Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta

Rectorado
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Coordinación - Centro Local Lara

LA CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA DINÁMICA SOCIAL. LA ÉTICA


COMO CONDUCTA Y EXPRESIÓN SOCIAL. EPISTÉMIA UNIVERSITARIA.
LA FORMACIÓN HISTÓRICA CULTURAL DE VENEZUELA

JOSÉ RAFAEL GRIMÁN MORALES

Barquisimeto, Marzo 2018


1. EL PAPEL QUE HA VENIDO EJERCIENDO LA EDUCACIÓN, EN
RELACIÓN CON LA DINÁMICA SOCIOPOLÍTICA DESDE LA IRRUPCIÓN
DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA.

La crisis estructural social, política y económica de Venezuela, que estaba


latente ya desde los tiempos de la democracia representativa, aún con bonanza petrolera,
ha generado en el país las características propias de una cultura del subdesarrollo. La
causa principal de esta crisis es el modelo rentista petrolero, que está aún a punto de
colapsar, dado que es un lastre que no le permite a Venezuela desarrollar la
productividad diversificada y la competitividad demandada en estos tiempos de
globalización. A esto se une el deterioro de las instituciones y de los valores éticos.

El modelo rentista petrolero causa la crisis económica en el país porque cuando


aumentan los precios del petróleo, el Estado aumenta de manera desproporcionada la
inversión pública, con planificación deficiente, lo cual produce el fortalecimiento del
capitalismo de Estado, creciendo el aparato estatal y las empresas públicas, mal
concebidas y peor gerenciadas. Así mismo, el aumento del ingreso en divisas lleva al
Banco Central a la conversión en moneda nacional que va dirigida al aumento del gasto
público y del circulante, lo que produce el aumento de la inflación, porque aumenta la
demanda y la producción interna es insuficiente. Así mismo la banca privada con la
excusa de proteger los ahorros, cambia la moneda nacional en divisas y la saca al
exterior y los importadores piden divisas para supuestamente traer materia prima para la
producción y ni traen la materia prima, ni regresan las divisas, generándose una gran
fuga de capitales.

Para controlar la inflación, el Estado toma medidas, que pueden agravar más la
situación, aplica control de precios, control de cambios, cayendo la producción de los
productos controlados, lo que genera escasez, acaparamiento, corrupción, inestabilidad
e indefinición política y económica, que conlleva a graves problemas sociales y
políticos, como en los que está inmersa la sociedad venezolana en la actualidad. Aunque
además de las causas anteriores, hay que agregar la hiperinflación inducida por Dólar
Today, el bloqueo económico y las sanciones genocidas imperiales.

Por otra parte, la caída de los precios del petróleo, hace que caiga el ingreso y
disminuya la inversión pública y privada, decrece el producto interno bruto (PIB), el
parque industrial no puede ser actualizado y cae en obsolescencia, lo que causa la caída
de la productividad y del salario real.

Para completar el panorama dantesco de la situación, le agregamos todo un


conjunto de políticas públicas erradas y una corrupción campante en todos los niveles
de la sociedad, del Estado y del sector privado.

En relación a la inversión privada, tanto en la época de la cuarta república, como


ahora en la quinta, con otros actores advenedizos, que son llamados boliburgueses,
durante la crisis económica, los grupos económicos nacionales la transitan amparados
por el rentismo petrolero y el paternalismo del Estado, mediante subsidios, contratos,
prebendas, etc. lo que le confiere a las empresas privadas y públicas nacionales una
debilidad que no les permite competir contra empresas extranjeras mejor capacitadas
para asumir riesgos, competir y enfrentar crisis económicas. Por esta razón, en la cuarta
las empresas públicas fueron privatizadas en gran número, pero en la actualidad en el
marco del socialismo del siglo XXI, no se contempla la privatización, por lo que las
empresas estatales improductivas siguen desangrando con pérdidas multimillonarias al
tesoro nacional.

En un estudio llevado a cabo por Datanálisis en el año 2001, se realizó un perfil


socioeconómico del país considerando como elementos determinantes del nivel de
pobreza o riqueza los siguientes: ingreso mensual, la educación, la vivienda y la
alimentación. Se realizó la estratificación en cinco grupos sociales: A, B, C, D y E, se
determinó el número de habitantes en cada grupo y el ingreso mensual en cada uno. En
el estudio del elemento vivienda se determinó que para esa época el 41% de los
venezolanos vivía en ranchos. En educación se determinó que la mayoría de los
estudiantes universitarios de Venezuela en el 2001 pertenecían a los estratos A, B y C,
aunque en estos estratos habitaban sólo un 20% de la población total de Venezuela.
Según el informe antes mencionado, los jóvenes de los estratos D y E que lograron
conseguir cupo en las universidades no pudieron acceder a los mismos debido a que la
prioridad de sus familias era garantizar una entrada adicional de dinero, hecho por el
cual debían dedicarse al trabajo.

La situación de crisis estructural antes expuesta afecta las vivencias de un


hombre cualquiera, integrante de la sociedad venezolana, posiblemente proveniente de
los estratos C, D y E. Ese hombre ha sufrido las consecuencias de la situación política y
económica del país, forma parte de la clase trabajadora que labora en las empresas
privadas del país; para mejorar su situación necesita colocarse en la condición de adulto
en situación de aprendizaje, entonces entra en conflicto con la supuesta “verdad” que le
brindan las instituciones educativas.

El hombre se encuentra entonces ante dos caminos a seguir. Un camino lo


conduce a actuar apegado a lo que solicita la sociedad a través de la educación, esto
por temor, entre otras cosas, a ser rechazado por los demás; continuando así sumiso
ante las fuerzas de poder económico y político cuya ideología es esa “verdad”
impuesta por el sistema educativo. Otro camino a seguir, es actuar por iniciativa
propia, basándose en el conocimiento, explicándose la realidad, actuando,
resolviendo situaciones intelectualmente. Esto con miras a hacer surgir una nueva
forma de producir, acumular y apropiarse del excedente social, jugando un papel
importante en todo esto la ciencia con sus teorías y la filosofía con las formas
políticas de actuar. Esta ruta conduce al “deber ser” de la educación y en cambio la
primera nos muestra lo que ha sido hasta ahora. (Herrera, 2002, p. 12).

La crisis socioeconómica y política afecta al sector educativo, por esto para


interpretar la realidad educativa del país, se deben realizar estudios de esta realidad,
vistos a la luz de la realidad política, económica y social del país.

Estudios reseñados por Herrera (2002) sobre la realidad de los diferentes niveles
de la educación para el año 2000, destacan que en Venezuela la tasa neta escolaridad en
la educación media era de un 35%, la inversión en los niveles prescolar, básica y media
apenas alcanzaba el 45% del total del presupuesto educativo, un 40% de los recursos
eran destinados a subsidios de institutos privados; el índice de repitencia estaba entre el
40 y el 60 por ciento en séptimo grado; de cada 100 niños que comenzaban en primer
grado egresaban menos del 35% en noveno grado, “considerando que dentro de las
múltiples causas de este problema se encuentra el hecho de que los niños abandonan la
escuela porque deben incorporarse tempranamente al trabajo, como estrategia familiar
para sobrevivir” (Herrera, 2002, p. 13).

En relación con el analfabetismo el Ministerio de Educación Cultura y Deporte


señaló que la cifra de analfabetas en el país osciló entre un 10% y un 12%, es decir,
aproximadamente cuatro millones de personas. En julio del 2000 el Ministerio de
implantó un plan para alfabetizar 210.000 personas en una primera etapa que duraría el
año escolar 2.000-2.001.

Para ampliar la matrícula escolar y reducir la deserción escolar el Ministerio de


Educación Cultura y Deportes llevó a cabo un conjunto de reformas para iniciar el año
escolar 1.999-2.000. Entre las cuales se destacan, eliminación de pagos y de
restricciones al ingreso de los jóvenes al sistema escolar, apertura de escuelas
bolivarianas, continuidad de la evaluación cualitativa en educación básica, incremento
de la inversión en dotación e infraestructura, el suministro de dos comidas al día al 40%
de los estudiantes de las escuelas públicas.

Según el Sistema de información para la Planificación y el desarrollo (2015), Al


comparar el año 1998 y el año 2014, la cobertura de la política educativa presentó los
siguientes resultados:
 Aumento de la Matrícula de Educación Inicial de 43% (737.967personas) al
77% (1.605.391 personas).
 Aumento de la Matrícula de Educación Primaria de 86% (3.261.343) a 93%
(3.473.886).
 Aumento de la Matrícula de Educación Media de 48% (400.794) a 76%
(1.620.583).
 La cobertura en Educación Universitaria, se incrementó de 862.862 estudiantes
(año 2000), 2.629.312 estudiantes (2013)
 La asistencia escolar de las personas entre los 3 y 16 años, pasó en 1997/1998 de
84,4% a 91.3% para 2013/2014.
El Estado como organización institucional política de la sociedad, con la
finalidad de preservarla, no puede entregar el carácter rector y supervisor de la
educación, por esto le da rango constitucional al Nuevo Estado Docente y lo contrasta
con la concepción del Estado Docente, impulsada en 1945, destacando que el Nuevo
Estado Docente establece el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a participar en el
proceso de elaboración, planificación y control de políticas públicas. Asume la
conducción y regulación de la materia educativa, desarrollando plenamente sus rasgos
democráticos y la participación protagónica, corresponsable. Garantiza el servicio
educativo y asegura una educación de calidad para todos y todas, contextualizada a la
realidad pluricultural, multiétnica, de identidad nacional, Latinoamericana y Caribeña.
El Nuevo Estado Docente concreta en la educación el proceso de descentralización,
desarrollado en el Art. 184 de la Constitución.
Sin embargo los detractores del Nuevo Estado Docente, sostienen que:
Hoy en día el Estado debe concentrarse en garantizar que todos los venezolanos
tengan acceso a una educación de calidad, que garantice una real movilidad social.
El Estado debe velar por la pertinencia ocupacional y porque la educación llegue
donde los sectores privados no pueden llegar. Para Pérez, quien eduque, sea el
Estado o los particulares, debe hacerlo conforme a la Constitución y las normas
universalmente aprobadas. (Herrera, 2002, p- 16).
En los últimos cincuenta años ha crecido el sistema educativo, el desarrollo
industrial a partir de los años setenta incentivo la expansión acelerada de la educación
en todos los niveles, incluyendo el sector universitario, produciendo la transformación
del sistema educativo en un sistema tecnocrático para la reproducción del sistema
social, lo que llevó a la creación instituciones de educación universitaria. El incremento
de la matrícula permitió la atención de miembros de todos los estratos sociales.

Las universidades privadas reciben subsidios del Estado, pero son selectivas en
la admisión de sus estudiantes, sin embargo no se les puede suspender los subsidios
porque hay instituciones importantes que retribuyen dicho aporte con programas
sociales. No obstante se realiza la evaluación de las instituciones privadas para saber
cuáles justifican los aportes recibidos.

Las universidades públicas enfrentan fuertes presiones y condiciones políticas y


económicas desfavorables, porque al no disponer de ingresos propios para sufragar los
ingentes gastos, dependen de los aportes del Estado, por esto la autonomía es relativa y
susceptible a una sutil manipulación intervencionista gubernamental. Todos los
gobiernos durante la vida democrática del país han ejercido algún tipo de presión, sobre
todo económica, para poder controlar a las universidades (Herrera, 2002).

En situaciones de crisis económica, el gobierno se ve en la necesidad de recortar


el gasto público y esto afecta desfavorablemente el funcionamiento y calidad de las
universidades públicas. En estudios realizados en el año 2000, por Moreno citado por
Herrera (2002) se plantea que los problemas por los que atraviesa la educación
universitaria reflejan un número muy deficiente de investigadores activos, sólo 3000,
cuando según la Unesco para el tamaño de la población venezolana del momento,
deberían ser más de 23000. Si el estudio se realizase en la actualidad las cifras serían
aún más alarmantes.

En esta situación de crisis económica que afecta a las instituciones


universitarias, surge la Universidad Nacional Abierta como una alternativa por un
inigualable bajo nivel de costo por estudiante, con una sincera opción de oferta
educativa en cada lugar, reduciendo significativamente la emigración regional por
razones educativas, haciendo posible el acceso a la educación universitaria a quienes no
tienen tiempo para asistir a un aula o que simplemente por alguna razón se le restringe
el ingreso en los sistemas presenciales.

2. LA CONDUCTA SOCIALMENTE ACEPTADA (ÉTICA) PARA ALCANZAR


UN CLIMA ORGANIZACIONAL Y SOCIAL PROCLIVE A MAXIMIZAR
COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.

La ética es la conducta socialmente aceptada que representa los elementos


culturales básicos que caracterizan una sociedad y por ende se constituye en un
mecanismo de reproducción de la expresión cultural de la misma.

Por medio del análisis de la ética como expresión social, es decir por medio del
análisis de la conducta y del estereotipo poblacional, se puede explicar la
correspondencia que existe entre los elementos macroeconómicos, políticos y culturales
y el comportamiento individual, social e institucional. Se muestra así que en la sociedad
la economía, la política y la educación tienen entre sí una relación de dependencia y
condicionamiento que los constituye como factores determinantes de la ética, “que
además de imagen, es un elemento determinante de pertenencia grupal y a su vez, que
propende a reproducir el estereotipo y la conducta que socialmente se reconoce como
connacional.” (Gutiérrez, 2017, p. 2) y por esto la ética y la educación constituyen un
mecanismo auto génico de reproducción dirigido a lograr la perpetuidad de la sociedad.

El Estado se niega a entregar el carácter rector y supervisor de la educación y


asume la educación como parte de su cuerpo orgánico y funcional, porque está
consciente de la importancia que tiene para la preservación de la sociedad, “la difusión
y uniformidad del marco ideológico que la explica, justifica y ofrece coherencia
interna.” (Gutiérrez, 2017, p. 3). La educación es administrada por voluntad de los
grupos de poder, para socializar y capacitar a los individuos para que puedan ser
productivos cumpliendo las reglas que someten y definen la sociedad, la cultura e
idiosincrasia de la población.

Se considera la educación y sus productos como resultantes de una acción


valorativa, que como manifestación evaluativa, conduzca, guíe y valore positivamente
una determinada actitud, configurando una determinada conducta, actitud y expresión.

La ética como conducta socialmente aceptada, se configura en un individuo u


organización social por medio del efecto del colectivo social sobre la conducta
individual u organizacional y se comunica entre los individuos a través de procesos
educativos de socialización, formales e informales. Los principios y valores que
conducen el desempeño social del individuo se obtienen, de una forma usual e
inadvertida, de la normal interrelación con sus semejantes, aceptando la valoración que
hacen éstos de él, de su conducta social, de sus atributos y de su actitud ante su grupo
social.

La educación oficial masifica la ideología y el conocimiento que le es útil y


necesario, así como, certifica un modelo conductual cónsono con sus exigencias
culturales. La educación informal uniformiza, masifica y validan los paradigmas
conductuales socialmente aceptados a través de la aprobación o repudio,
reconocimiento o rechazo, condicionando una vía que conduce a la aceptación y
reconocimiento como miembro del colectivo. Quienes no se ajustan a los términos
y paradigmas conductuales, son excluidos. (Gutiérrez, 2017, p. 5)

El rol social, la posición que se ocupe en la jerarquía social, se debe


principalmente a los bienes de fortuna, más que cualquier otro atributo, logro o aporte a
la sociedad. La forma de alcanzar una valoración social de importancia, influye sobre la
actitud y el desempeño futuro del individuo.

La actitud y la seguridad personal, depende del esfuerzo intelectual y tiempo


dedicado para alcanzar un alto nivel de desarrollo humano, profesional y científico,
formándose así para aportar soluciones a la problemática social. El individuo educado,
sin importar el grado de relevancia social que haya alcanzado, en su relación con el
entorno tenderá a ser empático y colaborativo. Esto es una muestra de que la educación
por medio de la ética como efecto de la interrelación entre los congéneres, configura la
conducta, actitud y expresión del individuo ante la sociedad.

En contraposición a lo anterior está el efecto pernicioso de “…ciertos


comportamientos permisivos y “facilismos” clientelares presentes en algunas
sociedades, que permiten ciertas libertades a los más osados, audaces e individualistas,
alcanzar alta figuración e influencia social.” (Gutiérrez, 2017, p. 3). En Venezuela este
tipo de comportamiento por parte de la sociedad ha contribuido al desarrollo de la
viveza criolla, de la cultura de obtener las cosas sin importar los medios y por la vía
fácil y del flagelo horrendo de la corrupción.
En base a lo antes expuesto en este apartado, se puede esquematizar una
propuesta para alcanzar un clima organizacional dirigido a maximizar la competitividad
organizacional en una Universidad pública del estado Lara.

El clima organizacional se refiere a las percepciones compartidas por los


miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste se da,
las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él, y las diversas regulaciones
formales que afectan dicho trabajo. (Cabrera, 1996)

Se propone el esquema siguiente:

Se debe realizar un diagnostico organizacional

 Conformar un equipo multidisciplinario de profesores, tanto propios como


externos, que incluya especialistas en desarrollo organizacional.
 Realizar estudios exploratorios de observación y registro de las características
internas y externas del medio ambiente de trabajo.
 Desarrollar y aplicar instrumentos de recolección de datos de la percepción
directa e indirecta que tienen los trabajadores de esas características. Considerar
los diferentes factores que originan estas percepciones y respuestas, como los
factores de liderazgo y práctica de dirección, los relacionados con el sistema
formal y la estructura de la organización y los relacionados con las
consecuencias del comportamiento en el trabajo.
 Realizar tormentas de ideas dirigidas a identificar las principales características
que tienen mayores repercusiones en el comportamiento laboral, con la
participación de los trabajadores.
 Con la información obtenida realizar la valoración de las nueve dimensiones,
según Litwin y Stinger (1998), que explicarían el clima existente en la
Universidad: 1. Estructura, 2. Responsabilidad, 3. Recompensa, 4. Desafío, 5.
Relaciones, 6. Cooperación, 7. Estándares, 8. Conflictos, 9. Identidad.
 Para la intervención del diagnóstico organizacional, elaborar programas de
formación dirigidos implantar las funciones del clima organizacional:
Desvinculación, Obstaculización, Espíritu, Intimidad, Alejamiento, Énfasis en la
producción, Empuje, Consideración, Estructura, Responsabilidad, Recompensa,
Riesgo, Cordialidad, Apoyo, Normas, Formalización, Conflicto, Identidad,
Conflicto e inconsecuencia, Selección basada en capacidad y desempeño,
Tolerancia a los errores, Adecuación de la planeación.
 Así mismo los programas de formación deben estar dirigidos a mejorar en los
aspectos siguientes: 1. Retroalimentación, 2. Conciencia de las normas
socioculturales cambiantes o de las normas disfuncionales actuales. 3.
Incremento en la interacción y la comunicación. 4. Confrontación. 5. Educación.
6. Participación. 7. Responsabilidad creciente. 8. Energía y optimismo
crecientes.
 Continuar con el desarrollo de la organización y prever los problemas que
puedan surgir, manteniendo el control sobre los determinantes del clima
organizacional: Prestaciones, Relaciones Gerente-subalterno, Incentivos,
Participación, Políticas, Procedimientos, Normas, Seguridad, Servicios, Sueldos
y salarios, Naturaleza del trabajo, Condiciones de trabajo.

Un buen clima organizacional tiene beneficios entre los que se pueden


mencionar: Satisfacción general de los trabajadores, Mejor comunicación,
Positivización de las actitudes, Favorece la detección de necesidades de capacitación,
Facilita el planeamiento y seguimiento de los cambios y maximiza la competitividad de
la organización.

3. LA EPISTEMOLOGÍA IMPERANTE EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO,


COMO FORMA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
EN VENEZUELA.

El origen etimológico del término epistemología, proviene del griego, y está


compuesto por dos palabras, episteme que significa “conocimiento exacto o ciencia” y
logos que significa “razonamiento, discurso o teoría”. La epistemología es una
disciplina, que forma parte de la filosofía, que estudia cómo se origina y se valida el
conocimiento de las ciencias y se ocupa del análisis de los preceptos que se emplean
para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y
hasta históricos que intervienen. (https://definicion.de/epistemologia/).

En el DRAE, episteme es definido como “Saber construido metodológica y


racionalmente, en oposición a opiniones que carecen de fundamento.” Y también como
“Conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el
mundo en determinadas épocas.” (https://dirae.es/palabras/episteme).
Gutiérrez (2007) considera la episteme como “la relación cognoscitiva que se
establece entre la noción interpretativa que hace el hombre y la realidad”. Por medio de
un análisis histórico se comprueba que el hombre por medio de relaciones cognoscitivas
ha consolidado y validado un enfoque epistémico basado en la teoría platónica de las
ideas. Esta teoría de las ideas tiene como objetivo demostrar que la verdad existe, y que
tiene contenido objetivo y existencia real. Las ideas son esencias trascendentes, es decir
que son realidades separadas, y son inmutables, lo que significa que no cambian, son
realidades eternas, perfectas e imperecederas. Para Platón las ideas no son entes de la
razón humana, sino que son la verdadera realidad. Mientras que el mundo sensible, el
que es captado por los sentidos, no por la razón, es sólo apariencia, su nivel de realidad
es inferior al mundo de las ideas. (http://www.filosofiafacil.com/03.Platon.pdf).

El hombre por su capacidad innata de construir ideas y por su naturaleza


dialéctica aún desde su condición de hombre primitivo pudo evolucionar su episteme, es
decir su desarrollo cognoscitivo, su capacidad para intervenir su mundo real y la
consciencia de sí mismo, construyendo ideas complejas de su realidad al mismo tiempo
que progresivamente diversificaba y enriquecía los elementos significativos que le
permitieron construir la interpretación de la realidad.

El hombre primitivo utilizó elementos de abstracción para representar esa


realidad y así poder interactuar de manera intencional con ella y generar
representaciones válidas y coherentes de su contexto incrementando a su vez la riqueza
de su interpretación. Así mismo en este proceso desarrolló un lenguaje como medio de
interpretación del contexto, que le permitió comunicarse con sus congéneres y de
manera progresiva en comunidad fueron enriqueciendo y diversificando ese mismo
lenguaje y consolidando la interacción con su contexto.

La incipiente sociedad que nació de esta manera, con la participación activa de


la mujer, desarrolló una construcción cognoscitiva, un cuerpo ideológico que le ofreció
coherencia, razones lógicas y explicaciones pertinentes que justificaban el actuar de sus
integrantes, lo que les permitió consolidarse, preservarse y perpetuarse en el tiempo y el
espacio. Sin embargo el proceso evolutivo de la episteme que se fundamentó en la
interacción con la realidad de manera práctica, fue degradándose en el tiempo debido a
que “Lentamente, de manera progresiva e inexorable, en la producción de conocimiento,
la interacción con la realidad como generadora de conocimiento, ha sido soslayada por
el desarrollo ideológico como mecanismos para socializar al hombre” (Gutiérrez, 2007,
p. 7). De esta manera se superpuso una acción domesticadora de lo social sobre el
hombre, sobre su capacidad de abstracción y de intervenir de manera efectiva en su
contexto, resultando así la praxis, como mecanismo de construcción del hombre y su
cultura, relegada a un segundo plano, argumentándose que el conocimiento valido
estaba escrito y validado como "verdad", por instancias muy superior al hombre, lo cual
es característico del uso dogmático y escolástico del conocimiento, que trae como
consecuencia que la creatividad humana quede encerrada en una “prisión epistémica
cognoscitiva”, cuyo principal carcelero en la actualidad es la educación y
principalmente la educación universitaria.

La ortodoxia epistémica que se instaló en las universidades, desde sus inicios en


el siglo XI, “han generado un gran retraso en el progreso cognoscitivo, técnico y
científico, en el perfeccionamiento interpretativo de la realidad y por ende, del
desarrollo de la noción de individuo.” (Gutiérrez, 2007, p. 7). En la universidad, debido
a su origen procedente de la doctrina de la Iglesia Católica, se desarrolló un carácter
escolástico y dogmático que ha marcado a lo largo de su historia hasta la actualidad la
relación epistémica influenciada por los teólogos católicos que casi han logrado
mantener la instrucción pública a su mismo nivel, manteniéndose así la ortodoxia
epistémica.

El rol de la educación en la sociedad se ha mistificado, considerándola la dueña


del saber, confiriéndole la autoridad para “pontificar” sobre las verdades “aceptadas,
atribuyéndosele imparcialidad y pureza en cuanto a su postura política cuando en
realidad es una institución que se ha superpuesto a la sociedad como regente del
conocimiento socialmente valido. Así mismo en lugar de transmitir un supuesto
conocimiento no contaminado por el orden social imperante, la institucionalidad
educativa y su episteme están altamente influenciadas por la racionalidad económica,
política, cultural, y por la ideología que subyace en la estructura social, por medio de los
preceptos epistémicos que labran el proceso lógico explicativo, el que se convierte en un
mecanismo intrínseco de autolimitación interpretativa. (Gutiérrez, 2007).

Como resultado de lo anterior, de la coherencia entre la sociedad y sus


instituciones universitarias, los integrantes de proceso educativo se comportan en
concordancia con lo requerido en la dinámica socioeconómica.
Los educadores prefieren limitarse a reflexiones teóricas antes que correr el riesgo
de interpretar la realidad. Los estudiantes prefieren repetir, mantenerse seguros,
ajenos al riesgo que representa el análisis, la creatividad y la innovación, lo cual,
les permite sentirse seguros en la evaluación y su vida laboral posterior. Todo ello
en un aberrado equilibrio que mantiene un sistema social y económico aferrado al
consumismo, al sector servicio muy lejos de la producción, la eficiencia y la
efectividad (Gutiérrez, 2007, p. 24)).

Venezuela debe producir utilizando sus múltiples recursos naturales y humanos


en función productiva, haciéndose competitiva, sino el peligro de perder la nación y la
sociedad que tenemos, se ira haciendo mayor cada día que pase. Para lograr esto se
requiere reflexionar sobre el futuro y sobre la educación universitaria que tenemos.
Gutiérrez (2007) propone las siguientes preguntas para estimular la reflexión:

¿Las universidades nacionales tienen conciencia del peligro que para el desarrollo
nacional y la consolidación de la nación venezolana representa el viejo esquema
epistémico?
¿Es suficiente responder a las limitadas aspiraciones del venezolano y de su
mercado laboral para definir la pertinencia social de las universidades?
¿Acaso no existe clara evidencia de la dicotomía entre la sociedad que se necesita y
las instituciones de educación superior que plantean la sociedad que quieren?
¿Las universidades repiten y hacen, lo que "saben y siempre han hecho"?
¿Las universidades, se consideran dueñas de la "verdad"?
Para que Venezuela pueda competir efectiva y eficientemente en el campo del
desarrollo socioeconómico y propenda a convertirse en un país de primer orden,
¿Acaso su líderes en lo educativo, político y económico, no requiere realmente
reducir su dogmatismo, el fundamentalismo doctrinario, la presunción de sabiduría,
así como, cambiar su actitud arrogante y presuntuosa en relación con la gestión del
conocimiento? (Gutiérrez, 2007, p. 25).

Se requiere entonces tomar conciencia de las implicaciones epistémicas en la


producción y utilización del conocimiento, principalmente por quienes conforman las
instituciones de educación universitaria, para así poder elevar la capacidad interpretativa
de la realidad de estudiantes y egresados contribuyendo a la construcción de una nueva
sociedad sustentada en personas analíticas, proactivas, proponentes y socialmente
comprometidas.

Para convertir a Venezuela en un país desarrollado, y que su gente, instituciones


y empresas puedan competir efectivamente en el campo socioeconómico mundial, “al
menos su liderazgo educativo, político y económico, debe reducir su dogmatismo, el
fundamentalismo doctrinario, la presunción de sabiduría ante la realidad, así como, la
actitud arrogante y presuntuosa ante el colectivo.” (Gutiérrez, 2007, p. 25).
4. LA FORMACIÓN HISTÓRICA CULTURAL DE VENEZUELA.

La cultura es todo aquello que es creado por el hombre, todo lo artificial, en


contraposición con lo natural. La cultura comprende todo un conjunto de rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, de una sociedad o grupo
social para un periodo histórico dado. La cultura también se refiere al modo de vida,
ciencia, arte, folclore, arquitectura, pintura, música, organizaciones, ceremonias,
invenciones, tecnología, sistemas de valores, códigos normativos, derechos y deberes
del ser humano, sus tradiciones y creencias, todo lo que determina la conducta de los
integrantes de la sociedad. (Gutiérrez en Tele-clase 4)

La cultura es trasmitida a estos integrantes por medio de la educación informal y


formal, en el proceso de socialización, proceso empleado para transmitir la ideología
imperante, ofreciendo coherencia a todo el cuerpo social desde sus bases económicas
hasta la conducta individual. (Gutiérrez en Tele-clase 4).

Para explicar la formación histórica cultural de Venezuela y el rol de la


educación en la dinámica social que se ha descrito hasta ahora, tenemos que buscar sus
orígenes en la época medioeval, desde el feudalismo en Europa, pasando por la
monarquía europea y como esto conformo la cultura venezolana a través de la conquista
y colonización de América. En un lapso que va desde el siglo IX hasta el siglo XV.

El feudalismo fue una relación de apropiación de los excedentes de producción,


en la cual el señor feudal, dueño o propietario de la tierra, le permitía el acceso a la
tierra a sus siervos, siempre y cuando estos siervos se sometieran a las exigencias del
señor feudal, de ser así le permitía a una familia el usufructo de un pedazo de tierra en
las laderas de una montaña no deforestada, siempre y cuando dedicara gran parte de su
tiempo a trabajarle en sus tierras más ricas y productivas ubicadas en los valles y
además las mujeres y niñas debían servir en la parte de adentro de la casa del señor.

La relación de apropiación feudal se transformó más tarde, en otra forma de


apropiación llamada medianería, en la cual el dueño de la tierra, permitía el usufructo de
la tierra a una persona que le proporcionara una buena parte de los productos
cosechados. Posteriormente con el desarrollo del mercantilismo la medianería se cambió
a una renta en dinero, no como acceso a la propiedad sino sólo por el uso de la tierra
como si fuera un alquiler. En donde el que alquila tiene que someterse a las condiciones
del dueño de la tierra. Más tarde el desarrollo de los excedentes de producción los
señores feudales se dedicaron a la acumulación de estos excedentes y a adquirir las
tierras de sus vecinos a través de apropiación por la vía impositiva y por medios
belicistas. Esto dio origen a las monarquías. Los señores feudales que ostentaban del
mayor poder bélico y mayor acumulación de excedentes de producción se constituían
como reyes y tenían que ir a jurar fidelidad al Papa y este les otorgaba un “poder
divino” que los autorizaba para ejercer los tres poderes, el legislativo, el judicial y el
ejecutivo.

En el siglo IX, se incorpora el arado, el cultivo de tiro por bueyes y la


fertilización de la tierra, que genera una gran cantidad de excedentes, esto genera que
“sobren” personas en la actividad agrícola que por necesidad se pasan a la actividad
artesanal, surgen los mercaderes que compraban esta artesanía y se iban en carretas a los
cruces de caminos donde las vendían por un precio mayor para obtener ganancia, así
mismo el señor feudal no le quedo más que realizar intercambio de los grandes
excedentes de producción con estos mercaderes los cuales acumularon excedentes y
ganancias en dinero de una manera mucho más rápida que los monarcas feudales, de
esta manera se fomentó el comercio en esos cruces de caminos y surgieron ciudades que
se llamaron despectivamente burgos, donde proviene el término de burgueses. Este
calificativo era despreciable porque la iglesia católica, cuyos jerarcas formaban parte de
los señores feudales, estableció que el comercio era un “pecado”, porque afectaba sus
intereses. Esto genero conflictos bélicos entre los mercantilistas conformados por judíos
y algunos católicos y los señores feudales. Estos católicos mercantilistas buscaron un
explicación que los liberara espiritualmente de este “pecado” y por esto en los años
1500 surge la reforma y cisma de la iglesia católica que dio origen a la iglesia
protestante.

Un poco antes de la conquista de América, en España, a mediados de los años


1500, los reyes católicos se enfrentaron a los moros, sacándolos de España, pero aún
desde antes el enfrentamiento de los señores feudales con los mercantilistas y la guerra
con los moros agotaron las riquezas feudales y por esto enviaron a Colón a descubrir
América para apoderarse de las riquezas de estas tierras. Pero a pesar de que con estas
riquezas sustraídas lograron apuntalar al feudalismo y la monarquía española, estas
riquezas fueron a parar, se fugaron a Holanda y Alemania por medio de las actividades
mercantiles. Al no ser ejecutadas estas actividades por los españoles para España, sino
por los holandeses y los alemanes. Esto mismo es lo que durante la colonia y hasta la
actualidad se reproduce en los países que fueron colonias españolas.

En América y en Venezuela, se funda la explotación de la tierra en la


encomienda y el repartimiento, que crea un señorío español, que se cree superior a todos
los nacidos en estas tierras, incluyendo sus propios hijos nacidos fuera de España. De
esta manera se funda en América y en Venezuela un pensamiento basado en la cultura
monárquica española, en la feudalidad más arraigada.

Los movimientos independentistas en Venezuela surgen influenciados por las


luchas en Europa, entre la burguesía mercantil emergente y las monarquías.

El surgimiento y éxito de las actividades mercantiles, hacen también que surja


una religión y todo un bagaje ideológico que lo apoya, que incluye una figura de estado
diferente a la monarquía, que introduce el concepto de pueblo soberano que tiene el
derecho de darse un gobierno que surge del seno de una asamblea. Estos conceptos de la
revolución francesa influyeron en Simón Bolivar, para llevar a los países
latinoamericanos una forma similar de gobierno.

En Venezuela en 1810, producto de la situación generada en España por las


guerras Napoleónicas, esa invasión a la realeza española justifica el movimiento del
señorío español venezolano, los señoritos, que pretendían defender los derechos de
Fernando VII, luego en 1811, se hace la declaración de la independencia, que incluye a
las personas que tenían el interés de tener el control del manejo independiente de los
excedentes de producción nacional, que no querían darle forma de república francesa,
pero por presión de Bolívar y Miranda le dan forma de república francesa, pero en
esencia se mantiene una forma que se sostiene de los favores manejados del estado,
desde esa época hasta la actualidad. Luego aparece el petróleo, que por la constitución
le pertenece al Estado, pero desde un principio el estado le transfirió participación los
señores que manejaban las importaciones de café y cacao, los que tiene su origen desde
la colonia feudal y estos han hecho su agosto desde entonces.

También podría gustarte