Está en la página 1de 3

Historia del Derecho Mercantil

Está debidamente comprobado que los pueblos de la antigüedad tales como los
egipcios, babilonios, asirios, fenicios y griegos, debieron adoptar normas reguladoras
en las que es posible encontrar rudimentos de instituciones del Derecho Comercial.1
1 Código de Comercio de la República Dominicana.
Edad Antigua:
En la antigüedad no existió un Derecho especializado para regular la materia
comercial. Si bien existía tráfico mercantil, éste era regido por normas jurídicas
indiferenciadas. Esto es: en las civilizaciones antiguas existieron normas jurídicas
que regularon actividades comerciales. No configuraban, sin embargo, un Derecho
especializado, una rama separada del Derecho común.
Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios
y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio. En
Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados para
depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de mercancías, así como
también lugares donde los comerciantes se reunían para celebrar sus contratos.
Edad Media
Constituye la época en la cual se define el Derecho Mercantil como una ciencia
jurídica autónoma. Las corporaciones eran administradas por uno o más Cónsules,
asistidos por un consejo de ancianos de reconocida trayectoria en el comercio. Se
crearon normas jurídicas que fueron
alimentadas por la costumbre, dando paso no solo a los Cónsules, sino además a los
Estatutarios y Estatutos.
En lo que respecta al Imperio Romano, es innegable que la actividad comercial
ocupaba un papel relevante en su economía. Ni siquiera en el siglo III, cuando la
civilización romana evidencia un notable decaimiento, cesa el comercio de diversas
mercaderías: telas de Constantinopla, de Edessa, de Antioquia y de Alejandría; vinos,
aceites y especias de Siria, papiros de Egipto; trigos de Egipto, de África y de España;
vinos de Galia e Italia (PIRENNE, Las Ciudades Medievales, p. 13). Sin embargo,
tampoco en el Derecho romano se distinguía un Derecho comercial, aplicable a una
casta social, ni normas que reglamentaran ciertos actos jurídicos utilizados en el
comercio, sin perjuicio de lo cual, en su ius civile hemos de encontrar los
antecedentes de muchos negocios comerciales.
En el Derecho romano existieron reglamentaciones mercantiles fragmentarias, que
no constituyeron un Derecho sistemático separado del ius civile. Sin perjuicio de ello,
en su ius civile hemos de encontrar los antecedentes de muchos negocios comerciales.
Sin duda, además, la teoría general de las obligaciones y de los contratos del Derecho
romano constituye aún la base fundamental en que se apoya el Derecho civil y el
Derecho comercial vigente.
Se argumenta que la flexibilidad del ius civile permitió su adaptación a las
necesidades del comercio. No habrían sido necesarias más que normas mercantiles
fragmentarias, que no constituyeron un Derecho sistemático separado del ius civile.
Por otra parte, las relaciones comerciales de importancia eran las que se trababan
con otros pueblos, rigiéndose por el ius gentium.
El Derecho comercial surge recién en la segunda mitad de la Edad Media - como un
Derecho distinto, elaborado por los comerciantes y para los comerciantes, basado en
sus usos y costumbres - a consecuencia de un conjunto de factores muy especiales. 11
Época Moderna
En la Época Moderna se produjeron modificaciones en todos los órdenes, que
incidieron en el Derecho comercial. Los grandes acontecimientos de índole científica
y cultural que tienen lugar en esta época - Renacimiento, Reforma Religiosa,
Revolución Industrial, descubrimiento de América – repercutieron directamente
sobre la rama del Derecho objeto de nuestro estudio.
En la Época Contemporánea (a partir de finales del siglo XVIII) se produjeron
transformaciones políticas, económicas y sociales que en el plano jurídico se
tradujeron en constituciones y códigos. La influencia sobre el Derecho comercial de
muchas de estas transformaciones perdura hasta hoy.
Definición el Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil (o Derecho Comercial) es el conjunto de normas relativas a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de
estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del
comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.
Características del Derecho mercantil
*Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la
actividad propia de los empresarios.
*Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas
en las cuales intervienen los poderes públicos.
*Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la
tradición, en la costumbre de los comerciantes. 2
*Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales
y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose. 2
2 Estudios del Código Tributario. Barnichta, Edgar. República Dominicana, 1993.
3 Código de Comercio de la República Dominicana.
Fuentes del derecho
Se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta, y
constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve
esa rama del Derecho.
*La ley: es el ordenamiento con el cual se va a regular el Derecho mercantil. Es un
Derecho especial, por lo que, en el caso de ausencia de una norma específica, regirá el
Derecho comun, que en este caso es el civil.
*La costumbre: es la repetición de ciertos actos y que adquieren repetición jurídica,
exceptuando a la costumbre los usos comerciales.
*La Jurisprudencia. Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos
jurisdiccionales, y se considera fuente del derecho mercantil porque toca temas de
comercio.
Definición y objeto del comercial: Concepto de los actos del comercio:
Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan
del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. La
palabra comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación entre dos o
más personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza
comprando, vendiendo o cambiando.3
Cuando hablamos de comercio, o hacemos en el sentido económico o en el jurídico.
Para los economistas, según una teoría clásica, el comercio es una de las ramas de la
industria, en general, esto es, uno de los aspectos del trabajo del hombre aplicado a
la materia para procurar estar en su estado natural. Para los juristas, en cambio, el
comercio es, no solo esa 13
rama de la industria que en el lenguaje económico significa poner la materia ya útil
al alcance de quienes hayan de aprovecharla, sino también aquella otra rama que en
el mismo lenguaje económico tiene por objeto hacer útil la materia bruta.
En el lenguaje jurídico, el comercio es pues, transformación e intermediación con
fines de lucro.
El derecho comercial se puede definir como un conjunto de normas destinadas a
regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a resolver los conflictos
que surjan entre comerciantes, en ocasión de los actos que en el comercio realizan.

Actos de Comercio

El código de comercio enumera los actos que la ley reputa de comercio en los
artículos 632 y 633, el cual nos expresa que "la ley reputa actos de comercio: toda
compra de género y mercancías para revenderlos, sea en naturaleza, sea después de
haberlos trabajado y puesto en obra, o aun para alquilar simplemente su uso: toda
empresa de manufacturas, de comisión, de transporte por tierra, o por agua, toda
empresa de suministros, e agencias, oficinas de negocios de establecimientos de
ventas a remate, de espectáculos públicos, toda operación de cambio, banca y
corretaje; todas las operaciones de las bancas públicas; todas las obligaciones entre
negociantes y banqueros; entre todas las personas, las letras de cambio o remesas de
dinero hechas de plaza a plaza" (Art. 632).
La ley reputa del mismo modo actos de comercio: toda empresa de construcción, y
todas las compras, ventas, y reventas de buques para la navegación interior y
exterior; todas las expediciones marítimas; toda compra o venta de aparejo,
pertrechos y vituallas para las embarcaciones; todo fletamento, empréstito o
préstamo a la gruesa; todos los seguros y otros contratos concernientes al comercio
marítimo; todos los acuerdos y convenciones por salarios y sueldos de la tripulación;
todos los compromisos de la gente del mar para el servicio de los buques mercantes"
(Art. 633).
14 Teoría del Comercio
La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del
siglo XVI. Conocida como mercantilismo, su declaración de principios consistía en
que el oro y la plata eran los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran
esenciales para un comercio vigoroso.
Principales teorías sobre comercio internacional.
Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio internacional es
necesario comenzar por plantear como surge y sobre todo cuáles son sus bases
teóricas, es decir, las diversas teorías que se han formado a través del propio
desarrollo y evolución del comercio internacional. Dentro de las principales se
pueden plantear de manera sintética las siguientes:
Teoría clásica de la ventaja absoluta.
La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la importancia del
libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente, basándose en el
ejemplo de que ningún jefe de familia trataría de producir en casa un bien que
incurriera en un costo mayor que comprarlo. Si se aplicara este ejemplo concretamente
a un país extranjero "A", se llegaría a la conclusión de que "A" podría proveer a otro
país "B" de un bien más barato de lo que el país "B" pudiera producirlo.

También podría gustarte