Está en la página 1de 89

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL

1. NOCIONES GENERALES
1.1. EL COMERCIO

DEFINICIÓN

Se entiende por comercio toda forma de actividad económica consistente en el intercambio o la


transferencia de bienes o servicios entre los distintos actores que según la concepción adoptada por la
legislación, intervienen en ese tipo de actividades.

En términos escritos, el comercio ocupa el sector terciario de la actividad económica, de conformidad a


la siguiente clasificación:

 El sector primario: Engloba las actividades relacionadas con la obtención de recursos


naturales, como la agricultura y la pesca.

 El sector secundario: Se encarga de la transformación de los recursos provenientes del sector


primario. En este sector se encuentra la industria.

 El sector terciario: Abarca la intermediación en la circulación de bienes y la prestación de


servicios.

En el caso de Guatemala, el actual Código de Comercio, adopta una concepción subjetiva, al


considerar como comercio todos aquellos actos en los que interviene por lo menos un comerciante y
que se refieran a la producción de bienes y servicios, a la intermediación en la circulación de esos
bienes y servicios y a los actos realizados por sociedades especiales como la banca, las
aseguradoras, afianzadoras, etc.

CARACTERÍSTICAS

 El propósito de lucro: El ánimo de lucro significa que se hacen con el objetivo de tener una
ganancia o utilidad de la transacción, la ganancia son los ingresos menos los costos.

 Se refieren a la intermediación en el intercambio de bienes y servicios: En las


transacciones los comerciantes actúan como un tercero entre el productor y el consumidor final
para facilitar el intercambio de los bienes y servicios.

 Es masivo, numeroso y repetitivo: Los actos de comercio son numerosos porque la


obtención de ganancia propia y el ánimo de lucro requieren la realización de gran cantidad de
transacciones, un acto aislado no hace posible el lucro, al menos no en la mayoría de los
casos.

DIVISIÓN (COMERCIO NACIONAL Y COMERCIO INTERNACIONAL)

 Comercio interno: Es el que se produce a nivel interno o dentro de los límites de un Estado.

 Comercio externo o internacional: Cualquier actividad económica en la que estén


involucradas personas o entidades de distintos países.
2. DERECHO MERCANTIL
DESARROLLO HISTÓRICO

Edad Antigua: El comercio, como fenómeno económico y social, se presentas en todas las épocas y
lugares. Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas aplicables al comercio,
o más bien, a algunas de las relaciones e instituciones a que aquella actividad da origen. Así sucede
en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia, Cartago, etc.

Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un Derecho especial o autónomo, propio de la
materia mercantil. Es decir, no existió un Derecho Mercantil como hoy lo entendemos, sino tan sólo
normas aisladas relativas a determinados actos o relaciones comerciales.

Entre esas normas los autores hacen especial mención de las llamadas "Leyes rodias" (de la isla de
Rodas), que en realidad constituyeron una recopilación de un conjunto de usos sobre el comercio
marítimo. Esas "leyes" han alcanzado fama a través de su incorporación al derecho romano.

Derecho Romano: Tampoco puede hablarse de la existencia de un derecho mercantil –especial o


autónomo- en el sistema jurídico de Roma. Roma no conoció un Derecho Mercantil como una rama
distinta y separada en el tronco único del Derecho Privado (ius civile), entre otras razones, porque a
través de la actividad del pretor fue posible adaptar ese Derecho a las necesidades del tráfico
comercial.

Edad Media: El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad
Media, y es de origen consuetudinario.

El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las
causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el Derecho común era
incapaz de regular en las condiciones exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.

El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente a la actividad de los gremios o
corporaciones de mercaderes que se organizan en las ciudades comerciales medievales para la mejor
defensa de los intereses comunes de la clase. Las corporaciones perfectamente organizadas, no solo
estaban regidas por sus estatutos escritos, que en su mayor parte recogían practicas mercantiles, sino
que además instituyeron tribunales de mercaderes (jurisdicción consular), que resolvían las cuestiones
surgidas entre los asociados, administrando justicia según usos o costumbres del comercio.

Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente en las florecientes ciudades
medievales italianas, va creándose un conjunto de normas sobre el comercio y los comerciantes,
tendientes a dirimir las controversias mercantiles, normas de origen consuetudinario, que son
aplicadas por los cónsules, órganos de decisión de aquellos gremios o corporaciones.

Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los tribunales consulares, fueron
recopiladas en forma más o menos sistemática, llegando a constituir verdaderos ordenamientos
mercantiles de la época.

Época Moderna: Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a comprender y sentir la
necesidad reclamada por la actividad del comercio, sino también se satisfizo cumplidamente,
asentando la piedra angular sobre que se ha levantado el edificio del moderno Derecho Mercantil, el
que desde entonces, emancipándose completamente del Derecho Romano, del Derecho común y de
los Derechos forales, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía jurídica, sino que tiende a
obtener un carácter de universalidad internacional, llegando su influencia, como es natural, hasta
modificar los preceptos del Derecho Civil de cada pueblo, pues el cotejo de los diversos códigos
mercantiles, su estudio comparativo por los jurisconsultos y su perfeccionamiento constante, conducen
inflexiblemente a correcciones del Derecho Civil, que de todas maneras tiene que estar en armonía
con el Derecho Mercantil de cada Estado.

Fue así que partiendo de obras como el Código Mercantil Francés de 1673 un gran número de
Estados redactaron legislaciones similares para regular la materia que nos compete. Este gran
movimiento legislativo de todas las naciones trajo consigo un gran movimiento científico en la esfera
de la literatura jurídica del derecho mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy una riquísima
biblioteca. Sobre todo la materia de la legislación comparada adquirió, como era de esperarse, un gran
desarrollo, pues siendo el comercio cosmopolita por su naturaleza y por el grande impulso que en los
tiempos modernos le comunican las pacíficas relaciones internacionales, los tratados, las vías de
comunicación marítimas y terrestres, es natural que el Derecho Mercantil, reflejo de las necesidades
del comercio, tienda a buscar esa unidad de preceptos y doctrinas, esa universalidad de principios que
exige el cosmopolitismo del tráfico en sus diversas manifestaciones. Entre los varios ramos de la
legislación mercantil hay algunos en que más se ha acentuado la necesidad de uniformar el Derecho
de las distintas naciones, como sucede en lo relativo a las letras de cambio entre muchos otros
aspectos.

Con motivo de la necesidad de uniformar por lo menos ciertos aspectos del Derecho Mercantil entre
las diversas naciones se comenzaron a celebrar congresos y conferencias entre estas para llegar a
acuerdos y tratados. Siendo la primera de ellas la reunión en Berna en 1878, a la cual le han seguido
innumerables intentos a través del tiempo con el fin de lograr la tan deseada obtención de acuerdos
que produzcan la uniformidad tan necesaria en materias mercantiles.
Definición

POSICIONES DOCTRINALES

CONCEPCIÓN SUBJETIVA

El Derecho Mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que


rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional.

Hemos visto en el desenvolvimiento histórico de esta materia, que en la época medieval la


normatividad comercial estaba destinada única y exclusivamente para los comerciantes. Principió
siendo un derecho que delimitaba un fuero especial, tanto en lo sustantivo como en lo adjetivo. Por
esta razón, a la idea que se da desde este ángulo, se le conoce como concepto subjetivo, ya que el
elemento principal a tomar en cuenta es el sujeto que interviene en el movimiento comercial.

Advirtiendo que el término se usa como sinónimo de grupo profesional, se ha dicho que el Derecho
Mercantil principió siendo un derecho de clase; y aún en la época moderna no pocos códigos están
referidos en su esencia al sujeto comerciante (código alemán y código japonés).

Pero el comercio se fue volviendo muy complejo y muchas de sus manifestaciones no dependen de
que intervenga un sujeto que tenga la calidad de comerciante. Por ejemplo, un cheque lo puede girar
cualquier persona y la naturaleza mercantil de ese título no está referida a la calidad del sujeto librador.
El cheque siempre estará sometido al régimen legal mercantil. Por otro lado, contribuyó a la ineficacia
de este concepto el hecho de que, ni doctrinaria ni legalmente se diera un concepto único de lo que
debe entenderse por comerciante. Se ha dicho que es la persona que realiza actos de comercio en
forma habitual; otros piensan que la nota que debe tomarse en cuenta es tener un establecimiento
abierto al público; y, hay quienes exigen como elemento definitorio el registro mercantil. Si nos
ponemos a pensar
cómo se desenvuelve el comercio en la época moderna, es fácil colegir lo insuficiente que resulta el
concepto subjetivo para explicar lo que debe entenderse por Derecho Mercantil.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el Doctor Edmundo Vásquez Martínez, quien formó parte
de la comisión de expertos que redactaron el proyecto de nuestro Código de Comercio, sostuvo en
vida, que el Decreto 2-70 era de corte subjetivista.

Al respecto, el artículo 1 del Código de Comercio vigente establece: Los comerciantes en su


actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles (es decir los contratos, en los que
necesariamente debe haber participación de comerciantes) y cosas mercantiles (que no son
propiamente actos) se regirán por las disposiciones de este Código y, en su defecto, por las del
Derecho Civil que se aplicarán e interpretarán de conformidad con los principios que inspira el Derecho
Mercantil.

Por otra parte, el artículo 4 establece: “Cuando en un negocio jurídico regido por este Código
intervengan comerciantes y no comerciantes, se aplicarán las disposiciones del mismo” artículo en el
cual se evidencia la posición subjetivista del Código de Comercio, que contrario a otros códigos
mercantiles, como el mexicano, que es objetivista establecen:

“Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de
comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por ella a las
leyes mercantiles.”

CONCEPCIÓN OBJETIVA

El Derecho Mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que


rigen los actos objetivos de comercio.

Este concepto es un aporte del Código de Napoleón. Corno se decía que el Derecho Mercantil era un
derecho de clase, este código liberalizó la función de la ley y estableció un nuevo punto de referencia
conceptual: El acto objetivo de comercio. La Ley Mercantil ya no funcionaría en torno a los sujetos
destinatarios, exclusivamente, sino que se refería a una serie de relaciones jurídicas tipificadas por el
Código como mercantiles, cualquiera fuera el sujeto que resultara dentro de las mismas.

Los actos o negocios que la ley califica como mercantiles venían a ser la materia jurídica mercantil.
Este concepto encontró la misma dificultad: precisar una idea sobre lo que es un acto de comercio. Las
legislaciones se inclinaron en dos sentidos:

Elaborar una lista de actos que debían considerarse mercantiles. Casi nunca la enumeración podía
agotar el infinito mundo del comercio y siempre resultaba insuficiente; y,

Se establecían elementos que debían concurrir en un acto o negocio para deducir que se estaba ante
un acto objetivo de comercio. Estos elementos eran: Que fuera a título oneroso; que fuera sobre
bienes
muebles; y, que hubiera especulación.

DEFINICIÓN

El Derecho Mercantil guatemalteco es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la
actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica
mercantil.
CARACTERÍSTICAS

Es poco formalista: La circulación para que sea fluida, exige que la formalidad esté relegada a la
mínima expresión, salvo en los casos en que su ausencia puede sacrificar la seguridad jurídica. Los
negocios mercantiles se concretan en simples formalidades sólo explicables para un conjunto de
relaciones que por su cantidad no podrían darse fácilmente de otra manera.
Inspira rapidez y libertad en el tráfico comercial: El poco formalismo se relaciona con la agilidad del
tráfico comercial. El comerciante debe negociar en cantidad y en el menor tiempo posible. Al mismo
tiempo vive imaginando fórmulas que le permitan resultados empresariales exitosos por medio de
novedosas modalidades de contratar. Ello obliga a que el derecho funcione a la par de la realidad que
se le presenta.

Adaptabilidad: El comercio es una función humana que cambia día a día. Las formas de comerciar se
desenvuelven progresivamente. De lo anterior resulta que la legislación siempre se adapta a la
práctica. El derecho mercantil en su contexto general, debe irse adaptando a las condiciones reales de
los fenómenos comerciales.

Tiende a ser internacional: La producción de bienes y servicios no es exclusivamente para el


comercio local de una sociedad organizada políticamente sino también para el mercado internacional.
Por esta razón, el derecho mercantil aspira a lograr la uniformidad de las normas a nivel internacional.
Existen organizaciones plurinacionales que norman el comercio internacional, existen los incoterms, la
legislación en materia de títulos de crédito es la misma en casi todos los países, etc.

Posibilita la seguridad del tráfico jurídico: El valor seguridad jurídica lo explica la Filosofía del
Derecho como la observancia de los mecanismos consagrados para el surgimiento de la normatividad,
dentro de la cual se encuentra la forma de contratar. Ante un conflicto entre la seguridad del tráfico
mercantil y la seguridad del derecho el Derecho Mercantil tiende a garantizar la primera, lo cual se
traduce en la subordinación de la realidad a la apariencia jurídica. Es decir, que esa priorización de la
realidad del negocio, lo hace en realidad más seguro, al no poderse alegar, salvo algunas
excepciones, la inobservancia de la legislación mercantil para anular los efectos del mismo.

PRINCIPIOS

La buena fe: Todo acto, contrato y/o actividad de naturaleza mercantil, se presume que no busca
engañar ni dañar a ninguna de las partes.

La verdad sabida: Existe la presunción de que todas las partes intervinientes en una negociación
mercantil, conocen la verdad y el alcance de sus derechos y obligaciones.

Toda prestación se presume onerosa: La ley presume que todo acto de naturaleza mercantil tiene
una contraprestación económica.

Intención de lucro: Todo comerciante tiene por objetivo obtener una ganancia en el ejercicio de sus
actividades.

Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación. Busca en
lo posible reducir el mínimo de los conflictos que surja de los actos de comercio, estableciendo que en
caso de dudas por ambigüedad o no regulación de la ley, o por falta de acuerdo entre las partes, debe
optarse por soluciones que no perjudiquen la seguridad del acto.

FUENTES
La costumbre: La costumbre fue la primera fuente formal del Derecho Mercantil, ya fuera como
práctica general de los comerciantes o como usos del comercio. Generalmente son estos últimos los
que funcionan en la práctica mercantil, los que pueden ser locales o internacionales; generales o
especiales; y normativos o interpretativos.

La jurisprudencia: La Jurisprudencia está concebida en Guatemala como fuente complementaria del


derecho. Sin embargo, si se trata de interpretar la ley que ya existe, estos fallos no están generando
nuevas normas, y por lo mismo no son fuentes directas del derecho.

Le ley: Conforme a los artículos 2o. y 3o. de la ley del Organismo Judicial, la ley es la fuente primaria
del derecho. En el caso de Guatemala, la normatividad mercantil se integra a partir de la Constitución
Política, del Código de Comercio y demás leyes y reglamentos que norman la actividad de los
comerciantes, las cosas y los negocios mercantiles.

La doctrina: Aunque algunos autores le niega a la doctrina la calidad de fuente del derecho, en
materia mercantil, La doctrina explica la práctica; lo que no sucede con la ley, que surge después de la
constante evolución de las prácticas mercantiles. Entonces, para que este derecho sea viable
fácticamente, la doctrina deviene en fuente coadyuvante, para la interpretación del contexto legal.

El Contrato: Es fuente del Derecho Mercantil en la medida en que recoge convenciones de los
particulares, provenientes de la esfera de la autonomía de la voluntad y teniendo únicamente como
límites las normas prohibitivas expresas.

RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

Con el derecho constitucional: La Constitución Política de la República de Guatemala, como norma


suprema, regula los principios, derechos fundamentales y garantías sobre los cuales descansa nuestro
ordenamiento jurídico. En tal sentido se relaciona con el derecho mercantil, en aspectos tales como el
reconocimiento de la libertad de industria, prohibición del monopolio, etc.

Con el derecho civil: El derecho civil constituye el derecho común y general frente al cual el derecho
mercantil sienta su carácter de derecho especial. Las relaciones entre ambas ramas son sumamente
estrechas y se manifiestan por ejemplo, en la aplicación supletoria del derecho civil, en lo relacionado
a los contratos y obligaciones, etc.

Con el derecho del trabajo: El comerciante tanto individual como comercial, muchas veces, necesita
auxiliarse para la realización de sus actividades de otros sujetos como factores o dependientes,
quienes pueden estar vinculados por contratos de trabajo. Así también, el comerciante se vale de
trabajadores en relación de dependencia, que crean relaciones jurídicas que son materia del derecho
del trabajo.

Con el derecho administrativo: La relación existente entre el derecho mercantil y el derecho


administrativo, radica en los controles del Estado sobre la actividad de los comerciantes individuales y
sociales, entre los que se encuentran por ejemplo: La necesidad de registro de los comerciantes y sus
auxiliares, de los signos distintivos de la empresa, etc.

Con el derecho tributario: Los actos de comercio constituyen una de las principales fuentes de
recursos para el estado, en virtud de que constituyen hecho generador de tributos, no solo la
intermediación de bienes y servicios, sino también la obtención de rentas provenientes de actividades
lucrativas (comerciales), etc.

Con el derecho internacional: Una de las principales características del derecho mercantil es que
tiende a ser internacional, lo que supone la necesidad de que los ordenamientos jurídicos de cada país
busque unificar normas y criterios que regulen las instituciones y actos que son propios de la actividad
mercantil y suscribir tratados internacionales, bilaterales y multilaterales encaminados a tal unificación
normativa.

Con el derecho procesal: Las controversias que surgen de las relaciones reguladas por el derecho
mercantil, pueden ser sometidas a la decisión de los tribunales mediante las vías procesales o juicios
que son materia del derecho procesal.

Con el derecho penal: El derecho penal tipifica delitos cuyo bien jurídico tutelado lo constituyen
instituciones propias del derecho mercantil o de los actos que el derecho mercantil regula, como por
ejemplo: El monopolio, el pánico financiero, la especulación, el delito cambiario, la estafa mediante
cheque, etc.

3. ACTOS DE COMERCIO
DEFINICIÓN

Los actos de comercio son los actos jurídicos que tienen lugar en el ámbito mercantil, por lo que tienen
una naturaleza eminentemente comercial que implica el intercambio de bienes y servicios, el ánimo de
lucro y su realización de forma masiva, repetitiva y habitual.

Manifestación de voluntad expresada por comerciantes individuales o sociales cuya consecuencia es


producir efectos jurídicos dentro de la esfera mercantil.

CARACTERÍSTICAS

Son actos con propósito de lucro: El ánimo de lucro significa que se hacen con el objetivo de tener
una ganancia o utilidad de la transacción. Por otra parte, se puede decir que también son
especulativos, es decir, que persiguen la obtención de una utilidad económica que resulte de la
diferencia entre el precio de la compra y la venta.

Son actos de intermediación en el cambio: En las transacciones comerciales, actúa un tercero entre
el productor y el consumidor final para facilitar el intercambio de bienes y servicios. En relación con
esto, los actos de comercio se diferencian de los actos civiles, porque los civiles se realizan con una
finalidad de uso o consumo personal.

Son actos masivos, numerosos y repetitivos: Los actos de comercio son numerosos porque la
obtención de ganancia propia y el ánimo de lucro requieren la realización de gran cantidad de
transacciones, un acto aislado no hace posible el lucro, al menos no en la mayoría de los casos.

CLASES

Actos de comercio subjetivos: Aquellos que toman en cuenta para su determinación como actos de
comercio, la cualidad de comerciante de la parte o partes que intervienen.

Actos de comercio objetivos: Los que la ley considera como actos de comercio independientemente
del sujeto que los realiza.

Acto de comercio mixto: Aquel en el que intervienen comerciantes y no comerciantes.

OTRAS CLASIFICACIONES:
Actos absolutos por el sujeto: Aquellos actos jurídicos en los que la ley requiere que intervenga un
comerciante para que sea mercantil.

Actos absolutos por el objeto: Son aquellos que recaen sobre una cosa mercantil. (Un bien mueble
mercantil) independientemente a los sujetos que intervienen....

Actos absolutos por forma: Aquellos que para ser considerados como mercantiles, deben cumplir
los requisitos establecidos por una ley de naturaleza mercantil.

Actos de comercio relativos: Son aquellos cuya finalidad de lucro es la que determina la aplicación
de leyes mercantiles o civiles.

Actos absolutos conexos: Son aquéllos cuya eficacia depende de la existencia y validez de otro
acto jurídico. La subordinación a un acto de comercio determina la mercantilidad del acto accesorio.

4. COMERCIANTE INDIVIDUAL
DEFINICIÓN

El artículo 2 del Código de Comercio establece que son comerciantes quienes ejercen en nombre
propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:

 La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios.


 La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
 La Banca, seguros y fianzas.
 Las auxiliares de las anteriores.

En ese orden de ideas, también puede ser definido como

El sujeto que por sí mismo o través de representantes, realiza a través de una empresa, alguna
actividad económica que le es jurídicamente imputable y que se encuentre calificada por la ley como
un acto de comercio o una actividad mercantil.

CARACTERÍSTICAS

De las definiciones anteriormente señaladas, se desprenden los siguientes elementos o características


necesarias para la configuración jurídica del comerciante individual:

 El ejercicio de una actividad económica dirigida a la producción o al cambio de bienes y


servicios
 El ejercicio de la actividad económica en nombre propio
 El ejercicio de la actividad económica de forma profesional
 Que la actividad tenga una finalidad lucrativa
 Que la actividad se ejercite a través de una empresa

Nótese que, la definición de comerciante individual no incluye como actividades que le son propias: La
banca, los seguros y las fianzas, en virtud de que las mismas solo pueden ser realizadas por
comerciantes sociales especiales (Personas jurídicas)

COMERCIANTES EXTRANJEROS
En la actualidad, los extranjeros están facultados para ejercer el comercio como comerciantes
individuales o como representantes de personas jurídicas, cumpliendo nada más el requisito de
inscribirse en el Registro Mercantil, del mismo modo que se inscribe un guatemalteco, como
comerciante, como auxiliar del comerciante o como mandatario del comerciante. (Ver Artículo 8 del
Código de comercio)

Al obtener la inscripción, se tienen los mismos derechos y obligaciones que los guatemaltecos, salvo
los casos que determinen leyes especiales.

CÓNYUGES COMERCIANTES

El código actual no dispone ninguna restricción para que los cónyuges ejerzan el comercio. Los
casados pueden dedicarse en forma separada o en conjunto al comercio; y si lo hacen juntos, los dos
son considerados comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar del otro (factor, dependiente,
agente de comercio, etc.).

EXCLUSIONES

El Código de Comercio de Guatemala excluye algunas actividades productivas del tráfico comercial,
siendo estas las siguientes:

Profesiones liberales: Lo que hace un profesional, no es tráfico comercial sino que presta servicios
calificados que son retribuidos a través de honorarios. Se debe señalar que esta exclusión no se limita
a los egresados universitarios, sino también aquellos profesionales que tengan un título que los faculte
para ofrecer este tipo de servicios, como por ejemplo: Los peritos contadores, peritos agrónomos.

Además debemos entender, que tales servicios deberán ser prestados de forma autónoma, ya que si
se prestan en relación de dependencia, estamos frente a una relación laboral o administrativa, según
se trate de trabajadores o servidores públicos.

Labores agrícolas, pecuarias y similares: La tendencia moderna se orienta en el sentido de incluir a


la actividad agropecuaria en el campo del comercio; pero, conforme al artículo 9 del Código de
Comercio, el agricultor no es comerciante, siempre y cuando su tráfico sea sobre productos que cultiva
y transforma en su empresa agrícola.

Nótese que esta exclusión no se refiere a la producción agrícola, pecuaria o similar destinada al
consumo propio del agricultor (como la llamada agricultura de subsistencia) sino aquella que se ubica
en el sector primario de las actividades económicas.

Villegas Lara, al respecto, expone lo siguiente: No sería comerciante el agricultor que produce panela,
si ésta es resultado de la caña que cultiva en su propiedad; pero, si para producir esa panela tiene que
comprarle la materia prima a otros agricultores, entonces se le tiene como comerciante.

Artesanos: Bajo el supuesto que el Derecho Mercantil es un derecho de una etapa capitalista de
producción, se considera que el artesano,. en el sentido literal de la palabra, desarrolla una labor
precapitalista de producción y por ello se dice que debe excluírsele de la profesión de comerciante.
Pero, no se trata de todo artesano. Para esta exclusión cuentan únicamente aquellos que sólo trabajan
por encargo o que no tengan almacén

PERSONAS DE DERECHO PÚBLICO

El Código de Comercio establece en el artículo 13 que el Estado, sus entidades descentralizadas;


autónomas o semiautónomas, las municipalidades y, en general, cualesquiera instituciones o
entidades públicas, no son comerciantes, pero pueden ejercer actividades comerciales, sujetándose a
las disposiciones de este Código, salvo lo ordenado en leyes especiales.

OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES

Obligación de registro (Artículos del 333 al 336 del Código de Comercio)

Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional:

- De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil quetzales o más.
- De todas las sociedades mercantiles.
- De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos extremos.
- De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
- De los auxiliares de comercio.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las empresas y


establecimientos
mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes de haberse constituido como tales o de haberse
abierto
la empresa o el establecimiento.

El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura de constitución. Este
mismo plazo rige para los demás hechos y relaciones jurídicas.

La inscripción del comerciante individual se hará mediante declaración jurada del interesado,
consignada
en formulario con firma autenticada, que comprenderá:

- Nombres y apellidos completos, edad, estado civil, nacionalidad, domicilio y dirección.


- Actividad a que se dedique.
- Régimen económico de su matrimonio, si fuere casado o unido de hecho.
- Nombre de su empresa y sus establecimientos y sus direcciones.
- Fecha en que haya dado principio su actividad mercantil.

La inscripción de la empresa o establecimiento mercantil se hará en la forma prevista en el artículo


anterior, que comprenderá:

- Nombre de la empresa o establecimiento.


- Nombre del propietario y número de su registro como comerciante.
- Dirección de la empresa o establecimiento.
- Objeto.
- Nombres de los administradores o factores.

Obligaciones referentes a la contabilidad (Artículos del 368 al 381 del Código de Comercio)

Esta obligación de los comerciantes consiste en:


- Llevar contabilidad de forma ordenada, organizada y de acuerdo al sistema de partida doble y los
principios generales de contabilidad.

- Llevar por lo menos los siguientes libros contables: Inventario, Diario, Mayor y Estados financieros.

- Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil quetzales (Q.
25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros enumerados anteriormente, a
excepción de aquellos que obliguen las leyes especiales.
- Los comerciantes obligados a llevar contabilidad completa, deberán registrar todas las cuentas
bancarias que utilicen para sus transacciones comerciales.

- La contabilidad debe llevarse en idioma español y en moneda nacional.

Conservación de correspondencia y documentos (Artículos 382 al 384 del Código de Comercio)

Todo comerciante debe conservar, en forma ordenada y organizada, durante no menos de cinco años,
los documentos de su empresa, salvo lo que dispongan otras leyes especiales.

Los documentos que conciernan especialmente a actos o negociaciones determinadas, podrán ser
inutilizados o destruidos, pasado el tiempo de prescripción de las acciones que de ellos se deriven.

Si hubiere pendiente alguna cuestión que se refiera a ellos directa o indirectamente, deberán
conservarse hasta la terminación de la misma.

La libre competencia:

Se entiende por libre competencia, la posibilidad de participar en igualdad de condiciones en la


actividades comerciales sin más limitaciones que la establecida por la moral, el orden público y la ley.

Como obligación debemos entenderla, como el ejercicio de la libre competencia, en observancia de la


buena fe o al normal y honrado desenvolvimiento de las actividades mercantiles.

El código de comercio, protege la libre competencia mediante la prohibición de los monopolios y de la


competencia desleal, calificando como tales los siguientes actos:

 Engañar o confundir al público en general o a personas determinadas, mediante:

- El soborno de los empleados del cliente para confundirlo sobre los servicios o productos
suministrador.

- La utilización de falsas indicaciones acerca del origen o calidad de los productos o servicios, o
la falsa mención de honores, premios o distinciones obtenidos por los mismos.

- El empleo de los medios usuales de identificación para atribuir apariencia de genuinos a


productos espurios o a la realización de cualquier falsificación, adulteración o imitación que
persigan el mismo efecto.
- La propagación de noticias falsas, que sean capaces de influir en el propósito del comprador,
acerca de las causas que tiene el vendedor para ofrecer condiciones especiales, tales como
anunciar ventas procedentes de liquidaciones, quiebras o concursos, sin existir realmente esas
situaciones.

- Las mercancías compradas en una quiebra, concurso o liquidación, sólo podrán ser revendidas
con anuncio de aquella circunstancia.

- Sólo pueden anunciarse como ventas de liquidación, aquellas que resulten de la conclusión de
la empresa, del cierre de un establecimiento o sucursal o de la terminación de actividades en
uno de los ramos del giro de la empresa en cuestión.

 Perjudicar directamente a otro comerciante, sin infringir deberes contractuales para con el mismo,
mediante:

- Uso indebido o imitación de nombres comerciales, emblemas, muestras, avisos, marcas,


patentes u otros elementos de una empresa o de sus establecimientos;

- Propagación de noticias capaces de desacreditar los productos o servicios de otra empresa;

- Soborno de los empleados de otro comerciante para causarle perjuicios;

- Obstaculización del acceso de la clientela al establecimiento de otro comerciante.

- Comparación directa y pública de la calidad y los precios de las mercaderías o servicios


propios, con los de otros comerciantes señalados nominativamente o en forma que haga
notoria la identidad.

 Perjudicar directamente a otro comerciante con infracción de contratos, como sucede:

- Al utilizar el nombre o los servicios de quien se ha obligado a no dedicarse, por cierto tiempo, a
una actividad o empresa determinada, si el contrato fue debidamente inscrito en el Registro
Mercantil, correspondiente a la plaza o región en que deba surtir sus efectos;

- Al aprovechar los servicios de quien ha roto su contrato de trabajo a invitación directa del
comerciante que le dé nuevo empleo.

 Realizar cualesquiera otros actos similares, encaminados directa o indirectamente a desviar la


clientela de otro comerciante.

La acción por competencia desleal, se tramita por la vía ordinaria.

SANCIONES

La inobservancia de las obligaciones profesionales de los comerciantes, produce de conformidad al


Código de Comercio los siguientes efectos:
 Sanción pecuniaria. La falta de inscripción y el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
que establece el mismo para los comerciantes, se sancionará con multa de veinticinco a mil
Quetzales, la cual será impuesta por el registrador. (Artículo 356)

 Prohibición de asociación gremial: Ninguna Cámara o Asociación Gremial podrá inscribir a


comerciante alguno, en tanto no acredite su inscripción en el Registro Mercantil. (Artículo 357)

 Suspensión de pagos y sindicaturas de quiebras: Sólo los comerciantes inscritos podrán


desempeñar sindicaturas de quiebras y acogerse al beneficio de suspensión de pagos. (Artículo
358)
5. LA EMPRESA MERCANTIL
DEFINICIÓN
Conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al
público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.

NATURALEZA JURÍDICA

El Código de Comercio, establece que la empresa mercantil será reputada como bien inmueble e
incluye su regulación en el libro correspondiente a las cosas mercantiles, que son como tales bienes
muebles.

Sin embargo, si pensamos en bienes muebles como aquellas cosas susceptibles de apropiación y que
se pueden trasladar de un lugar a otro sin que pierda su integridad, por ejemplo una silla o una mesa,
que al desarmarla serían únicamente pedazos de madera sin ninguna funcionalidad práctica,
comprenderemos que la empresa mercantil, constituye un bien mueble sui-generis, cuyo carácter,
como tal, es otorgado por el derecho y al que se le ha buscado explicación a través de las siguientes
teorías:

 Teoría atomista: Según esta teoría la empresa es una yuxtaposición de ingredientes particulares
carentes de unidad jurídica, los que mantienen su individualidad.

 Teoría unitaria: La empresa es una entidad que solo es dable estudiarla como totalidad y no a
través de los elementos particulares que contribuyen a formarla.

 Teoría intermedia: Conforme esta teoría, la empresa, en principio, es una unidad; pero también
puede ser considerada en sus elementos.

El artículo 662 del Código de Comercio, acoge esta teoría al considerar que la unidad de la
empresa; pero, si ésta deja de funcionar injustificadamente, sus elementos dejan de estar ligados a
una unidad, la cual supone que pueden entrar en relaciones jurídicas en forma singular.

ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Se constituye por el o los propietarios de la misma, la clientela que sería el conjunto indeterminado de
personas individuales y/o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa y los
trabajadores o dependientes de la misma.
El Propietario: Lo será un comerciante individual o una sociedad mercantil.

El personal de la empresa: Es el conjunto de personas que colaboran en la consecución de los fines


comerciales de la empresa y que están vinculados al propietario, ya sea mediante una relación de
dependencia (trabajadores, factores, dependientes, agentes dependientes) y los que colaboran sin
estar subordinados al mismo, ya sea de forma autónoma o como auxiliares de otros comerciantes.

La clientela: Es el conjunto de personas que mantienen relaciones continuas con la empresa,


requiriendo los bienes o servicios que constituyen su giro comercial. Se integra a la fama comercial
(Aviamiento) de tal forma que una no puede concebirse sin la otra.

ELEMENTOS MATERIALES

Son todos aquellos elementos de la empresa que son perceptibles por medio de los sentidos, es decir
que poseen tangibilidad como el establecimiento, el local, el mobiliario, la maquinaria, las mercaderías,
las materias primas, el dinero, etc. Es decir bienes muebles e inmuebles.

La mercadería: Toda cosa corporal susceptible de tráfico, que constituye objeto actual de la actividad
mercantil y que tiene un valor ínsito a la cosa misma.

El dinero: Es el bien de cambio generalmente aceptado en el seno de una comunidad de pagos, es


pues, aquella cosa que se entrega y recibe no como lo que físicamente representa, sino solo como
fracción, equivalente o múltiplo de una unidad ideal.

Establecimiento: Es la base física de la empresa, su asiento material y que jurídicamente puede ser
equiparado a los efectos del domicilio del comerciante. Es principal, aquel que sirve como centro de
operaciones de las actividades de la empresa. Es sucursal cuando se encuentra subordinado al
establecimiento principal. Se habla de local, cuando nos referimos al edificio o las instalaciones físicas
que se destinan para una actividad mercantil.

Tanto el establecimiento principal, como las sucursales deben inscribirse en el Registro Mercantil.

ELEMENTOS INCORPÓREOS

En este grupo de elementos se ubican aquellos bienes no perceptibles con los sentidos pero
cognoscibles con el pensamiento tales como: Los derechos de crédito, el nombre comercial y demás
signos distintivos, los contratos de arrendamiento, los secretos de fabricación y del negocio, las
concesiones, etc.

Signos distintivos: son aquellos que tienen la capacidad de identificar actividades, servicios y
productos en el mercado de los demás de su misma especie. Para su titular son el medio para
acercarse a los consumidores, valorizar su empresa y evitar confusión en el mercado con respecto a
sus competidores.

 Denominación de origen: Indicación geográfica que designa un producto originario de un país,


región o lugar cuyas características se deben exclusivamente a los factores geográficos y culturales
que inciden en su producción

 Diseño industrial: Todo dibujo o modelo industrial que se incorpore a la presentación de un producto
con fines de ornamentación y que le den una apariencia particular y propia.
 Emblema: Signo figurativo que identifica o distingue a una empresa, a un establecimiento o a una
entidad

 Expresión o señal de publicidad: Similar al “slogan” , consiste en cualquier leyenda, frase,


combinación de palabras, diseño, grabado u otro similar, que se emplea para captar la atención del
público e inducir al consumo de un producto o servicio.

 Indicación geográfica: Nombre geográfico, expresión, imagen o signo que designa un país o un
grupo de países, así como una región o una localidad determinada de donde es originario el
producto o servicio que la incorpora.

 Invención: Creación humana que permite transformar la materia o energía natural con fines de
satisfacer necesidades humanas.

 Marca: Signo denominativo, figurativo, tridimensional o mixto que se usa con la finalidad de
distinguir un producto o servicio de una persona natural o jurídica de los de otra.

 Marca de certificación: Marca que se aplica a productos o servicios cuyas características o calidad
han sido controladas y certificadas por el titular de la misma.

 Marca colectiva: Aquella cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a personas autorizadas
por el titular a usar la marca

 Modelo de utilidad: Toda modificación o mejora hecha a una invención, que le dota de alguna
ventaja técnica en su fabricación, funcionamiento o uso.

 Nombre comercial: Signo denominativo o mixto que identifica a un establecimiento mercantil, a una
empresa o a una entidad.

 Patente: Título extendido por el Estado que ampara el derecho sobre una invención.

 Secreto empresarial: Información no divulgada que una persona individual o jurídica posea y que
pueda utilizar en alguna actividad productiva, industrial o comercial o de servicios y que sea
susceptible de ser transferida a un tercero.

TRANSMISIÓN

La empresa mercantil puede ser objeto de cualquier contrato de traslado de dominio (Compraventa,
donación) o de uso (Arrendamiento) o bien transmitirse mediante una declaración unilateral de
voluntad (Testamento, donación mortis causa) o constituirse sobre ella derechos reales de goce
(usufructo) o de garantía (prenda)

COMPRAVENTA

Formalidades específicas:

 Si el sujeto vendedor es una sociedad mercantil, se sigue el procedimiento establecido para


fusionar sociedades.
 Si el enajenante es un comerciante individual, deberá publicarse en el Diario Oficial y en otro de
mayor circulación, con dos meses de anticipación, el último balance de la empresa por vender y el
sistema establecido para solventar el pasivo.

 La transmisión o gravamen de sus elementos inmuebles se regirán por las normas del derecho
común.

Efectos específicos:

 El adquirente se subroga en los contratos celebrados por el enajenante;

 El adquirente se sustituye en los créditos en favor de su enajenante con motivo del funcionamiento
de la empresa y es responsable de las deudas frente a terceros. La responsabilidad del enajenante
subsiste por el plazo de un año, contado desde la publicación del edicto.

 La transmisión de la empresa obliga al enajenante a no ejecutar actos de competencia desleal en


contra del adquirente;

 El enajenante durante cinco años no puede organizar otra empresa que por su ubicación, objeto y
demás circunstancias específicas, cause perjuicio al movimiento comercial del nuevo propietario,
salvo pacto en contrario.

Contenido de la transmisión de una empresa (Salvo pacto en contrario):

 El o los establecimientos de la misma.

 La clientela y la fama mercantil.

 El nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento.

 Los contratos de arrendamiento.

 El mobiliario y la maquinaria.

 Los contratos de trabajo.

 Las mercaderías, los créditos y los demás bienes y valores similares

ARRENDAMIENTO Y USUFRUCTO

Formalidades y requisitos:

 Transmite el uso y el disfrute de la empresa, conservando el comerciante la nuda propiedad de la


misma.

 El usufructuario o Arrendatario, tiene la obligación de conservar la organización empresarial con el


fin de garantizar los resultados de la gestión económica.

 Cuando la relación jurídica termina, se hace una comparación entre los valores recibidos al inicio y
los que se devuelven, y la diferencia se compensará en dinero, lo cual obliga a recibir y entregar la
empresa por medio de un inventario.
Prohibiciones al arrendatario o usufructuario:

 No puede modificar el nombre comercial.

 Le es prohibido variar la actividad comercial.

 Debe conservar su eficiencia.

 Es obligatorio el ejercicio del derecho de usufructo o arrendamiento para que la empresa no se


extinga.

MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LA EMPRESA

El embargo que recae sobre una empresa tiene carácter de intervención, que en ningún momento
debe significar la paralización de funciones que tiene incidencia en el movimiento económico de un
país. Lo que sí se puede embargar son el crédito, el dinero y las mercancías, siempre y cuando ello no
perjudique la marcha normal de los negocios perseguidos por el acreedor demandante. La orden de
embargo contra el titular de una empresa mercantil sólo podrá recaer sobre ésta en su conjunto o
sobre uno o varios de sus establecimiento, mediante el nombramiento de un interventor que se hará
cargo de la caja para cubrir los gastos ordinarios o imprescindibles de la empresa y conservar el
remanente a disposición de la autoridad que ordenó el embargo. Art 661 del Código de Comercio

6. AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES


DEFINICIÓN

Son aquellos sujetos que sin ser comerciantes ejercen una actividad comercial en nombre de un
comerciante legalmente constituido.

FACTOR

Es el sujeto que, en calidad de auxiliar dirige una empresa o un establecimiento mercantil en


representación del comerciante propietario y vinculado a este, por medio de mandato, nombramiento
o contrato de trabajo.

En los tres casos, el documento que acredite esa relación debe inscribirse en el Registro Mercantil,
como requisito u obligación de publicidad a que está sujeto este auxiliar.

DEPENDIENTE

Son los auxiliares de los comerciantes quienes desempeñan alguna o algunas gestiones propias del
tráfico de una empresa o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario (Artículo 273). Hay
dependientes viajeros, los cuales están autorizados para operar en nombre y por cuenta de los
principales y para recibir el precio de las mercaderías que vendan. Ej. Panadero en Bicicleta, Pollo en
camión.

CORREDOR

Se encuentra regulado del artículo 292 al 301 del Código de Comercio. Es quien actúa en forma
independiente y, por lo mismo, tiene su propia empresa; funciona habitualmente, por impulso propio y
previa autorización e inscripción en el Registro Mercantil; y, sus servicios devienen de un contrato
entre corredor y particular, conocido como “contrato de corretaje”.

La función del corredor consiste en contactar a las partes interesadas en la celebración de un negocio,
sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, dependencia o representación.

DISTRIBUIDOR O REPRESENTANTE

Se encuentran regulado del artículo 280 al 291 del Código de Comercio y pueden definirse como los
auxiliares de los comerciantes que por cuenta propia, venden, distribuyen, promueven, expenden o
colocan bienes o servicios de una persona natural o jurídica, nacional o extranjera llamada principal,
mediante un contrato de distribución o de representación.
AGENTE DE COMERCIO

Son los auxiliares de los comerciantes que actúan de modo permanente, en relación con uno o con
varios principales, promoviendo contratos mercantiles o celebrándolos en nombre y por cuenta de
aquellos, estos pueden ser dependientes o independientes.

El contrato que vincula al agente con el principal se llama “Contrato de Agencia”

Hay que tomar en cuenta que el agente y el distribuidor se diferencian por el volumen de sus
actividades. Un distribuidor es por lo general, un mayorista, en tanto que un agente, es por lo general,
un minorista.

COMISIONISTA

Conforme a los artículos 303 al 331 del Código de Comercio, el comisionista es un auxiliar cuya
función, ocasional o habitual, consiste en realizar actividades mercantiles por cuenta ajena a cambio
de una remuneración llamada comisión.

En su actuación, el comisionista puede manifestar que actúa en nombre de un principal o simplemente


hacerlo en nombre propio; si opta por lo segundo, la relación jurídica resultante de su actuación no liga
al principal.

7. REGISTRO MERCANTIL
EL REGISTRO MERCANTIL GENERAL DE GUATEMALA

Es una institución pública, adscrita administrativamente al Ministerio de Economía, cuya finalidad es


registrar a los sujetos del comercio, los negocios jurídicos efectuados por ellos y darle publicidad frente
a terceros a todo aquello que interesa a la seguridad jurídica del tráfico comercial.

PRINCIPIOS REGISTRALES

Principio de inscripción. Lo que de conformidad con la ley está sujeto a registro, produce efectos
ciertos y firmes frente a terceros desde el momento en que se hace el asiento en el libro respectivo.

Principio de publicidad. Lo que consta en el registro produce efecto ante terceros y nadie puede
argumentar como defensa el haber desconocido los datos inscritos, aun en el caso de que
verdaderamente tal circunstancia sea cierta.
Principio de fe pública: Acorde con este principio lo escrito en un registro se tiene como una verdad
legal. Cuando el registrador asienta en el libro la existencia de un sujeto, de un bien o de un negocio
jurídico, los datos integrantes de la inscripción se tienen como ciertos mientras una decisión de orden
judicial no diga lo contrario.

Principio de determinación. La actividad registral debe ser precisa en cuanto a la forma de la


inscripción, de manera que no deje lugar a dudas en cuanto a los datos que se consignan, en las
personas que la solicitan y a la relación que registra.

Principio de legalidad: Todo acto registra! se hace sobre la base de un documento que provoca la
actividad registral. El registrador, entonces, está obligado a rechazar toda solicitud que no se ajuste al
régimen legal a que se refiera, incidiendo este principio tanto en la validez formal del documento como
sobre el derecho substancial al que se refiere.
Principio de prioridad. Se contiene en la expresión común de que, quien es primero en tiempo es
primero en registro. Muchas veces pueden ingresar dos o más documentos que se refieren a un mis-
mo hecho o relación jurídica en tal circunstancia, el documento que haya ingresado primero, de
acuerdo al procedimiento de recepción, tiene prioridad. en cuanto a los efectos de la publicidad
registral.

Principio de tracto sucesivo. La anotación registra! se va haciendo en tal orden de sucesión que, el
último asiento tiene su base en el anterior.

FUNCIONES

 Registrar a los sujetos del comercio y a los negocios jurídicos efectuados por ellos.

 Darle publicidad a los actos que interesen para la seguridad jurídica del tráfico comercial.

 Extender a solicitud de los interesados, las certificaciones de las inscripciones que consten en los
libros.

 Llevar los siguientes libros registrales:

- De comerciantes individuales.
- De sociedades mercantiles.
- De empresas y establecimientos mercantiles.
- De auxiliares de comercio.
- De presentación de documentos.
- Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la ley.
- Índices y libros auxiliares.

REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL GENERAL DE GUATEMALA

El reglamento del Registro Mercantil fu promulgado mediante Acuerdo Gubernativo número 30-71 del
Presidente de la República y contiene un total de 50 artículos divididos en los ocho capítulos
siguientes:

Capítulo I: Dirección
Capítulo II: Administración
Capítulo III: Inscripciones
Capítulo IV: Libros del Registro
Capítulo V: Documentos del Registro
Capítulo VI: Del Registrador
Capítulo VII: Del Secretario
Capítulo VIII: Disposiciones Generales

8. COMERCIANTE SOCIAL
ASPECTOS HISTÓRICOS

La primera forma de sociedad que pudo darse en la antigüedad fue la copropiedad que existía sobre
los bienes dejados por un jefe de familia, los que a su fallecimiento eran explotados comunitariamente
por los herederos.

En Grecia, se sabe que existieron sociedades que explotaban actividades agrícolas y de comercio
marítimo, con cierta capacidad jurídica proveniente de un negocio constitutivo, pero sin que se
delimitara con precisión a la sociedad mercantil.

En Roma, la primera forma de sociedad que se dio fue en la copropiedad familiar, la que tenía una
proyección universal en cuanto a la responsabilidad frente a terceros, porque comprendía o
comprometía la totalidad de los bienes patrimoniales. En esta civilización, aun cuando el Derecho
Privado no se ha dividido, las normas que regulan a la sociedad se tecnifican y se formula el concepto
de persona jurídica, de singular importancia para separar a la sociedad de las personas individuales
que la integran. Otra nota importante del comercio romano es que las sociedades singularizan su
objeto social, llegando incluso a organizarse para la recepción de impuestos y para la explotación de
servicios públicos por delegación del Estado.

En la Edad Media, ocurre un desarrollo acelerado del comercio marítimo por medio del Mediterráneo
dando lugar al contrato de comenda, que es el origen de las sociedades comanditarias. La sociedad
mercantil principia a diferenciarse de la sociedad civil y crea sus caracteres propios, fortaleciéndose la
noción de la personalidad jurídica y la responsabilidad frente a terceros en su calidad de ente colectivo.

Con el ulterior desarrollo del mercantilismo, el fortalecimiento de las ideas liberales y del sistema
capitalista, la sociedad mercantil pudo perfeccionarse. Algunas formas de sociedad, como la colectiva
y la comanditaria, cayeron en desuso; otras, como la anónima y la de responsabilidad limitada, se
fortalecieron y ocuparon mayor importancia dentro del derecho mercantil moderno.

ASOCIACIÓN Y SOCIEDAD

La diferencia entre una asociación y una sociedad estriba en que la primera no tiene finalidad lucrativa;
mientras que en la segunda, esa es la razón de su existencia. Pero en la práctica puede suceder que
una asociación practique actividades generalmente lucrativas, sin embargo, estas no se reparten entre
los asociados sino que sirve para aumentar el patrimonio propio de la asociación y para el
cumplimiento de los fines que motivaron su fundación. Por el contrario, en las sociedades, después de
deducir los gastos de las operaciones sociales y cubrir las reservas de utilidades, el remanente de la
ganancia es repartido entre los socios en forma de dividendos.

SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD MERCANTIL


Tres son los criterios más aceptados para diferenciar a las sociedades civiles de las sociedades
mercantiles siendo los siguientes:

Criterio Profesional: Conforme a este criterio, una sociedad tiene naturaleza mercantil si los sujetos
que la conforman tienen la calidad de comerciantes y por el contrario, sería civil si no son
comerciantes. En Guatemala, no existe prohibición alguna para que las personas que desempeñen
actividades no comerciales, sean socios o accionistas de sociedades mercantiles.

Criterio Objetivo: La diferencia entre la sociedad civil y la sociedad mercantil depende de la


naturaleza jurídica de los actos que cada una realice. Bajo esa idea, si en una sociedad su objeto
social lo constituyen actos calificados por la ley como actos de comercio la sociedad es mercantil; en
caso contrario, la sociedad es civil.

Criterio Formal: El Código de Comercio establece una serie de tipos de sociedades consideradas de
naturaleza mercantil, fuera de cualquier otra calificación o circunstancia especial. Al celebrarse el
contrato de sociedad, si en el contexto de instrumento público se adopta una de las formas
establecidas en el Código de Comercio, la sociedad es mercantil; de lo contrario, la sociedad será civil.

CONCLUSIÓN: La legislación mercantil guatemalteca acoge el criterio formal y el criterio objetivo, el


primero en el artículo 3 del Código de Comercio que establece: Las sociedades organizadas bajo
forma mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

Sin embargo, el artículo 1728 del Código Civil establece que la sociedad se organiza para ejercer una
actividad económica y dividirse las ganancias entre los socios que la integran, lo cual significa que no
podría existir una sociedad civil ni mercantil con fines benéficos, porque serían contrarias a la
naturaleza del contrato societario. Tampoco podría existir una sociedad civil cuyo objeto sean actos de
comercio, conforme a lo establecido en el artículo VI de las Disposiciones Transitorias del Código de
Comercio, que otorgó el plazo de un año para que las sociedades constituidas en forma civil y que
tuvieran como fin el comercio en cualquiera de sus formas o sus actividades respectivas, se
transformaran en sociedades mercantiles.

LA SOCIEDAD MERCANTIL COMO PERSONA Y COMO CONTRATO

El Código Civil establece que las personas jurídicas forman una entidad civil distinta a la de sus
miembros individualmente considerados, la cual puede ejercitar todos los derechos y contraer las
obligaciones que sean necesarias para realizar sus fines. Establece además que son personas
jurídicas las sociedades, consorcios y cualesquiera otras con fines lucrativos que permitan las leyes.

En ese sentido, las sociedades mercantiles, son un ente de derecho, con personalidad jurídica propia y
distinta de quienes, a través de un negocio jurídico, prestan su consentimiento para crearla.

Ese negocio jurídico, lo constituye el contrato de sociedad, el cual es definido por el artículo 1728 del
Código Civil como un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común, bienes o
servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

La sociedad mercantil nace a través de un contrato, pero es reconocida por el derecho como persona
jurídica con el acto de inscripción en el Registro Mercantil.

DEFINICIÓN DE SOCIEDAD MERCANTIL


Es la agrupación de varias personas que, mediante un contrato, se unen para la común realización de
un fin lucrativo, crean un patrimonio específico y adoptan una de las formas establecidas por la ley.

CARACTERÍSTICAS

El contrato de sociedad, presenta las siguientes características:

 Plurilateral: La sociedad mercantil es de carácter plurilateral porque produce obligaciones


recíprocas en el sentido de que hay obligaciones de los socios para con la sociedad, de la
sociedad para con los socios, y de los socios entre sí. Algunos autores consideran que es
simplemente, bilateral

 Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento. No es necesaria la entrega de los


aportes de los socios para que esté legalmente constituida. Basta que los socios se obliguen a
entregarlos en el plazo convenido.

 Principal: No necesita, en manera alguna, de la existencia anterior o simultánea de otro contrato.

 Oneroso: La onerosidad de la sociedad civil tiene dos aspectos: a) Los aportes y b) El derecho de
recibir utilidades.

 Solemne: Debe celebrarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. Exceptuando


a la sociedad de emprendimiento que se constituye mediante formulario.

 De tracto sucesivo: Las prestaciones no se consuman en un solo acto, sino en varios actos que
se desarrollan durante la existencia de la sociedad.

ELEMENTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES.

ELEMENTOS PERSONALES:

Lo constituye la persona individual o jurídica llamada socio. Tanto el Código Civil como el Código de
Comercio exige como requisito para la creación de una sociedad, la voluntad de dos o más personas,
salvo en el caso de las sociedades de emprendimiento que pueden ser constituidas por una o más
personas.

La condición de socio impone una serie de derechos y obligaciones entre los cuales se incluyen los
siguientes:

 Obligaciones de hacer o dar el aporte: Cada socio tiene la obligación de aportar a la sociedad el
trabajo (hacer - socio industrial) o el capital (dar - socio capitalista) a que se haya obligado en la
escritura social.

 Obligación de saneamiento: Esta obligación es exclusiva del socio capitalista quien está
comprometido a garantizar a la sociedad el dominio útil de los bienes aportados y que ninguna
persona perturbe la posesión, uso y disfrute de los mismos.
 Obligaciones de no hacer: Consisten en la prohibición que tienen los socios de realizar
determinadas conductas. Estas prohibiciones están contenidas en el artículo 39 del Código de
Comercio y se cita, como ejemplo: Usar el patrimonio, razón o denominación social para negocios
ajenos a la sociedad.
 Derechos de contenido patrimonial: Son todos aquellos derechos que afectan directamente la
esfera patrimonial del socio. Están regulados por el artículo 38 del Código de Comercio entre los
que se incluye el derecho a participar de las utilidades, el derecho al reintegro de los gastos en
que incurra por gestión social, el derecho a reclamar contra el reparto de utilidades, etc.

ELEMENTOS PATRIMONIALES:

El Capital: Es una cifra o expresión de valor monetario fijo, cuya certeza, en cuanto al monto, es una
garantía para terceros que contratan con la sociedad y para la sociedad misma.

El patrimonio: Constituye todos los bienes, derechos y obligaciones de la sociedad que es susceptible
de presentar modificaciones constantes según el éxito o el fracaso de la gestión económica
desarrollada. En el ejercicio de su labor, la sociedad va adquiriendo bienes y derechos o contrae
obligaciones, lo que incide en la variación del patrimonio.

ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD.

Órgano de Soberanía: Es el órgano supremo de la sociedad. En la Sociedad anónima y en la de


Comandita por acciones se le denomina Asamblea General y en las demás sociedades, Junta
General.
Órgano de Administración: Ejercen la representación legal de la sociedad y puede ser ejercida por
uno o varios administradores o gerentes que pueden o no ser socios. La representación es un poder
que se concede a una persona para celebrar actos jurídicos a nombre de otra y sobre todo el ejercicio
de tal poder frente a terceros.

Órgano de Fiscalización: Su función es la de establecer el correcto funcionamiento de la sociedad,


de acuerdo con la ley y el contrato, así como velar por el cumplimiento de la voluntad social.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA

 Atendiendo a la importancia del elemento personal o patrimonio:


- Sociedades de personas.
- Sociedades de capital.

 Atendiendo al número de socios


- Sociedades pluripersonales
- Sociedades unipersonales

 Atendiendo al grado de responsabilidad de los socios


- Sociedades de responsabilidad ilimitada.
- Sociedades de responsabilidad limitada.
 Atendiendo a la mutabilidad o inmutabilidad de su capital:
- Sociedad de capital fijo.
- Sociedades de capital variable.

CLASIFICACIÓN LEGAL

 Sociedad Colectiva.
 Sociedad en Comandita Simple.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad Anónima.
 Sociedad en Comandita por Acciones.
 Sociedad de Emprendimiento.

OTRAS CLASIFICACIONES

 Las Sociedades Especiales: Se constituyen como Sociedades Anónimas pero son reguladas, en
cuanto a requisitos y funcionamiento por sus propias leyes y disposiciones especiales:

 Sociedades irregulares. Aquellas que tienen un fin ilícito o que no han sido debidamente
inscritas en el Registro Mercantil.

 Sociedades de hecho: Las que no han sido constituidas mediante contrato, siguiendo las
solemnidades establecidas por la legislación para dicho negocio jurídico.

9. FORMAS DE SOCIEDAD
SOCIEDAD COLECTIVA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El antecedente de la sociedad colectiva se ubica en el derecho romano, en la copropiedad que


ejercían los herederos de un comerciante sobre el patrimonio relicto, por el cual adquirían una
responsabilidad común frente a los acreedores del causante. Esta comunidad hereditaria
posteriormente devino en una sociedad prevista para servir en el campo civil y en el campo mercantil,
que posteriormente, ya en la época medieval, pasó a llamarse compañía y a tener una finalidad
lucrativa, domicilio, razón social como forma de identificarse, patrimonio propio y la responsabilidad
ilimitada de los socios. A partir de esta reestructuración, la sociedad colectiva generó casi todo el
original Derecho de sociedades.

En el Derecho guatemalteco, desde el Código de Comercio de 1877 hasta el vigente la sociedad


colectiva ha sido tratada como una forma de sociedad que debe considerársele de naturaleza
mercantil, en obsequio a su origen y tradición histórica. Pero su regulación jurídica, muy amplia en el
código de 1877, ha sido mermada considerablemente por el legislador, al grado que en el Código de
Comercio que nos rige únicamente se le dedican nueve artículos estando afecta a todas las normas
generales que el código tiene para cualquier tipo de sociedad.
En la actualidad, la sociedad colectiva está en desuso por la desventaja que supone la responsabilidad
ilimitada de los socios.

DEFINICIÓN

Es una sociedad mercantil, de tipo personalista, que se identifica con una razón social, en la que los
socios, por las obligaciones sociales, responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente.

CARACTERÍSTICAS

TIPO: Personalista, pluripersonal, de responsabilidad ilimitada y de capital fijo.

IDENTIFICACIÓN: Razón Social. Nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o
más de ellos con el agregado obligatorio de la leyenda; “y compañía Sociedad Colectiva”, que podrá
abreviarse: y Cía S.C. (Artículo 61 del Código de Comercio)
CAPITAL: Fundacional total.

ELEMENTO PERSONAL: Socios (Pueden ser socios capitalistas o socios industriales)

RESPONSABILIDAD: Todos los socios responden de modo Subsidiario, Ilimitada y Solidariamente de


las obligaciones sociales.(Artículo 59 y 60 del Código de Comercio)

ÓRGANO DE SOBERANÍA: Junta General de Socios, convocada con por lo menos 48 horas de
anticipación, indicando los asuntos sobre los que vayan a deliberarse. Puede haber, Junta Totalitaria.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: Uno de los socios o todos en defecto de pacto. Villegas Lara afirma
que la administración de la sociedad puede ser colegiada a una o más personas que pueden o no ser
socios, debiendo constar en la escritura constitutiva el nombre o los nombres de los sujetos que
desempeñarán dicha función, pero el artículo 63 del Código de Comercio menciona solo socios
administradores

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: Los socios no administradores podrán nombrar un delegado para que
a su costa vigile los actos de los administradores.

SOCIEDAD EN COMANDITA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La mayoría de mercantilistas que se han ocupado de la sociedad en comandita coinciden en que el


origen de esta sociedad es el antiguo contrato de "commenda", que era en la Edad Media, el contrato
por el que una persona confiaba en otra un capital en efectivo o en otra clase de bienes, con el objeto
de realizar una explotación económica y dividirse posteriormente las ganancias.

En la Edad Media esta sociedad cumplió una función bastante específica y permitía que,
indirectamente, toda persona que tuviese impedimento moral o jurídico para dedicarse al comercio,
pudiera hacerlo por medio de la sociedad en comandita.
Con el desarrollo del Derecho Mercantil fueron apareciendo otras sociedades de más simple
estructura, al extremo que son pocas las sociedades que se forman cono comanditarias. Lo más
complicado, a nuestro juicio, es la coexistencia de socios que tienen una posición jurídica diferente. Y
la práctica comercial que se inclina por la facilidad en el fluir de sus relaciones, ha ido eliminando
paulatinamente a la sociedad en comandita.

CONCEPTO

Sociedad mercantil de tipo personalista, que se identifica con razón social, que requiere de un capital
fundacional y en la que coexisten dos tipos de socios con diferente grado de responsabilidad.

CARACTERÍSTICAS

TIPO: Personalista, pluripersonal, de responsabilidad ilimitada y de capital fijo.

IDENTIFICACIÓN: Razón Social. Nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de
dos o más de ellos y el agregado obligatorio de la leyenda; “y Compañía, Sociedad en Comandita”,
que podrá abreviarse: y Cía S. en C. (Artículo 69 del Código de Comercio)

CAPITAL: Fundacional total.

ELEMENTO PERSONAL: Socios Comanditados y Socios Comanditarios. Los socios pueden ser
capitalistas o industriales pero solo los comanditados pueden ser socios industriales.

RESPONSABILIDAD: Hay socios comanditados quienes tienen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y


solidaria y socios comanditarios, con responsabilidad limitada al monto de sus aportaciones. (Artículo
68 y 70 del Código de Comercio)

ÓRGANO DE SOBERANÍA: Junta General de Socios, convocada con por lo menos 48 horas de
anticipación, indicando los asuntos sobre los que vayan a deliberarse. Puede haber, Junta Totalitaria.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: La ejercen los socios comanditados, salvo que en la escritura


social se establezca la administración por extraños. (Artículo 72 del Código de Comercio) Solamente
en casos excepcionales, puede un socio comanditario ser administrador (Artículo 75 del Código de
Comercio)

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: Conforme al numeral 2 del artículo 74 del Código de Comercio, la


fiscalización le corresponde a los socios comanditarios. Sin embargo, por acuerdo en la escritura
social, puede existir un consejo de fiscalización.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

A finales del siglo XIX las sociedades colectivas, las comanditarias y las anónimas eran los tipos de
sociedades mercantiles más frecuentes en la práctica comercial. La colectiva, que servía para
negocios de poco volumen, tenía el inconveniente de establecer una responsabilidad que comprometía
al patrimonio particular del socio; y la anónima, estaba reservada para los grandes negocios. Ante esa
disyuntiva y la necesidad de encontrar un tipo de sociedad que limitara la responsabilidad del socio y
fuera apropiada para pequeñas empresas, surgió la "sociedad de responsabilidad limitada", como una
forma intermedia entre la colectiva y la anónima, elemento que constituye el fundamento de su
naturaleza jurídica.

Los primeros países que practicaron esta forma de sociedad fueron: Alemania en el año de 1892, con
el nombre de sociedad de responsabilidad ilimitada; e Inglaterra en el mismo con el nombre de
compañía. Después, este tipo societario se extendió a todas las legislaciones; y, en la actualidad
constituye una de las sociedades más importantes por el número que se organizan y porque
representa el tipo ideal para las empresas pequeñas que quieren simplificar su organización y limitar la
responsabilidad del socio.

CONCEPTO

Sociedad mercantil que se identifica con razón social o con denominación; que tiene un capital
fundacional dividido en aportes no representables por títulos valores; y en la que los socios limitan su
responsabilidad por las obligaciones sociales, hasta el momento de sus aportaciones y de otras sumas
que hayan convenido en la escritura social.

CARACTERÍSTICAS

TIPO: Mixta, pluripersonal, de responsabilidad limitada y de capital fijo.

IDENTIFICACIÓN: Razón Social o Denominación Social. Razón Social: Nombre completo de uno de
los socios o con los apellidos de dos o más de ellos y el agregado obligatorio de la leyenda; “y
Compañía Limitada”, que podrá abreviarse: Ltda. o Cía Ltda. La denominación se forma libremente
pero siempre debe hacer referencia a la actividad social principal. (Artículo 80 del Código de Comercio)

CAPITAL: Fundacional total.

ELEMENTO PERSONAL: Socios. En esta sociedad no pueden ser más de 20 y tampoco puede haber
socio industrial. (Artículos 79 y 82 del Código de Comercio)

RESPONSABILIDAD: La responsabilidad de los socios es limitada, pero se vuelve subsidiaria,


ilimitada y solidaria en los casos siguientes: 1) Si se omiten la leyenda o las siglas en la razón o
denominación social. 2) Si se otorga la escritura sin que el capital esté íntegramente pagado (En este
caso por efecto de la nulidad del acto y ser una sociedad de hecho)

ÓRGANO DE SOBERANÍA: Junta General de Socios, convocada con por lo menos 48 horas de
anticipación, indicando los asuntos sobre los que vayan a deliberarse. Puede haber, Junta Totalitaria.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: En esta sociedad la ley no suple la forma de administrarla en el


caso de que se hubiese omitido este aspecto en la escritura social. De manera que es obligatorio
determinar la forma de administración y el nombre o los nombres de las personas que van a
desempeñar esa función.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: La fiscalización de la sociedad limitada puede hacerse por medio de


un consejo de vigilancia cuya conformación y facultades se determinarán en la escritura social. Si
hubiese omisión sobre este consejo o vigilancia, la ley le asigna un derecho a cada socio para solicitar
de los administradores cualquier informe sobre el desarrollo de los negocios de la sociedad y para
consultar los libros contables.

La fiscalización también podrá ejercerse mediante nombramiento de un delegado que controle los
actos de administración, siendo innecesario nombrarlo en la escritura social, porque su calidad
emanaría de una junta de socios.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La sociedad en comandita por acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como forma
social que permita la afluencia de grandes y pequeños capitales sin las dificultades de constitución de
la Sociedad Anónima.

CONCEPTO

Es una Sociedad mercantil de tipo capitalista que se identifica con una razón social, requiere de un
capital social fundacional que se divide y representa por títulos llamados Acciones y en la que
coexisten dos tipos de socios con diferente grado de responsabilidad.

CARACTERÍSTICAS

TIPO: Capitalista, pluripersonal, de responsabilidad ilimitada y de capital fijo.

IDENTIFICACIÓN: Razón Social que se forma con el nombre completo de uno de los socios
comanditados o con el apellido de dos o más de ellos y el agregado de: "Y Compañía Sociedad en
Comandita por Acciones que puede abreviarse: y Cía. S.C.A.(Artículo 197 del Código de Comercio)

CAPITAL: Capital fundacional parcial. Al igual que las sociedades anónimas, esta forma de sociedad
tiene un capital representado por títulos llamados acciones. Capital autorizado: Que es la suma
máxima por la que la sociedad puede emitir acciones. Capital suscrito: Que es la parte del capital
autorizado que los accionistas se han comprometido a pagar y que no puede ser menor al 25% .
Capital Pagado: Que es el mínimo que deben abonar los accionistas al momento de constituir la
sociedad y que no puede ser menor a Q200.00.

ELEMENTO PERSONAL: Socios Comanditados y Socios Comanditarios. Se le puede denominar


también accionistas. Los socios pueden ser capitalistas o industriales pero solo los comanditados
pueden ser socios industriales.

RESPONSABILIDAD: Hay socios comanditados quienes tienen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y


solidaria y socios comanditarios, con responsabilidad limitada al monto de sus aportaciones. (Artículo
195 del Código de Comercio)

ÓRGANO DE SOBERANÍA: Asamblea General. Puede ser Ordinaria, Extraordinaria, Especiales y


Totalitarias, conforme a lo establecido para las Sociedades Anónimas.
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: La administración de la sociedad está siempre a cargo del socio
comanditado, quien ejerce su función conforme al régimen jurídico de los administradores de la
sociedad anónima.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: El órgano de fiscalización, deberá integrarse por uno o varios


contadores, auditores o comisarios, personas que son nombradas exclusivamente por los socios
comanditarios y cuya función se rige por las disposiciones de la sociedad anónima en materia de
fiscalización.

SOCIEDAD DE EMPRENDIMIENTO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur. Fue utilizada por primera vez en 1723.
Hoy la palabra emprendedor implica cualidades de liderazgo, iniciativa e innovación. El economista
Robert Reich comentó que la capacidad de crear un equipo, el liderazgo y las habilidades de gestión
son cualidades indispensables para un emprendedor. Históricamente, el estudio del emprendimiento
comenzó a finales del siglo XVII y principios del XVIII con Richard Cantillon y Adam Smith.

El término emprendimiento fue acuñado en la década de 1920, mientras que la palabra original
francesa entrepreneur viene desde los 1850. Según Schumpeter, un emprendedor está dispuesto y es
capaz de convertir una nueva idea en una innovación exitosa. El emprendimiento emplea lo que
Schumpeter llamó "destrucción creativa" para reemplazar parcial o totalmente las ofertas que hay en
distintos mercados e industrias, creando a su vez nuevos productos y modelos de negocio.

En Guatemala, la sociedad de emprendimiento nace con la promulgación de la Ley de Fortalecimiento


al Emprendimiento en el año 2018, como un mecanismo que permite a los emprendedores, separar
una parte de su patrimonio para invertirlo en una actividad comercial sin arriesgar sus bienes de forma
ilimitada.

Por tal razón y por la naturaleza del emprendimiento, que no responde a la magnitud del capital sino
del ingenio humanos, es que las sociedades de emprendimiento pueden ser constituidas por una o
más personas.

Podría afirmarse que son unipersonales, sin embargo hay que tener presente que en la sociedad de
emprendimiento no es el número de socios si elemento característico, sino la especialidad de su
objeto, el cual debe ser único y novedoso.

Su unipersonalidad no influye en su naturaleza, ya que por tener dos o más socios, no deja de ser una
sociedad de emprendimiento, a diferencia de las sociedades unipersonales puras, que no pueden ser
constituidas por más que un solo socio o accionista.

CONCEPTO

Sociedad mercantil que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligados
al pago de sus aportaciones representadas en acciones, formando una persona jurídica distinta a la de
sus
Accionistas y cuya principal característica es la novedad como requisito de su objeto social.
CARACTERÍSTICAS

TIPO: Capitalista, unipersonal/pluripersonal, de responsabilidad limitada y de capital fijo.

IDENTIFICACIÓN: Denominación Social que se formará libremente, pero distinta de las de cualquier
otra sociedad y siempre seguida de las palabras "Sociedad de Emprendimiento" o de su abreviatura
S.E.

CAPITAL: Capital fundacional parcial. Al igual que las sociedades anónimas, esta forma de sociedad
tiene un capital representado por títulos llamados acciones. Capital autorizado: Que es la suma
máxima por la que la sociedad puede emitir acciones. Capital suscrito: Que es la parte del capital
autorizado que los accionistas se han comprometido a pagar y que no puede ser menor al 25% así
como también deberá pagarse en un plazo no mayor de dos años contados desde la fecha de
inscripción de la sociedad. Capital Pagado: Que es el mínimo que deben abonar los accionistas al
momento de constituir la sociedad y que no puede ser menor a Q200.00.

ELEMENTO PERSONAL: Accionistas. Las sociedades de emprendimiento únicamente podrán recibir


aportaciones dinerarias. Por consiguiente no pueden tener acciones de industria.
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad de cada accionista está limitada al valor de las acciones que
suscriba.

ÓRGANO DE SOBERANÍA: Asamblea General de accionista. Las decisiones se tomarán por mayoría
de votos. En caso de ser un solo accionista, este será el órgano de soberanía de la sociedad.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: La administración de la sociedad es unipersonal, pudiendo ser un


accionista o una persona ajena a la sociedad.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: El órgano de fiscalización, puede estar a cargo de un auditor, un


contador, un comisario o un accionista.

UTILIDADES: Los ingresos totales anuales de una sociedad de emprendimiento no podrán rebasar los
cinco millones de Quetzales (Q5,000,000.00).

INSCRIPCIÓN: Las sociedades de emprendimiento se constituirán por medio de un procedimiento


propio. Se inscriben a través de formulario y de igual forma sus modificaciones consistentes en el
aumento o reducción de capital, prorroga y cambio de denominación.

10. LA SOCIEDAD ANÓNIMA


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El antecedente de esta sociedad se suele encontrar en el Derecho romano, aunque hay quienes lo
postergan hasta la Edad Media. En el primero se dice que existieron sociedades autorizadas por el
Estado para recolectar impuestos, que tenían su capital dividido en partes cedibles entre los
particulares; en la segunda, existieron instituciones bancarias como el Banco de San Jorge, fundado
en Génova en 1409, cuya organización era muy parecida a lo que hoy conocemos como sociedad
anónima. Sin embargo, el verdadero origen se encuentra en las sociedades que se formaron para las
empresas de descubrimiento, conquista y colonización, las que con el auxilio del Estado, fueron
generando la forma actual de la sociedad.

En Guatemala, la sociedad anónima apareció en el Código de Comercio de 1877, promulgado durante


la administración del general Justo Rufino Barrios, teniendo como ejemplo el Código de Comercio de
Chile. Hasta 1942, fecha en que se emitió el nuevo Código de Comercio, el legislador no hizo más que
sistematizar mejor el articulado, que se vio ampliado por una serie de leyes complementarias
posteriores.

En la época actual la sociedad anónima se rige por el Decreto 2-70 del Congreso de la República, que
contiene el Código de Comercio vigente, en donde la sociedad anónima ocupa uno de los lugares más
importantes, adaptada a la vez, a la doctrina mercantil más conocida.

DEFINICIÓN

La sociedad anónima es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista, se identifica con
denominación, tiene un capital dividido y representado en títulos llamados acciones, y los socios
limitan su responsabilidad hasta el monto total de las acciones que son de su propiedad.

NATURALEZA JURÍDICA

Teoría contractual: Así como el concepto general de sociedad mercantil gira en torno a la idea del
contrato para esta corriente doctrinaria la sociedad anónima es un acuerdo de voluntades del que
surgen un conjunto de derechos y obligaciones.

Teoría institucional: El acto contractual solo sirve de punto de partida. La sociedad anónima es una
institución que se desenvuelve en un medio comercial determinado. Esta teoría tomada del Derecho
Público, es la que mejor explica todas las relaciones jurídicas que se originan ante la existencia de una
sociedad la que si bien surge de un contrato tiene la cualidad de ser una persona jurídica que es sujeto
de imputación dentro del sistema jurídico.

CONSTITUCIÓN

La Sociedad Anónima en Guatemala se constituye por medio de una escritura pública de Sociedad
Mercantil (escritura constitutiva de Sociedad) la cual debe ser autorizada por un abogado y notario
guatemalteco. La inscripción en el Registro Mercantil puede tardar de 2 a 3 semanas. Para la Sociedad
Anónima, a diferencia de la Empresa Mercantil de Comerciante Individual , se extenderá 2 patentes:

 Una patente de comercio de empresa (Paga Q50.00 de timbre fiscal)


 Una patente de comercio de Sociedad. La Sociedad Anónima será la propietaria de la empresa
y no personas individuales como en el caso de la Empresa Mercantil como Comerciante
Individual. (Paga Q200.00 de timbre fiscal)

En la Escritura Constitutiva de Sociedad Anónima se establecerán diferentes estipulaciones o


cláusulas tales como:

 Nombre de los socios fundadores.


 Nombre de la Sociedad Anónima.
 Nombre Comercial.
 Objeto (giro comercial).
 Domicilio.
 Capital aportado por cada accionista.
 Nombramiento de representante legal.
 Entre otros.

REQUISITOS Y PASOS PARA INSCRIBIR DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA:

Llenar el formulario de solicitud de inscripción de Sociedades Mercantiles: Este formulario es


brindado por el Registrado Mercantil.

Realizar los siguientes pagos de aranceles en una agencia de Banrural: Edicto, publicación de
edicto de la Sociedad Anónima, pago de habilitación de libros, Si el capital autorizado excede de
Q500,000.00 se deberá pagar el arancel correspondiente.

El expediente es revisado por el Departamento Jurídico del Registro Mercantil y por un delgado de la
Superintendencia de Administración Tributaria – SAT- . Si el expediente presentado reúne todos los
requisitos se inscribirá la Sociedad Anónima y se asignará un Número de Identificación Tributaria.
Presentar en Ventanilla de Sociedades Nuevas o bien digitalmente los siguientes documentos:

Formulario de solicitud, comprobantes de pago originales, testimonio de le escritura constitutiva de


sociedad, acta notarial de nombramiento del representante legal, documento personal de identificación
(DPI) de cada socio, factura de agua, luz o teléfono que respalde de la dirección de la Sociedad
Anónima, boleto de ornato del representante legal o del notario autorizante.

Finalizado el proceso el Registro Mercantil entregará los siguientes documentos:

Razón del testimonio de la Escritura Constitutiva de Sociedad, razón del nombramiento del
representante legal, patente de comercio de sociedad (se deberá adherir Q200.00 en timbres fiscales),
Patente de comercio de empresa (se deberá adherir Q50.00 en timbres fiscales), calcomanía de la
habilitación de libros.

CAPITAL SOCIAL

El capital social en la sociedad anónima podría definirse como la suma del valor nominal de las
acciones en que está dividido. Al decir valor nominal, debe entenderse como tal el que aparece en el
título: pueden haber acciones de diez quetzales, de cien quetzales, etcétera, en cuyo caso para
obtener la cifra del capital social, se procede a sumar estos valores nominales y obtener la cifra del
capital.

Esta aclaración se hace porque también existen otros valores de la acción, como el valor real o bien el
valor contable. El valor real o de mercado es la suma en que se puede vender una acción; y el
contable, el que le corresponde conforme al estado patrimonial de la sociedad.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CAPITAL


 Principio de determinación: por este principio, el capital social debe estar determinado en la
escritura social, tanto el autorizado, como el suscrito y pagado.

 Principio de integración: según este principio, el capital debe mantenerse en los valores
inicialmente pactados, de manera que únicamente debe modificarse mediante la celebración de
nueva escritura y su consiguiente trámite registral.

 Principio de desembolso mínimo: establece que del capital pactado, debe existir un desembolso
efectivo mínimo. En Guatemala es del 25% (no menor de Q200.00).

 Principio de efectividad o realidad: establece que el capital social no debe ser ficticio sino real.

 Principio de unidad: El capital de la sociedad, aun cuando se encuentra dividido en acciones de


igual valor, debe entenderse que constituye una unidad económica y contable.

FORMAS DE CAPITAL

Capital autorizado: Es la suma hasta donde la sociedad puede emitir acciones sin modificar su capital
social.

Capital suscrito: Es el valor total de las acciones que se han tomado para si o para un tercero.
Capital pagado: Es el monto del capital suscrito que los socios pagan al momento de constituirse la
sociedad, el cual no puede ser menor al 25%

Capital pagado inicial: Ese 25% del capital suscrito que se paga al momento de constituirse la
sociedad, no debe ser menor de Q200.00 lo que se conoce como Capital pagado inicial. Hay que tener
claro que este monto solo aplica para las sociedades anónimas generales. Las sociedades
especiales, como bancos, aseguradoras, almacenes generales de depósito, etc. Tienen un capital
pagado inicial mayor.

ACCIONES

Título valor que equivale a una parte alícuota del capital social y en el que se incorporan y representan
los derechos y obligaciones del socio, cuya legítima tenencia facilita la transmisión y ejercicio de tales
derechos.

SIGNIFICADOS DE LA ACCIÓN

Como fracción de capital: La acción representa una parte del capital social expresado en su valor
nominal, el cual debe ser uniforme en su cantidad para todas las acciones.

La acción como fuente de derechos y obligaciones: La titularidad de una acción, otorga a sus
legítimos tenedores un conjunto de obligaciones y derechos como: El de participar en el reparto de
utilidades sociales y del patrimonio resultante de la liquidación, el derecho de suscripción preferente
que es aquél por el cual el socio tiene derecho a adquirir las nuevas acciones que se emitan, antes de
que sean suscritas por terceros extraños a la sociedad; el de votar en asambleas generales; Los
derechos de minorías (que representen el 25% de las acciones) como pedir que se convoque a
asamblea. Deducir acción de responsabilidad contra los administradores. El derecho de nombrar
auditor o comisario para la fiscalización. a finalidad de estos derechos es evitar que la mayoría actúe
sin tomar en cuenta a los que poseen la menor parte del capital social.

La acción como título: La acción viene a ser el documento literal que emite la sociedad en favor del
socio, equiparándolo la ley a los títulos de crédito.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Por su forma de pago: Liberadas y no liberadas. Las primeras son las que están totalmente
pagadas en su valor; y no liberadas, aquéllas que se pagan mediante llamamientos o abonos.

Por la forma de dar el aporte: Dinerarias, no dinerarias y de industria: Según que el equivalente al
valor de la acción se entregue en efectivo, en otro tipo de bienes o se emitan en razón del trabajo que
se presta a la sociedad. Esta clasificación es únicamente teórica, pues en la acción no consta la
naturaleza del aporte. La sociedad anónima, por ser capitalista no puede emitir acciones de industria.

Por los derechos que generan: Ordinarias, Privilegiadas o Preferentes: Hay acciones que
confieren derechos comunes pai-a todos los socios, sin que existan diferencias cualitativas. A estas
acciones se les llama «acciones ordinarias». Pero hay otro tipo de acciones que otorgan ciertas
preferencias de orden patrimonial o corporativo, como por ejemplo: Recibir antes que los otros socios,
el pago de dividendos o la cuota de liquidación. En este caso, estamos ante las llamadas "acciones
privilegiadas"
o "acciones preferentes", que casi siempre tienen el voto limitado.
Por la forma de emitirse y transmitirse: Al entrar en vigencia la Ley de Extinción de Dominio, se
eliminaron de la legislación mercantil las acciones al portador. Actualmente, las sociedades accionadas
solo pueden emitir acciones nominativas que son aquellas en las que consta el nombre del socio en el
documento y que para transmitirse esta clase de acciones deben endosarse y cambiarse el nombre del
titular en los registros que para el efecto lleva la sociedad emisora.

DESTRUCCIÓN Y PÉRDIDA DE ACCIONES

La acción, como título, está sujeta a que se destruya o que se extravíe. En ambos casos, la ley
establece los mecanismos para reponerla; y como sólo pueden ser nominativas, no hay mayor
problema, porque la sociedad lleva un registro de las acciones y de sus propietarios, bastando solicitar
a los administradores la reposición, y éstos tienen facultad para resolver, exigiendo o no que se preste
garantía previo a reponer los documentos.

ADQUISICIÓN DE ACCIONES POR LA SOCIEDAD:

Las adquisición de acciones por las sociedades anónimas para sí mismas se rige por las siguientes
reglas:

 Que la sociedad tenga utilidades acumuladas o reservas no legales, renglones que puede usar
para adquirir las acciones. Si no le alcanzan esos fondos para cubrir el valor de las acciones por
adquirir, debe proceder a reducir el capital;

 La sociedad puede tener en su poder las acciones adquiridas, durante un plazo máximo de seis
meses; mientras estén en poder de la sociedad, los derechos que confiere la acción se
suspenden; y,
 Si durante esos seis meses la sociedad no logra vender las acciones, se procede a la reducción
del capital.

AMORTIZACIÓN DE ACCIONES

Mecanismo para la reducción del capital social que consiste en la cancelación de un cierto número de
acciones (que estén completamente pagadas) que pierden su calidad de títulos representativos de
partes del capital; pagándole al socio que sufre la amortización, el valor contable de la misma.

Con la amortización de acciones puede acordarse que se le extienda al accionista perjudicado un


título llamado "certificado de goce". Este certificado es un sustituto de la acción y confiere únicamente
derecho a obtener dividendos y cuota de liquidación y que se satisfacen después de que se hayan
cubierto los de las acciones no amortizadas.

OTROS TÍTULOS QUE PUEDE EMITIR LA SOCIEDAD

Bonos de fundador: Títulos que se le extienden a los socios fundadores y que da derecho a percibir
un dividendo no mayor al 10% de las utilidades netas anuales por un plazo que no puede exceder de
diez años.

Certificados provisionales: Son aquellos títulos que se le entregan a los socios que han suscrito
acciones cuando los títulos definitivos no han sido emitidos o cuando las acciones no estén totalmente
pagadas.

Certificados de goce: Título que se le extiende a los titulares de acciones amortizadas para que el
accionista perjudicado por a amortización de sus acciones pueda continuar participando de las
utilidades de la sociedad, aunque sin derecho a voto en las Asambleas Generales.

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

Es la reunión de los socios conforme las normas específicas del Código de Comercio y las que se
hayan establecido en el contrato social, son de carácter no permanente y sus resoluciones vinculan
jurídicamente a todos los miembros individuales.

CLASES DE ASAMBLEAS

Asamblea General Ordinaria:

Función: Se ocupa de aquellos temas que son propios de la vida "ordinaria de la sociedad como:
Nombrar administradores, enterarse de los negocios sociales, aprobar el reparto de dividendos y, en
términos generales, resolver todo asunto que por su carácter no especial, hacen que la persona
jurídica no se vea afectada en su estructura.

Periodicidad: Por lo menos una vez al año, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del
ejercicio social.

Convocatoria: Con no menos de 15 días de anticipación a la fecha de su celebración.


Quorum de celebración: Por lo menos la mitad de las acciones con derecho a voto.

Quorum de decisión: La mayoría de votos presentes

Asamblea General Extraordinaria:

Función: Se ocupa de aquellos temas que afectan la existencia jurídica de la sociedad, como por
ejemplo: Aumento o reducción de capital, toda modificación a su escritura social, decidir sobre la
adquisición de acciones por parte de la misma sociedad, acordar su disolución, etc.

Periodicidad: Cada vez que sea necesario celebrarse.

Convocatoria: Con no menos de 15 días de anticipación a la fecha de su celebración.

Quorum de celebración: Por lo menos 60% de las acciones con derecho a voto.

Quorum de decisión: Mas del 50% de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad.

Asamblea Especial:

Es la reunión de determinado grupo de accionistas en relación a la clase de acciones que tienen en


propiedad. Por ejemplo, si se han emitido acciones privilegiadas, preferentes o de voto limitado, y se
reúnen sólo los socios que tienen estas acciones, entonces estamos ante una asamblea especial.

Asamblea Totalitaria:

Es aquella que se celebra sin convocatoria previa por la reunión casual de todos los socios que
deciden celebrarla en ese momento. Según la agenda aprobada, podría ser Asamblea Ordinaria
Totalitaria o Extraordinaria Totalitaria, así como también podría haber Asamblea Especial Totalitaria.

DERECHO DE IMPUGNACIÓN

Es el derecho que el artículo 157 del Código de Comercio reconoce a los socios para impugnar los
acuerdos sociales. Este derecho se ventila en juicio ordinario y caduca en un plazo de seis meses a
partir de la fecha en que tuvo lugar la asamblea.

ÓRGANO DE GESTIÓN: ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN

La administración de la sociedad puede estar confiada a una persona o a varias personas. En el primer
caso estamos ante una administración unipersonal (Administrador único) y en el segundo, ante una
administración colegiada, que en la práctica se le llama “consejo de administración” o “junta directiva”.

Los administradores pueden ser nombrados para un período de 3 años, aunque la reelección está
permitida.
La administración colegiada, se rige por las siguientes reglas:

 Tiene un presidente cuya forma de designación debe estar prevista en la escritura o en su defecto
el primero de los administradores designados desempeñará tal función.

 El administrador presidente es el canal de comunicación del órgano colegiado

 Para que se reúna el consejo de administración es necesario que estén presentes o representados
la mayoría de sus miembros o sea la mayoría simple al menos que el contrato prescriba una
mayoría especial.

 Cada administrador tiene derecho a un voto y el presidente tiene voto decisorio en caso de empate.

NOMBRAMIENTO, FACULTADES, PROHIBICIONES Y RESPONSABILIDADES DEL


ADMINISTRADOR

Nombramiento: Los administradores pueden ser o no socios. Son electos, generalmente, en


asamblea ordinaria, por un período de tres años aunque pueden ser reelectos. La asamblea puede
sustituirlo si lo considera oportuno. Pueden también los socios nombrar administradores suplentes, si
está previsto en la escritura.

Facultades: Las facultades que los administradores tienen por el hecho de su nombramiento, están
reguladas por el Código de Comercio; pero, la escritura debe especificar aquéllas que los socios
otorguen con especialidad.

Una función importante es la de representar judicial y extrajudicialmente a la sociedad y el uso de la


razón social.

En los casos de administración colegiada, el ejercicio de la representación puede ser delegada


mediante la figura contractual del mandato;

Prohibiciones: El administrador no puede participar en un acto que va a realizar la sociedad, si tiene


interés directo o indirecto en el mismo, bajo pena de responsabilidad por los daños y perjuicios que
causare.

Responsabilidades: Los administradores la tienen frente a la sociedad, los socios y los terceros si en
el ejercicio de su función causa daño o perjuicio.

Los administradores responden de la efectividad y valor de las aportaciones; de la existencia de las


utilidades a repartir; de la legalidad y veracidad de la contabilidad y del cumplimiento de los acuerdos
tomados en asamblea.

La acción de responsabilidad es un derecho de los socios y de los acreedores sociales; y su ejercicio


provoca la automática remoción del administrador, quien sólo puede ser reinstalado si los tribunales lo
absuelven de los cargos que se le atribuyen.

GERENTES
 El gerente puede tener las mismas facultades que un administrador, pero técnicamente es un
subadministrador. La gerencia puede existir con muchas variantes y competencias especializadas
como: gerencia de ventas, gerencia de recursos humanos, etcétera.

 Al gerente lo nombra la asamblea o la administración sí tiene facultades para ese efecto.

 Es un cargo personal e indelegable y sus atribuciones deben fijarse en la escritura o en el acuerdo


de nombramiento.

EJECUTORES ESPECIALES

Son aquella persona o personas que la Asamblea General nombra con carácter temporal para darle
cumplimiento a una o varias decisiones que han sido acordadas.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

El órgano de fiscalización se encuentra regulado en los artículos 184 al 194 del Código de Comercio.
Tiene la misión de controlar la función administrativa y ofrecer y garantizar seguridad en el buen
manejo de la gestión social.
La fiscalización, en el régimen de las sociedades anónimas, puede ser ejercida en tres formas:

 Fiscalización ejercida por los mismos socios;

 Por medio de uno o varios contadores o auditores; y,

 Por medio de uno o varios comisarios.

La escritura social debe determinar qué forma se adoptará o bien estipulará que se haga por más de
una de esas formas.

Las atribuciones del órgano de fiscalización están enumeradas en el artículo 188 del Código de
Comercio y son las siguientes:

 Fiscalizar la administración de la sociedad y examinar su balance general y demás estados de


contabilidad, para cerciorarse de su veracidad y razonable exactitud.

 Verificar que la contabilidad sea llevada en forma legal y usando principios de contabilidad
generalmente aceptados.

 Hacer arqueos periódicos de caja y valores.

 Exigir a los administradores informes sobre el desarrollo de las operaciones sociales o sobre
determinados negocios.

 Convocar a la asamblea general cuando ocurran causas de disolución y se presenten asuntos que,
en su opinión, requieran del conocimiento de los accionistas.
 Someter al consejo de administración y hacer que se inserten en la agenda de las asambleas, los
puntos que estimen pertinentes.

 Asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del consejo de administración, cuando lo estimen
necesario.

 Asistir con voz, pero sin voto, a las asambleas generales de accionistas y presentar su informe y
dictamen sobre los estados financieros, incluyendo las iniciativas que a su juicio convengan.

 En general, fiscalizar, vigilar e inspeccionar en cualquier tiempo las operaciones de la sociedad.

11. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES


Para que se dé la disolución se requiere la presencia de una causa prevista en la ley o en el contrato
social. Hay dos tipos de disolución de sociedades:

 Disolución total
 Disolución parcial
La disolución parcial, no termina con la vida de la sociedad pero le produce mutaciones en su
existencia jurídica, no siendo en realidad una verdadera disolución. La disolución total es la que
produce la terminación de la sociedad.

DISOLUCIÓN PARCIAL DE LA SOCIEDAD

En dos casos está contemplada legalmente la disolución parcial de una sociedad:

 Por exclusión
 Por separación de uno o más socios

Exclusión: La exclusión se produce cuando un socio comete una infracción al contenido de la


escritura, a la ley o a un acuerdo social. Hay causas de exclusión que operan para todo tipo de
sociedades y son las contenidas en los artículos 29 y 39 C. de C. las que se refieren principalmente a
la negativa injustificada del pago del aporte o el uso indebido de la razón social o de la denominación.
Asimismo, la comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad en cualquiera de sus formas,
son causas de exclusión conforme el articulo 226 C. de C. Esta misma norma, en el caso específico de
las sociedades accionadas, establece como causas de exclusión las siguientes:

 Condena por falsedad o por delito contra la propiedad


 La quiebra
 Interdicción declarada judicialmente

Separación: La separación proviene del socio y se origina en actos de la que no puede


responsabilizársele. La ley distingue causas de separación para las sociedades accionadas y para las
no accionadas.

En las no accionadas, las causas de separación son las siguientes:


 Por no estar de acuerdo con las modificaciones de la escritura social Artículo 16
 Por no estar de acuerdo con el nombramiento de administradores extraños Artículo 58.
 Por no estar de acuerdo con la fusión de la sociedad Artículo 261.
 Cuando no se reparten utilidades, -no se excluye el socio culpable de alguna infracción -o es de
plazo indefinido. Artículo 229.

En las sociedades accionadas, se establecen como causas de separación las siguientes:

 Cuando no se reparten utilidades en la forma establecida en el Inciso a .Arto 229.


 Cuando la sociedad cambie de objeto, prorrogue su plazo, traslade su domicilio al extranjero, se
transforme o se fusione. Artículo 231.

EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN PARCIAL

 El socio excluido o separado, según la forma de sociedad, es responsable ante terceros de todas
las operaciones sociales pendientes al momento de la separación o exclusión.

 La sociedad debe practicar una liquidación parcial del patrimonio con el objeto de pagarle al socio
todo lo que le corresponda del haber social. En el caso de la exclusión, la sociedad puede retener
la cuota a liquidar hasta dilucidar la responsabilidad del socio para con la sociedad y con terceros
sin que esta retención pueda pasar de 3 años.

DISOLUCIÓN TOTAL DE LA SOCIEDAD

La disolución total afecta definitivamente la existencia jurídica de la sociedad y su principal efecto es


provocar la liquidación total del patrimonio de la persona jurídica. Las causas que la provocan pueden
estar previstas en la ley o en el contrato. El artículo 237 del Código de Comercio señala como causas
de disolución, las siguientes:

 Vencimiento del plazo, salvo que se prorrogue.


 Imposibilidad de realizar el objeto social o consumación del mismo
 Por resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general extraordinaria.
 Pérdida de más del 60% del capital pagado.
 Reunión del capital de una sola persona o socio. (Excepto en las Sociedades de emprendimiento)
 También puede considerarse como causa de disolución total la nulidad del contrato.
 La difusión en cuanto a sociedades que desaparecen

LA LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA SOCIEDAD

Jurídicamente la liquidación total de una sociedad mercantil es la realización de su unidad patrimonial


para cubrir el pasivo social y repartirse el remanente entre los socios por medio de las cuotas de
liquidación, es proporcional a la parte del capital que corresponda a cada socio o en la forma que se
haya pactado. La sociedad en liquidación conserva su calidad de persona jurídica durante el plazo en
que debe liquidarse, el que no debe exceder de un año, y debe agregarse a la denominación o a la
razón social "en liquidación".
12. FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES
FUSIÓN

DEFINICIÓN

La fusión de sociedades es la reunión de dos o más sociedades que forman una nueva sociedad. En la
doctrina se suele discutir si las sociedades a fusionarse deben ser de diferente o de igual forma.
Nuestra ley no dice nada sobre este particular, de manera que pueden fusionarse sociedades
anónimas con sociedades de responsabilidad limitada o colectiva con colectivas, ya que podrían ser de
diferente o igual forma mercantil.

MODALIDADES DE FUSIÓN

El artículo 256 del Código de Comercio establece dos formas o procedimientos para fusionar
sociedades: por medio de integración o por medio de absorción.

Hay integración cuando varias sociedades se fusionan en una sola y desaparecen todas sin
excepción;

Hay absorción, cuando una de las sociedades fusionadas subsiste por absorber a las demás.

En ambos casos, las sociedades fusionadas, a excepción de la que absorbe, entran en estado de
disolución, como acto previo a la fusión; y la nueva sociedad o aquella que ha absorbido a las demás,
adquiere los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas.

TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA FUSIÓN

 Teoría de la sucesión universal: Para esta teoría, en la fusión de sociedades sucede igual cosa
que en la sucesión de la persona individual; o sea que el ente supérstite adquiere la universalidad
patrimonial de las personas desaparecidas.

 Teoría contractual: Para esta teoría, la fusión de sociedades sólo puede explicarse
contractualmente. Esta teoría distingue el acto unilateral en que cada sociedad, de acuerdo con su
estructura particular, decide fusionarse y la suscripción del contrato de fusión, después del trámite
administrativo.

EFECTOS DE LA FUSIÓN

 Con relación a los socios se produce la reunión de un solo grupo humano;

 Con relación al patrimonio y el capital, se unifica en una sola unidad económica.

Para que la fusión produzca los efectos normales es necesario cumplir todos aquellos requisitos
establecidos en la ley; sobre todo o cuando, como consecuencia de la fusión, va a resultar una
sociedad formalmente diferente a las que se fusionan. En todo caso, las relaciones activas y pasivas
de las sociedades que desaparecen con motivo de la que subsiste.
TRANSFORMACIÓN

Es la mutación de forma que puede experimentar una sociedad entre las diversas modalidades de
sociedad que regula el Código de Comercio y que le permite mantener la misma personalidad jurídica.
Por ejemplo, que una Sociedad de Responsabilidad Limitada se transforme en Sociedad Anónima.

13. TÍTULOS DE CRÉDITO

DEFINICIÓN

Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio o
transferencia es imposible independientemente del título.

NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza de los títulos de crédito es la de ser una cosa mercantil, término que el Código de
Comercio utiliza para referirse a los bienes muebles. Los títulos de crédito contienen un negocio
jurídico unilateral, es decir, una declaración unilateral de voluntad, que obliga al suscriptor desde el
mismo momento en que lo firma. (Teoría de la creación)

CARACTERÍSTICAS

Formulismo: el título de crédito es un documento sujeto a una fórmula especial de redacción y debe
contener los elementos generales de todo título y los especiales de cada uno en particular. La forma es
aquí esencial para que el negocio jurídico surja. Y también lo es en el aspecto procesal, pues el
documento es eficaz en la medida que contenga los requisitos que exige la ley.

Incorporación: el derecho no es algo accesorio al documento, sino está metido en el documento, está
incorporado y forma parte de él, de manera que al transferir el documento se transfiere también el
derecho. El derecho se transforma de hecho, en algo corporal. Si un título se destruye, desaparece el
derecho que en él se había incorporado, eso no quiere decir que desaparezca la relación causal que
generó la creación del título de crédito, la que se puede hacer valer por otros procedimientos; pero en
lo cual al derecho incorporado en el título se refiere, desaparece junto al documento sin perjuicio del
derecho a pretender su reposición.

Literalidad: en el título de crédito se encuentra incorporado un derecho, pero los alcances de este
derecho se rigen por lo que el documento diga en su tenor escrito. En contra de ello no se puede
oponer prueba alguna. Esta es la regla general.

Autonomía: cuando la ley dice que el derecho incorporado es literal y autónomo, le está dando una
existencia independiente de cualquier vínculo subjetivo, precisamente por su incorporación. Un sujeto
que se obliga mediante un título de crédito o el que lo adquiere, tiene obligaciones o derechos
autónomos, independiente de la persona anterior que se ha enrolado en la circulación del título.

REQUISITOS
El Artículo 386 del Código de Comercio establece los requisitos generales de los títulos de crédito, los
cuales son:

1º Nombre del título de que se trate.


2º Fecha y lugar de creación
3º Derechos que el título incorpora.
4º Lugar y fecha del cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
5º Firma de quien los crea.

Los requisitos establecidos en los incisos 1º. y 3º., pueden subsanarse en caso de que hubieren
dejado de consignarse por omisión. Los requisitos establecidos en los demás incisos, son requisitos
esenciales que la ley no presume y que de faltar, hacen ineficaz o inexistente el título.

CREACIÓN Y CIRCULACIÓN

CREACIÓN

El signatario de un título de crédito queda obligado aunque el título haya entrado en circulación contra
su voluntad. El título existe desde el momento en que es creado, independientemente de que haya o
no voluntad para que circule. Las leyes que siguen la teoría de la emisión, asientan que el documento
nace hasta que entra en circulación; en cambio, las que se basan en la teoría de la creación insisten
en que el documento surge cuando se suscribe.

CIRCULACIÓN

La forma de circulación se divide en:

Nominativos: el título se emite a nombre de persona determinada, y el creador posee un registro de


los títulos. Circula mediante endoso, entrega del documento y cambio en el registro del creador.

A la orden: Están emitidos a nombre de persona determinada. Circula mediane endoso y entrega del
documento.

Al portador: No está emitido a nombre de persona determinada, y puede ser cobrado por cualquier
tenedor. Circula por la simple tradición o entrega material del título.

EL PROTESTO

Es la constancia negativa de aceptación o pago de un título de crédito presentado en tiempo. Es la


certificación auténtica expedida por un depositario de fe pública, en la que éste hace constar el hecho
de haberse presentado oportunamente la letra para su aceptación o para su pago a las personas
llamadas a aceptarla o a pagarla, sin que éstas lo hayan hecho a pesar del requerimiento respectivo.

El protesto implica:

 Es el medio de prueba de la actitud negativa del librado o del aceptante que rehúyen,
respectivamente, aceptar o pagar la letra;
 Es el medio de prueba también para precisar el estado de la letra en el momento del protesto y
determinar las personas obligadas, y

 Es requisito legal para ejercitar la acción cambiaria, sea contra el aceptante, sea contra los
obligados en vía de regreso.

El protesto por falta de aceptación deberá levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al de la
presentación, pero siempre antes de la fecha de vencimiento. El protesto por falta de pago se
levantará dentro de dos días hábiles siguientes al del vencimiento.

REQUISITOS

El protesto se hará constar por razón puesta en el cuerpo de la letra o en hoja adherida a ella; además
el notario que lo practique levantará acta en la que se asiente:

 La reproducción literal de todo cuanto conste en la letra.

 El requerimiento al girado o aceptante para aceptar o pagar la letra, con la indicación de si esa
persona estuvo o no presente.

 Motivos de la negativa para la aceptación o el pago.

 La firma de la persona con quien se entiende la diligencia, o la indicación de la imposibilidad para


firmar o de su negativa.

 La expresión del lugar, fecha y hora en que se practique el protesto, y la firma del funcionario
autorizante.

 El notario protocolizará dicha acta.

FORMA DE SUPLIRLO

Si el título se presentare por conducto de un banco, la anotación de éste respecto de la negativa de la


aceptación o de pago, valdrá como protesto.

En el cheque por ejemplo: la anotación que el librado o la cámara de compensación ponga en el


cheque, de haber sido presentado en tiempo y no pagada total o parcialmente, surtirá los efectos del
protesto.

EFECTOS DEL PROTESTO

A partir del protesto se puede ejercer la acción cambiara, sea contra el aceptante, sea contra los
obligados en vía de regreso.

EL AVAL

DEFINICIÓN
El aval es el acto por medio del cual una persona garantiza el cumplimiento de la obligación de un
título de crédito, obligándose en forma solidaria por el pago juntamente con el principal obligado.

El aval puede ser total o parcial. Si no se indica la cantidad en el aval, se entiende que garantiza el
importe total del título. El aval, así como la mancomunidad en las obligaciones mercantiles, siempre es
solidaria, es decir, el avalista responde por la totalidad de la deuda (o por la totalidad de lo avalado), y
su obligación será válida, aun cuando la del avalado sea nula por cualquier causa.

REQUISITOS

El aval deberá constar en el título de crédito mismo, o en hoja adherida a él. Se debe expresar con la
fórmula: por aval u otra equivalente, y deberá llevar la firma de quien lo preste. La sola firma puesta en
el título, cuando no se le pueda atribuir otro significado, se tendrá por aval.

LA CAUSA

El título de crédito endosado, destinado a circular y puesto ya en circulación, es independiente y


autónomo respecto del negocio que le dio origen y lo que vale y obliga es únicamente lo que está
inserto en el mismo, ya que por los principios de integración y de literalidad sólo son actos válidos y
obligan los que están consignados y escritos en el documento y nada de lo que ocurrió en el negocio
causal que dio origen al título de crédito puede prevalecer en la vida jurídica de este documento. La
doctrina hace una separación entre el negocio causal y el título de crédito; aquél se llama también
negocio subyacente porque queda debajo de una línea divisoria que se establece entre lo que fue
negocio, que subyace, y lo que emerge de esa línea divisoria, que es el título de crédito. Todo segundo
adquiriente, todo endosatario que adquiere un título de crédito, ignora o puede ignorar y no tiene por
qué saber qué hay debajo de esa línea divisoria, lo único que le afecta es lo que emerge de ella.

CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

TÍTULOS NOMINATIVOS: Títulos creados a favor de persona determinada cuyo nombre se consigna,
tanto en el propio texto del documento, como en el registro del creador; son transmisibles mediante
endoso e inscripción en el Registro. Ningún acto u operación referente a esta clase de títulos, surtirá
efectos contra el creador o contra terceros, si no se inscribe en el título y en el Registro. (Artículo 415
del Código de Comercio)

TÍTULOS A LA ORDEN: Títulos creados a favor de determinada persona se presumirán a la orden y


se transmiten mediante endoso y entrega del título. (Artículo 418 del Código de Comercio)

TÍTULOS AL PORTADOR: Son títulos al portador los que no están emitidos a favor de persona
determinada, aunque no contengan la cláusula: al portador, y se transmiten por la simple tradición.
(Artículo 436 del Código de Comercio)

TRANSMISIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

Los títulos de crédito cuando son nominativos o a la orden se transmiten mediante endoso y cuando
son al portador, por la simple tradición

El endoso puede ser:


En propiedad: Es aquel que transmite la propiedad del título. En términos de Derecho Civil, es una
cesión del derecho incorporado al título.

En procuración: Este sirve para que el endosatario cobre el título en nombre del endosante y
funciona como si fuera un mandato.

En garantía: Este endoso sirve para garantizar otra obligación.

A los últimos dos se les conoce como endosos impropios, su particularidad es que nos transmiten la
propiedad del título. También existe el llamado endoso en blanco el cual se concreta con estampar
únicamente la firma del endosante.

14. TÍTULOS DE CRÉDITO EN PARTICULAR

LETRA DE CAMBIO

ORIGEN

Se remonta al siglo XII en Italia y que luego llegó a España como un documento vinculado al contrato
de cambio de monedas entre cambistas situados en distintas localidades cuando las comunicaciones
no eran seguras ni rápidas.
DEFINICIÓN

Es el título de crédito por el cual un sujeto llamado librador, ordena a otro llamado librado o girado, que
pague una cantidad de dinero al sujeto que en la misma se indique, quien es llamado tomador o
beneficiario.

FUNCIONES.

 Facilita los negocios de Crédito.


 Sirve para realizar operaciones de descuento.
 Es medio de pago.
 Es medio de garantía.

ELEMENTOS PERSONALES

Librador: Se le llama también girador o creador del título. Es la persona que suscribe el documento, o
sea quien lo crea. Su firma es fundamental para la existencia del título.

Girado: En la práctica se le conoce como librado. Es la persona a la que se le ordena el pago de la


letra, o sea, contra quien se crea la letra. Su nombre debe aparecer en el título.

Tomador o beneficiario: Es la persona en cuyo favor se crea la letra; a su orden existe la obligación
cambiaria. El nombre de beneficiario es elemento esencial en la literalidad del documento porque por
tratarse de un título a la orden debe expresar quien es el beneficiario.
REQUISITOS

Además de los generales establecidos en el artículo 386 del Código de Comercio, los siguientes:

 La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.


 El nombre del girado.
 La forma de vencimiento.

FORMAS DE VENCIMIENTO:

A la vista: La letra se pagará en el momento en que la vea el librado o sea cuando se le presenta.

A cierto tiempo vista: La letra se paga en el tiempo que se fije en la letra, contado a partir de la fecha
en que la letra se vea y se acepte.

A cierto tiempo fecha: Son aquellas en donde se establece un plazo de vencimiento contado a partir
de su fecha de emisión.

A día fijo: En este modo de vencimiento, se establece en la letra dice la fecha exacta de cobro y pago.

El lugar de cumplimiento de la obligación o ejercicio del derecho incorporado, debe tener la firma del
librado.

ACEPTACIÓN

La aceptación es una declaración unilateral por medio de la cual el librado o girado acepta la letra y se
convierte en el principal obligado de pago, pasando a llamarse entonces: “Librado aceptante” o “Girado
aceptante”. Antes de que realice este acto, el librado o girado, si es un tercero, no tiene ninguna
obligación cambiaria, ya que esta nace hasta el momento en que se acepta pagar la letra.

Existen dos clases de aceptación:

Obligatoria: Se da en las letras que se giran con el vencimiento “A cierto tiempo vista”, y es obligatoria
porque precisamente sirve para contar el tiempo de vencimiento.

Potestativa. Ocurre cuando las letras son creadas “a día fijo” o “cierto plazo de su fecha”, en este
caso, el tenedor debe presentar la letra de cambio a más tardar el último día hábil anterior al
vencimiento. Art 451 y 452 del Código de Comercio

PROTESTO

En este título de crédito, a diferencia de los demás, no es necesario que sea protestado, y cuando se
quiere condicionar su efectividad al protesto, el librador debe insertar la cláusula adicional “con
protesto” en el anverso de la letra y con caracteres visibles.

PAGO

Es el cumplimiento de la obligación cambiaria mediante la entrega de la suma de dinero que


representa, a la persona que resulte legitimada como acreedor cambiario en la fecha del vencimiento.
Presentación de la letra para su pago. El día que vence una letra de cambio o dentro de los 2 días
hábiles siguientes, debe presentarse para que sea pagada.

Clases de pago.

Parcial: Sucede cuando el obligado paga una parte de la suma que representa la letra. (Artículo 465
del Código de Comercio)

Anticipado: En esta modalidad de pago, el tenedor (acreedor) no está obligado a recibir el pago
anticipado, solo con su anuencia operaría esta forma de pago. Art. 456 y 457 del Código de Comercio

Por depósito: Sucede cuando el obligado a pagar, concurre a una institución bancaria a realizar el
pago por encuentra alguna dificultad para contactarse con el tenedor. (Artículo 468 del Código de
Comercio)

PLURALIDAD:

Cuando la letra de cambio no contenga la cláusula única, el tomador tendrá derecho a que el librador
le expida uno o más ejemplares idénticos, si paga todos los gastos que causen. Art 484 al 489 del
Código de Comercio

CHEQUE

DEFINICIÓN

Título de crédito triangular en virtud del cual una persona (librador) da una orden de pago a una
institución bancaria (librado) para que contra la entrega del propio cheque pague una suma
determinada de dinero a la persona a cuyo favor fue emitido el mismo (beneficiario).

FUNCIONAMIENTO

Principalmente debemos tener claro que un cheque es una orden de pago que debe ponerse por
escrito para dejar constancia de que va a producirse una actividad de pago. Esta se realiza entre la
persona que va a recibir una cantidad estipulada en el documento, y la persona que lo expide, que
deberá tener la cantidad disponible en su cuenta bancaria.

En sus orígenes, el cheque era utilizado como medida para evitar fraudes en los bancos, ya que en
ellos se incluían las firmas de quienes realizaban los depósitos y así se podrían cotejar al efectuar el
cobro del cheque.

Para no confundir a nadie, aunque el cheque parezca un mero papel con una cantidad de dinero
escrita, en realidad se utiliza como medio de pago que reemplaza al efectivo.

CREACIÓN Y CIRCULACIÓN DEL CHEQUE


Creación: Debe cumplir los requisitos generales contenidos en el artículo 386 del Código de comercio
y además:

 La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.

 El nombre del Banco librado.

Cuando así se convenga con el Banco librado, la firma autógrafa del librador puede ser omitida en el
cheque y deberá ser sustituida por su impresión o reproducción. La legitimidad de la emisión podrá ser
controlada por cualquier sistema aprobado por el Banco.

Circulación: El cheque puede ser emitido a la orden o al portador. Si no expresa el nombre del
beneficiario se reputará al portador.

ELEMENTOS PERSONALES

Librador: Es la persona que crea el cheque.


Tenedor: Es la persona a favor de quien se crea el cheque.
Librado: Es la persona (institución bancaria) a quien se ordena el pago del cheque.

PRESENTACIÓN, PAGO Y PROTESTO

Presentación: Los cheques sebe presentar para su pago dentro de los 15 días de su creación, en la
sede del banco.

Pago: El pago es el cumplimiento de la obligación consignada en el cheque, mediante la presentación


y entrega del mismo al banco librado, siempre que el librador tenga fondos disponibles.

Protesto: Solo se debe protestar por falta de pago, el protesto debe hacerse constar antes de
expirado el plazo de presentación, Las acciones cambiarias derivadas del cheque, prescriben en 6
meses.

MODALIDADES.

Cheque Cruzado: Se cruzan dos líneas paralelas en el anverso del cheque que indican que solo
puede ser cobrado por un banco (en este caso es cruzamiento general). Si entre las dos líneas se
escribe el nombre del banco que puede cobrarlo, el cruzamiento es especial.

Cheque para abono en cuenta: Sólo puede ser cobrado mediante abono de su importe en una
cuenta bancaria del titular del cheque. (Artículo 521 del Código de Comercio)

Cheque certificado: Se pedirá al librador que certifique la existen fondos disponibles. (Artículo 524 del
Código de Comercio)

Cheque con provisión garantizada: Esta clase de cheques se extienden contra una garantía que lo
constituye el depósito que el cuentahabiente tiene en el banco o mejor dicho la provisión; de lo que se
desprende que existe una obligación del banco que ha entregado los formularios, de pagar la cantidad
ordenada en el cheque, por lo que produce los efectos de la certificación.
Esta obligación del banco librado termina por las siguientes razones: Si los cheques se emiten
después de tres meses de la fecha de la entrega de los formularios o Si el título no se presenta al
cobro durante el plazo de presentación (15 días).

Cheque de Caja (o de gerencia): Doctrinariamente, no se les considera propiamente como cheques


sino como pagarés a la vista por ser librados por una institución a cargo de sí misma o una de sus
dependencias. En este cheque los elementos personales sufren cierta fusión apareciendo así lo que
se puede llamar librador-librado, es decir que el banco libra un cheque a cargo de sí mismo.

Cheques de Viajero: Al igual que los cheques de caja, los cheques de viajero son expedidos por el
librador a su propio cargo, y serán pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o
los corresponsales que tengan en el país del librador o en el extranjero.

Para su circulación y cobro necesitan tres firmas, siendo una de ellas la de la institución creadora y dos
del tomador o beneficiario; la primera la estampa el tomador frente al librador o bien en una de sus
sucursales; y la segunda, cuando el cheque va a ser cobrado.

El término de prescripción en contra del que expide o ponga en circulación los cheques de viajero es
de dos años. (Artículo 535 del Código de Comercio).

Cheque con Talón: Llevarán adherido un talón separable que deberá ser firmado por el titular al
recibir el cheque y que servirá de comprobante del pago hecho. (Artículo 542 del Código de Comercio)

OBLIGACIONES SOCIALES O DEBENTURES

DEFINICIÓN

Son títulos de crédito que surgen de una declaración unilateral de voluntad de una sociedad anónima,
que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo cuyo sujeto pasivo-deudor es la sociedad
creadora.

ELEMENTOS PERSONALES

Librador-librado: Es la sociedad anónima que crea las obligaciones sociales o debentures.

Tenedor u obligacionista: Es la persona que adquiere los títulos, pagándole a la sociedad el valor
nominad de los mismos.

REQUISITOS

Debe cumplir los requisitos generales contenidos en el artículo 386 del Código de comercio y además:

 La denominación de obligación social o debenture.

 El nombre, objeto y domicilio de la sociedad creadora.


 El monto del capital autorizado y la parte pagada del mismo, así como el de su activo y pasivo,
según el resultado de la auditoría que deberá practicarse, precisamente para proceder a la creación
de obligaciones.

 El importe de la emisión, con expresión del número y del valor nominal de las obligaciones.

 La indicación de la cantidad efectivamente recibida por la sociedad creadora, en los casos en que la
emisión se coloque bajo la par o mediante el pago de comisiones.

 El tipo de interés.

 La forma de amortización de los títulos.

 La especificación de las garantías especiales que se constituyan, así como los datos de su
inscripción en el registro correspondiente.

 El lugar, la fecha y el número de la escritura de creación, así como el nombre del Notario
autorizante y el número y fecha de la inscripción de la escritura en el Registro Mercantil.

 La firma de la persona designada como representante común de los tenedores.

PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN.

 Celebración de una asamblea extraordinaria de los socios de la sociedad anónima. En dicha


asamblea se acuerda que la sociedad cree las obligaciones y faculta al representante legal para
hacerlo.

 Obtenido ese acuerdo, se procede a practicar la auditoría de la sociedad para determinar el activo,
el pasivo y el capital líquido o contable.

 Realizado el acto anterior, el representante de la sociedad concurre ante un notario con el objeto de
que se autorice el instrumento que materialice el acuerdo de los socios para crear debentures. Esta
manifestación se hace a través de una declaración unilateral de voluntad de la sociedad creadora.

 Otorgada la escritura e inscritas las garantías que se hubiere constituido, se procede a la


elaboración de los títulos en particular, en la forma que se haya convenido (nominativos, a la orden
o al portador) y luego se colocan en el mercado de la inversión por los procedimientos que se
juzguen oportunos. Por este motivo se clasifica a los debentures como títulos de inversión.

AMORTIZACIÓN DE TÍTULOS

Puede hacerse por 2 procedimientos:


 Que en el mismo título se diga cuándo vence.
 Que se rediman por sorteo.

Sorteo:

El sorteo debe hacerse ante notario, en presencia de los administradores de la sociedad y el


representante de los obligacionistas.

Las amortizaciones se hacen por el valor nominal de los títulos, a menos que el interés que devenguen
sea superior al 6%, en cuyo caso puede sobrepasar ese valor.

El resultado del sorteo debe publicarse en el Diario Oficial.

El pago del valor del título se hará cuando hayan transcurrido 15 días de la publicación.

El importe del pago debe depositarse en una institución bancaria y a partir de ese acto dejan de
devengar intereses. Si los tenedores no retiran los fondos, puede hacerlo la sociedad una vez
transcurridos 90 días de la fecha de pago, sin perjuicio de que subsiste la obligación de pagar la
amortización.

OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES

Se pueden crear debentures que dentro de los procedimientos previstos se conviertan en acciones.
Esto quiere decir que cuando el título es redimible dentro del plazo que se fije, el tenedor puede optar
porque se devuelva el capital que representa el título o pasar a ser accionista de la sociedad. Esta
conversión significa un aumento de capital suscrito y pagado de la sociedad y debe modificarse la
escritura social, si no hay margen para emitir nuevas acciones dentro del rubro del capital autorizado.
CERTIFICADO DE DEPÓSITO.

DEFINICIÓN

Título de crédito representativo de la propiedad de los productos o mercaderías depositadas en un


almacén general de depósito, en el que también se contiene el contrato celebrado entre depositante y
depositario. La finalidad de este instrumento es la de facilitar el tráfico con mercaderías depositadas
sin una movilización material, pues basta la transferencia mediante endoso del título, para adquirir el
derecho representado y el dominio sobre las mercaderías.

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

Empresas que tienen el carácter de instituciones auxiliares de crédito, cuyo titular debe ser una
sociedad anónima organizada conforme el derecho guatemalteco, su objeto social es el depósito,
conservación y custodia, el manejo y distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercaderías
o productos de origen nacional o extranjero y la creación de títulos de crédito llamados certificados de
depósito y bonos de prenda.

FORMALIDADES DEL CERTIFICADO

Debe cumplir los requisitos generales contenidos en el artículo 386 del Código de comercio y además
los regulados en el artículo 9 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito:
 Deben emitirse con indicación del nombre completo y domicilio del depositante.

 La identificación precisa de las mercancías o productos de que se trate, la fecha de vencimiento, el


nombre del Almacén emisor y los demás detalles que determine el Reglamento.

 Los formularios de esos títulos deben ser autorizados por la Superintendencia de Bancos.

 Es preciso que las mercancías o productos se hallen libres de todo gravamen o embargo judicial
que haya sido previamente notificado al Almacén emisor.

 Se deben emitir nominativamente, a favor del depositante o de un tercero designado por éste y
pueden ser endosados conjunta o separadamente.

PARTICULARIDADES DEL CERTIFICADO

 Por ser nominativo el almacén debe tener un registro.

 Es un título liberado de protesto, por lo tanto es un título ejecutivo.

 Se puede emitir en forma múltiple.

 El plazo del certificado (vencimiento) no puede exceder de 1 año prorrogable.

 El título es objeto de circulación jurídica pero puede ser NO TRANSFERIBLE.

 Si un almacén está autorizado para actuar como almacén fiscal, puede recibir mercaderías que
tengan pendientes el pago de impuestos al fisco.

BONO DE PRENDA

DEFINICIÓN

Título de crédito que expide un Almacén General de Depósito, a solicitud del depositante, mediante el
cual se representa un contrato de mutuo celebrado entre el propietario de las mercaderías depositadas
y un prestamista, con garantía de las mercaderías que el título especifica.

REQUISITOS

Además de los elementos que debe contener el certificado de depósito, debe contener los siguientes:

 Monto del préstamo otorgado y la tasa de interés que devengue.

 Número de registro del certificado de depósito con el que tenga relación.


 Espacio para que se pueda avalar, pagar por intervención o consignar cualquier otra modalidad
permitida por la ley. Este último elemento es importante porque en caso de aval, la obligación del
título estaría doblemente garantizada: prendaria y fiduciariamente y, permite el pago por
intervención circunstancia que no es común en otros títulos de crédito.

CIRCULACIÓN

Como se emiten en forma nominativa, circulan por endoso, entrega material y cambio de registro.

NATURALEZA DE LA GARANTÍA

En vista de que los bienes a que se refiere el título son mercaderías, la garantía es prendaria, con la
característica que es una prenda sin desplazamiento, ya que el acreedor no recibe el objeto dado en
prenda, el que sigue en poder del almacén.

PLAZO:

El bono se puede extender en conjunto o independientemente del certificado; por eso su plazo puede
ser igual o menor al de aquél. Pero nunca puede ser mayor a un año, a menos que el certificado fuera
prorrogado, por su calidad de título accesorio.

FUNCIÓN

Este título sirve para cobrar la cantidad mutuada, extrajudicial o judicialmente. En este último caso, el
bono es título ejecutivo, libre de protesto y de inmediato se hace valer ante los tribunales ejecutando la
prenda.

PROCEDIMIENTO DE COBRO

El tenedor del Bono de Prenda cuyo plazo haya vencido debe presentarse a cobrar su importe al
Almacén que lo haya emitido y si el deudor no hubiese hecho provisión de fondos, oportuna y
suficiente, para cubrir todas las obligaciones a que se refiere esta Ley, el Almacén debe anotarlo así
en el título respectivo, para los efectos de que el acreedor pueda iniciar procedimiento ejecutivo, sin
más trámite.
A este efecto, los Tribunales deben despachar ejecución con prontitud y ordenar el remate judicial en
los términos especiales previstos en la Ley de Bancos para el Juicio Ejecutivo Hipotecario o Prendario.
Dicho acreedor puede también optar por pedir directamente al Almacén el remate conforme al artículo
siguiente, siempre que lo solicite por escrito dentro de los ocho días hábiles posteriores a aquel en que
ocurrió el vencimiento. Art 17 Ley de Almacenes Generales de Deposito

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

DEFINICIÓN

Título de crédito representativo de mercaderías, que incorporan el derecho a la entrega de estas en el


lugar de destino,
FUNCIONAMIENTO

Carta de Porte: Se utiliza para el transporte de mercaderías de por la vía aérea o terrestre.

Conocimiento de Embarque: Se utiliza para el transporte de mercaderías de por la vía marítima

ELEMENTOS PERSONALES

Porteador o fletante: Es el sujeto que crea la carta de porte o el conocimiento de embarque.

Cargador: Es la persona que regularmente remite la mercadería a un consignatario o destinatario.

Consignatario o destinatario: Es la persona a favor de quien se expide el título.

CARACTERÍSTICAS

 Debido a que este artículo acredita un derecho de propiedad sobre las mercaderías objeto del
transporte, su negocio subyacente es precisamente un contrato de transporte que muchas veces no
consta en un documento escrito.

 Por ser título representativo, la posesión de él supone la de la mercadería representada.

 Con el título se puede lograr la transferencia del dominio sobre las mercaderías porque él las
representa.

 Todo el tráfico jurídico al que se quiera someter las mercaderías u objetos transportados, se pueden
hacer por medio del título.

CIRCULACIÓN Y CONTENIDO DEL TITULO

Circulación: El título puede ser a la orden o al portador, según se exprese o no el nombre del
consignatario o destinatario y en cuanto a la forma, debe estarse al contenido de los Artículos 386, 589
y 590 del del Código de Comercio:

Contenido: Debe cumplir los requisitos generales contenidos en el artículo 386 del Código de
comercio y además, los contenidos en los artículos 589 y 590 del Código de Comercio:

 Nombre del título.


 Nombre y domicilio del porteador.
 Nombre y domicilio del cargador.
 Nombre y destinatario y domicilio o la indicación de que es al portador.
 Descripción detallada de las cosas transportadas.
 Indicación del flete, gasto de transporte, tarifas aplicables.
 Lugares y fechas de salida y destino.
 Indicación del medio de transporte.
 Si el transporte se hace por vehículo determinado, debe identificarse.
 Pactos acordados dentro de la autonomía de la voluntad.
FACTURA CAMBIARIA

FUNCIONAMIENTO

 El vendedor libra la factura cambiaria como consecuencia de una compraventa en la que las
mercaderías han sido entregadas real o simbólicamente.

 La factura es enviada al comprador, directamente, por intermedio de un banco o tercera persona.


El intermediario, según las instrucciones recibidas, la presentará para que se le acepte y luego la
devolverá; y podrá retenerla si tiene facultades para cobrarla. De acuerdo con lo que ya
estudiamos, ello se hará mediante un endoso en procuración. La ley también contempla el envío
por correo certificado u otros medios no especificados por la ley.

 El comprador devuelve la factura, debidamente aceptada: dentro de cinco días de su recibo si es


para la misma plaza; y dentro de quince, si es diferente. La no devolución se presume como
negativa de la aceptación.

DEFINICIÓN

Es un título de crédito que incorpora la obligación de pagar una suma cierta de dinero dentro de un
plazo determinado; a la vez que describe las mercaderías que se han vendido como objeto del
contrato que le da nacimiento al título.

ELEMENTOS PERSONALES

Librador-beneficiario: Es el vendedor de la mercadería o sea quien crea la factura.

Librado-aceptante: Es el comprador de la mercadería, y quien por mandato legal está obligado a


aceptar la factura que le libre el vendedor.

FORMALIDADES

Estos se encuentran contenidos en el Art 386 del del Código de Comercio, el título de cedula
hipotecaria debe contener los artículos contenidos en el Artículo 594 del Código de Comercio.

 El número de orden del título librado.


 El nombre y domicilio del comprador.
 La denominación y características principales de las mercaderías vendidas.
 El precio unitario y el precio total de las mismas.

PROTESTO

La factura cambiaria puede ser protestada por falta de aceptación o por falta de pago. En el caso de
no aceptarse, el protesto debe levantarse dentro de los 2 días hábiles siguientes a los plazos fijados
para la devolución de la factura.

CÉDULA HIPOTECARIA
DEFINICIÓN

Es un título de crédito que representa todo o una parte alícuota de un crédito con una garantía
hipotecaria.

La persona emisora del título puede ser una persona particular o una institución bancaria.

FUNCIONAMIENTO.

 Captar ahorro de los inversionistas en valores.


 Garantizar con un derecho real hipotecario la obligación dineraria contenida en el título.

PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN

 Para emitir cédulas hipotecarias se sigue un procedimiento que agota dos momentos principales.

 Otorgar una escritura pública en la que se constituya la hipoteca sobre uno o varios inmuebles que
van a garantizar las cédulas que se emitan. Esta escritura debe contener los requisitos
establecidos 865 CC.

 Otorgada la escritura e inscrita la garantía, se emiten las cédulas cuya particularidad, en cuanto a
su valor nominal, es que deben ser del valor de cien quetzales o de cualquier múltiplo de cien.

REQUISITOS

Estos se encuentran contenidos en el Art 386 del del Código de Comercio, el título de cedula
hipotecaria debe contener los artículos contenidos en el Art 868 del CC.
 Número de orden e indicación de la serie a que pertenecen.
 Resumen de las disposiciones pertinentes de la escritura en que se constituye la hipoteca.
 Número de cupones y sus respectivos vencimientos.
 Lugar y fecha de la emisión de las cédulas.
 Firma del agente financiero.
 Firma del otorgante de la hipoteca.
 Firma y sello del Registrador de la Propiedad.

CANCELACIÓN

Al perder su eficacia como título de crédito la cedula hipotecaria, se debe cancelar la inscripción de la
hipoteca en el Registro de la Propiedad. Art 606 del Código de Comercio

VALE

DEFINICIÓN

Es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra, por el valor de
bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos. De lo anterior, se puede establecer
que se trata de un título tipificado en la ley, en el que la obligación incorporada es la de pagar una
suma determinada de dinero. En segundo lugar, al expresar que la obligación tiene su origen en un
bien entregado o en un servicio prestado, lo convierte en un título causal y lo sujeta al negocio
subyacente del cual proviene. (Artículo 607 del Código de Comercio)

CLASES

Por bienes recibidos: En esta clase de vale, la deuda corresponde por bienes que fueron recibidos
por una persona, quien se obliga a pagarlos a otra, en el tiempo establecido.

Por servicios prestados: En esta clase de vale, la deuda corresponde por servicios que fueron
recibidos por una persona, quien se obliga a pagarlos a quien se los proporcionó.

CERTIFICADOS FIDUCIARIOS.

ASPECTOS GENERALES

El contrato de fideicomiso es aquel por el cual una persona llamada fideicomitente, transmite
determinados bienes y derechos a otro llamado fiduciario (banco) afectándolo a fines específicos que
redundan en beneficio de un tercero llamado fideicomisario. El fideicomiso que permite la emisión de
Certificados Fiduciarios es el de inversión.

DERECHOS QUE CONFIERE EL TITULO

El certificado fiduciario un título de crédito, otorga derechos a su titular en cualquiera de las formas
siguientes:

 A una parte alícuota de lo que produzcan los bienes fideicomitidos. En este caso, el tenedor del
título es un fideicomisario partícipe, con derechos de acreedor.
 A una parte alícuota de los derechos de propiedad sobre los bienes fideicomitidos o sobre el precio
que se obtenga de su venta. En este caso el certificado representa un derecho de copropiedad o
una acreeduría sobre parte del precio que se obtuviera al venderlos y

 A una parte determinada del bien inmueble fideicomitido, en cuyo caso el certificado representa un
derecho de propiedad inmueble.

FORMALIDADES DEL TITULO

 Mención de ser certificado fiduciario.


 Datos que identifiquen la escritura de constitución del fideicomiso y la creación de los propios
certificados.
 La descripción de los bienes fideicometidos.
 El avalúo de los bienes.
 Facultades del fiduciario.
 Derechos de los tenedores.
 Firma del fiduciario y la del representante de la autoridad administrativa.

FORMA DE CIRCULACIÓN:
 Nominativos

 A la orden

 Al portador

Si el bien fideicomitido es inmueble debe ser nominativo.

TÍTULOS IMPROPIOS

Aquel documento que no está creado y emitido para circular, aunque excepcionalmente puede ser
transferido, que no reúne una literalidad, cabe citar que dicha literalidad no existe respecto al elemento
subjetivo, puesto que aislado de este si contiene o incorpora la literalidad del servicio u objeto.

15. LA ACCIÓN CAMBIARIA


DEFINICIÓN

Es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de crédito (tomador,
beneficiario o último tenedor) para pretender su pago en la vía judicial, por medio de un proceso
ejecutivo.

CLASIFICACIÓN.

A. ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA:

Si la acción se ejercita en contra del principal obligado.


Sujetos:

Sujeto activo: El tenedor o portador legítimo del título de crédito por cualquiera de las formas que
haya entrado en circulación.

Sujeto pasivo: El principal obligado cambiario que puede ser el librador, el aceptante, los endosantes
anteriores a él y los avalistas.

Requisitos para su ejercicio:

Se exige únicamente la tenencia o posesión legitima del título y haberse presentado en su oportunidad
para su pago.

Prescripción

La acción cambiaria en la vía directa prescribe en 3 años a partir del día del vencimiento. Artículo 626
del Código de Comercio

B. ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO

Es la que procede en contra del librador, el endosante o el avalista que no lo sea del obligado principal.
Sujetos.

Sujeto activo: El legítimo tenedor o último tenedor del título de crédito que haya hecho efectivo su
importe o bien cada uno de los obligados que hayan efectuado el pago a un tenedor posterior.

Sujeto pasivo: El librador, los endosantes o sus avalistas o contra uno o algunos de los obligados
indirectos. En la letra de cambio y el cheque, procede contra el librador, endosantes y los avalistas.

Requisitos:

Es requisito para poder entablar la acción cambiaria de regreso ser poseedor o tenedor del título de
crédito respectivo y que se haya cumplido con los requisitos formales que exige la ley:

 La presentación del título oportunamente para su aceptación y en caso de no aceptarse, dar el


aviso a los obligados en la vía de regreso.

 La presentación del título para su pago, el día de su vencimiento dentro de los dos días hábiles
siguientes y el aviso a los demás obligados en la vía de regreso.

 El protesto se faccionará solamente en los casos que así se hubiere consignado en el documento y
podrá hacerse notarialmente por falta de aceptación o falta de pago.

Prescripción:

De regreso del último tenedor prescribirá en 1 año. (Art. 627 Código de Comercio)
De regreso contra los demás obligados anteriores prescribe en 6 meses. (Art 628 Código de
Comercio)

EXCEPCIONES CAMBIARIAS

Artículo 619 del Código de Comercio. Contra la acción cambiaria sólo podrán oponerse las siguientes
excepciones y defensas:

 La incompetencia del Juez.

 La falta de personalidad del actor.

 La que se funde en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el título.

 El hecho de haber sido incapaz el demandado al suscribir el título.

 Las de falta de representación o de facultades suficientes de quien haya suscrito el título a nombre
del demandado.
 Las fundadas en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la ley no presume
expresamente.
 La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los signatarios posteriores
a la alteración.

 Las relativas a la no negociabilidad del título.

 Las que se funden en la quita o pago parcial, siempre que consten en el título.

 Las que se funden en la consignación del importe del título o en el depósito del mismo importe,
hecho en los términos de esta ley.

 Las que se funden en la cancelación judicial del título, o en la orden judicial de suspender su pago.

 Las de prescripción o caducidad, y las que se basen en la falta de los requisitos necesarios para el
ejercicio de la acción.

 Las personales que tenga el demandado contra el actor.

CADUCIDAD DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS

La caducidad ocurre cuando no obstante que el derecho a accionar cambiariamente sí nació, este
prescribe por su no ejercicio dentro de los plazos establecidos en la ley.

16. ACCIONES EXTRACAMBIARIAS


DEFINICIÓN:

Surge de las relaciones de derecho común que motivaron el libramiento o transmisión del cambial,
mediante las cuales el legitimado activo procurase el cobro de determinadas sumas que han quedado
insatisfechas.
ACCIÓN CAUSAL

Surge de la relación que dio origen a la creación o transmisión del documento cambiario, llamada
también relación fundamental, ya que de dichos actos de donde se origina el fundamento o causa.
Esta acción la puede promover el portador legitimado de un título de crédito, contra el obligado que lo
garantice en el nexo cambiario, siempre que el título no este perjudicado y tenga establecido y vigente
con dicho sujeto la relación jurídica de derecho común por la que se liberó la cambial. En esta
pretensión lo que interesa es la relación jurídica que dio origen al título, en cambio en la pretensión
cambiaria es el documento que nace de ella lo que se tiene en cuenta. (Art. 408 Código de Comercio)

ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO:

Esta pretensión permite al portador de un título de crédito que carezca de pretensiones cambiarias, ya
fuere por que se hubiese producido la caducidad o prescripción de ella o no cuenta con acción causal
contra su garante inmediato, puede accionar contra el integrante del nexo cambiario que se hubiere
enriquecido injustamente en su perjuicio. (Art. 409 Código de Comercio)

17. CANCELACIÓN, REPOSICIÓN Y REIVINDICACIÓN.


TÍTULOS NOMINATIVOS:

En caso de robo, pérdida o deterioro de un título nominativo, lo que debe hacer es solicitar la
cancelación ante la persona que lleve el registro de los títulos sin necesidad de intervención judicial.
También puede optar porque se le reponga el documento, por la misma razón de que la propiedad se
encuentra controlada registralmente. La única limitación existente es que el creador del título tiene
facultades para exigir que el tenedor garantice la cancelación o reposición solicitada.

TÍTULOS A LA ORDEN O AL PORTADOR

Títulos al portador: Cuando se deterioran de manera que es imposible su circulación pero conservan
sus datos esenciales, se puede pedir su reposición, con la diferencia de que en este caso, la
pretensión se plantea judicialmente, en la vía voluntaria. Si se trata de extravío, robo o destrucción, no
hay cancelación ni reposición porque la posesión legitima la propiedad sobre el documento. En
cambio los títulos a la orden, como expresan el nombre del beneficiario, pueden ser cancelados o
repuestos judicialmente en la vía voluntaria. (Artículo 634 del Código de Comercio)

Títulos a la Orden: En este caso solo existe la previsión de hacer saber el hecho al emisor y si
transcurre el término de la prescripción y no es cobrado por tenedor de buena fe, el denunciante puede
recuperar su valor. Cuando se solicita la cancelación o reposición de un título girado a la orden, es
necesario que el peticionario haya realizado las siguientes diligencias:

 Informarle al librado o aceptante sobre la pérdida o destrucción del título, con el fin de que no lo
acepte o no lo pague.

 Solicitar al juez que conozca las diligencias, que prohíba la aceptación o pago del título según el
caso.

 Si un título ya fue aceptado y solo está pendiente de cobro, esta medida se realiza sin necesidad de
constituir fianza.
 Avisar al librado y al último endosatario sobre al perdida del título.

PROCEDIMIENTO.

 La persona interesada en la cancelación o reposición presentará su solicitud, cumpliendo los


requisitos del artículo 637 del Código de Comercio.

 El juez debe hacérsela saber a la persona que señale como signatario del título.

 El actor puede pedir que se ordene la suspensión del cumplimiento de las obligaciones cartulares.

 El juez puede acceder si el actor otorga garantía suficiente y lo facultara para ejercitar aquellos
derechos que podría hacer valer durante el procedimiento de cancelación (Artículo 639 Código de
Comercio)

 El juez ordena la publicación de un extracto de la solicitud en el Diario Oficial y en otro de mayor


circulación en el país.
 Transcurridos 30 días de la fecha de la publicación, si no se presentare oposición, se dicta la
resolución que resuelve la solicitud (Artículo 641 del Código de Comercio)

 Lo resuelto por el juez causa ejecutoria 30 días después de la fecha de notificación si el título ya
hubiere vencido y 30 días después de la fecha de vencimiento, si no hubiere vencido aún.

REIVINDICACIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO:

En caso de que los títulos de crédito por su naturaleza de bienes muebles, sean poseídos por otra
persona que no sea el legítimo tenedor, por extravío o robo, puede proceder la reivindicación de los
mismos, mediante un juicio de conocimiento y su trámite sería en la vía sumaria.

Solamente procede en los títulos creados en forma nominativa o a la orden. Los títulos al portador no
son reivindicables.

18. OBLIGACIONES MERCANTILES


CARACTERÍSTICAS

 SOLIDARIDAD DE LOS DEUDORES: La solidaridad de los deudores se presume, salvo pacto en


contrario. (Artículo 674 del Código de Comercio)

 EXIGIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES PURA: Las obligaciones puras son aquellas cuyo
cumplimiento no está sujeto a ninguna modalidad, como lo es la condición, el plazo o el modo. El
artículo 675 del Código de Comercio establece que son exigibles de forma inmediata, salvo que el
plazo sea consecuencia de la propia naturaleza de este.

 RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MORA MERCANTIL: A diferencia de la mora en el ámbito civil, en


las obligaciones mercantiles se incurre en mora sin necesidad de interpelación o requerimiento,
bastando únicamente el vencimiento del plazo para que la mora cause sus efectos.
Exceptuándose los títulos de crédito y los contratos en los que expresamente se haya pactado lo
contrario. (Artículo 677 del Código de Comercio)

 DERECHO DE RETENCIÓN: Es la facultad que se concede al acreedor mercantil para retener


bienes inmuebles o muebles de su deudor, que se hallen en su poder o de los que tuviere por
medio de títulos representativos, cuando al ser exigida la obligación el deudor no cumple o bien
hasta que el deudor cumpla. (Artículo 682 del Código de Comercio)

 CAPITALIZACIÓN DE INTERESES: Se podrá pactar la capitalización de interés, siempre que la


tasa de interés no sobrepase la tasa promedio ponderado que apliquen los bancos en sus
operaciones activas en el periodo de que se trate. (Artículo 691 del Código de Comercio)

 VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO: En las obligaciones de tracto


sucesivo, salvo pacto en contrario, la falta de un pago da por vencido el plazo de la obligación y la
hace exigible. (Artículo 693 del Código de Comercio)

 VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES SIN PLAZO: La obligación está sujeta a un plazo, o


sea el tiempo en que el deudor debe cumplirla. Son exigibles inmediatamente las obligaciones
para cuyo cumplimiento no se hubiere fijado un término en el contrato, salvo que el plazo sea
consecuencia de la propia naturaleza de éste. (Artículo 675 del Código de Comercio)

 PRESCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES: En materia mercantil, salvo lo


dispuesto en disposiciones especiales, se aplica como norma supletoria, lo establecido en el
Código Civil. La prescripción en materia mercantil se interrumpe en perjuicio del deudor por
interpelación judicial, por reconocimiento de su obligación, por renovación y por prórroga de pago.

FORMALIDAD DEL CONTRATO MERCANTIL

Los contratos de comercio no están sujetos, para su validez, a formalidades especiales. Cualesquiera
que sean la forma y el idioma en que se celebren, las partes quedarán obligadas de la manera y en los
términos que aparezca que quisieron obligarse. Los contratos celebrados en territorio guatemalteco y
que hayan de surtir efectos en el mismo, se extenderán en el idioma español. Se exceptúan de esta
obligación los contratos, que de acuerdo con la ley, requieran formas o solemnidades especiales,
como por ejemplo el contrato de fideicomiso que debe celebrarse en escritura pública.

Sin embargo, respecto a este contrato en particular, hay que tomar en cuenta lo establecido por el
artículo 76 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías que establece: “El documento constitutivo
de fideicomiso de inversión, así como sus modificaciones, podrá constar en documento privado”

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Teoría de la Declaración: El contrato se perfecciona cuando se exterioriza la aceptación. Parte del


sujeto aceptante, cuya aceptación puede exteriorizares en forma verbal, escrita o tácita;

Teoría del Conocimiento: El contrato se perfecciona cuando el oferente tiene conocimiento de la


aceptación. Parte de la opción del oferente;

Teoría de la Expedición: El contrato se perfecciona cuando el aceptante expide su declaración de


aceptación, pero se consigue cuando la declaración es por escrito;

Teoría de la Recepción: El contrato se perfecciona cuando se recibe la aceptación por parte del
oferente aunque no lo conozca, lo que supone que tiene que ser por escrito y en sobre cerrado, en el
caso de las entregas con aviso de recepción.

CONTRATO DE ADHESIÓN:

Contratos mediante formularios: Están regulados en el artículo 672 del Código de Comercio y se
rigen por las siguientes reglas:

 En caso de duda, se interpretan en el sentido menos favorable de quien preparó el formulario.

 Cualquier renuncia de derechos tiene validez, si está expresada en caracteres más grandes o
diferentes al resto del documento.

 Las cláusulas adicionales prevalecen sobre las generales, aunque estas no hayan sido dejadas sin
efecto.

Contratos mediante pólizas: Están regulados en el artículo 673 del Código de Comercio.
Básicamente, una póliza puede definirse como el documento con el que se justifican algunos contratos
mercantiles como el seguro y la fianza. Las reglas aplicables a este tipo de contratos son las
siguientes:

 Cuando existen diferencias entre los términos en que se contrató y lo que dice el documento, se
puede pedir rectificación dentro de los 15 días siguientes a aquel en que fue entregada

 Se aplican las mismas reglas de los contratos mediante formularios, referidos a la duda, caracteres
y cláusulas adicionales

LIBERTAD DE CONTRATACIÓN:

La libertad de contratación es parte integral del principio de autonomía de la libertad y comprende los
siguientes aspectos:

 Que ninguna de las partes puede imponer unilateralmente a la otra un contrato, o su contenido, sin
que esta otra lo acepte por su parte.

 Que las partes son libres para fijar el contenido del contrato como más se ajuste a sus intereses.

 Que las partes son libres para crear contratos, con finalidades no previstas en la ley, siempre que
ellos no estén prohibidos por el ordenamiento jurídico.

 Que a nadie se le puede obligar a contratar sino cuando rehusarse a ello significa un acto ilícito o
abuso de derecho.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN:

Es conocida como cláusula “Rebus Sic Stantibus” que significa “Estando así las cosas”. En materia
mercantil, el deudor, puede demandar la terminación del contrato únicamente en los de tracto
sucesivo y en los de ejecución diferida si sobrevienen hechos extraordinarios e imprevisibles que
hagan oneroso el cumplimiento de la prestación. Se encuentra regulada en el artículo 688 del Código
de Comercio.

19. CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR


COMPRAVENTA

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual una persona llamada vendedor, transfiere la propiedad de una mercadería o
cosa mercantil a otra, llamada comprador que se obliga a pagar un precio por ella.

B. FUNCIONAMIENTO

Los parámetros para diferenciar una compraventa mercantil de una civil son los siguientes:

 Que los negocios se den en masa.


 Que el objeto vendido sea una mercadería o cosa mercantil.
 Que participe por lo menos un comerciante.

El código de comercio regula las siguientes modalidades de compraventa:

Venta contra documentos: Ocurre la venta contra documentos cuando el vendedor cumple su
obligación de entregar el objeto vendido, en el momento en que transfiere el título representativo, en
ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se debe pagar el precio y el comprador sólo puede
negarse por defectos en la calidad o estado de las mercaderías representadas si tiene pruebas.

Venta de cosas en tránsito: En la venta de cosas en tránsito se puede negociar un objeto que está
en tránsito, por ejemplo, una mercadería que aún viene en el barco. En esta caso, el comprador tiene
facultad de resolver el contrato si el objeto no llega en buen estado o en la fecha acordada.

Venta FOB: Free on Board. Libre a bordo.

El vendedor entrega la mercancía «a bordo del buque» designado por el comprador en el puerto de
embarque designado, y por tanto estibado; en ese momento se traspasan los riesgos de pérdida o
daño de la mercancía del vendedor al comprador. El vendedor contrata el transporte principal, a través
de un transitario o un consignatario, por cuenta del comprador. El vendedor también realiza los
trámites aduaneros necesarios para la exportación.

El comprador paga todos los costes posteriores a la entrega de la mercancía: el flete, la descarga en el
puerto de destino, los trámites de la aduana de importación, como parte de su precio de compra.
Puede, si lo desea, contratar un seguro que cubra el riesgo durante el transporte en barco.

Venta FAS: Free Alongside Ship. Libre al costado del barco.

Las compraventas bajo estas cláusulas de comercio internacional implican que el vendedor entrega la
mercancía en el muelle del puerto. Los costes y riesgos en que incurra la mercancía corren desde ese
momento por cuenta del comprador. El vendedor realiza los trámites aduaneros necesarios para la
exportación.

El comprador contrata el transporte en barco y asume todos los costes posteriores a la entrega de la
mercancía: la carga y estiba del buque, el flete, la descarga en el puerto de destino, los trámites de la
aduana de importación, como parte de su precio de compra. Puede, si lo desea, contratar un seguro
que cubra el riesgo durante el transporte en barco.

Venta CIF: CIF es un incoterms que significa cost, insurance, freight. Costo, seguro y flete.

Cuando un artículo se tasa CIF significa que el precio de venta incluye el coste de la mercancía, el del
transporte así como el seguro marítimo; coincide con el valor en la aduana de importación de la
mercancía.

De acuerdo con la Cámara de Comercio Internacional, CCI, el vendedor solo tiene obligación de
contratar una cobertura mínima, equivalente a las cláusulas "C" del «Institute of London
UnderWriters». Los compradores deberán normalmente insistir en una póliza "a todo riesgo" como las
incluidas en las cláusulas "A" del mencionado Instituto. La póliza debe cubrir el precio CIF más un 10%
en la divisa de transacción del contrato.
Venta C y F: C y F significa Cost and Freight. Costo y Flete. Se rige por las mismas reglas que las
ventas CIF pero suprimiendo las referidas al seguro.

C. ELEMENTOS PERSONALES

Vendedor: Es la persona que transfiere el dominio de las mercaderías o cosas mercantiles a cambio
de un precio.

Comprado: Es la persona que adquiere el dominio de las mercaderías o cosas mercantiles a cambio
del pago de un precio.

D. CARACTERÍSTICAS

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos.

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

CONTRATO ESTIMATORIO

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual un sujeto llamado consignante, entrega a otro, llamado consignatario,
mercaderías a un precio estimado, para que en un plazo fijado por ambos, se pague dicho precio o
bien, se devuelvan las mercaderías.

B. FUNCIONAMIENTO

A través de este contrato, los comerciantes minoristas pueden adquirir mercaderías sin cancelar de
inmediato el precio, con la opción de devolverlas si no las vende dentro del plazo que se pacte. Si las
vende, en cambio, obtiene una ganancia y queda obligado a pagarle al consignante, el valor de las
mercaderías.

Este contrato finaliza por haber transcurrido el plazo de su celebración o si antes, el consignatario
paga el precio estimado por las mercaderías.

C. ELEMENTOS PERSONALES

Consignante: Es la persona que entrega las mercaderías al consignatario.

Consignatario: Es la persona que recibe las mercaderías y que se compromete a pagar su valor o a
devolverlos en un plazo determinado.
D. CARACTERÍSTICAS

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

Real: El contrato se perfecciona con la entrega de las mercaderías.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos.

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

DEPÓSITO MERCANTIL

A. DEFINICIÓN

Contrato por medio del cual un sujeto llamado depositario, recibe una cosa que le confiere otro llamado
depositante, con la obligación de custodiarlo y devolverlo cuando se le requiera.

B. FUNCIONAMIENTO

Su función es custodiar bienes. Los depósitos recibidos a nombre de dos o más personas, podrán ser
devueltos a cualquiera de ellas, aún en caso de muerte de uno o varios de los codepositantes, a
menos que se hubiera pactado lo contrario.

Atendiendo a la naturaleza del bien depositado y su restitución, el depósito mercantil puede ser:

Regular: Cuando se devuelve el mismo bien que se depositó.

Irregular: Cuando se devuelve uno distinto al depositado, de la misma especie y calidad.


Solamente los almacenes generales de depósito, debidamente autorizados podrán emitir certificados
de depósito y bonos de prenda representativos de las mercaderías recibidas. Los depósitos hechos en
los Almacenes Generales de Depósito se rigen por su propia ley.

El contrato de Depósito Mercantil termina por:

 Restitución del objeto depositado;

 Devolución que hace el depositario

C. ELEMENTOS PERSONALES

Depositante: Es la persona que entrega los bienes a un almacén general de depósito para su guardia
y custodia.

Depositario: El Almacén general de depósito que recibe los bienes para su guardia y custodia.
D. CARACTERÍSTICAS

Real: El contrato se perfecciona con la entrega de las mercaderías.

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

APERTURA DE CRÉDITO

A. CONCEPTO

Contrato mediante el cual un sujeto denominado acreditante se obliga frente a otro llamado acreditado,
a poner a su disposición una suma de dinero o a contraer obligaciones por cuenta de un sujeto
llamado acreditado, que se obliga a restituir las sumas de que hubiere dispuesto o las que se hubieren
pagado por su cuenta, más gastos, comisiones e intereses que resulten a su cargo.

B. FUNCIONAMIENTO

El contrato de apertura de crédito es muy similar al mutuo, con la diferencia que en este, no se entrega
la totalidad del crédito al momento de la celebración del contrato, simplemente se pone a disposición
del acreditado, para que este lo use en el momento preciso que lo necesite.

Como todo contrato de crédito, este contrato devenga intereses, pero no sobre el monto total del valor
que se puso a disposición del acreditado, sino, sobre el saldo deudor que resulte cuando termine el
plazo que fue estipulado por las partes.
Este contrato es pues, un contrato de crédito abierto. Solamente se acostumbra establecer un monto
máximo de disposición del crédito.

C. ELEMENTOS PERSONALES

Acreditante: La persona que pone a disposición del acreditado la suma de dinero o que se obliga por
cuenta del acreditado.

Acreditado: La persona a cuyo favor se dispone una suma de dinero o el titular de las obligaciones
contraídas por el acreditante a nombre suyo.

D. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.


Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

E. CLASES

Apertura de crédito garantizada: Cuando la obligación del acreditado se garantiza con hipoteca,
prenda o fianza.

Apertura de crédito al descubierto: Cuando la obligación del acreditado no está garantizada.

Apertura de crédito en cuenta corriente: Cuando el acreditado puede realizar abonos antes que
deban liquidarse el crédito, es decir, que puede disponer parcialmente del crédito y reponer las
cantidades que toma para poder seguir disponiendo del mismo durante el plazo del contrato.

CONTRATO DE DESCUENTO

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual un sujeto llamado descontatario cede a favor del descontador un derecho de
crédito de vencimiento futuro, a cambio de un monto acordado previamente entre ellos.

B. FUNCIONAMIENTO

Doctrinariamente existen dos clases de contratos de descuento según la forma en que se represente el
crédito cedido:

Descuento cartáceo: Cuando se ceden títulos de crédito y

Descuento no cartáceo: Cuando son créditos que consten en libros del cedente.
Algunos derechos y obligaciones del contrato de descuento:

 Pueden ser sujetos del contrato de descuento las personas individuales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, patrimonios autónomos, con capacidad de contratar de conformidad con la legislación
guatemalteca.

 Las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos, podrán realizar operaciones de


descuento cuando la legislación específica se los permita.

 El descontador podrá gravar, ceder y disponer del derecho de crédito cedido a su favor.

 Salvo pacto en contrario, el descontatario responde ante el factor por el pago del crédito cedido.

 Es obligación del descontatario hacer del conocimiento del factor toda la información necesaria
para que pueda ejercer los derechos del crédito cedido.
 El descontador, según sea el caso, notificará la cesión al deudor de un derecho de crédito objeto
de factoraje. La notificación al deudor del crédito cedido podrá realizarse por cualquier medio
escrito generalmente aceptado, incluyendo correo ordinario o mensajería, con acuse de recibo
certificado, por medio de documento electrónico o mediante notificación notarial o judicial.

C. ELEMENTOS PERSONALES

Descontador: Es la persona individual, jurídica o patrimonio autónomo, a favor de quien se cede el


derecho de crédito objeto de descuento.

Descontatario: Es la persona que cede el crédito de vencimiento futuro al descontador.

D. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

CONTRATO DE FACTORAJE

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual un vendedor o cedente, cede a favor de un factor, total o parcialmente uno o
varios derechos de crédito, para que éste realice una o varias de las siguientes funciones:

 Anticipar recursos del derecho de crédito objeto de cesión;


 Recibir el o los derechos de crédito en calidad de descuento,

 Administrar una cartera de derechos de crédito asignados;

 Notificar al deudor de los derechos de crédito objeto del contrato, la cesión o el descuento del
derecho de crédito

B. FUNCIONAMIENTO

 Pueden ser sujetos del contrato de factoraje las personas individuales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, patrimonios autónomos, con capacidad de contratar de conformidad con la legislación
guatemalteca.

 Las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos, podrán realizar operaciones de


factoraje cuando la legislación específica se los permita.
 El factor podrá gravar, ceder y disponer del derecho de crédito cedido a su favor.

 Salvo pacto en contrario, el cedente o vendedor responde ante el factor por el pago del crédito
cedido.

 Es obligación del cedente hacer del conocimiento del factor toda la información necesaria para
que pueda ejercer los derechos del crédito cedido.

 El factor, según sea el caso, notificará la cesión al deudor de un derecho de crédito objeto de
factoraje. La notificación al deudor del crédito cedido podrá realizarse por cualquier medio escrito
generalmente aceptado, incluyendo correo ordinario o mensajería, con acuse de recibo certificado,
por medio de documento electrónico o mediante notificación notarial o judicial.

C. ELEMENTOS PERSONALES

Factor: Es la persona física, persona jurídica o patrimonio autónomo a favor de quien el vendedor o
cedente, cede un derecho de crédito en virtud de un contrato de factoraje.

Cedente: Es la persona individual, jurídica o patrimonio autónomo, titular de un derecho de crédito,


que en virtud de contrato de factoraje cede a favor de un factor tal derecho de crédito, a cambio de una
cantidad previamente acordada.

D. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Por adhesión: Regularmente se celebran por medio de formularios.

CONTRATO CUENTA CORRIENTE

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual dos sujetos llamados cuentacorrentistas, se obligan a entregarse remesas
recíprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor dinerario constituyen partidas de abono o cargo
en la cuenta de cada cuentacorrentista, saldándose las operaciones al cierre de contrato para
determinar quién es el sujeto deudor de la relación y exigirle el pago en los términos convenidos.

B. FUNCIONAMIENTO

El contrato supone un intercambio de bienes entre dos comerciantes, el cual se realizará por el plazo
que contractualmente convengan y que equivalen a créditos recíprocos que se compensarán al
finalizar el contrato o bien, en las fechas de cierre que se establezcan. La compensación que se realice
determinará quien es el cuentacorrentista deudor y quien es el cuentacorrentista acreedor de una
obligación consistente en pagar una cantidad líquida y exigible en dinero.

El crédito resultante puede estar garantizado de forma real o personal y devengar intereses.

Cualquier cuentacorrentista puede dar por terminado el contrato si da aviso con diez días de
anticipación a su contraparte.

Una particularidad de este contrato, es que un cuentacorrentista fallece, el contrato continúa vigente si
sus herederos o su representante deciden continuarlo.

C. ELEMENTOS PERSONALES

Cuentacorrentistas: Son los comerciantes entre los cuales existe el vínculo contractual.

D. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.


Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos
Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos
Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.
Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

CONTRATO CARTA ÓRDENES DE CRÉDITO

A. DEFINICIÓN

Contrato que se formaliza a través de una carta-orden de crédito que emite una persona llamada dador
y mediante la cual le ordena a otro, llamado destinatario, que le entregue una cantidad de dinero a un
tercero llamado tomador o beneficiario.
B. FUNCIONAMIENTO

La función de este contrato, es facilitar que una persona pueda disponer de dinero en una plaza
distinta a aquella en que se emite la coarta orden de crédito, que debe emitirse llenando los siguientes
requisitos:

 Fecha de la carta.
 Nombre del destinatario.
 Nombre del tomador o beneficiario.
 Cantidad hasta donde se puede entregar si el destinatario acepta el requerimiento.
 Plazo de la carta-orden de crédito, que en su defecto será de un año.
 Firma y nombre del dador.

Si el destinario acepta la carta-orden de crédito, el dador queda obligado al pago del crédito frente al
destinatario.
C. ELEMENTOS PERSONALES

Dador: Es la persona que emite la carta-orden de crédito.


Destinatario: Es la persona a quien va dirigida la carta-orden de crédito.
Tomador: Es la persona a cuyo favor se emite la carta-orden de crédito.

CONTRATO DE CRÉDITO DOCUMENTARIO

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual un sujeto llamado acreditante, se obliga frente a otro llamado acreditado a
pagar o contraer una obligación por cuenta de éste y en beneficio de un tercero llamado beneficiario,
de acuerdo con los requerimientos del propio acreditado.

B. FUNCIONAMIENTO

La compraventa internacional (entre residentes de países diferentes) hace que este tipo de
operaciones llegue a ser más complicado que las operaciones interiores, debido principalmente al
tiempo en que la mercancía está en tránsito, a los posibles percances en el viaje, a las formalidades
aduaneras, a las regulaciones específicas del comercio exterior y los controles de cambio, a la
separación, por fronteras y con sistemas legales diferentes, entre comprador y vendedor y sobre todo,
al desconocimiento mutuo ente los contratantes.

En consecuencia, lo que se requiere en este tipo de transacciones es un instrumento que proteja los
intereses de las partes implicadas. El comprador necesita saber que paga por la mercancía solicitada,
y el vendedor, que va a recibir el pago de la mercancía enviada.

El exportador deberá presentar al banco los documentos que evidencien el envío o despacho de la
mercancía requerida. Contra la presentación de los documentos conformes, obtendrá el pago o el
compromiso de pago. Estos documentos constituyen a menudo título sobre las mercancías, de modo
que el importador, además de saber qué es lo que está recibiendo, puede asegurarse el acceso a las
mercancías cuando lleguen a su destino.
El crédito documentario constituye un medio de pago que se formaliza a través de un documento
conocido como Carta de crédito y está diseñado básicamente para satisfacer los intereses del
beneficiario, que es quien lo solicita como garantía de pago de la exportación realizada o del servicio
prestado.

Si no se estableció plazo, la carta de crédito tiene una vigencia de seis meses. Y puede ser revocable
(Art. 759 C.Co), irrevocable (Art. 759 C.Co) o irrevocable confirmado. (Art. 760 C.Co).

C. ELEMENTOS PERSONALES

Acreditante: Es la persona que otorga el crédito mediante la carta de crédito. En la práctica, solo los
bancos fungen como acreditantes.

Acreditado: Es la persona a quien se le otorga el crédito. Regularmente, una persona natural o


jurídica que adquiere un bien en el extranjero.
Beneficiario: Es la persona que recibirá el valor dinerario a que se refiere el crédito documentario. Por
lo regular, quien vende un bien y lo exporta.

También, cuando no es el bando acreditante el que hace efectivo el crédito, puede aparecer como
sujeto de este contrato el banco corresponsal.

CONTRATO DE FIDEICOMISO

A. DEFINICIÓN

Negocio jurídico por el que una persona llamada fideicomitente, transmite bienes a otra llamada
fiduciario, con fines específicos y en beneficio de un tercero llamado fideicomisario.

B. FUNCIONAMIENTO

Algunas particularidades del fideicomiso, son las siguientes:

 El plazo máximo legal de constitución es de 25 años, salvo que se pacte a favor de un incapaz,
enfermo incurable o institución de asistencia social.

 El fideicomisario y el fideicomitente pueden ser la misma persona.

 El fiduciario no puede ser fideicomisario del mismo fideicomiso.

 Los derechos que el fideicomisario pueda tener en fideicomiso no son embargables, pero sí lo
son los frutos que el fideicomisario perciba del fideicomiso.

 El documento constitutivo del fideicomiso y la traslación de los bienes al fiduciario, están libres
de todo impuesto, al igual que la devolución de los mismos al finalizar el fideicomiso.

 El fiduciario tiene el derecho de ejercer las acciones necesarias para el ejercicio del
fideicomiso y cobrar por los servicios prestados.
 El fiduciario tiene la obligación de ejecutar el fideicomiso de acuerdo a la voluntad del
fideicomitente y llevar cuentas detalladas de su gestión.

 El fideicomisario tiene derecho a exigir el cumplimiento del fideicomiso, a impugnar las


decisiones del fiduciario y a exigir su remoción.

C. ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Fideicomitente: Es la persona que mediante testamento o contrato, transfiere bienes con un fin
específico al fiduciario.

Fiduciario: Es la persona a quien se le confían los bienes fideicometidos y se le encarga darle el


destino que se previó en el instrumento constitutivo.
Fideicomisario: Es la persona que resulta beneficiada con motivo de la ejecución del fideicomiso.

ELEMENTOS REALES

Los bienes fideicometidos y los derechos y obligaciones que se desprendan del fideicomiso.

ELEMENTOS FORMALES

Es un contrato solemne, debe celebrarse en escritura pública.

E. CLASES

De garantía: Se instituye para garantizar el cumplimiento de obligaciones, especialmente crediticias.


En caso de incumplimiento del deudor, el fiduciario podrá promover la venta de los bienes
fideicometidos en pública subasta ante notario. El fiduciario de un fideicomiso de garantía debe ser
persona distinta del acreedor.

De administración: El fiduciario administra los bienes para rentabilizarlos y entregar los beneficios al
fideicomitente.

De inversión: El fideicomitente transfiere bienes destinados a ser invertidos durante la ejecución del
fideicomiso.

F. EXTINCIÓN

El fideicomiso se extingue por las siguientes razones:

 Por realizarse el fin para el cual fue constituido.

 Por hacerse imposible su realización.

 Por realizarse la condición resolutoria a que haya quedado sujeto.


 Por convenio expreso entre fideicomitente y fideicomisario

 Por revocatoria hecha por el fideicomitente se haya reservado ese derecho

 Por renuncia, no aceptación o remoción del fiduciario.

 Por haberse vencido el plazo máximo de 25 años que establece la ley o el plazo convencional.

 Por sentencia judicial.

F. CARACTERÍSTICAS

El fideicomiso es un negocio que puede constituirse por contrato o mediante una declaración unilateral
de voluntad (Testamento)

Oneroso: Representa ventajas económicas para las partes.


Solemne: Debe celebrarse en escritura pública para su validez.

De Tracto sucesivo: La consumación del negocio se prolonga en el tiempo.

CONTRATO DE TRANSPORTE

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual, una persona llamada porteador o transportistas, se compromete al traslado
de cosas o personas, a cambio de un valor que, según el caso se le denomina costo de flete o boleto
de pasaje.

B. CLASES

Contrato de transporte de cosas.


Contrato de transporte de personas.

C. FUNCIONAMIENTO

Transporte de personas: Tiene por fin conducir al sujeto de un lugar a otro. Esta persona recibe el
calificativo de pasajero. Los porteadores son responsables por los daños y perjuicios que causen los
vehículos, salvo si se comprueba que el damnificado dio lugar al daño o perjuicio. El porteador también
responderá por los daños que sufran los pasajeros por retraso. En los transportes aéreos serán por
cuenta del porteador los gastos de estancia y traslado de viajeros que, por razones de servicios o
meteorológicos, se vieran obligados a realizar altos o desviaciones, aun sin su culpa.

Transporte de cosas: El cargador está obligado a indicar la porteador la dirección del consignatario,
el lugar de entrega, número, peso y forma de embalaje. El cargador soportará los daños que resulten
dela falta de documentos, de la inexactitud u omisión de las declaraciones que debe formular y de los
daños que provengan de defectos ocultos del embalaje. El cargador responderá de los daños
ocasionados por vicios ocultos de la cosa. El cargador podrá rescindir el contrato antes de comenzar el
viaje, previo pago de la mitad del flete y devolución de la carta de porte. El porteador deberá poner las
cosas transportadas a disposición del consignatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades
indicadas en el contrato. El porteador será responsable de la pérdida total o parcial de los efectos
transportados y de los daños que sufran por avería o retraso, a menos que prueba que se debieron a
vicio propio de la cosa, a su especial naturaleza y caso fortuito, fuerza mayor. Se presumirá pérdida la
carga que el transportador no pueda entregar dentro de los 30 días siguientes a la conclusión del plazo
en que debió hacerlo.

D. ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Porteador / Fletante / Transportista: Es la persona individual o jurídica que contrae la obligación de


transportar las cosas o los pasajeros, según se trate de contrato de transporte de cosas o contrato de
transporte de personas, respectivamente.
Cargador, remitente o consignante / Pasajero: Es la persona que por cuenta propia o ajena contrata
al porteador la conducción de las cosas mercantiles. Cuando el contrato es de transporte de personas,
se le llama pasajero, quien es la persona individual que es trasladada por el porteador.

Consignatario: En el contrato de transporte de cosas, la persona que recibirá las cosas mercantiles
en el lugar de destino.

ELEMENTOS REALES

En el contrato de transporte de cosas, el elemento real está conformado por las mercaderías y el valor
del flete.

En el contrato de transportes de personas, el elemento real es el valor del pasaje.

ELEMENTOS FORMALES

El contrato de transporte de personas, se encuentra sujeto a la formalidad del boleto o billete que el
porteador debe entregar al pasajero como prueba de celebración del contrato.

En el contrato de transporte de cosas, el porteador está obligado a entregar al cargador un


comprobante que acredite haber recibido la cosa a transportar y que le extienda una carta de porte o
un conocimiento de embarque.

E. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.
CONTRATO DE PARTICIPACIÓN

A. DEFINICIÓN

Por el contrato de participación un comerciante denominado "gestor" se obliga a compartir con una o
varias personas llamadas "partícipes" que le entregan bienes o servicios, las utilidades o las pérdidas
que produzca su empresa como consecuencia de parte o de la totalidad de sus negocios.

B. FUNCIONAMIENTO

Es un contrato de naturaleza asociativa que no da como resultado una persona jurídica distinta de
quienes de forma individual lo celebran. El contrato de participación únicamente vincula al gestor con
el participante, ya que de ninguna manera crea relaciones ante terceros. El gestor utiliza los bienes
que obtuvo del partícipe, para explotarlos comercialmente a nombre propio y no a nombre del gestor,
quien solo pretende la obtención de una ganancia como consecuencia de la inversión en un negocio
ajeno, aunque también puede obtener pérdidas, las cuales, si las hubieran, no pueden superar para el
partícipe, el valor de su aportación.

D. ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Gestor: Es la persona dueña del negocio que recibe de otros los bienes o servicios.

Partícipe: Es quien entrega bienes o servicios al gestor para su utilización comercial, a cambio de
participar de las utilidades o pérdidas que se obtengan.

ELEMENTOS REALES

Los bienes y servicios que el participe traslada al gestor

ELEMENTOS FORMALES

Este contrato no está sujeto a ninguna formalidad especial.

E. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.


Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos
Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos
Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.
Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

CONTRATO DE HOSPEDAJE

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual una persona da albergue a otra a cambio de una retribución,
comprendiéndose o no la alimentación.
B. CLASES

Hospedaje tácito: Cuando ocurre entre un huésped y un establecimiento autorizado o fundado para
prestar el servicio de hospedaje.

Hospedaje expreso: Cuando quien proporciona el hospedaje no tiene empresa ni establecimiento


propio autorizado o fundado para prestar ese servicio.

C. FUNCIONAMIENTO

La finalidad de este contrato es prestar un servicio: El alojamiento de personas, aunque pueden


prestar otros relacionados, como alimentación, lavandería, cajas de seguridad, actividades recreativas,
etc.

D. ELEMENTOS
ELEMENTOS PERSONALES

Hotelero, hospedero, albergador o fondista que es el comerciante que presta el servicio de


alojamiento.

Huésped: La persona que utiliza el servicio de alojamiento a cambio de la retribución que paga.

ELEMENTOS REALES

El servicio y la tarifa. Al respecto, hay que mencionar que los hoteles están sujetos a control
administrativo y sus tarifas deben ser autorizadas por el Instituto Guatemalteco de Turismo.

ELEMENTOS FORMALES

Este contrato no está sujeto a ninguna formalidad especial. En la práctica se celebran verbalmente o
bien, se le pide al huésped que se registre en un libro de entradas y salidas que lleva el hotel.

E. DERECHO DE RETENCIÓN

El Código de Comercio establece como derecho del hotelero, retener el equipaje y efectos personales
del huésped si este se negara a pagar la retribución por el servicio. Si 30 días después de terminado
el contrato el huésped no se presenta a liquidar el saldo, el hotelero puede vender los bienes con
intervención notarial a través de una subasta pública. Del precio, se paga la cuenta, gastos y si existe
algún saldo, se deposita en una cuenta bancaria. Transcurridos 5 años, si lo depositado no es retirado,
el Banco debe ponerlo a disposición de la Universidad de San Carlos.

F. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos


Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Por adhesión: Regularmente se otorgan mediante formularios que el arrendatario acepta.

CONTRATO DE SEGURO

A. DEFINICIÓN

Es un contrato por el cual una empresa aseguradora, se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma
de dinero al ocurrir el riesgo previsto en el contrato, a cambio de la prima que se obliga a pagar el
asegurado o el tomador del seguro.

B. FUNCIONAMIENTO
Las empresas aseguradoras necesariamente deben ser sociedades anónimas constituidas conforme a
lo dispuesto en la Ley de la Actividad Aseguradora y están sujetas a la autorización y supervisión de la
Superintendencia de Bancos.

Los contratos de seguro, regularmente, se celebran a través de formularios (contratos de adhesión)


que son llamados pólizas. En estas pólizas se establecen los riesgos que al momento de acontecer en
la realidad (siniestro) obligan a la aseguradora a ejecutar las obligaciones contraídas, que consistirán,
según el caso, en una suma de dinero, en una indemnización o en la cobertura de los daños
provocados por el siniestro. También se establece el valor de la prima, que consiste en una cantidad
de dinero que el solicitante debe realizar en un único pago o en pagos periódicos que lo legitiman para
exigir el cumplimiento de la obligación de la aseguradora.

C. ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Asegurador: Es la sociedad especial, que asume la obligación de otorgar el beneficio económico


previsto en la póliza en caso de que el riesgo se haga realidad (siniestro)

Solicitante: Es la persona que contrata el seguro.

Asegurado: Es la persona que está sometido a la posibilidad de sufrir el riesgo, ya sea en su


integridad física o en su esfera patrimonial.

Beneficiario: Es la persona que obtendrá los beneficios previstos en la póliza cuando sucede el
siniestro.

ELEMENTOS REALES

El riesgo: Es el hecho que puede o no suceder y que provoca, si sucede, el cumplimiento de la


obligación del asegurador. Se le llama siniestro, cuando ya ha sucedido.

La prima: Es la retribución o precio del seguro. Puede ser única o periódica.

ELEMENTOS FORMALES

La póliza: Es el documento prerredactado y autorizado por la Superintendencia de Bancos, mediante


el cual se formaliza el contrato de seguro. Sin embargo, el contrato de seguros es consensual, por lo
tanto, la falta de póliza no afecta su existencia.

D. CLASES

Seguros de vida o de personas: Su finalidad es proteger la vida y la integridad de las personas. En el


primer caso, el seguro consiste en una suma que se entregará a un beneficiario al acontecer el
fallecimiento de una persona o al mismo solicitante si supera determinada edad. En el segundo caso,
llamados seguros de accidentes o de gastos médicos, consiste en la cobertura de los costos
ocasionados por el acaecimiento del riesgo, que consiste en un accidente que requiere atención
médica o una enfermedad.
Seguros de daños: Su finalidad es proporcionar una reparación económica que compense la pérdida
patrimonial ocasionada por el siniestro.

Seguros de caución: Su función es la misma que la de las fianzas. El asegurador se compromete a


responder por una obligación del asegurado.

E. REASEGURO

Reaseguros: Al igual que el reafianzamiento, en el contrato de reaseguro, el asegurador traslada a


otro asegurador o reasegurador, parte o la totalidad de su propio riesgo.

Tiene como principales características:

 La obligación de registrarlos en la Superintendencia de Bancos,


 El sometimiento de las divergencias al arbitraje
 La persona que tenga el carácter de asegurado directo o de beneficiario, no tendrá acción
alguna en contra del reasegurador o los reaseguradores.

F. CARACTERÍSTICAS

Principal: Existe por sí solo, sin la necesidad de la existencia de otro contrato.

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Aleatorio: La obtención de las ventajas económicas está condicionada al acaecimiento de un suceso,


denominado riesgo.

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Por adhesión: Regularmente se otorgan mediante formularios que el arrendatario acepta.

CONTRATO DE FIANZA

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual una sociedad especial denominada “afianzadora” se compromete a


responder de las obligaciones de otra persona, conforme las normas y tarifas que dicta la
Superintendencia de Bancos.

B. FUNCIONAMIENTO

El contrato de fianza es un contrato de garantía, su función es garantizar una obligación ajena por el
plazo contemplado en el contrato. Al suscribir el contrato de fianza, a través de una póliza, la sociedad
afianzadora adquiere como obligación responder por el incumplimiento del fiado, en los términos
establecidos mediante la póliza y el fiado, adquiere la obligación del pago de una prima periódica.

C. ELEMENTOS:

ELEMENTOS PERSONALES:

Fiador: La sociedad afianzadora que garantiza la obligación de un tercero.

Fiado: El deudor de la obligación garantizada.

Beneficiario: El acreedor de la obligación garantizada

ELEMENTOS REALES

La obligación del fiador de garantizar la obligación y el pago de la prima por parte del fiado.

ELEMENTOS FORMALES

La Póliza: Documento prerredactado extendido por la sociedad afianzadora. Su función es ad


probationem, es decir que no es requisito para su validez

D. CLASES

Fianza civil y fianza mercantil.

Al entrar en vigencia la Ley de la Actividad Aseguradora, Decreto 25-2010, la fianza mercantil dejó de
utilizarse en Guatemala, para dar lugar a los Seguros de Caución.

E. REAFIANZAMIENTO

Mediante este contrato, una sociedad especial, denominada reafianzadora, se obliga a pagar a otra,
según los términos del contrato, las sumas que esta haya pagado al acreedor del contrato de fianza
que es reafianzado.

F. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Los derechos y obligaciones existen para las dos partes que lo suscriben.

Accesorio: Su existencia depende de la existencia del contrato o negocio jurídico que garantiza.

Formal: Está sujeto a determinados requisitos de forma, que no afectan su validez, pero que deben
observarse.

Oneroso: Implica beneficios y detrimentos económicos recíprocos.


De tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo, ya que una de las obligaciones del fiado
es el pago de una prima periódica que puede ser mensual, anual, etc.

20. CONTRATOS BURSÁTILES


DEL CONTRATO DE FONDO DE INVERSIÓN

Es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas con el objeto de invertirlo
por cuenta de éstas, de manera sistemática y profesional, en valores inscritos para oferta pública y al
vencimiento, durante el plazo pactado o la terminación del contrato, según sus propias disposiciones,
se obliga condicional o incondicionalmente, a devolver el capital recibido con sus frutos, cargando una
comisión cuyo monto y características se definen en el propio contrato.

DEL CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE VALORES

Por el contrato de suscripción de valores, las sociedades financieras privadas y los agentes podrán
adquirir valores inscritos para oferta pública, siempre que su adquisición tenga como objeto proveer
recursos al emisor, menos el descuento o por la comisión que se pacte en el propio contrato, por
concepto de la posterior colocación de los respectivos valores.

DEL DEPÓSITO COLECTIVO DE VALORES

El contrato de depósito colectivo de valores tiene lugar cuando una bolsa de comercio, o quien ésta
designe como sociedad depositaria, se obliga a restituir al depositante, o quien éste designe, valores
por el mismo monto, y de la misma clase, especie y emisor de los depositados, pero no
necesariamente los mismos. En consecuencia, la depositaria puede disponer de los valores en ella
depositados para el solo efecto de restituir a otros depositantes valores homogéneos.

21. CONTRATOS ATÍPICOS


CONTRATO DE FRANCHISING (FRANQUICIA)

A. DEFINICIÓN

Contrato por medio del cual un franquiciante permite a un franquiciado, a cambio un valor de Francia y
de regalías periódicas, la comercialización de un producto o un servicio que constituye la actividad
propia de su empresa, debiéndose seguir las mismas pautas que se observan en la empresa
franquiciante en cuanto a calidad, presentación del producto o servicio, publicidad, etc.

B. FINALIDAD
Es una forma de expansión empresarial que tiene como notas relevantes: menores inversiones,
escaso o ningún riesgo para el franquiciador, el personal franquiciado no depende laboralmente de la
cadena y, además, es una forma rápida de expansión territorial de su mercado.

C. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Atípico: No está regulado legalmente

No formal: Por no estar regulado, no está sujeto a requisitos de forma.

D. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Derechos tiene el franquiciante:

 Percibir la suma que convenga como derecho de entrada y las regalías periódicas que
convengan;

 A exigir que el franquiciado haga cumplimiento de las normas de calidad del producto.

 Derecho a revisar la contabilidad del franquiciado.

Obligaciones tienen el franquiciado:

 Debe comprar la maquinaria y hacer las instalaciones que le sugiere el franquiciante;

 Se obliga a pagar el precio de entrada y las regalías.

 Debe seguir las instrucciones del franquiciante.

CONTRATO DE LEASING

A. DEFINICIÓN

Contrato mediante el cual el arrendador adquiere para uso del arrendatario bienes a cambio de una
renta o cuota por un plazo determinado.

B. FINALIDAD
Su finalidad es financiar a largo plazo la adquisición de bienes, de forma tal que se logren incorporar
nuevos activos a las empresas del cliente arrendatario sin que eso signifique la pérdida de liquidez.

C. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Formal: Debe constar por escrito y si recae en bienes inscribibles, debe celebrarse en escritura
pública.

Típico: Está regulado en el Decreto No. 2-2021 Pero en las universidades, continúan enseñándolo
como contrato atípico.

D. CLASES

Leasing financiero: Es el contrato por el cual una persona, patrimonio autónomo o ente, denominado
arrendadora, adquiere de acuerdo a la petición y especificaciones que le ha dado el arrendatario y, por
cuenta e interés de este, determinados bienes, los que le entrega a título de arrendamiento por un
plazo determinado y recibe a cambio, el derecho de pago de una renta o cuota, concediendo al
arrendatario, al vencimiento del plazo del contrato, la opción de continuar el contrato en nuevas
condiciones o adquirir los bienes objeto del contrato de arrendamiento por un monto previamente
establecido o valor residual.

Leasing operativo: Es el contrato por el cual una persona, patrimonio autónomo o ente, denominado
arrendadora, entrega en arrendamiento a una persona, denominada arrendatario, por un plazo
establecido, determinados bienes que ha adquirido, con el objeto de que el arrendatario los use
durante dicho plazo; el arrendatario adquiere la obligación de pagar una renta o cuota al arrendante,
no pudiendo dar por terminado el contrato antes del vencimiento del plazo pactado, salvo pacto en
contrario.

Diferencia: La diferencia esencial entre uno y otro, es que en el financiero hay opción de compra y en
el operativo no.

CONTRATO DE KNOW HOW

A. DEFINICIÓN

Negocio jurídico celebrado entre personas físicas o jurídicas en virtud del cual una de ellas (el
licenciante), titular de un know how (el know how licenciado), autoriza a su contraparte (el licenciatario
o receptor) a explotarlo durante un tiempo determinado y, con este fin, se obliga a ponerlo en su
efectivo conocimiento, obligándose el licenciatario o receptor a satisfacer un precio cierto en dinero o
en especie, fijado normalmente en suma de dinero calculada en función del volumen de fabricación o
ventas de productos o servicios realizados con empleo del know how licenciado.

B. FINALIDAD

Intercambiar con finalidades lucrativas para ambas partes, un conjunto de informaciones técnicas
confidenciales o secretas, sustanciales e identificadas de forma apropiada, que tienen aplicación en la
elaboración de productos comerciales.

C. CARACTERÍSTICAS

Principal o Accesorio: Puede celebrarse de forma independiente o como parte de un contrato de


franquicia.

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Atípico: No está regulado legalmente

No formal: Por no estar regulado, no está sujeto a requisitos de forma.

D. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Derechos del licenciante:

 Recibir el pago por la transmisión del know-how

 Exigir la reserva del know-how

 Exigir periódicamente información sobre el know-how en relación a la producción, volumen de


ventas, calidad de los productos o servicios, modificaciones, etc.
Derechos del licenciado

 Obtener toda la información que conforme el know-how

 Derecho a explotar comercialmente el know-how por el plazo convenido.

CONTRATO DE RENTING

A. DEFINICIÓN
El renting es un contrato de alquiler de un bien mueble en el que una de las partes (el arrendador) se
compromete a ceder dicho bien mueble a cambio de que la otra parte (el arrendatario) le pague una
cuota periódica.

B. CARACTERÍSTICAS

Bilateral: Hay derechos y obligaciones recíprocos

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.

Por adhesión: Regularmente se otorgan mediante formularios que el arrendatario acepta.

Oneroso: Hay beneficios y detrimentos económicos

Tracto sucesivo: Su ejecución se proyecta en el tiempo.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra.

Atípico: No está regulado legalmente

No formal: Por no estar regulado, no está sujeto a requisitos de forma.

C. DERECHOS Y OBLIGACIONES

Obligaciones de la empresa de renting:

 Debe entregar del bien en las condiciones pactadas.

 Debe conservarlo. La empresa de renting se hace cargo de su mantenimiento, asumiendo su coste,


seguros e impuestos. Esta obligación generalmente incluye la reparación del bien cedido o su
reemplazo por otro similar, de modo definitivo o mientras dura el arreglo del primero.

 Responde del saneamiento y evicción por los vicios y defectos ocultos de la cosa entregada.

Obligaciones del arrendatario:

 Debe pagar el precio pactado.

 Debe hacer uso de la cosa objeto del contrato conforme al destino pactado, y acorde a la naturaleza
propia del bien, cumpliendo las normas que regulen su utilización.

 Debe custodiar el bien, de tal forma que responde por pérdida total o parcial del bien. Suele
asumirse incluso el caso fortuito, por lo que es habitual la obligación para el usuario de concertar un
seguro en el que la empresa de renting figure como beneficiaria.

 Generalmente se excluye la posibilidad de subarriendo, e incluso se limita la posibilidad de


utilización del bien por terceras personas.
 Debe entregar fianza, si así se ha pactado, en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, que
se le reintegrará en el momento de devolución del bien en las condiciones pactadas.

CONTRATO DE UNDERWRITING

A. DEFINICIÓN

Contrato celebrado entre una entidad financiera y una sociedad comercial, por medio del cual la
primera se obliga a prefinanciar, en firme o no, títulos valores emitidos por la sociedad, para su
posterior colocación.

B. CARACTERÍSTICAS

Consensual: Se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.

Bilateral: Nacen derechos y obligaciones para ambas partes.

Oneroso: Las partes obtienen beneficios y detrimentos económicos.

No formal: No se requiere que el contrato sea instrumentado en su debida forma.

Atípico: No está previsto en el ordenamiento jurídico.

C. CLASES

Compromiso en firme: La entidad financiera se obliga a suscribir la totalidad de la emisión,


asumiendo el riesgo de no poder luego colocarla.

Stand-By: La entidad financiera asume el compromiso de suscribir una parte de la emisión,


generalmente aquella que no se logre colocar en el mercado.

A mejor esfuerzo: La entidad financiera no asume obligación alguna, simplemente se compromete a


hacer la emisión. Hay una obligación del banco de hacer el mayor esfuerzo para colocar los títulos,
pero sin la obligación de comprar ninguno él mismo.

También podría gustarte