Está en la página 1de 15

Investigación cualitativa

Importancia
En el momento actual, la ciencia no es algo abstracto ni aislado, por lo que diversos
métodos y paradigmas están siendo objeto de revisión y rigurosos cuestionamientos, por lo
que desde el enfoque cuantitativo se ofrecen numerosos criterios para una amplia valoración,
permitiéndole al investigador determinar y comprender las ventajas y limitaciones de este
enfoque.
Este enfoque es muy importante para las investigaciones, ya que, a través de la metodología
cuantitativa, se llevan a cabo muchas observaciones y se evalúa la naturaleza de
los fenómenos que atañen una problemática, permitiendo crear suposiciones o ideas, que, a
partir de los datos observados, se demuestra si son ciertas. Así los investigadores buscan
conocer nuevos aspectos. Es por eso que el enfoque cuantitativo es importante, ya que los
investigadores parten de tal para comenzar y mejorar sus ideales.

Para tener una buena investigación es conveniente aplicar técnicas o utilizar instrumentos
para así lograr dar solución de la investigación que se está llevando a cabo, encontrando las
respuestas a preguntas que anteriormente se habían planteado, recopilando información, de
tal modo que cada investigador plasme su manera de pensar y expresar sus conocimientos e
ideales.

Por lo que, el planteamiento del problema es la fase inicial y más importante de todo proceso
de investigación, porque determina todas las acciones que habrá que seguirse
posteriormente, que al realizar una investigación es importante explicar porque las cosas
suceden o no, además de que el tema a investigar debe estar delimitado, debe fijar los límites
de la investigación con precisión, así como tener claridad y coherencia. :3 

Lo mas importante de las investigaciones de tipo cuantitativo es la representatividad.


Ello significa que, gracias a la ley de los grandes números, una muestra bien
confeccionada suele ser bastante fiel de aquello que quiere representar: la población
total. Las investigaciones de tipo cuantitativo, por otra parte, se utilizan,
básicamenente, en dos tipos de estudios (yo hablo desde el punto de vista de los
estudios sociales): los relacionales y los causales. El primero de estos tipos de estudios
mide si existe relaciones entre dos o mas variables. Los causales miden, por otra parte,
las relaciones de causalidad entre dos o mas variables. Otra característica de los
estudios de tipo cuantitativo es que se trata de estudios orientados a ofrecer
cantidades, números, básicamente. En cambio, los estudios de tipo cualitativos están
orientados a indagar en las cualidades.

Descripción

La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y


correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o
confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta manera,
los resultados se expresan en números o gráficos.  

Métodos cuantitativos
Los métodos de investigación cuantitativa permiten obtener grupos grandes y
representativos. La selección del método apropiado para un cierto objeto de
investigación se hace considerando las ventajas y desventajas de los diferentes
procedimientos. Los métodos cuantitativos siguientes se utilizan en la investigación:

 Encuesta estandaridizada usando preguntas cerradas y de opción múltiple


(por ejemplo, como cuestionario (online), entrevista con expertos o discusión
en grupo)
 Observación estandaridizada de patrones de comportamiento
 Experimentos y pruebas para la recolección de datos numéricos
 Análisis cuantitativo del contenido mediante la captura de datos medibles
como el texto y las imágenes

Los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa tienen características específicas.


En el caso de los métodos cuantitativos de investigación ayudan a analizar la evidencia
empírica recopilada. Usando estos métodos, un investigador puede averiguar si su
hipótesis está respaldada o no.

Entre los métodos cuantitativos de investigación se encuentran:

Encuestas

La investigación a través de encuestas generalmente involucra una gran audiencia para


recolectar una gran cantidad de datos. Este es un método cuantitativo que tiene un
conjunto predeterminado de preguntas cerradas fáciles de responder o en algunos casos
preguntas abiertas. Debido a la simplicidad de tal método, se logran alta tasa de
respuestas.

Anteriormente, las encuestas se realizaban cara a cara sólo con una grabadora. Sin
embargo, con el avance de la tecnología y la facilidad, han surgido nuevos medios de
distribución como el correo electrónico o las redes sociales.

Por ejemplo, para entender la satisfacción sobre una página de internet, puedes hacer una
encuesta en tu sitio web y hacerle un predeterminado grupo de preguntas a tu audiencia.
Esta investigación permite tener una idea de qué parte del sitio web necesita ser
cambiada para aumentar la puntuación de satisfacción o saber qué es lo que está
haciendo realmente bien.

Investigación experimental

Aquí se establece un experimento y se prueba una hipótesis creando una situación en la


que se manipula una de las variables. La investigación experimental también se utiliza
para comprobar la causa y el efecto donde se averigua qué pasa con la variable
independiente y si la otra es eliminada o alterada. El proceso para tal método es
usualmente proponer una hipótesis, experimentar sobre ella, analizar los hallazgos y
reportarlos para entender si apoya la teoría o no.

Por ejemplo, una empresa de productos en particular está tratando de encontrar cuál es
la razón por la que no pueden captar el mercado. Así que hacen cambios en cada uno de
los procesos como la fabricación, el marketing, las ventas y las operaciones. A través de la
experimentación entienden que la capacitación en ventas impacta directamente la
cobertura del mercado. Si la persona está bien entrenada, entonces el producto tendrá
una mejor cobertura.

Investigación correlacional

La investigación correlacional se utiliza para encontrar la relación entre dos conjuntos de


variables. La regresión se utiliza generalmente para predecir los resultados de tal método.
Puede ser una correlación positiva, negativa o neutra.

Por ejemplo, los individuos con mayor educación obtendrán trabajos mejor remunerados.
Esto significa que la educación superior permite obtener un trabajo bien remunerado y
que una menor educación conducirá a empleos mal remunerados.

Estudio longitudinal

El estudio longitudinal se utiliza para comprender los rasgos o el comportamiento de un


sujeto bajo observación después de examinarlo repetidamente durante un período de
tiempo. Los datos recogidos a partir de este método pueden ser de naturaleza cualitativa
o cuantitativa.

Por ejemplo, durante una investigación para descubrir los beneficios del ejercicio, se le
pide al objetivo que haga ejercicio todos los días durante un período de tiempo
determinado y los resultados muestran una mayor resistencia y crecimiento muscular.
Esto apoya el hecho de que el ejercicio beneficia al cuerpo.
Estudio transversal

El estudio transversal es un método de tipo observacional, en el que se observa un


conjunto de audiencias en un momento específico. En este tipo, los participantes se eligen
de una manera que representa la similitud en todas las variables excepto en la que se está
investigando. Además, no permite al investigador establecer una relación de causa y
efecto, ya que no se observa durante un período de tiempo continuo. Se utiliza
principalmente en el sector de la salud o en la industria minorista.

Por ejemplo, se realiza un estudio médico para encontrar la prevalencia de trastornos de


desnutrición en niños de una población dada. Esto implica examinar una amplia gama de
parámetros como la edad, el origen étnico, la ubicación, los ingresos y los antecedentes
sociales.

Si un número significativo de niños provenientes de familias pobres muestran trastornos


de desnutrición, se puede investigar más a fondo. Por lo general, un estudio transversal es
seguido por un estudio longitudinal para averiguar la razón exacta.

Te recomiendo leer sobre las diferencias entre el estudio longitudinal y el estudio


transversal

Investigación causal-comparativa

Este método se basa en la comparación. Se utiliza principalmente para averiguar la


relación causa-efecto entre dos o incluso múltiples variables.

Por ejemplo, un investigador midió la productividad de los empleados de una empresa


que les daba descansos durante el trabajo y la comparó con la de los empleados de la
empresa que no les daba descansos en absoluto.

lgunas de las herramientas empleadas en investigación cuantitativa para recopilar datos


son:

 Encuestas o cuestionarios: las encuestas o los cuestionarios que se emplean plantean una


misma serie de preguntas cerradas a un gran número de participantes o utilizan escalas para
medir datos numéricos.
 Experimentos: se incluyen pruebas de hipótesis en un laboratorio y pruebas de relaciones de
causa y efecto.
 Observación: se cuenta el número de veces que ocurre un fenómeno o evento en concreto o
se codifican datos observados para expresarlos en números.
 Selección de documentos: se obtienen datos numéricos de informes financieros o a partir de
un recuento de apariciones de palabras.
Algunas de sus principales ventajas son:

 Es replicable: permite establecer protocolos de recopilación de datos estandarizados que


pueden usar otros investigadores para repetir la investigación. 
 Es comparable: es posible hacer comparaciones directas de los resultados para reproducir el
estudio en otros contextos. 
 Es analizable: se puede tanto analizar muestras grandes mediante procedimientos fiables
como  probar hipótesis formalizadas. 

Sin embargo, la investigación cuantitativa también presenta ciertas limitaciones:

 Puede resultar superficial para analizar conceptos complejos. 


 El enfoque que ofrece podría ser insuficiente, ya que las variables predeterminadas y los
procedimientos de medición pueden provocar que no se tengan en cuenta otras
observaciones relevantes a la hora de sacar conclusiones. 
 Puede haber un sesgo estructural, ya que los datos que faltan, las mediciones imprecisas o
los métodos de muestreo inadecuados pueden llevar a conclusiones erróneas.
 La recopilación de datos o los resultados pueden verse afectados, dado que esta se
realiza fuera de contexto, por ejemplo, en entornos no naturales o sin considerar los contextos
históricos y culturales. 

Investigación cualitativa

Importancia

Asimismo, la investigación cualitativa es importante para el campo educativo


porque se trata de educar para la comprensión, interpretación de la realidad
que se expresa en fenómenos, conflictos, problemas e interrogantes en los
diferentes ámbitos de la vida del ser humano.

La modalidad cualitativa parece un campo

gnoseológico y antológico, de reciente data, pero

la lectura sobre la misma me ha dado a conocer su origen remoto,

siendo conocida en Grecia en la concepción

aristotélica del conocimiento de la realidad y en la

civilización Hebrea con las diversas interpretaciones que

se hicieron sobre los libros sagrados, como la Biblia.

Dentro de este contexto, manifiesta Moreno (2002), que en

realidad, el énfasis en lo cualitativo, precede


históricamente a lo cuantitativo en todos los campos de la

ciencia, sobre todo en lo que atañe al ser humano, en sus

formas de vida y su conducta.

Sin embargo, la investigación cualitativa ha

tenido altos y bajos en la producción de conocimiento,

destacándose según este autor, la Primera Escuela

de Chicago (1910), como la institución donde se inicio

sistemática y modernamente científica los estudios

sociales, partiendo de ella la tradición mas influyente

durante el siglo XX. A este respecto, y dentro de una perspectiva

sociológica, Bogdan y Biklen (1982), sitúan

las raíces de la investigación cualitativa dentro

del seno de los Estados Unidos, en el interés sobre una

serie de problemas de sanidad, asistencia social y salud, y

educación cuyas causas es preciso buscarlas en el impacto

de la urbanización y la inmigración.

Encontrándose en este orden, que la Escuela de

Chicago, ofreció sus aportaciones tomando como

método la observación participante, produciendo una

serie de estudios sobre la vida urbana, con historias de vida de

criminales y delincuentes juveniles, sobresaliendo el

clásico estudio de Thomas y Znanieeki (1927) sobre la vida


de los inmigrantes y sus familiares en Polonia y los Estados

Unidos. Mientras que Rodríguez Flores y García

(1996), afirman que la raíz antropológica de la

investigación cualitativa es preciso buscarla en el

trabajo realizado por los primeros antropólogos

evolucionistas de la segunda mitad del siglo XX.

En ese aspecto, asumen González y

Rodríguez (1991), que en Gan Bretaña, se

realizaron en 1886, encuestas sociales sobre la pobreza,

publicando Myhew una serie de volúmenes en 1851 y 1862

bajo el nombre London Labour and London Poor (El Londres

Trabajador y el Londres Pobre).

Dentro de esta perspectiva, la metodología

cualitativa, hace referencia en su sentido mas amplio,

según Taylor y Bogdan (1996) a la

investigación que produce datos descriptivos, las propias

palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta

observable .Al mismo tiempo, se encuentra, que la

investigación cualitativa tiene en las Ciencias Sociales

una importancia que era difícil imaginar años

atrás, debido quizás a la manera de enfocar los

problemas de estudio, los acontecimientos, acciones y valores


haciendo que estos sean vistos desde la perspectiva de los

individuos, lo cual implica penetrar los contextos de

significados con los cuales estos individuos operan, tal

situación, posiblemente ha hecho que el enfoque

cualitativo según apreciación de Moreno(2002),

"haya tomado desde hace tiempo, auge importante debido a

que los investigadores no se satisfacen con los resultados que

aportan los métodos naturistas", o porque tal vez la

profunda reflexión epistemológica de los

últimos años, ha saturado los cimientos sobre los

cuales que esos mismos métodos se arraigaron.

Además, dentro de la investigación

cualitativa, considero importante esta metodología, porque

el paradigma interpretativo ha ayudado a superar la

dicotomía sujeto-objeto propia del paradigma positivista,

recuperando desde el sujeto la materia prima para la

intervención que permite interpretar las perspectivas

sociales, reseñando Quiloqueao (2000), que con la

investigación cualitativa el investigador trata de llegar

a lo esencial de los fenómenos humanos, por otra parte, en

el paradigma positivista, según Hurtado y Toro(1998), el

conocimiento se obtiene en base a la objetividad, donde el

conocimiento buscado sea intachable, sinónimo de


descubrimiento de relaciones causa efecto en una realidad

dada.

Sobre este aspecto, Gadamer (1984), citado por

Martínez (2005), dice que "existe una experiencia de

verdad, una vivencia con certeza inmediata, como la experiencia

de la filosofía, el arte y de la misma historia, que son

formas de experiencias en los que se expresa una verdad que no

puede ser verificada con los medios

estadístico-matemáticos de que dispone la

metodología científica tradicional".

En este sentido, la modalidad cualitativa como

acción contrapuesta al empirismo, ha logrado, partiendo

desde los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, bajo la

influencia de teorías de la Antropología Social,

revalorizar la capacidad autorreflexiva para constituir a

través de la experiencia hermenéutica constituir la

racionalidad human a través de la interpretación y

comprensión de la realidad histórica., de esta

manera se ha resaltado la subjetividad como forma de

conocimiento, ya que el investigador es quien filtra según

su criterio la información, sin descartar la

interacción entre el sujeto y el objeto, de ahí que


Hurtado y Toro (1998), manifiesten que, con la subjetividad se

recurre a la comprensión intersubjetiva.

Además, considero que la importancia de esta

modalidad esta dada debido a que:

-Aborda los significados y las acciones de los

individuos y la manera en que estos se vinculan con otras

conductas propias de la comunidad.

– Explica los hechos sociales, buscando la manera de

comprenderlos.

– Porque los métodos, dentro de la pluralidad

existente, no delimitan los posibles hallazgos, sino que

analizan, interprenden y comprenden la realidad estudiada tal

como aparece, tal como es y se da, situación que la hace

caracterizar como una metodología

fenomenológica.

– Ayuda teóricamente a: interpretar

y comprender la intersubjetividad como formas de obtener la

verdad de la realidad, teniendo en cuenta que el conocimiento no

está centrado en la reproducción de un objeto


pasivo según la percepción el sujeto investigador,

sino que hay la interpretación de la forma de pensar del

sujeto quien es que da la información y actúa como

ser pensante y participativo en la interpretación de su

realidad, de ahí que se haga referencia a la

ratificación de la subjetividad como forma predominante en

la investigación cualitativa.

En el mismo orden, González y

Rodríguez ( 1991), manifiestan que hay cambio en los

parámetros de verdad, ahora lo verdadero es lo

simbólico, el discurso de lo real es cualitativo y

subjetivo y la ciencia se plantea como su objetivo la

búsqueda del conocimiento.

A lo expuesto hasta ahora, se adiciona como

importante de la Investigación Cualitativa, la perspectiva

holística, donde el escenario y las personas participantes

en el proceso de investigación, se tiene en cuenta sus

acciones del pasado y presente, tratando según

posición de Martínez (1997), entender el mundo y

sus objetos como son experimentados internamente por esas

personas para lograr según Gadamer(1984), la praxis de la

interpretación critica, donde no existe la verdad, sino


que el hermeneuta dice la verdad, o sea, que a través de

la perspectiva cualitativa, se interpreta sensiblemente la vida

social, cultural y productiva de un grupo social, desde la

visión de los actores.

Descripción

es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios,


materiales o instrumentos en una determinada situación o problema.

La descripción cualitativa es una alternativa "categórica" de investigación, esto es, el


método ya existe, solo que es desconocido; en esto se opone a las alternativas "no
categóricas" o adaptaciones de la fenomenología, teoría fundamentada y etnografía a la
investigación en enfermería; 2.

Métodos de investigación cualitativa


Sigamos conociendo más de las características de la investigación
cuantitativa y cualitativa. En este caso, algunas cuestiones de
investigación necesitan ser analizadas cualitativamente, ya que los
métodos cuantitativos no son aplicables. En muchos casos, se necesita
información detallada y observar el comportamiento de una audiencia
objetivo, por lo tanto, los resultados necesarios son descriptivos. 

Los resultados cualitativos de la investigación son más descriptivos que


predictivos. El investigador puede construir o apoyar teorías para futuras
investigaciones cuantitativas potenciales. En tal situación, se utilizan
métodos de investigación cualitativa para obtener una conclusión que
respalde la teoría o hipótesis que se está estudiando.

Te recomiendo conocer cómo hacer una investigación cualitativa.


 

 Estudio de caso 
El método de estudio de casos se utiliza para encontrar más información
a través del análisis cuidadoso de los casos existentes. Es un método
para investigar un problema dentro de su contexto de la vida real,
generalmente para la investigación empresarial o para reunir pruebas
empíricas con fines de investigación.

El investigador tiene que analizar cuidadosamente asegurándose de que


los parámetros y variables en el caso existente son los mismos que en el
caso que se está investigando. Utilizando los resultados del estudio, se
pueden sacar conclusiones con respecto al tema.

Por ejemplo, en un informe que menciona la solución proporcionada por


una empresa a su cliente. Los desafíos que enfrentaron durante el inicio
y el desarrollo, las conclusiones del caso y las soluciones que ofrecieron
para los problemas. Tales estudios son utilizados por la mayoría de las
empresas, ya que constituyen una evidencia empírica que se debe
promover para obtener más negocios.

 Método de observación 
Es un proceso para observar y recopilar datos del objetivo. Al ser un
método cualitativo, requiere mucho tiempo y es muy personal. Se puede
decir que es una parte de la investigación etnográfica que también se
utiliza para reunir evidencia empírica. Esta es generalmente una forma
cualitativa de investigación, sin embargo, en algunos casos puede ser
cuantitativa, dependiendo de lo que se esté estudiando.

Por ejemplo, establecer una investigación para observar un animal en


particular en las selvas tropicales de la Amazonía suele llevar mucho
tiempo, ya que la observación debe realizarse durante una cantidad de
tiempo determinada para estudiar los patrones o el comportamiento del
sujeto.

Otro ejemplo usado ampliamente hoy en día es observar a la gente


comprando en un centro comercial para averiguar el comportamiento de
compra de los consumidores.

Conoce más de la observación cuantitativa y la observación cualitativa


 

 Entrevista personal 
Este método de conversación es puramente cualitativo y uno de los más
utilizados. La razón es que permite a un investigador obtener datos
precisos y significativos si se formulan las preguntas correctas. 

Por ejemplo, en una entrevista personal con el ministro de finanzas para


recopilar datos sobre las políticas financieras del país y sus implicaciones
para el público.

Conoce más de las ventajas de realizar una entrevista personal.


 

 Grupos focales 
Los grupos focales se utilizan cuando un investigador desea encontrar
respuestas a preguntas sobre qué, por qué y cómo. Generalmente se
elige un grupo pequeño para este método y no es necesario interactuar
con el grupo en persona. Esto es ampliamente utilizado por las empresas
de productos para recopilar datos sobre sus marcas.

Por ejemplo, un fabricante de teléfonos móviles que desea recibir


información sobre las dimensiones de un modelo que aún no ha sido
lanzado al mercado. Estos estudios ayudan a la empresa a satisfacer la
demanda del cliente y a posicionarse adecuadamente en el mercado.

 Análisis de textos 
El método de análisis de texto es un poco nuevo comparado con los
otros tipos. Este método se utiliza para analizar la vida social a través de
imágenes o palabras utilizadas por el individuo. En el mundo actual, en el
que las redes sociales juegan un papel importante en la vida de todos,
este método permite que la investigación siga el patrón que se relaciona
con su estudio.

Por ejemplo, en muchas empresas piden comentarios detallados del


cliente donde mencionen cuán satisfechos están con su equipo de
soporte al cliente. Estos datos permiten al investigador tomar las
decisiones adecuadas para mejorar al equipo de apoyo.
Se necesita una combinación de los métodos para algunas preguntas
que no pueden ser contestadas usando sólo uno, especialmente cuando
un investigador necesita obtener una comprensión completa de un tema
complejo.

También podría gustarte