Está en la página 1de 46

1

PROCESO DE INVESTIGACIÓN: 3 MOMENTOS


1) EPISTÉMICO: Construcción del objeto de estudio.
a. Tema (Qué): concreto, accesible, delimitado, de interés, metodológico.
Cosas.
b. Problema de investigación (Interrogante).
Según VIEYTES: El problema de investigación es una pregunta.
Debe ser una pregunta científica: pregunta que conduzca a un conocimiento científico
nuevo. Conocimiento científico: no sólo una descripción de del objeto de estudio, sino una
explicación de su surgimiento, su funcionamiento, su modo de existencia, su desarrollo, se
desaparición o reemplazo. Leyes generales. El problema científico es construido por el
investigador.
EL PRIMERO PASO PARA FORMULAR UN PROBLEMA CIENTÍFICO es el de
establecer una ruptura con los hechos que vienen dados desde la realidad ya construida y
desde los discursos elaborados en torno a la misma [EJEMPLO VIOLENCIA EN LA
ESCUELA Y COBERTURA DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA]
No interesa saber por qué unos jóvenes son violentos, sino porque se designan a esos
jóvenes como violentos. Más que ver por qué hay “violencia en las escuelas”, por qué
instituciones como los medios concentraron una heterogeneidad de sujetos y casos en un
concepto: “violencia en la escuela”. Ir del problema a lo que está detrás del problema, para
ir a un problema científico.
En vez de preguntarse, por ejemplo, cómo frenar la violencia en las escuelas, preguntarse:
¿Cuáles son los intereses detrás de instalar una categoría como “violencia en las escuelas”?
¿Es la violencia escolar (la construcción que los medios presentan de ella) una categoría
que atraviesa transversalmente todos los sectores o está vinculada sólo a determinados
sectores sociales? ¿Quiénes sustentan la categoría? ¿A quiénes perjudica? ¿Qué actores se
benefician con la existencia del problema? Esto es empezar a ir al problema de
investigación científica.
Es romper con los problemas preconstruidos, conocidos socialmente. Ir más profundo. En
vez de ver cómo mejorar la comunicación, veo qué entiende la empresa por comunicación,
quién se beneficia tomando nuevas medidas o quién dice que hay problemas.
EL PROBLEMA, ASÍ, LOS CONTRUYE EL INVESTIGADOR. El problema se fabrica.
TRES CONDICIONES:
2) El problema debe ser una pregunta acerca de un sistema de relaciones. No amplias,
no metafóricas, no es una pregunta que no suponga investigación. Relaciones:
ejemplo de si aprendizaje es mejor con asistencia de computadoras o con asistencia
de manuales escritos. Hay relaciones. Hay dos variables en relación: método de

1
2

aprendizaje (con computadora o con manuales) y aprendizaje (cómo se ve afectado).


El problema quiere observar el efecto del MÉTODO sobre el APRENDIZAJE. Ahí
hay relaciones. SISTEMA DE RELACIONES (Variables relacionadas). Comparó
cosas, diferenció cosas, vio causa-efecto, eso.
3) Debe tener referentes en un campo de conocimiento. Revisión bibliográfica, no
estar parado en la nada. La relación que veamos por la condición uno, debe
obedecer a alguna teoría. Esa comparación que haga de variables, responde a una
teoría (por ejemplo: el efecto de la estructura burocrática sobre la productividad de
una empresa se sustenta en la teoría burocrática de la organización de Weber).
4) Debe interpelar a la realidad empírica. TENEMOS QUE BUSCAR LO QUE EN
LA REALIDAD PERMITA TRABAJAR CON LO PLANTEAMOS EN LA
TEORÍA. QUÉ ELEMENTOS SERÁN LA EVIDENCIA EMPÍRICA PARA
RESOLVER EL PROBLEMA PORQUE ESTO VA A PERMITIR PREVER
LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Podemos BUSCAR EXPLICACIONES DE HECHOS, FENÓMENOS, PRÁCTICAS Y
PROCESOS. También podemos HACER EVALUACIONES (en vez de preguntarse cómo
vender más, pregunto qué factores inciden en la decisión de compra de los consumidores).
Podemos INTERROGAR LOS CONCEPTOS DE ALGUNA TEORÍA. Podemos
BUSCAR LAS RAZONES, EL SENTIDO SUBJETIVO Y LOS SIGNIFICADOS
SOCIALES PARA LOS MODOS DE ACTUAR INDIVIDUALES Y GRUPALES (De
comprensión). Etc.
La PROBLEMATIZACIÓN:
Si no hay problematización, no hay tesis.
No tiene que ser descriptivo el trabajo, tiene que tener una problematización.
¿Cuál es la complejidad social que quiero plantear?
¡No encuentro la problematización!
Por ahora, sólo estoy describiendo una postura y la otra. Tengo que darle una vuelta más,
para encontrar la problematización.
Por lo que entiendo, te falta terminar de problematizar tu tema. Esto es: agarrar el tema que
querés analizar, y encontrarle UN problema particular que puedas "solucionar" con tu
análisis. Para poder hacer este proceso, tenés que hacerle preguntas todo el tiempo a tu
tema, así como hice en el listado. A medida que puedas ir respondiendo esas preguntas, el
problema se va a ir evidenciando y vas a poder armar las preguntas de investigación, los
objetivos del trabajo, la conjetura.
En la conjetura, hay que poner variables que vayan complejizando el tema. Pensarlo como
si fuera un problema social a descubrir o a explicar o a interpretar, pero no quedarse en la
descripción.

2
3

QUIZÁ PENSANDO UNA CONJETURA, PUEDO VER QUÉ VARIABLES QUIERO,


QUE COMPLEJIZAN LA CUESTIÓN Y ME LA PROBLEMATIZAN. ALGO QUE
HAGA QUE NO SEA SÓLO DESCRIBIR LAS NOTAS.

EN EL PROYECTO: Preguntas (“fundamentación”) (La principal, de la que sale el


objetivo general, y las otras, de las que salen los objetivos específicos), Objetivos (general
y específicos), Fundamentación o Relevancia o Justificación, Viabilidad, Antecedentes
(“planteamiento”).
EN EL INFORME FINAL: Sólo en la introducción con un resumen de los objetivos.
 Preguntas de Investigación (Principal y otras):
EN EL PROBLEMA: SE RELACIONAN VARIABLES. TENGO QUE VER QUÉ
VARIABLES SE VEN. VER ALGO DE VARIABLES, PLANTEARLO EN
TÉRMINOS DE VARIABLES. VIEYTES VA A AYUDARME UN POCO CON EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
EN EL PROBLEMA: SE RELACIONAN VARIABLES. TENGO QUE VER QUÉ
VARIABLES SE VEN. VER ALGO DE VARIABLES, PLANTEARLO EN
TÉRMINOS DE VARIABLES. VIEYTES VA A AYUDARME UN POCO CON EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿QUÉ INFORMACIÓN HE DE OBTENER PARA RESOLVER EL PROBLEMA?

OJO:

ESTAS PREGUNTAS DEBEN DESCOMPONER AL PROBLEMAEN CADA UNA


DE SUS VARIABLES. LA OPERACIONALIZACIÓN ACLARA CUÁLES SON
LOS ASPECTOS DEL PROBLEMA POR LOS CUALES NUESTRA
INVESTIGACIÓN HABRÁ DE INTERESARSE EN LA MEDIDA EN QUE
CONTRIBUYEN A COMPRENDER LOS ASPECTOS IMPLICADOS EN EL
INTERROGANTE GENERAL.

SON OPERATIVAS.

PENSAR LAS MÍAS NUEVAS:

Pensarlas según el tema elegido y los objetivos nuevos. Más concretas, que marquen
relaciones y esas cosas que dice Vieytes.

 Objetivos (General y Específicos)


3
4

EJEMPLO DE OBJETIVOS:
General: Analizar las relaciones existentes entre la cultura organizativa, el aprendizaje y los
resultados.
SEÑALA QUÉ PRODUCTO QUEREMOS ALCANZAR (Una explicación de algo).

Analizar…

Pensarlo según Vieytes. En base a las preguntas. Redactarlo COMO OBJETO (Qué
relaciones, qué unidades, qué contexto, qué características). Pensar algo más concreto
donde vea la relación de las variables, que pueda trabajos con el tema elegido, pero en
términos de lograr desentrañar alguna relación de variables. RESPONDE A LA
PREGUNTA PRINCIPAL.

Específicos: Categorizar a las culturas organizativas según el grado en el que son


participativas. Clasificar a las empresas según su cultura organizativa. Analizar la relación
entre cultura organizativa y aprendizaje organizativo. Establecer el grado de influencia
entre aprendizaje organizativo y resultados organizativos. Analizar la relación entre la
cultura organizativa y los resultados organizativos.
SON LOS PASOS, LO QUE PROMETE LA INVESTIGACIÓN Y QUE, AL
SUMARSE, DAN AL OBJETIVO GENERAL.

DE CADA PREGUNTA SALDRÍA UN OBJETIVO.


PENSARLOS MÁS TIPO PASOS CONCRETOS DE VERDAD. Por ejemplo, yo
quiero analizar… bueno entonces, primero clasifico los artículos, después establezco
las relaciones entre los elementos de los artículos o los artículos en función de tal
variable y así. Es paso a paso. RESPONDEN A CADA PREGUNTA SECUNDARIA.
Que tenga los casos que desean observarse, que definan qué características vamos a
observar de esos casos y que diga qué vamos a hacer con esas observaciones y en qué
contexto.
c. Antecedentes (PARTE DEL PROBLEMA) > NO SON TEXTOS
TEÓRICOS, SON INVESTIGACIONES (TESIS, INFORME,
PRESENTACIÓN…) CON EVIDENCIA EMPÍRICA.
Puedo buscar cosas QUE TRATEN UNA TEMÁTICA SIMILAR EN OTRO
CONTEXTO.

Puedo buscar cosas QUE TRATEN UNA TEMÁTICA DIFERENTE, PERO EN EL


MISMO CONTEXTO.

4
5

Puedo buscar cosas QUE USEN LA MISMA TÉCNICA. (Análisis de discurso desde teoría
de la enunciación o Análisis de contenidos desde teoría del framing).

Puedo buscar cosas QUE ENCAREN DE LA MISMA MANERA (Por ejemplo: trabajos
sobre construcción de imagen en la prensa, o trabajos sobre construcción de imagen de una
marca, o trabajos sobre apropiación cultural, o trabajos sobre cosas cercanas a mi trabajo).

BUSCAR INVESTIGACIONES QUE HAYAN ARROJADO EVIDENCIA EMPÍRICA:


no alejadas de nuestra investigación, sino que traten algo cercano.

Descripción del CONTEXTO DEL PROBLEMA: “Las empresas en la Argentina, como


consecuencia de…. Se enfrentan en la actualidad …”.

INFERENCIA Justificada en la teoría (con citas): “como lo han señalado algunos autores
[…], para adaptarse y anticiparse al cambio, las empresas necesitan prestar mayor atención
al desarrollo de habilidades internas…”

INFERENCIA del Investigador: “Todo lo cual convierte al aprendizaje y la creatividad en


premisas para garantizar una ventaja competitiva”.

DESCRIPCIÓN De elementos asociados empíricamente al problema: “PUEDE


OBSERVARSE en gran parte de las empresas la proliferación de técnicas para la
distribución del conocimiento, pero se observa también… [CON CITAS]”.

DESCRIPCIÓN De elementos asociados teóricamente al problema: “Por otra parte, en los


últimos años, numerosos autores (citas), han hecho mención al papel crucial que desempeña
la cultura como determinante del proceso de aprendizaje.”

VACÍO DE CONOCIMIENTO: “Sin embargo, a pesar de la proliferación de estudios que


ha habido en la última década sobre el aprendizaje organizativo y la cultura organizacional,
no se observa en el país un cuerpo significativo de investigación empírica, debido en gran
parte a la falta de acuerdo respecto a la formulación teórica de estos aspectos y su posible
relación con los resultados de la organización”. > ESTO ES IMPORTANTE: LO QUE NO
SE ENCONTRÓ RESPONDIDO EN ESAS IVNESTIGACIONES.

ENFOQUE: SOCIOLÓGICO, PSICOLÓGICO, COMUNICACIONAL, ETC…

d. Justificación o Relevancia o Fundamentación. (PARTE DEL PROBLEMA)

5
6

Justificación porque es interesante, porque se puede hacer y porque es relevante por los
aportes que puede dar al campo de la comunicación. Qué aportes concretos va a tener.

Conveniencia, relevancia, valor teórico, lo que aporta teóricamente al campo. Plantea el


abordaje metodológico a una temática que no se hizo. Por ejemplo: analizar foros de
deportistas, y analizar una nueva estrategia metodológica para su realización.

e. Viabilidad. (PARTE DEL PROBLEMA)


Susceptible de ser investigado, anclaje en la realidad. Lo que hace posible a la
investigación.

¿Tenemos acceso a las fuentes?

¿Tengo acceso al corpus empírico? ¿Y al material teórico?

El apoyo de tutores y eso. [Los recursos humanos]

f. Marco Teórico > ES ARGUMENTAL.

6
7

AL COMIENZO DE CADA CAPÍTULO: Adelantar lo que vamos a desarrollar.


Luego, se va a cada subapartado.
IR DE LO GLOBAL A LO PARTICULAR.
IR DE LO MÁS ABSTRACTO A LO MÁS EMPÍRICO.
ESTRUCTURA INTERNA DE CADA CPÍTULO:
INTRO (REVISIÓN DE PROBLEMÁTICA, OBJETO DE ESTUDIO…) – CUERPO
PRINCIPAL (DESARROLLO LÓGICO-ARGUMENTAL) – CONCLUSIÓN
(REFORMULACIÓN, APROPIACIÓN Y SÍNTESIS)
AL FINALIZAR CADA CAPÍTULO, SE HACE UN ADELANTO DEL PRÓXIMO
CAPÍTULO.
Recomienda: empezar cada párrafo con un conector, para que guarde coherencia y
cohesión.
MARCO TEÓRICO SEGÚN VIEYTES
El argumento elegido por el investigador como el mejor, ante otros argumentos
alternativos, para responder a la pregunta formulada en el problema.
¡DEL MARCO TEÓRICO SE DERIVA LA CONJETURA! PORQUE LUEGO, ESTO
PLANTEADO EN LA TEORÍA, ¡ES LO QUE SE VA A CONTRASTAR
EMPÍRICAMENTE!
El marco teórico me da el contexto para la interpretación de los hechos. Construyo hechos.
Todo lo que conocemos acerca de lo “real” está atravesado por códigos humanos que lo
hacen inteligible. Por eso, toda percepción significativa (lo que la autora llama “hecho”)
está ligado a una teoría.
La teoría es lo que permite hacer cognoscible, entendible un aspecto de lo real. Eso es
construido intersubjetivamente. Hay un acuerdo intersubjetivo acerca de cómo
conceptualizar lo real. HAY QUE COMPARTIR CÓDIGOS QUE GRUPOS DE
PERSONAS CAEN PARA CONSIDERAR RELEVANTE CONCEPTUALIZAR UN
ASPECTO DE LO REAL Y HACERLO INTELIGIBLE.
LOS HECHOS DEPENDEN DE MANERA DIRECTA DEL CAMPO DE
CONOCIMIENTOS COMPARTIDOS. No es una opinión. Es un código compartido para
entender una parte de lo real.
LOS HECHOS CIENTÍFICOS: no son ni completamente objetivos ni completamente
subjetivos. Surgen a partir del cruce entre lo que existe y los conceptos, las teorías, los
métodos, los instrumentos, los códigos con los que los científicos hacen entendible ese
transcurrir.

7
8

La ciencia es sólo una institución más que ha producido conceptualizaciones consensuadas


sobre lo real (TEORÍAS).
Los hechos científicos son códigos que ha hecho la ciencia para conceptualizar lo real
(describir, segmentar, explicar) y que tienen cierto grado de consenso.
[Ejemplo del termómetro: sentir calor o frío es subjetivo. Usar un termómetro y medir la
temperatura es objetivo, en la medida que actúa de acuerda a los códigos establecidos para
medir la temperatura, pero no será completamente objetivo porque nunca será algo
independiente de todo sujeto o de teoría escrita por sujetos).
Por eso, los HECHOS CIENTÍFICOS (ESAS EXPLICACIONES QUE HACE DE LO
REAL (SON INTERSUBJETIVOS).
UN CRUCE ENTRE LO REAL Y LOS CÓDIGOS QUE SE USAN PARA TORNARLO
COGNOSCIBLE.
Marco teórico hace a los hechos. LOS HECHOS SON CONSTRUIDOS. ENTONCES,
el marco teórico suscita los hechos de la experiencia con los que se podrá contrastar
nuestras hipótesis de investigación.
POR EJEMPLO: UN ACTO FALLIDO ES UN OBSERVABLE PARA QUIEN
CUENTA CON LA TEORÍA QUE LO SUSCITA COMO TAL (PSICOANÁLISIS).
PERO, TAMBIÉN OBSERVAR ESA PARTE DE LO REAL COMO UNA
EQUIVOCACIÓN SI LO MIRO DESDE OTRA TEORÍA. DECIR “TUVO UN ACTO
FALLIDO” O “SE EQUIVOCÓ” SON CONSTRUCCIONES A PARTIR DE LA
TEORÍA.

TIPOS DE TEORÍAS
Teorías interpretativas: Teorías que buscan una comprensión interpretativa del sentido de la
acción humana. Cuáles son los fines o razones que mueven a los sujetos a la acción social.
Como Weber. [p. 168]. Se interesa por el sentido que los sujetos atribuyen a sus acciones.
Teoría se aproxima a reflexión. Trata de encontrar las razones por las cuales los hechos
sociales en determinado contexto ocurren de cierta manera y no de otra.
Teorías explicativas-hipotéticas: entienden teoría como representación abstracta,
explicativa, general, sistemática, socializada y contrastable (susceptible de control
empírico) de algún tipo de realidad intersubjetiva. La teoría ayuda a interpretar lo
desconocido en términos de lo ya conocido.
La teoría, así entendida, permite: relacionar hechos independientes en un esquema mental
lógico. Permite reducir hechos bajo unas mismas leyes. Permite sugerir nuevas relaciones.
Permite predecir nuevos hechos. Explica parcelas amplias de la realidad. Teoría como
conjunto de axiomas.
EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

8
9

El marco teórico explicita el cuerpo de teorías, conceptos, referencias y supuestos en los


que se inscribe el problema de estudio, pero, además, de eso, releva conocimientos
existentes en el área que se va a investigar (LO QUE HACE NECESARIA UNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA PERTINENTE Y ACTUALIZADA) y establece los
ANTECEDENTES DEL PROBLWMA (sin ser un recuento histórico del mismo). El marco
teórico es, en suma, UNA TEORÍA QUE DESCRIBE O EXPLICA EL OBJETO DE
INVESTIGACIÓN, EL SISTEMA DE RELACIONES POR EL QUE EL
INVESTIGADOR SE INTERROGA.
El marco teórico es básicamente una teoría del objeto.
En función de la diversidad de problemas y de las diferentes maneras de concebir el rol de
la teoría en la investigación, el marco teórico tendrá una lógica interna particular. Hay
distintas estrategias de marco teórico.
SI LOS PROBLEMAS SE INTERROGAN POR RELACIÓN ENTRE VARIABLES, los
estudios adoptan esquemas que son fundamentalmente deductivos, y buscan la formulación
y la contrastación de hipótesis. El marco teórico desarrolla una respuesta teórica al
problema de investigación, que será un entramado de hipótesis relacionadas del que luego
se deducirá la hipótesis a contrastar.
Deducción: Todos los porotos son blancos. Estos porotos son blancos. Por lo tanto, estos
porotos son de la bolsa.
EL MARCO TEÓRICO COMO PROCESO/ACCIÓN
 Revisión bibliográfica de investigaciones y teorías.
 Desarrollo de una teoría del objeto.
El marco teórico es el resultado del proceso de búsqueda de una respuesta teórica
fundamentada al problema de investigación.
Objetivo del marco teórico: elaboración de una teoría del objeto adecuada al
problema.
Habrá que buscar y relacionar teorías que se relacionen con el objeto de investigación o
alguno de sus aspectos.
Se ubica al objeto de estudio en el contexto de las teorías existentes. Para ver EN QUÉ
TEORÍA SE INSCRIBE.
ACÁ VAN TEORÍAS (No investigaciones, eso va en antecedentes: investigaciones que
arrojan evidencia empírica).
A la hora de leer, hay que seleccionar de cada fuente SÓLO LO QUE SE RELACIONA
CON NUESTRO OBJETO. No tiene que ser un cuerpo teórico complejo, sino acotado a
nuestro objeto y nuestros objetivos.
No tiene que ser muy general ni abstracto. Debe acotarse A NUESTRAS
POSIBILIDADES Y OBJETIVOS DE METODOLÓGICOS DE CONTRASTACIÓN

9
10

EMPÍRICA. Tomar cada concepto que sea útil para nuestro problema y nuestros objetivos.
Eso. HACERLO EN FUNCIÓN DEL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS SEGUIDOS.

EL MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES AYUDA A ENCONTRAR


DIMENSIONES PARA LAS VARIABLES: ver en investigaciones
previas y en la teoría, qué DIMENSIONES encontraron otras
investigaciones para nuestras variables
LO MISMO PARA ENCONTRAR METODOLOGÍAS, TÉCNCIAS Y
ESO:
¿CÓMO SE MIDIÓ UN CONCEPTO EN OTRAS
INVESTIGACIONES?
¿QUÉ OBSERVABLES ENCONTRARON?
¿QUÉ TÉCNICAS Y MÉTODOS SE UTILIZARON EN OTRAS
INVESTIGACIONES SIMILARES?
¿CÓMO DEFINIERON A LOS CONCEPTOS?
EL ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO Y ESQUEMA:
La elaboración del índice del marco teórico nos permite tener una visión de conjunto a la
vez que ordenar y estructurar el material que vamos obteniendo. El índice debe ser nuestro
plan de trabajo. (Un índice provisorio, para guiar la conformación del marco teórico antes
de empezarlo, ya sabiendo cuáles van a ser los conceptos que deberemos trabajar).
EL ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO: nos familiarizamos con el tema. Puede ir
enriqueciéndose a medida que encontremos más datos. Nos va a ayudar a ordenar y
clasificar el material que vayamos encontrando. Además, va a ayudar para hacer el índice
del informe final.
YA REVISAMOS LA BIBLIOGRAFÍA Y LA PROCESAMOS. AHORA, HAY QUE
HACER LA TEORÍA DEL OBJETO.
El objeto, ¿se subsume a una teoría existente? ¿hay que combinar teorías y conceptos? ¿hay
que hacer analogías para construir un punto de vista propio a partir de esa combinación o
analogía? ¿O podremos fundamentar una perspectiva completamente nueva? Esto hay que
responder en esta etapa.
TENDREMOS QUE CONSTRUIR UN ARGUMENTO QUE MEJOR DESCRIBA Y/O
EXPLIQUE NUESTRO OBJETO DE INVESTIGACIONES, FRENTE A OTROS
ARGUMENTOS.
Responder nuestra pregunta de investigación, explicitando en qué cuerpos teóricos nos
hemos apoyado.

10
11

1) Definir el hecho que se desea explicar: ¿A qué segmentos de lo real se llama, por
ejemplo, “apropiación cultural”? ¿QUÉ SE DEFINIRÁ COMO OBSERVABLE DE
ESE CONCEPTO?
a. Definición CONCEPTUAL.
b. Definición OPERACIONAL.
c. Definición NOMINAL.
Por ejemplo:
Se define competitividad de forma conceptual, con debates y todo.
Se define luego de forma nominal, cómo se lo va a entender en la investigación.
Por último, se lo hace operacional: ¿En qué puedo medir, que sea real, la competitividad?
Bueno, en los resultados financieros, en los resultados de ventas y en los resultados margen
de ventas que obtienen. Ahora, competitividad puede ser observado en la realidad, en esos
elementos.
2) Identificar y definir los términos intervinientes en el problema, con sus
características y propiedades: factores que influyen en el hecho que se desea
explicar.
3) Determinar el orden y las relaciones entre esos términos: eso, a nivel teórico. Qué
relaciones se han propuesto para esos factores, y a qué conjetura, fundamentada
teóricamente, me conduce.

El marco teórico concluye con la conjetura fundamentada teóricamente. Se define el debate


que hay sobre un concepto. Se rescata los puntos en común y las divergencias. Se asume la
definición para la investigación. Se lo vincula con los observables empíricos. Se termina
haciendo la conjetura.

a. Hipótesis o Conjetura. ES LA GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN.


Se plantea en forma condicional. Posible respuesta al problema de investigación. Se
pone a prueba. Se deriva del marco teórico. Se pone a prueba por medio del aparato
metodológico (metodología y técnica).
CORPUS:
Sobre el CORPUS: se me está haciendo inabarcable (definir un poco más el corpus de
análisis, cercarlo, achicarlo un poco más para que no me queden 2000 notas para analizar).
Que quede en determinado tiempo y espacio de circulación. Achico así las unidades de
análisis, porque no puedo analizar todas las notas. ACHICAR DEFINICIÓN DE CORPUS:
EN TIEMPO Y ESPACIO. Puedo decir cuándo se publicaron, en dónde se publicaron y
algún criterio más para terminar de definir con qué recortes voy a trabajar. Tengo que
justificar la elección de las unidades de análisis.

11
12

en cuarto lugar, los medios que elegís para analizar: ¿son contrarios entre sí? ¿van todos en
contra de Ariana o alguno la defiende? ¿qué argumentos usan para una postura u otra? ¿son
medios relevantes o de importancia (es decir, si tienen llegada al público)? ¿por qué elegís
esos medios y no otros?
2) TÉCNICO-METODOLÓGICO: CÓMO voy a investigar. Poner a prueba la
conjetura que orienta la investigación.
Análisis de contenidos desde la teoría del framing:
Muchas unidades, por arriba. Número de artículos en un periodo de tiempo: ¿qué
encuadre utilizaron? ¿Qué recorte hace el medio para encuadrar la noticia?
(Conflicto, responsabilidad…). Sábada, Chiavetta y Lassi, Entman en Aruguete,
Tankard en Alarcon, Semetko y Valkenburg (en Sánchez Castillo y Mercado Sáez).
Chiavetta, V. y Lassi, A. (2018). Propuesta Metodológica para el estudio del framing
periodístico a través de la estrategia de encuadre; Buenos Aires.
Sábada, T. (2008) “El éxito del framing en la teoría de la comunicación” en Framing:
el encuadre de las noticias / El binomio terrorismo – medios; Buenos Aires; La Crujia.
Sádaba, T. (2001). Origen, aplicación y límites de la” teoría del encuadre” (framing)
en comunicación; Recuperado el 27/12/2019 de:
https://dadun.unav.edu/handle/10171/7975.
Tankard, J.W. (2001) The empirical approach to the study of media Framing; Faming
Public Life; New Jersey.
Aruguete, N. (2011). Framing. La perspectiva de las noticias. La Trama de la
comunicación. Recuperado el 27/12/2019 de: https://bit.ly/2UfgPL1.
ENTMAN, R.M. (1993): “Framing: toward clarification of a fractured paradigm”.
En:   Journal of Communication, 43(3), pp. 51‐58.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228809
Análisis del Discurso desde la Teoría de la Enunciación (PUEDO SUMAR MÁS CON
LOS PROFESORES DE SEMIÓTICA 1 Y 2, SEGÚN TIPO DE DISCURSO Y
QUIZÁ CON EL PROFESOR DE TALLER ELECTIVO)
Pocas unidades de análisis, es más profundo. Temas, subjetivemas, huellas del
enunciador. Puede ser de discurso textual, pero también de discurso audiovisual.
¿Qué quiere decir el medio con todas estas huellas?
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensables y lo
decible. Buenos Aires: Siglo XXI.
Callegaro, A. (2012). Aproximaciones a una semiótica de la fotografía. De la imagen
analógica a la imagen digital. Buenos Aires: Tercer Milenio.

12
13

Prieto Castillo, D. (1999). El juego del discurso. Manual de análisis de estrategias


discursivas. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Hall, S. (2015). Raza: el significante flotante. Intervenciones en estudios culturales. 1.
2-17. Recuperado el 7 de octubre de 2019 de https://bit.ly/2P1YjTM
Maingueneau, D. (2004). ¿“Situación de enunciación” o “situación de comunicación”?
Discurso. 5. Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de https://bit.ly/2Ks9rWT
Van Dijk, T. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2, 15-47.
Recuperado el 11 de noviembre de https://bit.ly/2Qy88tw
a. Decisiones de DISEÑO.
i. Teórico o Empírico.
ii. Descriptiva, explorativa…
iii. Fuentes primarias o secundarias…
iv. Técnica de recolección de datos (Análisis de contenidos,
encuestas…)
v. Operacionalización de la conjetura (variables (característica de algo,
por oposición a una constante), universo, población o muestra
(corpus)).
3) TEÓRICO: Contestamos o refutamos la hipótesis que nos habíamos propuesto.

13
14

CLASE DE OBJETO + MARCO TEÓRICO:


MARCO TEÓRICO Y RELACIÓN CON PARTES DEL PROYECTO:
El Marco Teórico se desprende del tema: es decir, lo que yo vaya a volcar en ese marco
teórico depende directamente del tema que vaya a abordar.
PROBLEMATIZACIÓN: Planteamiento del problema (en todas sus partes). La
problematización pone en crisis un tema MEDIANTE PREGUNTAS CIENTÍFICAS: con
términos científicos, con conceptos teóricos no del sentido común y abiertas no cerradas.
El ESTADO DE LA CUESTIÓN y EL MARCO TEÓRICO incluyen la teoría que sustenta
nuestras preguntas de la problematización.
La pregunta general da el encuadre general del marco teórico (Por ejemplo: ¿Cuál es la
figura de la mujer que se construye en…? El encuadre es GÉNERO). Entonces, el marco
teórico va a avalar así cada pregunta, la general y las específicas.
El marco es paralelo al proceso de investigación. Se va retroalimentando. No es aislado del
resto del proceso.
Fundamenta mi problematización, todas sus partes. Define mis conceptos involucrados en
la investigación y sus relaciones. Tiene teorías.
Pregunta general: da el encuadre teórico general.
Preguntas específicas: también van delineando el marco teórico, qué encuadres teóricos
llevan. Entre las preguntas, ya se van viendo los encuadres teóricos. En las preguntas
específicas, aparece eso. Por eso, OJO AL FORMULAR LAS PREGUNTAS.

En el marco teórico, voy de lo general a lo particular. Teorías generales y particulares del


tema. Luego, análisis e investigaciones. Luego, lo empírico, lo observable, lo que me
explica en un nivel más observable. Lo TEÓRICO son las teorías, lo más abstracto. Luego,
LO CONCEPTUAL son las definiciones más específicas de las cuestiones que aparecen en
mis variables. Es más lo que aparece en mi trabajo, siendo parte de la teoría general. En lo
REFERENCIAL, se pone en contexto a mi objeto de estudio.
El marco teórico SE SISTEMATIZA EN FICHAS (ANEXO B): Referencia + cita (y
paráfrasis) + comentario.

El marco TAMBIÉN SE RELACIONA CON LA CONJETURA: todos los términos de la


conjetura, así como su relación, se sustentan en la teoría. La conjetura se deprende de la
teoría. No hay nada librado al sentido común. Preguntas, objeto, objetivos, conjetura, todo
se replica en el marco.

14
15

EJEMPLOS:
Si el marco teórico se vincula con EL OBJETO (TEMA), LA PREGUNTA GENERAL Y
ESPECÍFICAS, EL OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS Y LA CONJETURA,
entonces…
En una investigación: que tenga como tema “la construcción de estereotipos del agresor
del bullying en la serie de televisión de Netflix…”, entonces, el marco teórico va a tener
que trabajar EN EL CAPÍTULO 1 la construcción de estereotipos y EN EL CAPÍTULO 2
el Bullying y EN EL CAPÍTULO 3 La ficción: series (y el corpus en particular). Esas son
las variables.
La pregunta general va a ser: “¿De qué manera se construye el estereotipo del agresor del
bullying en la serie de televisión…?”. Y el objetivo general, que responde a esa pregunta,
es: “Analizar de qué manera se construye el estereotipo del agresor del bullying en la
serie de televisión…”.
La conjetura será: “La narración serial de la serie de Netflix construye al estereotipo del
agresor del bullying con predominio de… y el motivo del reconocimiento social”.
Cada elemento está definido en la teoría. La relación entre variables (construye) también
está sustentada en la teoría. Esos caracteres que se le atribuyen al estereotipo construido
también están sustentados en la teoría.
Son todos términos tomados del Marco Teórico.
OBJETO DE ESTUDIO:
El objeto NO SON las unidades de análisis que conforman al corpus que voy a trabajar. El
objeto es un fenómeno que tomo y recorto y delimito para hacer una construcción científica
con sustento teórico sobre el mismo.
Incluye 4 nociones:
1) Los casos que voy a analizar.
2) Las características que voy a analizar.
3) La relación de esas características.
4) El contexto específico.
Por ejemplo…
“LA REPRESENTACIÓN de las prácticas sociales en el conurbano bonaerense EN LA
SERIE DE TELEVISIÓN “Un gallo…” EMITIDO POR TELEFE…”. (Qué vamos a ver en
esa serie emitida en qué contexto).
El marco teórico tendrá palabras como representación, estereotipos, series.
El Objeto, luego, se convierte en PREGUNTA GENERAL: ¿De qué manera la serie de
televisión representa las prácticas sociales…?

15
16

Las PREGUNTAS ESPECÍFICAS van a salir de esa pregunta general, y van a guardar
coherencia con ella.
El OBJETIVO GENERAL será la respuesta a la pregunta general, lo mismo, sin palabra
interrogativa y con verbo en infinitivo.
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS se desprenderán del general, y responderán a las
preguntas específicas.
TODO ESTÁ RELACIONADO ENTRE SÍ Y SUSTENTADO EN LA TEORÍA. TODO
VA APARECER EN EL MARCO TEÓRICO.

16
17

ESCRITURA CIENTÍFICA
Géneros discursivos y secuencias textuales
Trabajo de escritura académica:
No utiliza vocabulario coloquial. Es técnico, científico, adecuado a la construcción del
objeto de estudio que vamos a hacer. Tiene que ser un vocabulario específico.
Esto se ve incluso en la elección de los verbos que vamos a utilizar.
Se nutre de saberes legitimados, avalados por la comunidad científica. No se usa cualquier
autor, sino aquellos académicos. Autores convalidados por la comunidad científica. Ojo,
entonces, con qué autores traigo y qué citas traigo. Ojo con las citas que elijamos, para que
no traigan contradicciones y eso.
Utilizo fuentes primarias: no reformulaciones o refritos. Tratar de utilizar los autores
originales, sobre todo, en los marcos teóricos. Acá no importa la temporalidad.
Es fundamental: el marco teórico y el estado de la cuestión son diferentes. Lo segundo son
las investigaciones más recientes que se están haciendo y que están llevando a cabo
investigadores: ¿qué se está trabajando sobre mi cuestión en este momento? ¿Desde qué
perspectivas? Me permite ver el campo con el que estoy trabajando. A este estado de la
cuestión se le va a discutir (esto va al final del capítulo de “Resultados y Discusiones”). El
marco teórico es el que lleva los autores convalidados académicamente.
La escritura académica es subjetiva. En tanto manifestación del lenguaje, es subjetiva en sí
mismo. Del mismo modo, implica otras cuestiones subjetivas: la conjetura, la elección de
los autores, las variables. Tiene huellas del enunciador.
Lo que trata de hacer el género académico es crear EFECTO DE OBJETIVIDAD o
ILUSIÓN DE OBJETIVIDAD:
1) Elimino las marcas de la subjetividad [Benveniste: deícticos]:
a. Elimino la primera persona. (Yo, Nosotros).
b. Kerbrat-Orecchioni (agrega a los deícticos de Benveniste, las marcas de
enunciación que aparecen en el texto, como los subjetivemas y los
ideologemas): Adjetivos, sustantivos, verbos: palabras que pueden poner de
manifiesto la presencie del enunciador en el texto. Tener cuidado con la
elección de palabras que se van a utilizar: palabras cargadas ideológicamente
no pueden utilizar. Sólo los uso si están siendo utilizados por otros autores, y
los explico en el marco teórico.
¿Cómo incorporo al texto los saberes legitimados?
Discurso directo: Encomillado. Que no sea todo cita directa. Tratar de evitar citar todo de
manera directa. Que sean citas cortas, pocas, que sean esenciales citar de forma directa. El
marco teórico es una elaboración, un constructo. Hay que reformular y trabajar los aportes
teóricos con los que trabajamos en el marco teórico.

17
18

También variedad de autores. Que se enlacen entre sí.


Discurso indirecto: Tiene que utilizarse en todo el trabajo. Reformulación o parafraseo. Es
importante porque, cuando reformulo algo de un autor o lo parafraseo, estoy
TRABAJANDO CON ESE CONCEPTO. Es importante, entonces, parafrasear y
reformular. Mostrar que estoy trabajando el autor.
En cualquier caso, siempre tiene que estar citado el autor.
IMPORTANTE: Que se note cuándo citamos y cuándo no. La distinción entre el discurso
citante y el discurso citado.
El marco teórico teoriza las variables que están en la conjetura. Por eso, es
importante. No hay que generar confusión ni contradicción ni nada de eso.
GÉNEROS DISCURSIVOS: BAJTÍN: lo que está en el apunte.
El nuestro pertenece al género académico y, dentro de este género, es un informe
académico de investigación. ESTO VA EN RESUMEN E INTRODUCCIÓN.
Adam (1992) sobre las secuencias textuales: Unidades menores relacionadas con la
intencionalidad del hablante.
Dentro de nuestro trabajo, la secuencia predominante es la secuencia argumentativa.
Nuestra intención es, a través de secuencias explicativas, demostrar nuestra conjetura. Por
eso es secuencia argumentativa.
COHERENCIA Y COHESIÓN:
Un párrafo es una unidad de sentido: pongo punto y aparte cuando cambio de tema o
aspecto de tema. No lo hago arbitrariamente.
Oraciones cortas. Párrafos largos.
Cada párrafo se conecta con el anterior.
Coherencia: distribución de la información dentro de los párrafos. HAY QUE
ORGANIZAR LOS PÁRRAFOS. TODOS LOS PÁRRAFOS TIENEN INFORMACIÓN
NUEVA. SON UN NUEVO TEMA O UN ASPECTO NUEVO DEL TEMA.
Cohesión: La vinculación de los elementos del texto. Lo logro con los CONECTORES. No
hay párrafos sueltos, no hay párrafos desconectados. Por un lado, por otra parte, además, en
síntesis, en resumen, en conclusión, resumiendo, para concluir. TODOS LOS PÁRRAFOS
TIENEN QUE ESTAR VINCULADOS.
Adecuación: el texto tiene las características fundamentales de un texto para nuestra
situación de comunicación.

18
19

TRATAMIENTO DEL APARATO CRÍTICO


CITA BASADA EN EL AUTOR:
Sánchez Ruiz (2002: 26) considera: “…”. Es textual.

CITA BASADA EN EL TEXTO:


“…” (Sánchez Ruiz, 2002: 26).

PARAFRASEO BASADO EN EL AUTOR:


Sánchez Ruiz (2002) considera que…

PARAFRASEO BASADO EN EL TEXTO:


Esto sucede así (Sánchez Ruiz, 2002).

OJO LAS CITAS DE MÁS DE 40 PALABRAS (4 RENGLONES)

DOS AUTORES:
Van siempre con Y (Vázquez y Román, año).

TRES O CINCO AUTORES:


La primera vez, van enteros.

En las próximas, va sólo el primer autor y et al. (Boivin et al, 1992).

SEIS O MÁS AUTORES:


Desde la primera vez, va sólo el primer autor seguido de et al.

CITA DE UNA CITA:


Tal autor en Tal Autor, Año: página.

19
20

LISTA BIBLIOGRÁFICA (VA APARTE, YA NO VA DENTRO DEL TEXTO)


Orden alfabético.
1,5 de interlineado.
Sangría francesa.

SOBRE LA CONJETURA Y CUESTIONES MÁS TÉCNICAS


Estamos en el momento este:
1) Tenemos el tema.
2) Tenemos la conjetura.
Pero quedan todas las decisiones metodológicas:
1) ¿Qué métodos y estrategias vamos a utilizar para poner a prueba la hipótesis
de la investigación?
2) ¿Qué diseño será? ¿Datos primarios? ¿Datos secundarios? ¿Análisis de
contenido? ¿Observación? ¿Análisis de discurso?
3) ¿Qué decisiones metodológicas?
4) ¿Cuál va a ser nuestro corpus?
5) ¿Cómo vamos a hacer la operacionalización del estudio?
Después:
1) Recolectamos los datos.
2) Analizamos los datos.
3) Concluimos respecto de nuestra conjetura, ¿la corroboramos o no?

ESTAMOS EN LA HIPÓTESIS (QUE, EN NUESTRO CASO, VA A SER UNA


CONJETURA):
La hipótesis es la orientación principal para el proceso de investigación.
La hipótesis es una proposición O ENUNCIADO que establece siempre una RELACIÓN
ENTRE VARIABLES y ofrece una posible explicación o interpretación del fenómeno que
estamos tratando de investigador.
En este sentido una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el
investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del
porqué se produce este vínculo.

20
21

Depende, en gran medida, de la creatividad del investigador. Depende de la creatividad,


aunque también depende del marco teórico. También depende del estado de la cuestión. De
todo eso sale la conjetura.
Una VARIABLES, por definición, ES UN ATRIBUTO O CARACTERÍSTICAS DE UNA
UNIDAD.
Afirmación propuesta como explicación de un fenómeno mediante la relación de variables.
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Exploratoria.
Descriptiva.
Correlacional: Cómo se asocian las variables planteadas en la investigación.
Explicativa: Son las que trabajan con hipótesis (propias de los experimentos científicos). La
nuestra no es explicativa. NOSOTROS ESTAMOS EXPLICANDO, ENTONCES.
Nosotros decimos CONJETURA, es una relación hipotética, pero no es lo mismo que una
hipótesis. La hipótesis es más de experimentos científicos, es más compleja para su
comprobación o refutación. Lo nuestro es sólo una conjetura. Pero es casi lo mismo, una
proposición o enunciado o afirmación, que relaciona variables y busca una explicación.

Entonces:
1) Carácter relacional de la conjetura: se relacionan variables.
2) Es lo que se propone en relación a un problema de investigación (el qué
investigar).
3) Depende de una perspectiva teórica que no tiene contradicciones a su interior.
Nosotros optamos siempre por una perspectiva teórica. Las conjeturas las
derivamos de los marcos teóricos respectivos.
4) Permite operacionalizar para poder avanzar hacia el análisis. Es decir, que va
a orientar la realización de la investigación. Orienta qué voy a hacer, porque lo
que yo haga apunta a corroborar mi conjetura.

Elementos:
1) Unidades de análisis.
2) Variables (cuantitativas o cualitativas-Las que asumen una CATEGORÍA).
3) Relación entre variables y entre variables con las unidades de análisis. Es el
nexo lógico.

UNA VEZ QUE TENEMOS LA CONJETURA:

21
22

VAMOS A LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES (MOMENTO


TÉCNICO-METODOLÓGICO = QUÉ TIPO DISEÑO, CON QUÉ DISEÑO, CON
QUÉ METODOLOGÍA, PARA RECOLECTAR LOS DATOS Y CORROBORAR
LA CONJETURA):
Definición Conceptual y Definición Operativa.
Indicadores, que tienen dimensiones.

LAS VARIABLES DEBEN SER DEFINIDAS CONCEPTUAL Y


OPERACIONALMENTE
CONCEPTUAL: Definición de diccionario. Son abstracciones articuladas en palabras que
facilitan su comprensión. Las variables complejas (nivel económico y social) se las
reconduce hacia variables más simples, empíricas, que permitan medir el fenómeno de
manera más directa (nivel educativo, cobertura de salud, características del principal sostén
del hogar). Es la Identificación de INDICADORES (que también son variables) y
definiciones Operativas: como pasos intermedios.

DEFINICIONES OPERACIONALES: Para poder recolectarlos en el trabajo de campo. De


definiciones conceptuales a cómo recolectarlas en el campo. ANTES, DEFINIMOS LOS
CONCEPTOS SUSTANTIVOS QUE TENEMOS EN EL MARCO TEÓRICO Y QUE
RELACIONAMOS EN LA CONJETURA. Y esos los tenemos que llevar a un nivel
empírico. ES CONSTRUIR LA REGLA PARA MEDIR.

La operativización de variables es el procedimiento que tiende a pasar de las variables


generales a las intermedias (LOS INDICADORES), y de estas a los indicadores, con el
objeto de transformar las variables abstractas (los constructos) en variables
directamente observables e inmediatamente operativas (QUE PUEDAN CAPTARSE
CON EL APARATO METODOLÓGICO). Esto es para validar o no la hipótesis.

Definición Conceptual: ¿Qué es el “Hogar”? Lo defino desde la perspectiva teórica del


marco teórica. Definición de diccionario.
Indicadores: El puente de la definición Conceptual a la Operacional. Variables más
concretas o empíricas.
Definición Operacional: ¿Cómo voy a medir los indicadores de mi concepto? ¿Qué
categorías van a tener los indicadores de mis variables?
La conjetura ofrece ese pasaje.

22
23

23
24

CLASE: PROPUESTA O PLAN


METODOLÓGICO
La conjetura marca el punto intermedio entre todo el
MARCO LÓGICO y EL MOMENTO
METODOLÓGICO de la investigación.
La conjetura es la respuesta anticipada, pensada de
antemano, que marca qué queremos realizar. SE
RELACIONA DE MANERA DIRECTA CON LA
PREGUNTA GENERAL DE NUESTRA
INVESTIGACIÓN. ES LA RESPUESTA
ANTICIPADA A LA PREGUNTA GENERAL.
Entonces, ¿CÓMO VAMOS A DEMOSTRAR ESTA
CONJETURA? ¿CÓMO VAMOS A RESPONDER
LAS PREGUNTAS? ¿CÓMO VAMOS A
ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS?
ANEXO D: ESQUEMA DE EJES
CONCEPTUALES (Horizontal)
Ejes con las variables que sale de la
conjetura. UN EJE MÁS CON EL
CORPUS: LAS UNIDADES DE
ANÁLISIS. DOS DIMENSIONES
PUEDEN COMPARTIR
24
25

SUBDIMENSIONES. ¡SALEN DE LA
TEORÍA!

Técnica: Análisis del discurso. Conjetura: “La


serie…, como producto del consumo masivo de la
industria cultural, construye la desigualdad de
género en el ámbito laboral desde una mirada
actual, que está atravesada por… que se
manifiesta en los movimientos feministas”
Tres Variables:
Construcción cinematográfica del producto de
consumo masivo de la Industria Cultural.
(De Variable a Dimensión – Subdimensión
(Quizá) – Observable Empírico – Indicadores)
Desigualdad de género en el ámbito laboral: Dos
dimensiones: ámbito privado (Hogar) y ámbito
público (trabajo).
25
26

Movimiento Feminista.

Todo esto, se va desprendiendo del marco teórico.


Qué rasgos, qué características tiene mi objeto, en
lo que me puedo basar para hacer mi
DESAGREGADO DE LAS VARIABLES.

ANEXO E: TABLA DE
COHERENCIA (Horizontal)

26
27

Es para ver la coherencia entre todas las


partes de la investigación. Hay que
separar con líneas divisorias cada
objetivo, y que correspondan con las
variables que les corresponden. Es lo
mismo que los ejes conceptuales, pero en
tabla. Además, acá, hay que ver que
corresponda cada variable con sus
objetivos (el general y los específicos).

ANEXO F: CODIFICACIÓN DEL


CORPUS (Vertical)
Tiene que tener sí o sí: Código (El que
consideremos pertinente)– Ilustración

27
28

(Captura del Twit) – Descripción – (Yo


voy a tener tema y también Fecha de
publicación). NO VOY A CODIFICAR
TODO. LA CODIFICACIÓN ESTÁ
RELACIONADA CON LAS
VARIABLES. ES DECIR, EN MIS
UNIDADES DE ANÁLISIS, SE DEBEN
VISUALIZAR LAS VARIABLES.
ENTONCES, YO VOY A CODIFICAR
DONDE YO SÉ QUE ESTÁN LAS
VARIABLES. SÓLO CODIFICO
AQUELLAS EN LAS QUE SE VAN A
VISUALIZAR LAS VARIABLES.

28
29

ANEXO G: MODELO DE
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
(Horizontal)
Técnica con la que me voy a valer para ir
al campo y levantar los datos de mi
corpus, de las unidades de análisis que
previamente codifiqué.
(ESTE EJEMPLO ES UN SISTEMA DE
CATEGORÍAS – SE RELACIONA CON
LA TABLA). En el modelo, va vacío el
instrumento. Ni siquiera van los códigos.

29
30

En el instrumento, pueden no ir todos los


observables y sub-observables empíricos.
Es Análisis Cualitativa (Análisis del
Discurso): Los indicadores sólo van a
tener PRESENCIA o AUSENCIA.

30
31

(ESTO ES ANÁLISIS DE
CONTENIDOS)

31
32

ANEXO H: INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
COMPLETO (Horizontal)

Ahora, vamos al CAPÍTULO DEL PLAN


METODOLÓGICO

32
33

Título: Plan metodológico.


Apartado: Introducción.
Unos dos párrafos, donde recapitulamos los aspectos
metodológicos que ya estaban en la introducción: tema,
preguntas de investigación (general y específicas), los
objetivos que se desprendieron (general y específicos) y la
conjetura. Se tiene que escribir de la misma, misma, misma
manera que en la introducción. TODO IGUALADO
(También en la tabla de coherencia).
Apartado: Establecimiento de las etapas de investigación.
Es lo que dicen otras tesis, sobre el cronograma. PERO
INTENTAR DESCRIBIR PASO A PASO, BREVEMENTE.
En un primer momento, se definió tal cosa. En un segundo
momento, … En un tercero momento…
Apartado: Definición del diseño
Samaja, Sabino, Sierrabravo, Vieytes, Sampieri,
Santorsola… que aporten un poco. Justificar nuestro diseño
de investigación. SUSTENTAR TODO CON AUTORES.
MAYOR RASGO DESCRIPTIVO, CON RASGOS DE
EXPLICATIVO. PORQUE TENEMOS UNA
CONJETURA QUE QUEREMOS DEMOSTRAR, Y
ESTAMOS BUSCANDO EN LA EMPIRIA, EL
SUSTENTO PARA NUESTRA CONJETURA. (USAR LA
TEORÍA PARA JUSTIFICAR)
ES EMPÍRICO O DE CAMPO: TRABAJAMOS CON UN
CORPUS, ERGO, ES EMPÍRICO.

33
34

METODOLOGÍA: CUANTI, CUALI O MIXTA, Y LO


SUSTENTAMOS TEÓRICAMENTE.

Apartado: Identificación de las estrategias de


investigación
Tener en cuenta las unidades de análisis (esto es lo que se
llama número de unidades) y los observables empíricos que
se desprendieron de cada variable (esas son las llamadas
propiedades).

34
35

Apartado: Variable (Se hace sólo después del Esquema)


Definición Conceptual
Variable 1: Nombre de la variable
Definición tipo de diccionario. Tomo 2 ó 3 autores del marco
teórico y brevemente los reformulo para hacer la definición
conceptual de cada una de mis variables. Esta definición no
debe tener más de dos párrafos.

Definición Operacional (Notita al Pie: Ver Anexo D: Eje


de Esquemas Conceptuales)
Variable 1: Nombre de la variable
De esta variable, se desprendieron las dimensiones tales. De
la primera dimensión, se desprendieron los subdimensiones
tales. SE ENUNCIA LO QUE SE GRAFICA EN EL
ESQUEMA.

Apartado: Corpus de la investigación (Notita al Pie: Ver


Anexo F: Codificación del Corpus)

35
36

Son mis Unidades de Análisis (todos los individuos de


estudio). NOSOTROS ESTAMOS TRABAJANDO CON
MUESTRAS. Éstas deben estar justificadas. Acá: El corpus
de la presente investigación está compuesto por… Se
tomaron… ¿Qué tienen mis unidades de análisis que elegí
que no tienen el resto de las unidades de análisis que no
elegí? Esa es mi justificación. Acá se expresa mucho más el
criterio de selección. Estas unidades de análisis que elegí
tienen rasgos que las hacen similares entre sí y diferentes
respecto de las otras. (De todos los Twits de Trump, se
seleccionaron estos porque…)

Apartado: Tiempo
Transversal, acorde al cronograma planteado por la cátedra
de la materia, que está previsto para hacerse en un
cuatrimestre.

Apartado: Explicitación del Enfoque Metodológico


ESTA PARTE ES TEÓRICO. ES UN MARCO TEÓRICO
DENTRO DEL PLAN METODOLÓGICO. BUSCAMOS
AUTORES QUE SUSTENTEN ENFOQUE
METODOLÓGICO (EN MI CASO, ANÁLISIS DEL
DISCURSO).

Apartado: Enunciación de los aspectos de validez (Ver


Anexo E: Tabla de Coherencia)

36
37

Validez Interna (La coherencia entre mis elementos) y


Validez Externa (la coherencia con otras investigaciones, el
estado de la cuestión – Mis conclusiones se pueden aplicar a
futuras investigaciones). Validez del Constructo:

Simple: Vuelvo al Marco Teórico, elegí unos conceptos


teóricos. Encontré varios autores, que iban por distintas
corrientes. Yo me fui por una corriente, con unos autores,
porque eran los que mejor aplicaban a mi problema y mejor
respaldaban mi conjetura. Esos conceptos abstractos, los
llevé hasta indicadores empíricos. Estos indicadores a los
que yo llegué no eran los únicos a los que pude haber
llegado. Llegué a estos porque los elegí, porque los
37
38

desagregué de la teoría que elegí previamente para armar mi


encuadre teórico. Si elegía otros, podría haber llegado a otros
indicadores. Elegí estos como pude haber elegido otros. (De
mi marco teórico, desarrollé mis variables, que luego
operacionalicé en observables empíricos, indicadores para
aplicar sobre mi corpus, Y ESTO DA MI VALIDEZ DE
CONSTRUCTO).

Apartado: Instrumento (El Análisis de Discurso me lleva


al sistema categorial por lo cual voy a armar mis tablas o
matrices de datos) (Ver Anexo G y Ver Anexo H):
Describimos nuestro instrumento.

Apartado: Organización del plan de análisis de datos.


Un párrafo, donde contamos cómo voy a hacer el análisis de
los resultados que va en el capítulo siguiente. Si es por
variable, si es por unidad de análisis… Dependerá de cada
trabajo.

38
39

DISCUSIONES, RESULTADOS Y CONCLUSIONES


RESULTADOS:
1) ENTRE 40 Y 60 PÁGINAS.
2) DESCRIPTIVOS, NUMÉRICOS O MIXTOS.
3) REDACCIÓN SOBRIA: EVITAR COMENTARIOS
DE SENTIDO COMÚN. ES TODO GÉNERO
ACADÉMICO. “Se evidencia…”. “Se desprende…”.
4) [NUMÉRICOS: TABLAS, QUE DEBEN SER
NECESARIAS Y EXPLICADAS. SE USAN LOS
DATOS QUE APORTAN PARA LAS
CONJETURAS].
5) OBJETIVOS, CONCISOS Y CLAROS.
Para sintetizar:
a) Datos, información obtenida de la
evidencia empírica.
b) Gráficos, figuras, tablas, ilustraciones
que sustenten y visibilicen los datos.
c) Marco teórico articulado con la
interpretación del investigador.
“Observar las variables en las unidades de análisis a la luz
del marco teórico y de la herramienta metodológica,
apuntando a la corroboración de la conjetura”.
Primero completamos el instrumento. Del instrumento,
venimos a los resultados. Siempre, es guiándonos de acuerdo
a las variables. Esto es porque hay que tener en cuenta que
buscamos corroborar la conjetura. Lo importante es

39
40

demostrar la conjetura, para lo cual los resultados DEBEN


TENER UNA ESTRUCTURA.
Es decir, EN MI CASO, el análisis del discurso nos permite
interpretar la ideología oculta en el discurso. Entonces,
vemos cómo está la ideología oculta en el discurso. Siempre,
apuntando a corroborar la conjetura, cruzando nuestras
variables. No puede ser descriptivo, sino que es
interpretativo. Interpretamos las variables, que se desprenden
del marco teórico, a la luz del análisis del discurso. Así,
interpretamos todo, no es sólo descripción.
Nosotros buscamos en el corpus, desde la teoría, elementos
significativos que aporten a mi conjetura. Por ejemplo, en un
análisis del discurso, voy al corpus a buscar elementos que
sostengan esto que yo estoy diciendo en la conjetura. Por
ejemplo: en los twits, se observa que utiliza el estereotipo del
bandido. A esto se llega porque, desde la teoría, se interpreta
lo que él dice y se ve el estereotipo. A su vez, ello implica
que en su discurso en Twitter, según lo visto en la teoría, se
replican los estereotipos tradicionales acerca del mexicano
en Estados Unidos que también utilizó en otros soportes y a
su vez, ello… Y así, desde la teoría voy explicando el por
qué de cada cosa y cómo eso se convierte en nueva teoría.
Los datos deben ser analizados desde el marco teórico
construido con anterioridad (por eso es a la luz de la teoría).
La organización de los resultados es una articulación del
marco teórico, el estado de la cuestión y los datos obtenidos
de la evidencia empírica. NO ES NADA INTUITIVO.
TIENE QUE ESTAR PRESENTE LA TEORÍA EN EL
40
41

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS, DE ACUERDO A


LOS CONCEPTOS DESARROLLADOS EN EL MARCO
TEÓRICO.
Esto es clave: cómo la teoría atraviesa nuestro análisis.
Es importante tener una organización en este capítulo: ¿por
temas? ¿por patrones? ¿por unidades? ¿por variables?
Todo se presenta desde nuestro marco teórico, nada desde el
sentido común. Todo es basado en teoría.
Acá, generamos teoría, un conocimiento científico. Es un
contenido nuevo, es algo descubierto. Se apoya en literatura
previa y sirve como literatura nueva.
Lo más significativo de lo que vamos descubriendo viene
acá.
Por ejemplo, si incluyo, en mi caso, un twit (en idioma
original), debe estar justificado, debe ser significativo, y
debe tener todos los datos que corresponden.
LAS DISCUSIONES:
1) 3 a 4 páginas como máximo. Es más breve: mostrar
acuerdo o disenso con los autores del marco teórico y
los del estado de la cuestión. Traigo de nuevo las
variables de la conjetura, y veo qué información
obtenida en mi trabajo de campo responde al marco
teórico y estado de la cuestión o se opone.

41
42

Discutir con los autores que trabajamos en un primer


momento. ¿Mi trabajo coincide o se distancia de los
planteado por tal autor? Es un diálogo.
Establecer relaciones entre resultados obtenidos y las teorías
establecidas y el estado de la cuestión sobre este tema.
Nosotros aportamos algo nuevo a lo que dicen otros autores.
Establecemos relaciones.
Inducción crítica de los resultados del investigador tomando
en cuenta otras investigaciones. Yo concluí esto… Esto va
en línea con lo señalado por… y se opone a los señalado
por… Utilizando el discurso académico, veo si va en
consonancia con algo o si rompe con esa idea.
TENEMOS QUE IR LLEGANDO A LAS
CONCLUSIONES. La discusión se basa en mis hallazgos, y
voy trazando el camino hacia las conclusiones.
CONCLUSIONES (OTRO CAPÍTULO – ENTRE 4 Y 5
PÁGINAS, COMO MÁXIMO):
No hay marco teórico. No hay subtítulos. No hay viñetado.
Importante señalar EN ESTAS UNIDADES DE ANÁLISIS,
EN ESTOS TWITS, Algo de eso. Para no hacer una
conjetura completa.
Las respuestas sintéticas de las preguntas de investigación,
fundamentadas en el capítulo de resultados.
Resumen de los resultados obtenidos de cada objetivo.
Enunciamos todos los objetivos (general y específicos).
Cada objetivo tiene una conclusión, directa, precisa, basada
en los datos presentados. Algún ejemplo debe estar tomado
42
43

de los resultados. Hay que ver si el objetivo se cumplió de


forma total, parcial o no.
Referencia a la comprobación parcial o total de la conjetura.
Esto es clave. Hay que ver si la conjetura se corroboró de
forma total o parcial y por qué, en función de lo que apareció
de cada variable. Se puede corroborar, pero nunca de manera
absoluta (destacar eso, no es todo el corpus, es lo elegido en
esta investigación).
Se incluyen las limitaciones, y cómo tales limitaciones
inciden en la investigación. Aspecto débil. Ejemplo:
inconvenientes para acceder al corpus, material que haya
tenido que traducir, cosas que se importaron, limitaciones de
la cocina de la investigación.
Aporte al campo de la comunicación social. Lo novedoso, lo
diferente.
Mi reflexión personal (redactada en tercera persona). Puede
ser una opinión, esto. Por ejemplo, en mi caso, son
resultados negativos sobre Trump, y esto se puede
reflexionar, pero en tercera persona.
Futuras líneas de investigación. Dos, mínimo. Con mismo
corpus, otro corpus, mismo enfoque, otro enfoque. Algo de
eso.

43
44

44
45

PARA BORRADOR COMPLETO


CORREGIR ENUMERACIÓN: APARECE EL PRIMER NÚMERO EN LA
INTRODUCCIÓN.
REVISAR RESULTADOS: VER REDACCIÓN Y SUBJETIVEMAS.
QUIZÁ NO RECORTE AL FINAL, PORQUE DIJO QUE PUEDE SER
HASTA 70. PERO SÍ, REVISO TODA LA REDACCIÓN. ACORDARSE
DE QUE LA REDACCIÓN ES EN PRESENTE. AGREGAR CADA
REFERENCIA (VER ILUSTRACIÓN 1). VER QUE HAYA
CORRESPONDENCIA ENTRE CADA TWIT Y SU NÚMERO DE
ILUSTRACIÓN.
AGREGAR MIS ILUSTRACIONES, CON SU TÍTULO (ILUSTRACIÓN 1:
TWIT AT08) Y FUENTE: TWITTER. AGREGAR EL ÍNDICE DE
ILUSTRACIONES EN SU PÁGINA.
AGREGAR TABLA DE ILUSTRACIONES.
HACER DISCUSIONES: SE ACUERDA O DISIENTE DE MANERA
TOTAL O PARCIAL CON LOS AUTORES ELEGIDOS, A LA LUZ DE
NUESTROS RESULTADOS. COMPARAR LOS RESULTADOS, SI
COINCIDEN O SI DISIENTES, SON DISÍMILES. Y DECIR ASÍ CUÁL ES
NUESTRO APORTE NOVEDOSO.
HACER CONCLUSIONES: REVISAR QUE COINCIDA CON LO PUESTO
EN EL RESUMEN. HABLAR DE LA CONJETURA, Y HABLAR DE LA
PRESENCIA O AUSENCIA DE LAS VARIABLES EN MI CORPUS, SI SE
VIO TODO, O NO, QUÉ NO HUBO, ESO. HABLAR DE MIS
VARIABLES. CADA OBJETIVO, ¿FUE CORROBORADO O NO? TODO
ESTO, SE HACE RETOMANDO EL ANÁLISIS. NO HAY MARCO
TEÓRICO EN ESTA PARTE. NO HAY NINGÚN AUTOR, NO HAY
NADA. ES TODO ELABORACIÓN PROPIA. NO USAR NINGÚN,
NINGÚN CONCEPTO. SE CORROBORÓ O NO, Y LO
FUNDAMENTAMOS RETOMANDO LO DEL ANÁLISIS. ESTO
TAMBIÉN SE HACE CON LA CONJETURA: SI FUE CORROBORADA
DE MANERA TOTAL O PARCIAL, A PARTIR DE LAS VARIABLES:
¿ESTÁN LAS DOS VARIABLES O NO EN EL CORPUS? ME APOYO EN
LOS RESULTADOS OBTENIDOS (UNA ESPECIE DE
EJEMPLIFICACIÓN) PARA DECIR SI ESTÁN O NO LAS DOS

45
46

VARIABLES Y SI, ENTONCES, FUE CORROBORACIÓN TOTAL O


PARCIAL. REVISAR QUE ESTEN TODAS LAS PARTES DE LAS
CONCLUSIONES.
REVISAR QUE INTRODUCCIÓN Y TODO, EXCEPTO CONCLUSIONES
Y RESUMEN: ESTÉ EN PRESENTE.
REVISAR: No hay mucha cita directa, no hay muchos gerundios, no hay
subjetivemas, no hay primera persona, no hay párrafos muy largos ni muy
cortos, no hay oraciones muy largas.

REVISAR ÍNDICE: QUE COINCIDAN PÁGINAS, QUE


ESTÉN BIEN LOS NÚMEROS Y QUE TENGA
GARAMOND 12.

JUEVES 2/7: ENTREGA BORRADOR. YO ENTREGO


TODO.
JUEVES 9/7: FERIADO, PERO SE VA A ARREGLAR
UNA FECHA PARA HACER DEVOLUCIONES.
JUEVES 16/7: TERMINAN LAS CLASES: EL TRABAJO
TIENE QUE ESTAR CERRADO, EN FORMATO PDF Y
SUBIDO A LA PLATAFORMA MIEL. ESTO LO HACE
SI EL TUTOR LEYÓ EL TRABAJO Y DIO EL OKAY
DE SUBIRLO.
UNA VEZ QUE ENTREGAMOS TODO TERMINADO
EN PDF EL 16/7… SE CIERRA LA MATERIA CON UN
6: CONDICIÓN “CURSADA” (SE VE EN MIEL) >
HABILITADO PARA LA DEFENSA DEL SÁBADO 15
DE AGOSTO. LOS PRIMEROS DÍAS DE AGOSTO,
HAY QUE IMPRIMIR EL TRABAJO, ANILLAR Y
DEJAR EN EL DEPARTAMENTO.
46

También podría gustarte