Está en la página 1de 2

CODIGO: SS-T 01

PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTE


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST VERSIÓN: 05
EN CASO DE EMERGENCIA ESTE PERMISO QUEDA ANULADO JULIO
2022
1. Datos básicos de la operación (Diligencie en letra legible con lapicero todas las preguntas sin excepción) PTSE No.
1.1 Validez del Permiso de trabajo: El trabajo puede ejecutarse Máximo hasta 8:00 horas, cualquier otra prorroga requiere una nueva autorización por el
Fecha
responsable del Area ( Realizar revalidación en cambio de turno)
Hora OT. No: ATS No: Firma responsable de autorizar permiso
Hora de inicio: H.H M.M finalización:
H.H M.M (Jefe o Supervisor responsable del Area) Día Mes Año
Hora Firma responsable de autorizar permiso
Hora de inicio: H.H M.M finalización:
H.H M.M (Jefe o Supervisor responsable del Area)

1.2 Permiso concedido a:


Nombre y Apellidos Trabajadores Autorizados T.I. # Documento Identidad Firma Trabajador Auto reporte condición Salud.
CC BUENA MALA

CC BUENA MALA

CC BUENA MALA

CC BUENA MALA

CC BUENA MALA

CC BUENA MALA
Se verifico afiliación SS vigente a los trabajadores: SI NO Nombre y apellido de quien verifico:
Se verifico constancia de capacitación (pulido, esmerilado,
taladrado)
SI NO Nombre y apellido de quien verifico:
Se verifico certificado de formación de ( soldadura, oxicorte) SI NO Nombre y apellido de quien verifico:
1.3 V° B° del trabajo a realizar
Nombre y Apellidos T.I. N° Documento Proceso
Responsable de autorizar permiso (Jefe o Supervisor
responsable del Area) C.C

1.4. Autorización de permisos de trabajo


Certifico que inspeccioné el sitio de trabajo y verifiqué las normas de seguridad, procedimientos seguros requeridos para la aprobación y realización del trabajo.
Comprendo las precauciones que deben ser tomadas y me comprometo a que la ejecución del trabajo se desarrolle dentro de las normas de seguridad establecidas y velar por
que sean cumplidos a cabalidad.

Nombre Trabajador Líder. #C.C. Firma Trabajador Líder.


Firma Ingeniero o Supervisor contratista
Nombre Ingeniero o Supervisor contratista responsable #C.C. responsable

Nombre SST responsable del trabajo #C.C. Firma SST responsable del trabajo
2. Tipo de trabajo a realizar
2.1 Descripción de la tarea o trabajo a
realizar
2.2 Localización Exacta
Inspección Limpieza Mantenimiento Preventivo
2.3 Clasificación de la tarea Mantenimiento Correctivo Montaje e instalación Mantenimiento Locativo
Otra labor (especifique):
Soldadura eléctrica Soldadura mig Pulido
2.4 Tipo de trabajo en caliente Soldadura autógena Perforación Oxicorte
Soldadura tig Otros (especifique): Esmerilado
3. Identificación de Riesgos asociados a trabajos en caliente ( Marque con una X)
SI NO SI NO SI NO Revalidado
Contacto con elementos a altas
Golpeado por objeto en movimiento Derrames y/o fugas
temperaturas
Exposición a atmosferas con Sustancia.
Golpeado por carga suspendida Sobre esfuerzo
Tóxicas y/o Gases
Golpeado contra un objeto o estructura Contacto con fluidos a presión Derrumbes,Deslizamieto
Caída al mismo nivel Atrapamiento del cuerpo/partes de él Accidente de Tránsito
Caída a distinto nivel Proyección de Partículas Emergencias
Contacto con energía eléctrica Explosión Condiciones Atmosf.
Contacto con equipos energizados Intoxicación
Otros (especifique):
4. Equipos de seguridad y elementos de protección personal básicos
SI NO SI NO SI NO Revalidado
Casco y barbuquejo de 3 puntos mínimo Mascarilla para material particulado Careta de soldadura
Protección auditiva Guantes para soldador o vaqueta Traje para sustancias químicas
Protección facial a excepción de soldadura Peto, mangas, tipo soldador Auto contenido
Respirador de media cara con filtros para soldadura Polainas tipo soldador EPP para trabajo:corte,soldadura
Respirador cara completa Botas de seguridad soldador Ropa de trabajo
Otros (especifique):
5. Aspectos Generales SI NA Observación
5.1 El personal del área ( Supervisor, jefe de area , operadores) fue notificado y se coordino el trabajo a realizar
5.2 Fueron comunicadas las responsabilidades y normas de seguridad por el responsable de programar el trabajo
Se le informaron al ejecutor del trabajo las condiciones para interrumpir el permiso (no uso del EPP, condiciones atmosféricas, otras
5.3
actividades no incluidas en le permiso, etc.)
Se le informaron al ejecutor del trabajo los cambios que afectan o que podrían modificar el nivel de seguridad para realizar el trabajo
5.4
(Fugas, mayor altura, presencia de vapores, etc.)
El trabajo en caliente esta asociado con otros trabajos de alto riesgo que requiera de otro permiso adicional para riesgos especiales
5.5
¿Cuál?
5.6 El área donde se realizará el trabajo está ordenada y con accesos o medios libres para evacuar en caso de emergencia
5.7 El área de trabajo dispone de la ventilación requerida por la tarea
5.8 Las instalaciones eléctricas portátiles se encuentran en buen estado y verificadas en Lista Preuso
5.9 Está delimitada y señalizada la zona de trabajo y movimiento de equipos
5.10 Las superficies de trabajo se encuentran, sin desniveles, huecos, etc.
5.11 Se verifico la ausencia de gases que puedan causar una emergencia
5.12 Se verificaron los equipos que producen chispa de alguna manera (Ver Listas De Preuso)
5.13 Se verificó el correcto estado de las herramientas a utilizar (Ver Listas De Preuso o Inspección)
5.14 Se ha realizado el ARO o ATS de actividad a Realizar
5.15 Se conocen los procedimientos de emergencia, las rutas de evacuación, puntos de encuentro y equipos de emergencia
Observaciones:
6. Medición ambiental inicial ( Verificar el gas aplicable de acuerdo al trabajo)
Resultado Medición No
Gas Nivel requerido Hora (1) Hora (2) Cumple Observaciones
inicial cumple
6.1 Oxigeno Entre 19.5 y 23.5 %
6.2 Limite inferior de explosividad 0%
6.3 Monóxido de carbono 25ppm
6.4 Hidrogeno 0%
6.5 Cloro 1ppm
Nota: En caso de incumplimiento se debe corregir la condición insegura antes de iniciar el trabajo en caliente
7. Aspectos específicos SI NA Revalidado
7.1 Se ha removido materiales solidos y líquidos inflamable o combustibles en un radio de 15 metros del trabajo
7.2 Se ha removido materiales explosivos en un radio de 15 metros del trabajo
7.3 Se ha barrido el suelo en un radio de 15 metros del trabajo
Se han determinado los requerimiento de protección contra incendios, localización de extintor y las condiciones de seguridad requeridas
7.4 para el desarrollo del trabajo
7.5 El area de trabajo se encuentra debidamente señalizada y demarcada
7.6 Los equipos y materiales están cubiertos y protegidos en forma correcta con materiales resistentes al fuego
7.7 Se han instalado mamparas y/o se han aislado para proteger a las personas y equipos de áreas vecinas de chispas y/o resplandor
7.8 Se han retirado los materiales combustibles situados del otro lado de la pared, techos o falsos techos
7.9 Se han purgado los contenedores para eliminar vapores o líquidos inflamables
Se dispone de extintores con capacidad suficiente para uso en caso d incendio y sabe operarlos Tipo: Capacidad:
7.10 Fecha de recarga:
7.11 Se revisaron todas las instalaciones eléctricas de los equipos para verificar que estén aisladas
7.12 Los equipos a utilizar tienen los cables, conexiones, reguladores, mangueras, sopletes en buenas condiciones
7.13 Los cilindros de gases industriales están ubicados en posición vertical, están con sus soportes y asegurados correctamente a la carretilla
7.14 Las tuberías eléctricas o de gas que han sido removidas o aisladas del area de trabajo
7.15 Existen materiales presentes que emiten vapores al calentarse. EN caso afirmativo no realice el trabajo y consulte con el area SISO
7.16 Se requiere bloqueo y etiquetado. Tarjeta bloqueo N°: Responsable: Tarjeta principal N: Responsable:
Se cuenta con las hojas de seguridad de los gases a utilizar (acetileno, oxigeno, argón, dióxido de carbono), en 16 putos de información
7.17 en idioma castellano
8. Aspectos generales atmosferas explosivas (Áreas clasificadas) SI NA Revalidado
8.1 Los accesorios de iluminación son a prueba de explosión
8.2 Se realizo la limpieza area de trabajo/eliminación productos inflamables y/o combustibles
8.3 Los suelos y materiales que pueden arder están cubiertos con materiales incombustibles
8.4 Se eliminaron los depósitos de polvo
8.5 Los trabajadores tienen información/formación especifica sobre los riesgos y medidas preventivas en ATEX
Eran eliminadas o controladas las posibles fuentes de ignición (llamas, superficies calientes, chispas, campos electromagneticos,material
8.6
eléctrico, etc.)
8.7 Las partes metálicas están conectadas a una red equipotencial
8.8 La concentración en el ambiente es inferior al limite de inflamabilidad
8.9 Se realizo la humectación/eliminación o aspiración de polvo de manera que pueda producirse una suspensión de polvo
8.10 Se hace uso de ropa en materiales no combustibles que no generan estática
8.11 El personal realizo la descarga electrostática en medios conductores o barras eliminadores de estática
9.Monitoreo continuo
Resultados mediciones
Gas Medición 1 Hora Medición 2 Hora Medición 3 Hora Medición 4 Hora Observaciones
9.1 Oxigeno
Limite inferior de
9.2
explosividad (LEL)
9.3 Monóxido de carbono
9.4 Hidrogeno
10. Seguimiento o Cancelación del trabajo
Primer seguimiento Segundo seguimiento Tercer seguimiento
15 minutos después de finalizar el trabajo 30 minutos después de finalizar el trabajo 60 minutos después de finalizar el trabajo
Hora: Hora: Hora:
Nombre: Nombre: Nombre:

Observaciones: Observaciones: Observaciones:


Cuarto seguimiento Quinto seguimiento Sexto seguimiento
120 minutos después de finalizar el trabajo 180 minutos después de finalizar el trabajo 240 minutos después de finalizar el trabajo
Hora: Hora: Hora:
Nombre: Nombre: Nombre:

Observaciones: Observaciones: Observaciones:


11. Cierre del Permiso
SI NO SI NO
11.1 El trabajo programado se completó 11.4 El trabajo programado se revisó
Los avisos de prevención utilizados fueron
11.2 El área quedó ordenada y limpia 11.5 retirados
11.3 Se avisó al personal interesado sobre la culminación de las 11.6 El responsable del trabajo programado informo la
actividades terminación del mismo
Nombre Ejecutante Líder de trabajo: Firma Ejecutante Líder de trabajo: CC
Nombre SST Contratista responsable del trabajo: Firma SST Contratista responsable del trabajo: CC

Nombre Ingeniero o Supervisor Contratista responsable: Firma Ingeniero o Supervisor responsable: CC


Con el cierre del permiso se inspecciona el área de trabajo, el orden y el aseo, los equipos en que se realizara el trabajo y se reciben a conformidad.
12. Datos persona que activa plan de emergencia
Nombre y Apellidos: Cargo: Teléfono:

MANTENGA ESTE PERMISO EN UN LUGAR VISIBLE DEL ÁREA DE TRABAJO EN LA QUE DESARROLLA LA OPERACIÓN

Formato Estado: Vigente Fecha elaboración: 06-2022

También podría gustarte