEL DE DESCRIPCIÓN
DEFICIENCIA
Medio Patógenos del grupo 2: Si todas las respuestas de la lista de chequeo
son afirmativas

Alto Patógenos del grupo 3: Si todas las respuestas de la lista de chequeo


son afirmativas.
Peligros del grupo 2: Si una de las respuestas de la lista de chequeo
que le aplican a la actividad es negativa
Muy Alto Patógenos del grupo 2 : Si más de dos de las respuestas de la lista
de chequeo que le aplican a la actividad son negativas
Peligros del grupo 3: Si más una de las respuestas de la lista de
chequeo que le aplican a la actividad es negativa

Tabla 14. Parámetros para obtener el Nivel de deficiencia

 Paso 4: Obtener el nivel de exposición (Situación de exposición a un peligro que se


presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral). Según parámetros
dados en la tabla 15.

Nivel de NE Significado
exposición
Continua (EC) 4 la situación de exposición se presenta sin interrupción o varias
veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral

Frecuente 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la


(EF) jornada laboral por tiempos cortos
Ocasional 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la
(EO) jornada laboral y por un tiempo de periodo corto
Esporádica 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual
(EE)
Tabla 15. Parámetros para establecer el nivel de exposición

 Paso 5: Calcular el nivel de probabilidad (NP) al cruzar el resultado del nivel de


deficiencia (tabla 14) por el nivel de exposición (tabla 15). Según orientación de
tabla 16.
Nivel de Nivel de Exposición (NE)
Probabilidad (NP)
4 3 2 1
Nivel de 10 MA -40 MA - 30 A-20 A-10
deficiencia
6 MA-24 A-18 A-12 M-6
(ND)
2 M-8 M-6 B-4 B-2
Tabla 16. Parámetros para establecer el nivel de probabilidad

Y la interpretación será la siguiente:

Nivel de NP Significado
Probabilidad
(NP)
Muy Alta (MA) Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente
con exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con
frecuencia

Alta (A) Entre 20 y 10 Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien
situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica.
La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces
en la vida laboral.

Media (M) Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación
mejorable con exposición continuada o frecuente y es posible
que suceda el daño alguna vez.

Baja (B) Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalía descartable con cualquier nivel de
exposición. No es esperable que se materialice el riesgo aunque
puede ser concebible.

 Paso 6: Para determinar el nivel de consecuencia se toman los referentes de la OMS


según el grado de riesgo del agente biológico así

NIVEL DE GRUPO DE DESCRIPCIÓN


CONSECUENCIAS RIESGO
Mortal o 4 Causa enfermedades serias y que puede
catastrófico retransmitirse rápidamente de un individuo a otro,
directa o indirectamente.
Muy grave 3 Un patógeno que generalmente causa
enfermedades serias pero no es diseminado de un
individuo a otro
Grave 2 Un patógeno que puede causar enfermedad. Las
exposiciones pueden causar serias infecciones
Tabla 17. Parámetros para establecer nivel de consecuencias .

 Paso 7: Calcular el nivel de riesgo (NR) al cruzar los resultados del nivel de
probabilidad tabla 16 y nivel de consecuencia tabla 17.

Tabla 18. Parámetros para establecer nivel de riesgo

 Paso 8: Priorización: De acuerdo con el nivel de riesgo y la aceptabilidad obtenido en el paso 7,


se plantea la priorización; en términos de criterios de intervención así:
Aceptabilidad del Ambiente/Organización
riesgo
No Aceptable Corrección urgente
Aceptable control Adoptar medidas de control
específico
Mejorable
Mejorar control existente

Aceptable
Monitorear

Tabla 19. Criterios de aceptabilidad del riesgo


A partir de la información recolectada, se pueden priorizar los procesos, actividades y tareas para
implementación de medidas de control

ANEXO 3. REQUISITOS LEGALES APLICABLES

NORMA ENTIDAD DESCRIPCION


Decreto 780 de Ministerio de Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del
2016 salud y protección sector salud y protección social.
social
Resolución Ministerio de Por la cual se adopta la Clasificación Única de Procedimientos en
4678 de 2015 salud y protección Salud — CUPS y se dictan otras disposiciones.
social
Decreto 0055 Ministerio de la Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al sistema
NORMA ENTIDAD DESCRIPCION
de 2015 protección social general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1477 Ministerio del Por el cual se expide la tabla de Enfermedades Laborales. Sección 1:
de 2014 trabajo Agentes etiológicos/ factores de riesgo ocupacional a tener en cuenta
para la prevención de enfermedades laborales. 3 Agentes biológicos
– prestadores de servicios de salud. Sección II: grupo de
enfermedades para determinar el diagnóstico médico, parte B:
enfermedades clasificadas por grupos o categorías. Grupo I:
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Decreto 351 de Presidencia de la Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
2014 república generados en la atención en salud y otras actividades. Desarrollo
del plan de gestión integral para los residuos generados en la
atención en salud.

Resolución N° Ministerio de Define los procedimientos y condiciones de inscripción de los


2003 de 2014 salud y protección Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de
social salud.

Los Prestadores de Servicios de Salud, para su entrada y


permanencia en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención de Salud, deben cumplir las siguientes condiciones:

a. Capacidad Técnico-Administrativa.
b. Suficiencia Patrimonial y Financiera.
c. Capacidad Tecnológica y Científica.

Cada una de estas condiciones tienen estándares y criterios de


cumplimiento establecidas en el manual de inscripción. Para el tema
que nos ocupa, la capacidad tecnológica y científica establece
estándares de infraestructura con los siguientes criterios: orden y
aseo, desinfección, transporte, área de circulación, ambientes de
trabajo, residuos hospitalarios, servicios de ambiente de aseo,
protocolo lavado de manos. Dentro de los procesos prioritarios se
exigen criterio de normas de bioseguridad en los servicios con
especificaciones de elementos y barreras de protección, manejo y
gestión integral de los residuos generados en la atención en salud,
asepsia y antisepsia.

Las instituciones deben contar con el manual de bioseguridad,


procedimientos documentados para el manejo de los residuos
hospitalarios infecciosos y/o de riesgo biológico y/o de riesgo
radiactivo, acorde a las características del prestador; así como con
registros de control de la generación de residuos.

Resolución 3678 de 2014 por el cual modifica la resolución 2003 de


2014

Resolución 0226 de 2015, adiciona el numeral 2.2. del manual de


inscripción de prestadores y habilitación de servicios de salud, en el
sentido de establecer un trámite especial para las IPS intervenidas
NORMA ENTIDAD DESCRIPCION
por la superintendencia de salud.

Resolución Ministerio de Por el cual se dictan disposiciones para la operatividad del sistema
2082 de 2014 salud y protección único de acreditación en salud
social
Resolución Ministerio de Por el cual se adopta el plan decenal de salud pública 2012- 2021.
1841 de 2013 salud y protección
social
Ley 1438 de Congreso de la Por el cual se reforma el sistema de seguridad social en salud y se
2011 república dictan otras disposiciones.
- Modificada por la Ley 1797 de 2016, 'por la cual se dictan
disposiciones que regulan la operación del Sistema General de
Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones', publicada
en el Diario Oficial No. 49.933 de 13 de julio de 2016.
- Modificada por la Ley 1753 de 2015, 'por la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”',
publicada en el Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015.
- Modificada por la Ley 1639 de 2013, 'por medio de la cual se
fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas
de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de
2000', publicada en el Diario Oficial No. 48.839 de 2 de julio de
2013.
- Modificada por la Ley 1608 de 2013, 'por medio de la cual se
adoptan medidas para mejorar la liquidez y el uso de algunos
recursos del Sector Salud', publicada en el Diario Oficial No. 48.661
de 2 de enero de 2013.
- Modificado por el Decreto 19 de 2012, publicado en el Diario
Oficial No. 48.308 de 10 de enero de 2012, 'Por el cual se dictan
normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
trámites innecesarios existentes en la Administración Pública'
- Modificada por la Ley 1474 de 2011, publicada en el Diario Oficial
No. 48.128 de 12 de julio de 2011, 'Por la cual se dictan normas
orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación
y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública'
Reglamento Ministerio de la Reglamento técnico para la protección de los trabajadores expuestos
técnico. protección social a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud humana.
Resolución Ministerio de Por el cual se expide la guía aplicativa del sistema obligatorio de
2181 de 2008 salud y protección garantía de calidad de la atención en salud, para las instituciones
social prestadoras de servicio de salud de carácter público.
Resolución Ministerio de la Por el cual se reglamenta la investigación de accidentes y accidentes
1401 de 2007 protección social de trabajo. Establece obligaciones y requisitos mínimos para realizar
la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de
identificar las causas e implementar las medidas correctivas
encaminadas a eliminar las condiciones de riesgo y evitar su
ocurrencia.
Resolución Ministerio de la Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el
2346 de 2007 protección social manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
Decreto 3518 Ministerio de la
NORMA ENTIDAD DESCRIPCION
de 2006 protección social Por el cual se reglamenta el sistema de vigilancia en salud pública –
SIVIGILA - y se dictan otras disposiciones. Provisión de
información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan
afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y
la planificación en salud pública; tomar las decisiones para la
prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud;
optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones.
Resolución Ministerio de Por el cual se adoptan las Guías de Práctica Clínica basadas en
3442 de 2006 salud y protección evidencia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes
social con VIH / SIDA y Enfermedad Renal Crónica.
Resolución Ministerio de la Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se
1445 de 2006 protección social adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
Resolución Ministerio de la Por la cual se adopta el certificado de vacunación del adulto.
2783 de 2005 protección social
Decreto 4741 Presidencia de la Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de
de 2005. república los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la
gestión integral.
Resolución Ministerio de la Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización
2183 de 2004 protección social para Prestadores de Servicios de Salud

Resolución Ministerio del Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión
01164 de 2002 medio ambiente Integral de los residuos hospitalarios y similares.
Resolución Ministerio de Estatuto de seguridad industrial. Establece algunas disposiciones
2400 de 1997 salud y protección sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
social trabajo.
Ley 9 de 1979 Código sanitario Establece normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los
nacional individuos en sus ocupaciones.
Ley 378 de Congreso de la Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los
1997 república servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Reunión de la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,
OIT, Ginebra, 1985
Decreto 1543 Ministerio de la Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de
de1997. protección social Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS).
Resolución Ministerio de Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del
4445 de 1996 salud título IV de la ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones
sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y
similares.
Decreto 1630 Ministerio de Amplia y aclara el decreto 1918 de 1994 sobre disposición de
de 1995 salud residuos en IPS
Decreto 1918 Ministerio de Establece normas sobre el manejo y disposición de los residuos
de 1994 salud líquidos y sólidos, así como los requisitos que deben cumplir las IPS.
Ley 100 de Congreso de la Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan
1993 república otras disposiciones. Reglamentada Parcialmente por el Decreto
Nacional 692 de 1994 , Reglamentada parcialmente por el Decreto
Nacional 1889 de 1994, Reglamentada parcialmente por el Decreto
NORMA ENTIDAD DESCRIPCION
Nacional 1748 de 1995 , Reglamentada parcialmente por el Decreto
Nacional 1406 de 1999 , Reglamentada Parcialmente por el Decreto
Nacional 1530 de 1996, Reglamentada Parcialmente por el Decreto
Nacional 2577 de 1999 , Reglamentada parcialmente por el Decreto
Nacional 800 de 2003, Reglamentada Parcialmente por el Decreto
Nacional 3667 de 2004, Modificada por el art. 36, Decreto Nacional
126 de 2010,

ANEXO 4. ORIENTACIÓN DISEÑO DE MODELO DE FORMACIÓN,


COMPETENCIA Y CULTURA

Una vez identificadas las necesidades se plantean los programas de formación, competencia
y cultura; para lo cual se propone estructurarlos desde la óptica de objetivos
cognoscitivos, afectivos y psicomotores:

 Objetivos cognoscitivos: Centrados en desarrollar los conocimientos (aptitudes


intelectuales). El trabajador debe conocer los peligros asociados a las actividades, el
nivel de riesgo por agente biológico y por el modo de transmisión y las medidas de
prevención aplicables para evitar los accidentes y enfermedades laborales.
El conocimiento de los peligros implica descubrir el origen de los mismos (su
causa), sus efectos y las alternativas posibles a las situaciones de peligro,
permitiendo al trabajador valorar las situaciones.

Como objetivo central cada trabajador conocerá los peligros y el nivel de riesgo de
sus actividades para aplicar los principios y estrategias de prevención con los que
cuenta la entidad en el marco del Sistema de vigilancia epidemiológica para el
control del riesgo biológico.

Población objeto: 100% de los trabajadores expuestos

Atendiendo a la función preventiva en Seguridad y Salud en el trabajo, se requiere


trabajar en tres tipos de saberes necesarios para involucrar a los trabajadores en la
prevención:

Trabajar de manera sana y segura: Siguiendo las recomendaciones derivadas de la


Evaluación de Riesgos, la experiencia laboral, los procedimientos e instrucciones y
los datos extraídos de los procedimientos de bioseguridad, las fichas de seguridad
para los agentes infecciosos y las instrucciones de manejo de los equipos de
protección personal. En definitiva, conocer las medidas preventivas y aplicarlas.

Afrontar las situaciones de riesgo: Conocer y analizar las situaciones de riesgo, para
poder evitarlas, y capacitar a los trabajadores para actuar ante situaciones
inesperadas.

Actuar adecuadamente en situaciones de accidentes de riesgo biológico: Asegurar el


conocimiento y aplicación de los protocolos de actuación en caso de accidente de
trabajo biológico

 Objetivos afectivos (Actitudes): Desarrollan actitudes emocionales y valorativas. Se


busca que el trabajador desarrolle las actitudes y valores favorables a la prevención,
propiciando la incorporación activa y efectiva de los principios preventivos en todas
las decisiones y actividades desarrolladas en sus actividades.

La actitud de cada trabajador frente a la prevención de riesgos es decisiva y sólo


conociendo los peligros y comprendiendo a fondo las medidas preventivas que los
eliminan o atenúan y asumiendo su parte de responsabilidad preventiva en la
institución, se fortalecerá la adopción de comportamientos seguros y unos
resultados tangibles.

 Objetivos psicomotores (Habilidades): Son objetivos operativos o de práctica,


habilidades que permiten poner en marcha las medidas de prevención apropiadas y
adoptar las conductas más seguras (integrando el conocimiento adquirido acerca de
los peligros en la práctica efectiva del trabajo de acuerdo al nivel de
responsabilidad). Se busca crear hábito.

En este campo resulta transcendente implantar métodos de formación continua,


donde los trabajadores puedan analizar las respectivas destrezas individuales y
realizar un intercambio constante y enriquecedor. Por ello, para su desarrollo se
requiere utilizar experiencias formativas que utilicen métodos activos y
participativos que conjugan la estimulación de las capacidades de reconocimiento y
detección de riesgos; estas son: intercambio de experiencias entre trabajadores;
realización de talleres prácticos donde el participante tendrá que evidenciar los
objetivos alcanzados a través de mejoras en su ambiente de trabajo y/o de su
comportamiento

ASPECTO PROPÓSITO/LINEAMIENTOS

OBJETIVO GENERAL Concientizar a los trabajadores sobre la aplicación de


los lineamientos de bioseguridad como mecanismo
preventivo frente al peligro biológico
OBJETIVO COGNOCITIVO Conocer las normas universales de bioseguridad

OBJETIVO AFECTIVO Reforzar el autocuidado frente a la adopción de las


normas y lineamientos de los manuales de
bioseguridad con el que cuentan las unidades.

CONTENIDO *Normas universales de bioseguridad


*Acciones de autocuidado
*inmunizaciones
METODOLOGIA Metodología- Presencial: Presentación de contenidos
Taller lúdico: fomentando el autocuidado
OBJETIVO PSICOMOTOR Desarrollar habilidades para la identificación
permanente de peligros biológicos y aplicación de
medidas de prevención
METODOLOGIA Realización de taller práctico o campañas de
sensibilización donde el participante tendrá que
evidenciar los objetivos alcanzados a través de
mejoras en su ambiente de trabajo y/o de su
comportamiento
INDICADORES
COBERTURA Número de participantes/ Total de población objeto

EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS Evaluación de identificación de peligros y aportes al


control; el cual se obtiene del taller realizado

EVALUACIÓN IMPACTO Índice de mejoramiento de las condiciones y prácticas


MEDIANO PLAZO de trabajo.

Porcentaje de un grupo muestra que ha actuado para


mejorar las condiciones en el lugar de trabajo para su
protección y la de sus compañeros después de recibir la
formación.

EVALUACIÓN IMPACTO LARGO Reducción accidentalidad por riesgo biológico


PLAZO No. de accidentes de trabajo dados por no aplicación
de normas de bioseguridad en el periodo actual- No. de
accidentes de trabajo dados por no aplicación de
normas de bioseguridad en el periodo anterior/No. de
accidentes de trabajo por no aplicación de normas de
bioseguridad del periodo anterior
Tabla 20. Modelo de orientación para control formación, competencia y cultura
Fuente: Construcción Autor - Sandra Patricia Ariza

ANEXO 5.FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE/INCIDENTE DE


RIESGO BIOLOGICO
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES No. CC TI CE
IDENTIFICACIÓN

TEL. CASA TEL. OFICINA CELULAR SEXO EDAD F.


M F NACIMIENTO
DIRECCIÓN ARL EPS. F. PENSIONES

CARGO DEPENDENCIA SALARIO

TIEMPO EN EL OFICIO TIEMPO EN LA ENTIDAD FECHA DE INGRESO TIPO DE VINCULACIÓN Prestación de


Planta Servicios
Años: Meses: Años: Meses: DD/MM/AAAA Misión Practicante/aprendiz
TIEMPO LABORADO HASTA EL MOMENTO DEL AT: TURNO: HORA DE ENTRADA A
JORNADA: Normal Extra Mañana Tarde Noche TRABAJAR:
2. DATOS DEL ACCIDENTE/INCIDENTE
FECHA DEL ACCIDENTE: HORA: LUGAR EXACTO DEL ACCIDENTE:
am. pm.
El trabajador realizaba la labor
DÍA DE LA SEMANA habitual:
Marte
Lunes s Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Si No
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR DE CÓMO SUCEDIÓ EL ACCIDENTE/INCIDENTE: (Quién, qué, cuándo, dónde y cómo)

3. ANÁLISIS DEL ACCIDENTE /INCIDENTE


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO, TAREA O MANIOBRA QUE REALIZABA: ¿CONTÓ CON AYUDA O ACOMPAÑAMIENTO?
Si No
TIPO DE ACCIDENTE: CANTIDAD DE SANGRE QUE ENTRO EN VACUNACIÓN CONTRA HEPATITIS B:
Contacto con material corto CONTACTO CON EL TRABAJADOR: Primera dosis
punzante contaminado con sangre

Contacto con secreciones o fluidos Escasa Segunda dosis


corporales

Otro (Cuál)________________ Moderada Tercera dosis


LESIÓN SUFRIDA: Importante Refuerzo
Punción Desconocida Ninguna
Herida OBJETO O ELEMENTO QUE PRIMEROS AUXILIOS PRACTICADOS:
Laceración CAUSO EL ACCIDENTE: Favorecer sangrado
Salpicadura Aguja hipodérmica No._______ Lavado con:
Otro (Cuál)________________ Aguja de sutura tipo ________ Desinfectado con:
PROFUNDIDAD DE LA HERIDA: Hoja de bisturí Ninguna
Superficial Otro (Cuál)________________ Tiempo trascurrido desde el AT hasta el momento
Moderada USO DE EPP. PERTINENTE: de los primeros auxilios: ___________________
Profunda Guante simple Tapabocas TIEMPO DEL ELEMENTO AL MEDIO AMBIENTE:
ÁREA CORPORAL AFECTADA: Guante doble Bata _________________________________________
_________________________________________________ Gafas Ninguna
_________________________________________________
4. INFORMACIÓN DEL PACIENTE FUENTE
NOMBRE: No. ID: TEL:
EDAD: No. HISTORIA CLÍNICA: HABITACIÓN:
DIAGNOSTICO Y FACTORES DE RIESGO:
HBsAg HIV HCV
5. INVESTIGACIÓN
TESTIGO:
NOMBRE: CC.: Cargo:
TESTIGO:
NOMBRE: CC.: Cargo:
TESTIGO:
NOMBRE: CC.: Cargo:
5,1. EVALUACIÓN DEL ACCIDENTE/INCIDENTE
POTENCIAL DE RAR
ALTO MODERADO BAJO ÍNDICE PROBABLE DE FRECUENTE OCASIONAL
GRAVEDAD: REPETICIÓN O
DÍAS DE INCAPACIDAD: PRORROGA: SI NO CUANTOS DÍAS:
5,2. SEGUIMIENTO AL TRABAJADOR
SEROLOGÍA CONTROLES
ANTERIOR BASE 6 SEMANAS 3 MESES 6 MESES
FECHA
ANTI HBs
CORE
HBsAg
HIV
HCV
5,3. OBSERVACIONES (EXCLUSIVO MEDICO SALUD LABORAL)
5,4. DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL ANÁLISIS DE CAUSALIDAD
CAUSAS INMEDIATAS

PRACTICAS O ACTOS SUBESTANDAR CONDICIONES SUBESTANDAR

1- 1

2- 2

3- 3

4- 4

CAUSAS BASICAS (La causa raíz por la cual se presentó el accidente)

FACTORES HUMANOS FACTORES DEL TRABAJO


1 1

2 2

3 3

5,5. DIBUJO, FOTO O FLUJOGRAMA

6. ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS Y SEGUIMIENTO


PLAN DE ACCIÓN F M T RESPONSABLE DE LAS ACCIONES FECHA DE SEGUIMIENTO

7. EQUIPO INVESTIGADOR
FIRMA
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA D/M/A HORA --/-- DOC. IDENTIFICACIÓN

7. ENTREVISTADOS

FIRMA
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA D/M/A HORA --/-- DOC. IDENTIFICACIÓN
- Datos de identificación del trabajador que sufrió accidente o involucrado en el
incidente
- Datos del accidente/incidente; como fecha, hora, lugar, día de la semana y
descripción que incluya Quien, Qué, Cuándo, Dónde y Cómo.
- Análisis del accidente/incidente: Donde se describe procedimiento, tarea o maniobra
que realizaba, si se contó con ayuda o acompañamiento, tipo de accidente (contacto
con material corto punzante, secreciones o fluidos), cantidad de sangre que entró en
contacto con el trabajador (escasa, moderada, importante, desconocida), lesión
sufrida (punción, herida, laceración, salpicadura); objeto o elemento que causo el
accidente (Aguja hipodérmica, Aguja de sutura, hoja de bisturí), profundidad de la
herida (superficial, moderada, profunda), uso de epp pertinente (Guante simple,
guante doble, gafas, tapabocas, bata, ninguna), vacunación contra hepatitis B
(primera dosis, segunda dosis, tercera dosis, refuerzo, ninguna), primeros auxilios
practicados (favorece sangrado, lavado con; desinfectado con, ninguna, tiempo
trascurrido desde el accidente de trabajo hasta el momento de los primeros auxilios);
tiempo del elemento al medio ambiente.
- Información del paciente fuente: Nombre, número de identificación, teléfono, edad,
historia clínica No, habitación, diagnóstico y factores de riesgo (HbsAg, HIV,
HCV)

- Investigación: Se identifica testigos, nombres, c.c., cargos

- Evaluación del accidente/incidente: Se describe el potencial de gravedad del


accidente en escalas alto (heridas o pinchazo profundo, pinchazo con aguja hueca,
sangre visible o líquidos corporales de alto riesgo de transmisión como semen,
secreción vaginal, líquido de serosas, o cualquier otro liquido contaminado con
sangre con concentración del virus, lesión intravascular, salpicadura de grandes
volúmenes en mucosas y piel no integra; accidente sin elementos de protección).
Moderado (de riesgo sospechoso fluido pleural, peritoneal, pericardio, sinovial,
amniótico o cefalorraquídeo). Bajo (Pinchazo con agujas sólidas o huecas sin sangre
visible, pinchazo con aguja hueca utilizada para el paso de medicamentos, pinchazo
o laceración superficial; salpicadura de gotas, en poco volumen en mucosa o en piel
no integra, accidente con elementos de protección personal). Adicional se describe
el índice probable de repetición 8frecuente, ocasional, raro); días de incapacidad;
prorroga.

- Seguimiento al trabajador accidentado: se registran los datos y fecha de serología


anterior, base, 6 semanas, 3 meses, 6 meses de ANTI HBs, CORE, HBsAg, HIV,
HCV.

- Observaciones: realizadas exclusivamente por el medico de salud laboral


- Diseño esquemático del análisis de causalidad: describir las causas inmediatas y
causas básicas)

- Dibujo, foto o flujograma: Que represente el cómo se presentó el


accidente/incidente

- Acciones preventivas o correctivas y seguimiento: Enunciar el plan de acción y


especificar si está dirigido a controlar la fuente (F), medio (M), trabajador (T),
designar el responsable de las acciones y registrar las fechas de seguimiento para
garantizar el cierre de las acciones.

- Equipo investigador: Referenciar nombres del equipo investigador, cargo,


dependencia, fecha, hora y firma.

- Entrevistados: Referenciar nombres de entrevistados en el proceso de investigación,


cargo, dependencia, fecha, hora y firma.

BIBLIOGRAFÍA

 Colmena Seguros. Guía para la identificación de los peligros, evaluación y


valoración de los Riesgos en seguridad y salud en el Trabajo. 2016. Colombia.
 Colmena vida y riesgos laborales. Riesgo biológico para trabajadores de la salud,
Hepatitis B, Hepatitis C, VIH, meningococo y TBC.2015.
 Health and Safety Executive. Comité consultor de patógenos peligrosos. Lista
aprobada de agentes biológicos.2013 [En línea], Rev.1984 [Citado en 6 diciembre
de 2016]. Disponible en internet: http://www.hse.gov.uk/pubns/misc208.pdf
 INVASSAT. Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades
laborales diversas. Biogaval. 2013
 Instituto Colombiano de Normas técnicas. Icontec. Guía para la identificación de los
peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
Colombia. 2012.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Bogotá D.C.: Ministerio de la protección social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Anexo técnico manejo seguro de elementos Corto punzantes. Bogotá D.C.:
Ministerio de la protección social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Anexo técnico Gestión del riesgo biológico. Bogotá D.C.: Ministerio de la
protección social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Anexo técnico Vacunación en el personal de salud. Bogotá D.C.:
Ministerio de la protección social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Anexo técnico ventilación. Bogotá D.C.: Ministerio de la protección
social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Anexo técnico vigilancia en la salud. Bogotá D.C.: Ministerio de la
protección social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los
trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana. Instructivo Ficha técnica de agentes biológicos infecciosos. Bogotá D.C.:
Ministerio de la protección social, 2010.
 Ministerio de la Protección Social. Guía Técnica para el análisis de exposición a
factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de
origen de la enfermedad. Bogotá D.C: Ministerio de la protección social, 2011.
 Organización Mundial de la salud. Manual de bioseguridad en el laboratorio.
Ginebra. 2005

También podría gustarte