Está en la página 1de 3

Lección cinco.

Eficacia de las normas en el tiempo


1. Concepto y significado

La norma jurídica es un mandato con eficacia social organizadora. Tiene como


finalidad ordenar la vida social y resolver los conflictos que en su seno puedan
surgir. La vigencia de las leyes se haya regulada en el artículo 2 CC, que tiene
por objeto la entrada en vigor de la ley, la derogación o terminación de su
vigencia, y la irretroactividad de las leyes; precepto completado por las
disposiciones transitorias del código civil, que son trece.

2. Vigencia de las normas: comienzo y terminación

Entrada en vigor. La entrada en vigor de las leyes viene establecida en el artículo


2.1 CC. Entrarán en vigor veinte días después de su publicación en el Boletín
oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa.

En las comunidades autónomas son los estatutos de autonomía los que regulan
esta materia. Disponen que las leyes han de publicarse en el diario oficial de la
comunidad autónoma para que entren en vigor; que las leyes autonómicas se
publican también en el boletín oficial del estado; y que las leyes determinan el
momento en que comienzan a regir una vez publicadas.

La ley a la que se refiere el precepto es tanto ley en sentido formal como la ley
en sentido material. En sentido formal tienen fuerza de ley las leyes aprobadas
por las cortes generales y también otro tipo de disposiciones aprobadas por el
gobierno. En sentido material tienen cabida los reglamentos aprobados por los
órganos de las administraciones públicas.

La entrada en vigor significa que a partir del momento señalado la ley será de
obligado cumplimiento. La aplicación real de la ley dependerá de la realización
del supuesto de hecho en ella contemplado. Vigencia y efectividad de la
norma son dos conceptos no coincidentes, pues la ley no pierde vigencia
porque no sea efectiva. El desuso o la contravención frecuente no es causa de
derogación de las leyes.

El plazo para la entrada en vigor de una ley es de veinte días desde su completa
publicación. Este plazo de denomina vacatio legis y tiene como finalidad
permitir su conocimiento a los destinatarios de aquélla antes de que sea de
obligada observancia, si bien, como dispone el artículo 6.1 CC, la ignorancia de
las leyes no excusa de su cumplimiento.

Las leyes autonómicas se publicarán en los diarios oficiales de la respectiva


comunidad autónoma, y las disposiciones generales adoptadas por las
corporaciones locales se insertarán en el boletín oficial de la provincia de que
se trate, de conformidad con la ley 5/2002, de 4 de abril, reguladora de los
boletines oficiales de las provincias.

Término de vigencia de la ley: derogación. La derogación es la privación de


efectos jurídicos producida por una ley nueva sobre otra anterior.
La derogación de una ley ha de tener lugar en virtud de una decisión de quien
la ha promulgado. La derogación supone el principio de jerarquía normativa. La
ley que deroga es posterior a la derogada.

La derogación o pérdida de efecto vinculante de una ley puede tener lugar de


modo expreso o tácito, puede ser total o parcial. La derogación es expresa
cuando así se declara en la ley posterior; expresa es solo la segunda, ya que la
primera no permite conocer de modo inmediato e indubitado las normas
derogadas.

La derogación puede ser tácita, la cual tiene lugar cuando la ley nueva
contiene una regulación en todo o parte incompatible. Una ley deroga las
anteriores expresamente citadas como derogadas y también las
incompatibilidades en el sentido indicado. La omisión puede obedecer a un
olvido inadvertido, en cuyo caso la norma anterior se entiende derogada, o a
una decisión mediata, porque se quiere que las dos normas se apliquen
simultáneamente.

La derogación puede ser total o parcial. La segunda puede tener lugar


mediante la modificación de la ley a través de la sustitución de unos artículos
por otros, o bien mediante una nueva disposición que sea parcialmente
incompatible con la anterior.

3. El derecho transitorio

Sucesión de leyes en el tiempo. La sucesión de leyes en el tiempo plantea la


cuestión de qué ley es aplicable a los hechos, actos y relaciones jurídicas. La
solución a esta cuestión es ofrecida por el derecho transitorio, que es el conjunto
de normas destinadas a dotar de un régimen jurídico equitativo a las situaciones
descritas.

Las disposiciones transitorias son de carácter formal. La disposición transitoria


aparece así configurada como una norma de conflicto. Sin embargo, en
ocasiones estas normas tienen contenido material, estableciendo un régimen
específico para las situaciones señaladas al principio.

El derecho transitorio permite conocer hasta qué punto una ley es o no


retroactiva. Si concede un plazo para adaptar la realidad preexistente a la
nueva situación, la norma es retroactiva, ya que se aplica a hechos sucedidos
con anterioridad.

Disposiciones transitorias del código civil. las disposiciones del código civil se
pueden clasificar en tres grupos:

꘨ El párrafo inicial tiene por objeto los derechos adquiridos. El código civil
proclama el respeto a los derechos adquiridos, pero no define qué sean
estos.
꘨ Las disposiciones 1º a 4º, y 13º tienen carácter general
꘨ Las disposiciones 5º a 12º están dedicadas a diversos supuestos del
derecho de familia y sucesiones
En el derecho civil foral de las comunidades autónomas que cuentan con
derecho civil propio de carácter histórico, las disposiciones transitorias del
código civil son supletorias de las disposiciones transitorias establecidas en la
propia ley.

4. Irretroactividad de las leyes

La entrada en vigor de una ley plantea el tema de su incidencia en los hechos


y actos jurídicos sucedidos con anterioridad y que todavía continúen
produciendo efectos.

La irretroactividad en el código civil. la regla general es la irretroactividad de las


leyes, y se aplica a las leyes formales y materiales, es decir, a toda norma jurídica
escrita, ya sea ley formal o reglamento administrativo. Esto significa que, la ley
nueva no se aplica a hechos, actos y relaciones jurídicas nacidos o creados bajo
el mandato de la antigua ley y cuyos efectos todavía persista al entrar en vigor
la nueva ley.

El fundamento de la irretroactividad de las leyes es la seguridad jurídica: los


ciudadanos deben saber a qué a tenerse antes de realizar cualquier acción con
trascendencia jurídica.

La regla general es la irretroactividad y la retroactividad requiere declaración


expresa, o que se deduzca con total declaración una nueva ley. en caso de
duda, debe prevalecer la regla general de la irretroactividad.

Hay tres grados de retroactividad. El grado máximo que tiene lugar cuando la
nueva ley se aplica a una relación o situación jurídica y a todos los efectos ya
producidos. El grado medio la nueva ley se aplica a los efectos causados bajo
el imperio de la ley antigua pero todavía pendientes de ejecución. El grado
mínimo la nueva ley se aplica solo a los efectos que nazcan después de su
entrada en vigor.

La irretroactividad de la constitución. Hay dos tipos de disposiciones.


Disposiciones sancionadoras no favorables y disposiciones restrictivas de
derechos individuales.

Las disposiciones sancionadoras no favorables han de reunir dos notas,


sancionadora y no favorable. La sanción es el efecto que produce la infracción
de una norma jurídica. La irretroactividad afecta a las disposiciones
sancionadoras no favorables.

En segundo lugar, son irretroactivas las disposiciones restrictivas de derechos


individuales. La jurisprudencia constitucional ha determinado que la garantía
proporcionada por el artículo 9.3 CE ha de ser circunscrita a los derechos
fundamentales del título I de la constitución.

La irretroactividad en otras leyes. El principio de irretroactividad de las leyes


inspira disposiciones del derecho público que regulan la eficacia temporal de
las leyes que suceden a otras en el tiempo.

También podría gustarte