Está en la página 1de 59

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código


PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 1 de 59

PLAN DE EMERGENCIAS FACULTAD DE SALUD

Tabla de contenido
CAPITULO I................................................................................................................................................................5
GENERALIDADES DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA FACULTAD DE SALUD................................5
1.1 INFORMACIÓN GENERAL...............................................................................................................................5
1.1.1 Justificación......................................................................................................................................................5
1.1.2 Plan de Emergencias:........................................................................................................................................6
1.1.3 Marco Legal y normas técnicas........................................................................................................................6
1.1.4 Documento Didáctico.......................................................................................................................................6
1.1.5 Informe.............................................................................................................................................................6
1.2. OBJETIVOS..........................................................................................................................................................7
1.2.1 Objetivo General:...............................................................................................................................................7
1.2.2 Objetivos Específicos:.........................................................................................................................................7
1.3 ALCANCES:.........................................................................................................................................................8
1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL.................................................................................................................................8
1.5. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LAS INSTALACIONES.....................................................................................9
1.7 FUENTES DE APROVISIONAMIENTO..........................................................................................................16
2.1 ESTUDIO RETROSPECTIVO (Emergencias presentadas)..............................................................................17
2.2. DESCRIPCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EVENTOS AMENAZANTES.......................17
2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD................................................................................................................18
Tabla 2.2 Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto..................................................................................19
Tabla 2.3 Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento (Promedio Total)..................................................19
2.4 Matriz de análisis de vulnerabilidad.....................................................................................................................19
2.5 NIVEL DE RIESGO.............................................................................................................................................19
CAPITULO 3..............................................................................................................................................................22
ACCIONES PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO.............................................................................................22
3.1. Controles..............................................................................................................................................................22
3.2 PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS......................................................................................................24
3.2.1 Objetivo general de la capacitación...............................................................................................................24
3.2.2 Estructura de la capacitación..........................................................................................................................24
TABLA. Módulos de capacitación............................................................................................................................24
3.2.3. Personal y capacitaciones.................................................................................................................................25
CAPITULO 4..............................................................................................................................................................27
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS.......................................................................................27
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 2 de 59

4.1 EMERGENCIA (incidente)..................................................................................................................................27


4.2 CLASIFICACIÓN................................................................................................................................................27
4.2.1 NIVEL I (MENOR)...........................................................................................................................................27
4.2.2. NIVEL II (MEDIO)..........................................................................................................................................27
4.2.3 NIVEL III (MAYOR)........................................................................................................................................28
4.2.4. Criterios para clasificar el nivel de una emergencia.........................................................................................28
5.1 JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA.........................................................................................................29
5.2 COMITÉ TÉCNICO PARA LA GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL..........................29
5.2.1. Tabla Comité técnico para la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.......................................................29
5.2.2 Funciones del Comité........................................................................................................................................29
5.3 Características del sistema comando incidentes. SCI...........................................................................................30
5.4 Estructura Organizacional de Respuesta Basada en el SCI..................................................................................30
5.4.1 Estructura del Sistema Comando de Incidente..................................................................................................31
5.5 FUNCIONES DEL SCI........................................................................................................................................32
CAPITULO 6..............................................................................................................................................................42
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PON..............................................................................42
P.O.N. SISMO............................................................................................................................................................43
P.O.N. INCENDIO.....................................................................................................................................................44
P.O.N. EMERGENCIA MÉDICA..............................................................................................................................45
P.O.N. INUNDACIÓN ESTRUCTURAL.................................................................................................................46
TERRORISMO...........................................................................................................................................................47
P.O.N. TERRORISMO..............................................................................................................................................47
P.O.N. HURTO...........................................................................................................................................................48
ACCIONES POSTERIORES..................................................................................................................................49
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EN CASO DE AMIT..........................................................50
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS............................................................................................................................................................51
CAPITULO 7..............................................................................................................................................................52
PLAN DE EVACUACIÓN........................................................................................................................................52
7.1 GENERALIDADES............................................................................................................................................52
7.1.1 Introducción:......................................................................................................................................................52
7.2 Objetivos...............................................................................................................................................................52
7.3 SECUENCIA EN LA EVACUACIÓN................................................................................................................52
Alerta y Activación:....................................................................................................................................................52
7.3.1. Prioridades........................................................................................................................................................53
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 3 de 59

7.4 PROTOCOLO DE EVACUACIÓN.....................................................................................................................53


7.4.1. En caso de AMIT..............................................................................................................................................53
7.4.2 Para emergencias Antrópicas o naturales (evacuación parcial)......................................................................54
7.5 ATENCIÓN A LOS EVACUADOS....................................................................................................................55
7.6 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN......................................................................................................................55
7.7 SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN..............................................................................................55
7.7.1 Criterios de Decisión..........................................................................................................................................56
7.8 CAPACIDAD INSTALADA...............................................................................................................................57
Tabla de carga poblacional.........................................................................................................................................58
7.9 RUTAS DE EVACUACIÓN................................................................................................................................60
7.10 GUIAS DE EVACUACIÓN...............................................................................................................................64
Funciones de los guías de evacuación........................................................................................................................64
7.11 NOTIFICACIÓN A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO..............................................................................65
7.11.1. Notificación....................................................................................................................................................66
7.12. EVACUACIÓN DE HERIDOS........................................................................................................................66
7.13. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.................................................................................................................66
8.1 ASPECTOS BÁSICOS.........................................................................................................................................67
9.1 Directorio de emergencia......................................................................................................................................69
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 4 de 59


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 5 de 59

CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA FACULTAD DE SALUD

1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1.1.1 Justificación.

En las actividades cotidianas de cualquier institución, se pueden presentar situaciones o amenazas que afectan de
manera repentina el normal desarrollo de las mismas; estas amenazas pueden ser de diferente origen como son:
las amenazas naturales (sismos, vendavales, inundaciones, tormentas eléctricas, y algunos otros), amenazas
tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas estructurales, entre toras)
y amenazas sociales (atentados, vandalismo, terrorismo, ). Lo anterior muestra la variedad de emergencias que
en cualquier momento pueden afectar de manera individual o colectiva el cotidiano vivir con resultados como
lesiones o muertes, daño a bienes, afectación del ambiente, alteración del funcionamiento y pérdidas
económicas.

Para el Estado de Colombia es primordial la integridad del ser humano en el ámbito de seguridad industrial y
salud ocupacional, muestra de ello, se denota el decreto N° 919 de mayo 01 de 1989, por el cual se reglamenta el
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, donde además encontramos aspectos relacionados
con la seguridad en las empresas y la importancia Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el
manejo de situaciones de emergencia en las instituciones. Por otra parte, busca cumplir con los siguientes
objetivos:
 Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y
comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan
lugar las situaciones de desastre o de calamidad.
 Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de
desastre o de calamidad.
 Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y
económicos, que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o
calamidad.
De igual forma, en el Decreto 3888 del 2007 de la Presidencia de la Republica, el objetivo del Plan Nacional de
Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público es servir como instrumento rector para
el diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y dotar al Sistema Nacional para la Prevención
y Atención de Desastres de una herramienta que permita coordinar y planear el control y atención de riesgos y
sus efectos asociados sobre las personas, el medio ambiente y las instalaciones en esta clase de eventos. Este
Plan se complementará con las disposiciones regionales y locales existentes. Adicionalmente, la Resolución de
Rectoría N° 830 de 1999 aprobó la implementación del Plan de Emergencias de la UIS, el cual cuenta con el
apoyo de recursos necesarios para su adecuada operatividad en lo referente a sistemas de protección y seguridad,
comunicaciones, alarmas, señalización y mantenimiento de dichos sistemas.

1.1.2 Plan de Emergencias:

Fundamentado en la Política Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual promueve la puesta en práctica de los
protocolos para la atención de emergencias, minimizando las pérdidas, asegurando los recursos para la
prevención y atención de emergencias y colocando en marcha estrategias de tipo administrativo y tecnológico
para dar una respuesta adecuada y oportuna ante una emergencia que se presente en la sede Facultad de Salud.

1.1.3 Marco Legal y normas técnicas

1.1.3.1 Marco Legal. Este Plan de emergencia se fundamenta en normatividad institucional y nacional.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 6 de 59

1.1 Marco Legal


Este Plan de emergencia se fundamenta en la legislación nacional vigente y se puede consultar en la matriz de
requisitos legales de la universidad.
FUENTE AÑO DETALLE – CONTENIDO
Artículo 205: en todo establecimiento de trabajo que ofrezca peligro de
RESOLUCIÓN incendio, se tomaran medidas para estos riesgos, disponiéndose de suficiente
1979
2400 número de tomas de agua correspondientes mangueras, tanques de depósito o
extintores con personal entrenado en la extinción de incendios.
LEY 499 1997 Se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes.
ARTÍCULO 1: Objeto. La presente ley establece criterios y requisitos mínimos
para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así
como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con
posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas
sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que
sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que éstas
producen, reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y
defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos.
ARTÍCULO 10: Establece criterios y requisitos mínimos para el diseño,
construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas
indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la
ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras
fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de
resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que éstas producen, reducir a
un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo posible el
patrimonio del estado y de los ciudadanos.
ARTÍCULO 48: Alcance y contenido mínimo. Los títulos enumerados en el
artículo anterior deben contener, como mínimo, el siguiente alcance y contenido
científico y técnico:
Titulo J. Requisitos de protección contra el fuego en edificaciones. Debe
contener los requisitos mínimos de protección contra el fuego de edificaciones.
Debe incluir como mínimo los siguientes temas.
1. Alcance y aplicabilidad de los requisitos de protección contra el fuego.
2. Las definiciones de los términos técnicos, científicos y matemáticos
empleados en el título.
3. Definición de las categorías de las edificaciones con respecto a su riesgo de
combustión y mayor peligrosidad para la vida como consecuencia de un
incendio.
4. Definición del procedimiento para la determinación del potencial
combustible.
5. Procedimientos para establecer la resistencia requerida al fuego.
6. Todos los demás temas técnicos y científicos necesarios para cumplir el
propósito de esta ley con respecto a la protección contra el fuego en
edificaciones cubiertas por el alcance de la presente ley y sus reglamentos”.
Título K. Otros requisitos complementarios. Puede contener otros requisitos, de
carácter técnico y científico, adicionales a los contenidos en los Títulos de la A a
la J de la reglamentación de la presente ley, y que temáticamente no concuerden
con ellos, necesarios para cumplir el propósito de la ley en lo que respecta a la
protección de la vida, en edificaciones cubiertas por el alcance de la presente ley
y sus reglamentos.
Puede incluir, sin limitarse a ellos, los siguientes temas:
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 7 de 59

FUENTE AÑO DETALLE – CONTENIDO


1. Procedimientos para la declaración de edificaciones no habitables o inseguras.
2. Certificados de permiso de ocupación.
3. Requisitos especiales para escaleras y medios de evacuación.
ARTÍCULO 53: Las edificaciones preexistentes a la vigencia de esta ley y sus
reglamentos, que por medio de una intervención donde se actualicen y ajusten a
sus requisitos, podrán ser eximidas del pago del impuesto de expedición de
licencia de remodelación y de los impuestos prediales, por un lapso definido por
la autoridad Distrital o municipal competente.
Decreto 926 Reglamento colombiano de Construcciones Sismo Resistentes. Reglamentada
2010
NSR 2010 por la ley 400 de 1997.
Por el cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se
dictan otras disposiciones.

Artículo 2: De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de


todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.
Las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollaran y ejecutaran los
procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción
del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de
actuación y jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres.
Artículo 3°. Principios generales. Los principios generales que orientan la
gestión del riesgo son:
3° Principio de solidaridad social: Todas las personas naturales y jurídicas, sean
estas últimas de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias
a las situaciones de desastre y peligro para la vida o la salud de las personas.
4° Principio de auto conservación: Toda persona natural o jurídica, bien sea de
derecho público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para
una adecuada gestión del riesgo en su ámbito personal y funcional, con miras a
LEY 1523 2012 salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad
social.
8° Principio de precaución: Cuando exista la posibilidad de daños graves o
irreversibles a las vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las
instituciones y a los ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo
en desastre, las autoridades y los particulares aplicarán el principio de
precaución en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice
para adoptar medidas encaminadas a prevenir, mitigar la situación de riesgo.
11° Principio sistémico: La política de gestión del riesgo se hará efectiva
mediante un sistema administrativo de coordinación de actividades estatales y
particulares. El sistema operará en modos de integración sectorial y territorial;
garantizará la continuidad de los procesos, la interacción y enlazamiento de las
actividades mediante bases de acción comunes y coordinación de competencias.
Como sistema abierto, estructurado y organizado, exhibirá las calidades de
interconexión, diferenciación, recursividad, control, sinergia y reiteración.
Artículo 8°. Integrantes del Sistema Nacional. Son integrantes del sistema
nacional:
1. Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en la gestión del
desarrollo social, económico y ambiental sostenible, en los ámbitos sectoriales,
territoriales, institucionales y proyectos de inversión.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 8 de 59

FUENTE AÑO DETALLE – CONTENIDO


2. Entidades privadas con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su intervención en el
desarrollo a través de sus actividades económicas, sociales y ambientales.
3. La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a través de sus
actividades económicas, sociales, ambientales, culturales y participativas.
Artículo 27: Instancias de coordinación territorial. Créanse los consejos
departamentales, distritales y municipales de Gestión del Riesgo de Desastres,
como instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados
a garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del
riesgo, de reducción del riesgo y de manejo de desastres en la entidad territorial
correspondiente.
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en Materia de Salud Ocupacional.

 Se modifica el termino de SALUD OCUPACIONAL por SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
 El PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (P.S.O.) se entenderá como
SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-
LEY 1562 2012 SST)
 Se modifica el término de ADMINISTRADORAS DE RIESGOS
PROFESIONALES (A.R.P.) por la de ADMINISTRADORA DE RIESGOS
LABORALES (A.R.L.)
 Se amplía la cobertura a los trabajadores independientes
Articulo 11 Numeral C
Capacitación básica para el montaje de la Brigada de Emergencias, primeros
auxilios y sistema de calidad en Salud Ocupacional.
Resolución 1409 Reglamento de Seguridad para protección contra caídas Trabajo en Alturas
2012
de 2012 Artículo 24: Plan de Emergencias.
DECRETO 1072 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Artículo 2.2.4.6.1. El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de
obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los
empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía
solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener
cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores
cooperados y los trabajadores en misión.
Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los Empleadores. El empleador está
obligado a la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores acorde con
lo establecido en la normatividad vigente.
Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores.
Artículo 2.2.4.6.23. Gestión de los peligros y riesgos: El empleador o
contratante debe adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación,
valoración y control de los peligros y riesgos en la empresa.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. El
empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones
necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias,
con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores,
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 9 de 59

FUENTE AÑO DETALLE – CONTENIDO


independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y
subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias.
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL USO DEL DESFIBRILADOR
EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA) EN TRANSPORTES DE ASISTENCIA,
LUGARES DE ALTA AFLUENCIA DE PÚBLICO, Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES.

Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene como objeto establecer la


obligatoriedad, la dotación, disposición y acceso a los Desfibriladores Externos
Automáticos (DEA) en los transportes de asistencia básica y medicalizada, así
como en los espacios con alta afluencia de público.
Artículo 3°. Ámbito de aplicación. La presente ley estará destinada a garantizar
el acceso a Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en ambientes extra
hospitalarios, transportes asistenciales y espacios con alta afluencia de público,
tales como los siguientes:
a) Transportes asistenciales básicos, públicos y privados, de orden terrestre,
fluvial, marítimo y aéreo;
b) Terminales de transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo nacional e
internacional;
c) Escenarios deportivos, tanto públicos como privados, tales como estadios,
coliseos, polideportivos, canchas sintéticas, gimnasios, clubes deportivos,
acuáticos y parques naturales, de diversiones o recreacionales, ciclo vías y
centros de alto rendimiento o entrenamiento;
d) Entidades públicas tales como gobernaciones, asambleas departamentales,
LEY 1831 2017 concejos, ministerios, departamentos administrativos, guarniciones militares y
policiales, y centros de atención al público tanto nacionales como
departamentales y distritales;
e) Cárceles y centros penitenciarios o de detención de orden nacional, municipal
o distrital;
f) La Presidencia de la República, el Congreso de la República, Palacio de
Justicia (Altas Cortes), Ministerio Público, Fiscalía General de la Nación, y
complejos judiciales tales como tribunales y juzgados;
g) Los sistemas de transporte masivo metropolitano;
h) Escenarios culturales y recreacionales tanto públicos, privados o de naturaleza
mixta, tales como museos, bibliotecas, ferias, centros de exposición, teatros,
complejos turísticos y hoteleros;
i) Centros de rehabilitación, salud mental o reclusión temporal;
j) Universidades públicas y privadas;
k) Colegios públicos, privados o en concesión;
l) Centros comerciales;
m) Inmuebles de uso mixto, tales como centros empresariales y de unidades
residenciales y comerciales de más de cien unidades.
n) Comandos de la Policía Nacional de Colombia y en los Centros de Atención
Inmediata (CAl).
o) Resguardos Indígenas.
Artículo 4°. Entrenamiento y uso. El personal médico, paramédico, auxiliar y
de apoyo de transportes asistenciales públicos y privados, los efectivos de las
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 10 de 59

FUENTE AÑO DETALLE – CONTENIDO


fuerzas militares y de policía destinados a lugares con alta afluencia de público,
los brigadistas en salud, personal de enfermería, los salvavidas, guías,
instructores, entre'1adores, los docentes o titulares de educación física,
recreación y deporte, los guardianes de establecimientos carcelarios o
penitenciarios, y los administradores de propiedades y copropiedades privadas
en los términos del artículo anterior recibirán capacitación y certificación en uso
del Desfibrilador Externo Automático (DEA) por parte de las Secretarías
Departamentales o Municipales de Salud, de acuerdo con la reglamentación y
supervisión del Ministerio de Salud y Protección Social.
NFPA 10: Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles
NFPA 30: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables
NATIONAL NFPA 72: Código nacional de alarmas de incendios y señalización
FIRE NFPA 101: Código de seguridad Humana
PROTECTION --
ASSOCIATION NFPA 600: Sobre la formación de brigadas de emergencia
(NFPA) NFPA 704: Sistema normativo para la identificación de los riesgos de
materiales para respuesta a emergencias
NFPA 1600: Manejo de Desastres/emergencias y programas para la continuidad
de los negocios
NTC 1410: Símbolos Gráficos de Señalización.
NTC 1461: Colores y Señales de Seguridad.
NTC 1700 Medios de Evacuación: Establece cuáles son los requerimientos que
deben cumplir las edificaciones en cuanto a salidas de evacuación, escaleras de
emergencia, iluminación de evacuación, sistema de protección especiales,
número de personas máximo por unidad de área, entre otros requerimientos;
parámetros que son analizados con base en el uso de los edificios, es decir,
comercial, instituciones educativas, hospitales, industrias, entre otros.
NORMAS TÉCNICAS NTC 1867: Sistema de Señales Contra Incendio.
COLOMBIANAS NTC 1910: Extintores de incendio, selección, distribución, uso y
mantenimiento.
NTC 1931: Higiene y Seguridad. Seguridad Contra Incendios. Señales.
NTC 2050: Código Eléctrico Nacional.
NTC 2301: Ingeniería civil y arquitectura. Código para el suministro y
distribución de agua para la extinción de incendios en edificaciones. Sistemas de
regaderas.
NTC 4201: Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espacios
urbanos. Equipamientos. Bordillos, pasamanos, barandas y agarraderas.
.

1.1.3.2 Normas técnicas: Para señalización, NFPA. NTC


1.1.4 Documento Didáctico

Se cuenta con ayudas didácticas, tales como PON, (procedimientos Operativos Normalizados), para divulgar e
instruir sobre el plan de emergencia a los diferentes públicos de interés y partes interesadas, que al final del
documento se encuentra.

1.1.5 Informe
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 11 de 59

El plan de emergencias de la Facultad de Salud se realizó con base en las normas de ley cumplidas por la
Universidad Industrial de Santander en el marco del plan de emergencias general.

Para la realización del plan de emergencias se utilizó la metodología del Fondo de Prevención y Atención de
Emergencias – FOPAE establecida como una guía operativa que contiene el proceso general del plan. En
primera instancia se determinaron y evaluaron las posibles, probables e inminentes amenazas a las que están
expuestas las edificaciones de la Facultad, con el propósito de continuar con el análisis de la vulnerabilidad de
cada amenaza dada la evaluación de las personas, los recursos y los sistemas y procesos con los que se cuentan
actualmente y que pueden o no permitir la adecuada atención a la materialización de una emergencia ya
identificada.

De la calificación del riesgo se deducen las medidas de intervención que se deben plantear con el fin de darle
tratamiento a estas amenazas.

1.2. OBJETIVOS.

1.2.1 Objetivo General:

Establecer el plan de emergencia, contingencia y evacuación para la Facultad de Salud de la Universidad


Industrial de Santander, con el fin de solucionar de manera efectiva situaciones de desastre o amenazas que
atenten contra la comunidad universitaria y daño a la infraestructura, por medio de acciones agiles, ordenadas y
confiables.

1.2.2 Objetivos Específicos:

1. Desarrollar un estudio descriptivo de las características locativas y estructurales de la sede objeto del
plan de emergencias.
2. Realizar el inventario de recursos disponibles para atención de emergencias así como el censo
poblacional fijo y flotante de la edificación.
3. Desarrollar los estudios de requerimientos correspondientes con base en los resultados del inventario de
recursos y formular el respectivo costo de su implementación.
4. Identificar los requisitos legales y normas técnicas aplicables al plan de emergencia de acuerdo con las
características estructurales y operativas de la sede.
5. Ejecutar el Análisis de vulnerabilidad que permita determinar las amenazas a las que está mayormente
expuesta la sede y su probabilidad de ocurrencia.
6. Definir la estructura orgánica para la activación de la respuesta ante emergencias y administración de las
mismas.
7. Socializar los resultados del plan de emergencias a los miembros de la estructura orgánica y personal
administrativo de la Facultad de Salud.
8. Evaluar el grado de implementación e impacto de la formulación del plan de emergencias en la Facultad.

1.3 ALCANCES:

El Plan de Emergencia para la facultad de Salud, de acuerdo con la política Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST) de la Universidad Industrial de Santander”; comprende la descripción de sus características locativas y
estructurales, la elaboración de un inventario de recursos disponibles y faltantes para la atención de emergencias,
la identificación de las amenazas con mayor peligro para los edificios pertenecientes a la facultad, el análisis de
vulnerabilidad a personas, sistemas y procesos, y recursos, la determinación del nivel de riesgo utilizando la
combinación de las amenazas identificadas, analizadas, y el análisis de vulnerabilidades utilizando el diamante
de riesgo, la definición de la estructura orgánica y los procedimientos operativos normalizados de respuesta ante
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 12 de 59

emergencias, la propuesta del plan de evacuación para los edificios de la facultad, la formulación del plan en
materia de preparación y respuesta ante emergencias, tanto a los miembros de la estructura orgánica, como al
personal en general de la facultad.

Todo esto se hará, con el fin de estandarizar y mejorar las condiciones actuales de los edificios de la Facultad,
brindando un mayor bienestar y mejorando la seguridad de las personas. También se estará apoyando la labor
que realiza actualmente la División de Recursos Humanos, a través del subproceso de SST.

1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL

Nombre o razón social de la


Universidad Industrial de Santander. Facultad de Salud
institución:
La actividad económica es la educación pública de
Actividad económica Definición de la
carácter oficial enfocada en la formación de personas de
Organización:
alta calidad ética, política y profesional.
Carrera 32 N. 29-31 Tel: 6348420-6357802 PBX 6344000
Dirección y teléfono:
Ext 3166-3367.
Norte: Limita al norte con la avenida Quebrada Seca y
seguido del barrio San Alonso
Sur: Se encuentra plenamente el Hospital Universitario
de Santander.
Entorno:
Oriente: Se ubica la carrera 32 y seguido de
viviendas y locales comerciales del barrio La Aurora,
Occidente: Con un lote de parqueaderos y un área de zona
verde y cancha de la Facultad de Salud.
Carrera 31 con quebrada seca y Carrera 33 Portería de
Vías de Ingreso:
parqueadero.

1.5. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LAS INSTALACIONES

La Facultad de Salud cuenta con 8 edificios que oscilan entre dos y cinco pisos, construidos en estructuras tipo
pórtico, de concreto reforzado y placas entre piso aligeradas también en concreto reforzado. Los acabados
generales son muros frisados, estucados y pintados en vinilo, pisos en baldosín de cemento y baldosas de granito
para algunas áreas, carpintería metálica para ventanas y carpintería de madera para puertas.

Bloque Cada bloque cuenta con cuatro pisos, divididos en niveles y comunicados por
Administrativo y una escalera principal que une a los edificios, el edificio se localiza al costado
Ciencias Básicas occidental de la facultad.
Este edificio posee comunicación con el bloque 3 mediante un pasillo
localizado en los pisos 2 y 3, además la salida se ubica hacia el centro de la
facultad en el pasillo de acceso hacia otros edificios. Las dependencias que se
encuentran en este bloque son:
Piso Uno:
 Bioquímica
 Laboratorio clínico (toma de muestras y atención de usuarios, planta
eléctrica sólo para el laboratorio y fotocopiadora)
Piso Dos:
 Ciencias básicas
 Laboratorio de simulación de enfermería
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 13 de 59

Piso Tres:
 Escuela de microbiología
 Salud Pública
Piso cuatro:
 Decanatura
 Ciencias básicas
Este edificio cuenta con tres pisos, con acceso por el pasillo que parte desde el
bloque administrativo y con escaleras al costado sur (solo cubre los pisos uno y
dos), es la edificación que se encuentra limitando con el Hospital Universitario
de Santander, Se localizan las dependencias:
Piso Uno:
 Laboratorio de morfología
 Laboratorio clínico Procesamiento
 Laboratorio de genética
Bloque morfo Piso Dos:
patología  Laboratorio central de investigaciones
 Laboratorio de patología
 Laboratorio de histología y citología
Piso tres:
 Proinapsa
 Salud publica
 Centro de investigaciones epidemiológicas
 Oficinas docentes
Ubicado al costado oriental de la facultad, limitando directamente con el
Hospital Universitario de Santander posee comunicación con el bloque de
morfo patología en los pisos 1. En el costado norte se ubican escaleras de
evacuación que parten desde el piso 3. Se localizan las dependencias:
Piso Uno:
 Morgue
 Museo
Bloque Eloy  Histopatología
Valenzuela Piso Dos:
 Patología
Piso Tres:
 Escuela de nutrición y dietética
Piso Cuatro:
 Oficinas docentes
Piso Cinco:
 Escuela de enfermería
Locación de un solo nivel, tipo pórtico con paredes en ladrillo frisado y
Portería pintado, techo en placa fundida con puertas en láminas metálicas y rejas
metálicas, la portería se encuentra ubicada al costado occidental de la facultad
sobre la carrera 32, igualmente se establece acceso peatonal y vehicular.
Bloque Roberto Es el edificio más moderno de toda la facultad y se ubica prácticamente en el
Serpa Flórez centro de la misma. Es un edificio de cinco pisos de los cuales los tres primeros
son completamente funcionales sirviendo como oficinas de diferentes
dependencias y aulas de clase tanto cátedra como de informática. Las
dependencias se establecen en la siguiente forma:
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 14 de 59

Piso Uno
 Salas de informática de diferentes escuelas
 Batería de baños
Piso Dos
 Centro de estudios de fisioterapia
 Laboratorio de fisioterapia
 Aulas de clase (7 salones)
Piso Tres
 Aulas de clase
 Oficinas de la dirección de investigaciones
 Revista de Salud UIS
Piso Cuatro
 Batería de baños (solo ubicada al costado oriental de la edificación, en
el mismo punto de ubicación de las escaleras)
Piso Cinco
 Laboratorio de simulación de la facultad de Salud
 Sala de profesores
 Oficina de Escuela de microbiología
Bienestar Esta locación se encuentra entre los bloques de Eloy Valenzuela y el Auditorio
universitario fundadores, y cuenta con un espacio moderado para su atención; dos
consultorios y oficina administrativa.
Bloque auditorio
El auditorio Fundadores se encuentra al costado oriental de la facultad, frente
fundadores
al edificio Roberto Serpa Flórez, adicionalmente cuenta con el hall y la batería
de sanitarios.
Edificio de cuatro pisos localizado al costado nororiental de la Facultad de
Salud, la cancha de fútbol y el parqueadero. Las dependencias son:
Piso Uno
 Escuela de fisioterapia
 Cafetería general
Piso Dos
Bloque Orlando Díaz  Bioterio
Gómez  Laboratorio de neurociencias
 Laboratorio de fisioterapia
 Auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento
Piso Tres
 Biblioteca (préstamo y sala de lectura formal)
 Auditorio Leonardo Amaya
Piso Cuatro
 Biblioteca (sala de lectura formal, hemeroteca y coordinación biblioteca)
 Terraza (no acceso público)
1.5.1. Descripción de los laboratorios de la Facultad de Salud

 Laboratorio de bioquímica
El laboratorio de bioquímica, ofrece servicios de docencia e investigación, siendo este un centro de
experimentación en donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos de manera
interactiva y científica, afianzando lo aprendido en las sesiones previas. Así mismo ofrece servicio de extensión,
en la realización de exámenes a pacientes particulares, entre los cuales se encuentra cálculos renales y exámenes
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 15 de 59

relacionados con enfermedades metabólicos.

 Laboratorio de Genética
El laboratorio de Genética es una organización especializada en el estudio de material genético tanto para la
investigación de la paternidad como la visualización del material cromosómico, mediante la realización de
cariotipos para diagnóstico de patologías genéticas. Ofrece servicios de docencia, investigación y extensión,
siendo este último, el que le permite obtener recursos mediante la venta de servicios a la comunidad con la
realización de pruebas biológicas de paternidad, cariotipos, estudios moleculares de enfermedades genéticas y
consejería genética. (Diaz Cardenas, 2008).

El laboratorio se divide en 8 áreas, las cuales son: área de esterilización, cuarto oscuro, área común, área
destinada a pruebas citogenéticas, área destinada a pruebas de paternidad, área de extracción DNA, área de
montaje de PCR y área de cultivo celular.

 Laboratorio de Fisiología
El laboratorio de fisiología, ofrece servicio de docencia y se encuentra dividido en dos (2) áreas: docencia y
apoyo técnico. La primera tiene como finalidad promover un ambiente pedagógico que favorezca la formación y
afiance el conocimiento basado en el estudio de la función de las partes del cuerpo, la segunda busca facilitar
equipos, materiales, sustancias y servir de apoyo al área de docencia.

 Laboratorio de Morfología
El laboratorio de Morfología, se divide estructuralmente en tres áreas: anfiteatro, sala de preparación y disección
y museo, prestando servicios para las clases prácticas de morfología, asignaturas contempladas en los diferentes
planes de estudio de los programas de pregrado de Medicina, Fisioterapia, Enfermería y Microbiología. Además
de servir de espacio práctico para el estudio de cuerpos humanos y en general de piezas anatómicas, los
estudiantes bajo la supervisión de los docentes realizan procedimientos de disección de cadáveres y vísceras para
profundizar en el estudio de estos y así lograr el conocimiento de las bases anatómicas que le permitirán
posteriormente la interrelación en el desempeño clínico.

 Laboratorio Bioterio
El laboratorio de Bioterio y Neurociencias, se encuentra dividido en cinco áreas: Área administrativa, Bioterio,
sala de cirugía, sala de experimentación humana, sala de experimentación de animales, cumpliendo funciones de
docencia e investigativas. Dentro del laboratorio se alojan animales que cuentan con una calidad genética y
microbiología definida. Dichos animales son utilizados en investigación y mantenidos en un ambiente donde se
controla la calidad y cantidad de luz, las renovaciones de aire por hora, la temperatura y la humedad entre otros
factores, acordes a las necesidades de la especie alojada.

 Laboratorio de Citología
El laboratorio de citología, pertenece al Departamento de Patología, ofrece servicios de docencia e investigación.
Esta área se encarga del procesamiento y diagnóstico de las muestras de citología exfoliativa Cervico-vaginal
para diagnóstico precoz de cáncer de cérvix, citología de líquido y secreciones corporales (líquido pleural,
líquido ascítico. Líquido cefalorraquídeo, lavado y cepillado bronquial), así como citologías por aspiración con
aguja fina de masa palpables y no palpables.

Escuela de Microbiología y Bioanálisis


 Laboratorio de parasitología
El laboratorio de parasitología se dedica a la docencia, investigación y extensión. Tiene por objeto de estudio, un
gran número de especies, permitiendo proporcionar conocimientos sólidos de los diferentes agentes parasitarios,
vías de infección, mecanismos de transmisión y patogenicidad. También permite conocer y comprender el ciclo
biológico, aspecto fundamental al momento de implementar correctas medidas de prevención y control de las
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 16 de 59

enfermedades parasitarias.

 Laboratorio de Micología
El laboratorio de Micología, ofrece servicios de docencia, investigación y extensión. Fue creado con el fin de
estudiar los hongos y las setas, mediante la investigación fisiología y morfología de mohos y levaduras, cuyos
interés es fundamental para los bacteriólogos en formación, buscando capacitarlos, en los procedimientos
básicos de laboratorio que se requieren para el diagnóstico de las micosis que afectan la salud humana y estudio
de aquellos microorganismos que tiene aplicación industrial y ambiental.

 Laboratorio de Bacteriología
El laboratorio de Bacteriología, ofrece servicios de docencia, investigación y extensión. Se encarga de estudiar la
metodología requerida para aislar e identificar los microorganismos implicados en un proceso infeccioso y su
sensibilidad y/o resistencia frente a determinados antimicrobianos, que afectan la salud humana y animal, así
como las estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades que aquellos producen, por otra parte,
estudia el metabolismo de las bacterias que producen metabolitos de interés industrial y/o generan un bien o
servicio en el ambiente.

 Laboratorio de Preparación y medios


El laboratorio de apoyo se encarga de promover, facilitar, dar soporte y asistencia a las labores primordiales de
algunos de los laboratorios que hacen parte de la escuela de Microbiología y Bioanálisis, ofreciendo servicio de
desinfección, almacenamiento, control y preparación de las sustancias químicas. El laboratorio de subdivide en
área limpia, sucia y de almacenamiento de sustancias químicas.

 Laboratorio de microbiología de alimentos y aguas


El laboratorio de microbiología de alimentos y aguas, ofrece servicios de docencia, investigación y extensión.
Desarrolla actividades de tipo científico, metodológico, normativo, académico, relacionado con los alimentos y
el agua de buena calidad microbiológica, en los que su objetivo esté relacionado con microorganismos patógenos
o toxigénicos, que alteran la calidad sanitaria de un producto. Ente las actividades realizadas dentro del
laboratorio se puede destacar, recuento aislamiento e identificación de microorganismos patógenos, los efectos
que derivan de su presencia en los alimentos, el control de microorganismos no deseables, el diseño de procesos
y las normas microbiológicas.

 Laboratorio de toxicología y farmacología


El laboratorio Central de Investigación, ofrece servicios de docencia e investigación. Principalmente sus labores
están fundamentalmente en actividades de investigación y realización de diagnósticos de muestras provenientes
del área metropolitana de Bucaramanga y también fuera de esta.

 Laboratorio Clínico
El laboratorio clínico, ofrece servicios de docencia, investigación y extensión. Tiene como misión la prestación
de servicios de apoyo diagnóstico en las áreas de laboratorio clínico general y especialización, realizando
exámenes básicos y de alta complejidad en las áreas de: Química clínica, hormonas, inmunología, hematología,
microbiología, parasitología y Uroanálisis, micología, marcadores tumorales, toxicología, infecciosas y
coagulación, para su posterior proceso analítico y entrega de informes previamente validados.

Escuela de Enfermería
 Laboratorio simulación de Enfermería
El laboratorio de Enfermería, ofrece servicio de docencia. Se divide en cinco áreas: trauma, atención a mujeres,
procedimientos básicos de enfermería, sala clínica y casilleros y se dedica a simular los pacientes, permitiendo
que el estudiante se pueda enfrentar a situaciones clínicas, que durante la enseñanza no pueden ser practicadas
con repetición, por escenarios de riesgo vital donde no existe la posibilidad de dudas o error. De esta manera, el
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 17 de 59

laboratorio cumple con la finalidad para el cual fue creado: ofrecer habilidades y práctica necesaria al estudiante,
para que luego en situaciones reales se minimicen al máximo los errores humanos y técnicos

1.6 DESCRIPCIÓN BÁSICA ESTRUCTURAL


La Universidad Industrial de Santander ha venido formando profesionales desde 1948, pero solo hasta 1967
inició labores la entonces llamada División de Ciencias de la Salud, que hoy se denominan Facultad de Salud.
Desde estos tiempos hasta ahora se han realizados diferentes refacciones y actualizaciones en fachadas y
variados sitios dentro de las edificaciones, pero estructuralmente no se han hecho los debidos reforzamientos al
tenor de las actuales leyes de sismo resistencia.

1.7 FUENTES DE APROVISIONAMIENTO


Energía
Fuente principal
Electrificadora de Santander ESSA
Fuente alterna
Planta eléctrica
Agua
Fuente principal
Acueducto de Bucaramanga - AMB
Fuente alterna
Tanques aéreos Biblioteca (1), Orlando Díaz (2) Decanatura (1) enfermería (4)
Gas (natural y/o propano)
Fuente principal
Veolia
Fuente alterna
No poseen
Telefonía
Fuente principal
Telebucaramanga
Fuente alterna
Líneas de celular personales
Internet
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 18 de 59

Fuente principal
Movistar
Fuente alterna
No poseen
Recolección residuos
Fuente principal
Descont
Fuente alterna

CAPITULO 2.
ANÁLISIS DEL RIESGO

2.1 ESTUDIO RETROSPECTIVO (Emergencias presentadas)


AÑO OCURRENCIA EVENTO
2015 SISMO de 6.4° de magnitud.
2014 Huelga estudiantes

2.2. DESCRIPCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EVENTOS AMENAZANTES


Se realiza un listado de las amenazas identificadas, analizando si es una amenaza de origen interno o externo,
identificando las posibles áreas de ocurrencia.

Una vez definidos los eventos amenazantes principales de la empresa, se procede a calificar cada uno de los
mismos de la siguiente forma:
Evento no sucedido, pero puede ocurrir bajo ciertas
POSIBLE VERDE
condiciones atmosféricas, sociales y tecnológicas.
PROBABLE Evento ya ocurrido bajo ciertas condiciones AMARILLO
Evento que tiene predisposición permanente a ocurrir,
INMINENTE ROJO
evidente y detectable

2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Una vez definidos y calificados los eventos amenazantes principales se realiza el análisis de vulnerabilidad
PARA CADA AMENAZA. La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene
un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 19 de 59

El análisis de la vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la


predisposición a pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. Se valora bajo una
serie de preguntas relacionadas con la prevención, el manejo y el control del riesgo de cada item evaluado.
Para su análisis se incluyen los elementos sometidos a riesgo, tales como las personas, los recursos y los
procesos o sistemas.
 Vulnerabilidad de las personas. Las personas se definen como los empleados y trabajadores de la empresa,
y se analizaran los aspectos Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y por último
Características de Seguridad.
 Vulnerabilidad en los recursos. En los recursos se analizaron en los aspectos suministros, edificaciones y
equipos.
 Vulnerabilidad en los sistemas y procesos. Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades
productivas de los elementos involucrados bajo riesgo y los sistemas como el conjunto ordenado de normas y
procedimientos. Los aspectos que se contemplan son: servicios, sistemas alternos y recuperación.

Para cada uno de los aspectos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna del
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD las cuales orientan la calificación final.

Para cada amenaza se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los siguientes
criterios: SI = 0; PARCIAL = 0.5 y NO = 1.

Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas, así:
Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto
(El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales)

En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la pregunta realizada, lo cual permite
identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción.

En los tres formatos a desarrollar, se puede visualizar la calificación de cada uno de los aspectos, la cual se
interpreta de acuerdo con la tabla 2.2

Tabla 2.2 Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto


CALIFICACIÓN CONDICIÓN
Bueno Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0 a 0,33
Regular Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,34 a 0,67
Malo Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,68 a 1

Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento; por ejemplo, para el elemento
“Personas” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de Gestión organizacional, Capacitación y
entrenamiento y Características de seguridad, y así para los demás elementos. La interpretación de los resultados
se obtiene de la tabla 2.3

Tabla 2.3 Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento (Promedio Total)


RANGO INTERPRETACIÓN COLOR
0.00 – 1.00 BAJA
1.01 – 2.00 MEDIA
2.01 – 3.00 ALTA

2.4 Matriz de análisis de vulnerabilidad


Revisar el anexo de Excel.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 20 de 59

2.5 NIVEL DE RIESGO


Riesgo: el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía
pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio‐natural o antrópico no
intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y
organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que
involucre al Estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una, desarrollado el análisis de
vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para
esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se
describe a continuación:

RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD

Esta relación puede ser representada por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes. Uno de ellos
representan la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan la
vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo: personas, recursos, sistemas y procesos.

Luego a cada cuadrante se le asigna un color según sea: posible, probable o inminente para la AMENAZA y alta,
media o baja para la VULNERABILIDAD.

El procedimiento para calificar con colores cada rombo se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados
en el cuadro sobre análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera.

RECURSOS

PERSONAS SISTEMAS Y
PROCESOS

AMENAZA

Riesgo Alto: significa que el 75 % al 100 % de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza están
en su punto más alto, para que los efectos de una emergencia produzcan cambios significativos en su estructura,
funcionamiento, economía y vidas humanas.

Riesgo Medio: Significa que el 25 % al 50 % de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la
amenaza es alta, también es posible que algunos o todos de los componentes valorados sean calificados como
medio. Los efectos y consecuencias económicas y sociales pueden ser de magnitud pero se espera que puedan
ser inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.

Riesgo Bajo: Significa que del 25 % al 50 % de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza
representan valores intermedios, o que del 75 % al 100 % de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados.
Los efectos económicos y sociales son bajos.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 21 de 59

REVISAR MATRIZ DE RIESGOS EN ANEXO DE EXCEL.


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 22 de 59

CAPITULO 3.
ACCIONES PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO

De acuerdo al análisis del riesgo deben desarrollarse diversas acciones para la gestión del riesgo
y respuesta a emergencias.

3.1. Controles
Controles actuales para mitigar el riesgo:

3.1.1 ORGANIZACIÓN
 Divulgar el Plan de Emergencia de la sede.
 Conformar la estructura para atención de emergencias.
 Conformar y capacitar la Brigada de Emergencia de la sede.

3.1.2. Controles actuales para mitigar el riesgo


RIESGO CONTROL ACTUAL FRECUENCIA RESPONSABLE
Inspección de extintores Trimestral Subproceso
Incendio Cuando se Seguridad y Salud
Dotación de extintores
requiera (Anual) en el Trabajo
Todos los Capacitaciones a la Brigada
Mensual
riesgos de emergencia.
Anual Subproceso
Divulgar proceso para la Personal Seguridad y Salud
Todos los
preparación y evacuación ante administrativo o en el Trabajo
riesgos
emergencias. estudiantes
nuevos
Perdida de la Socialización del manual para
contención para trabajo seguro en los
Escuelas de
derrame de laboratorios. Anual
Facultad de Salud
sustancias y Dotación de EPP y kit de
biológicos derrames.
Vigilancia e identificación en División Planta
AMIT Permanente
la entrada de la Universidad. Física

3.1.3. Controles propuestos para mitigar el riesgo

RIESGO CONTROL PROPUESTO FRECUENCIA RESPONSABLE


Fortalecer la estructura del Planeación
Movimientos Según la norma
edificio según la norma de Institucional
sísmico NSR10
sismo resistencia. Rectoría
Fortalecer la estructura para Subproceso de
Eventos Según la norma
cuando se presenten lluvias Seguridad y Salud
atmosféricos NSR10
fuertes. Ocupacional
Protocolo de bioseguridad.
Brote Covid 19 Diario Comité Covid
Incendio y Señalización de las áreas
Subproceso de
explosión expuestas, equipos,
Semestral Seguridad y salud
sustancias químicas o
Ocupacional
elementos combustibles.
Continuar Mantenimiento Semestral Subproceso de
adecuado y preventivo de los Seguridad y salud
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 23 de 59

Ocupacional
División
equipos de los laboratorios.
Mantenimiento
Tecnológico
Fortalecer el trabajo seguro
en los laboratorios.
Continuar con la dotación de
Derrames de
los EPP y realizar Subproceso de
sustancias
inspecciones para su Semestral Seguridad y salud
químicas e
correcta utilización. Ocupacional
intoxicación
Capacitar en el adecuado
manejo de sustancias
químicas.
Fortalecer la estructura del Subproceso de
Fallas Según la norma
edificio según la norma de Seguridad y salud
estructurales NSR10
sismo resistencia. Ocupacional
División
Fallas en los
Mantenimiento preventivo Mantenimiento
sistemas y Semestral
de los sistemas y equipos. Tecnológico
equipos
División Planta Física
Aumentar la seguridad de
Directivos de la
los elementos y equipos de
Facultad de Salud
Asaltos-hurtos valor que pueden estar Permanente
División de Planta
expuestos a condiciones de
Física
inseguridad.
Continuar con la vigilancia e
identificación de las
AMIT Permanente División Planta Física
personas que ingresan al
campus.

3.2 PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

3.2.1 Objetivo general de la capacitación


Proporcionar los elementos teóricos y prácticos referentes en la preparación y respuesta ante
emergencias a las personas que laboran en la Facultad de salud, con el fin de que puedan
reaccionar adecuadamente y contribuir de esta forma a su propia seguridad y la de toda la
población.

3.2.2 Estructura de la capacitación


De acuerdo al análisis realizado en la Facultad, se propone la realización de capacitaciones
tanto para los funcionarios, estudiantes y contratistas que laboran en las instalaciones, ver
tabla

TABLA. Módulos de capacitación


Tema Temáticas a desarrollar Objetivos
Brindar información general a
Qué es un plan de emergencia,
Generalidades del empleados y enseñar terminología
amenaza, riesgo, brigada de
plan de emergencias empleada en planes de
emergencia, comité de emergencia.
emergencia.
Identificar sitio de trabajo. Permitir que las personas
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 24 de 59

Identificar ubicación de elementos


para atención de emergencias:
conozcan su sitio de trabajo y los
directorio de llamadas de
recursos más cercanos con los
Área de trabajo emergencia, extintores de
que cuentan para poder afrontar
incendios, botiquín de primeros
una situación de emergencia
auxilios y camillas para movilización
de personas.
Exponer a los empleados las rutas
de evacuación presentes en la
Identificar salidas de emergencia,
Facultad y permitir que cada uno
rutas de evacuación y puntos de
comprenda cuál es su mejor
encuentro existentes en la Facultad.
camino y el punto de encuentro
¿Cuál es la vía segura en caso de
Procedimiento y más idóneo al momento de
emergencia?
rutas de evacuación ocurrir eventos que generen
riesgo a instalaciones y
personas.
Manual trabajo
Manejo sustancias químicas, que Conocer las actividades para
seguro en los
hacer en caso de emergencias. trabajar seguro en los laboratorios
laboratorios
Conocer las actividades que se
¿Qué hacer en caso Procedimiento operativos
deben desarrollas antes, durante y
de cada emergencia? normalizados
después de cada emergencia.
Descripción de un simulacro de
evacuación.
Enseñar las condiciones
Personas participantes en
generales que garantizan que un
simulacros de evacuación
Simulacros de simulacro de respuesta ante un
Preparación de un simulacro de
evacuación evento catastrófico tenga las
evacuación.
condiciones lo más parecidas
Cuál es el aporte de cada uno
posibles al evento al que se es
de los empleados en un simulacro
vulnerable
de evacuación Realización del
simulacro de evacuación.

3.2.3. Personal y capacitaciones


Personas Temas Frecuencia
Plan de emergencias Anual
Trabajo en equipo Anual Anual
Brigada Procedimiento para evacuación
emergencias y Anual
guías de
evacuación Manejo de extintores y elementos para la
Anual
atención de emergencias

Procedimientos en caso de emergencia Anual

Primeros auxilios Anual

Empleados ¿Qué hacer en caso de emergencia? Anual


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 25 de 59

administrativos, ¿Qué hacer en caso de evacuación? Anual


docentes y
estudiantes Primeros auxilios básicos Anual

Funciones SCI
Estructura SCI Anual
Qué hacer en caso de emergencia

Generalidades del plan de emergencias en la


General Inducción
Facultad de Salud

CAPITULO 4
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

4.1 EMERGENCIA (incidente).


Emergencia (incidente) es toda situación que implique “Estado de Perturbación parcial o total
de las actividades desarrolladas durante la ejecución de una operación o servicio que genere la
posibilidad de ocurrencia real de un evento indeseado.

La estructura para el manejo de cualquier emergencia (incidente) será dinámica, eficiente, capaz
de afrontar los riesgos que puedan poner en peligro la vida de las personas, activos, medio
ambiente y la imagen corporativa de la universidad.

4.2 CLASIFICACIÓN.
En la formulación de este plan, se ha creado un mecanismo de respuesta escalonada el cual
facilita la introducción de las variables de capacidad, manejabilidad y distancia de organismos
de control del estado y socorro.

Se han definido algunos criterios que sirven como base para el cargo que debe definir
inicialmente el Nivel de la Emergencia (incidente)
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 26 de 59

A continuación se describe un ejemplo del uso del criterio “Capacidad Operativa y Logística”

4.2.1 NIVEL I (MENOR)


La emergencia es localizada solo en un área de la Facultad de Salud, puede ser atendida y
controlada directamente con recursos humanos y físicos internos disponibles del área donde
ocurre el evento, siendo estos suficientes para enfrentar la situación. Actúa la persona que
identifica la emergencia o brigadista del área.

4.2.2. NIVEL II (MEDIO)


Emergencia cuya magnitud es mayor a la anterior, puede ser atendida y controlada por medio de
recursos internos o externos. Intervienen los guías de evacuación, cuerpo de vigilancia de la
Facultad de Salud, apoyo logístico y técnico de la brigada de la Facultad y con el apoyo
discrecionalmente de un organismo externo.
4.2.3 NIVEL III (MAYOR)
Requiere apoyo de más de un Organismo de Socorro Externo y de un Organismo de Control del
Estado.
Emergencia que por su magnitud sobrepasa la capacidad de respuesta correspondiente al Nivel I
y Nivel II, por lo tanto es necesario solicitar apoyo de entidades externas especializadas para
enfrentar la situación. La estructura del comité para la Prevención y Atención de Emergencias
se activa en todos los niveles.

4.2.4. Criterios para clasificar el nivel de una emergencia


CRITERIO NIVEL I (Menor) NIVEL II (Medio) NIVEL III (Mayor)
Requiere apoyo de más
Suficiente con los
CAPACIDAD Requiere apoyo de un de un Organismo de
recursos humanos y
OPERATIVA y Organismo de Socorro Socorro Externo y de
logísticos del área-
LOGÍSTICA Externo un Organismo de
edificio
Control del Estado.
Se percibe la crisis en
Se percibe la crisis en
GOBERNABILIDAD Ninguno más de un edificio -
un área o edifico
Dificultad de Gobernar
COBERTURA FISICA
Una (01) zona de Dos (2) zonas de > A (2) zonas de
(Extensión de la
impacto impacto impacto
emergencia)
Requiere evacuación Requiere evacuación
EVACUACIÓN NO requiere evacuar
parcial total
AFECTACIÓN Afectación parcial en Afectación Total en
NO
FUNCIONAL zona de impacto zona de impacto
EXPANSIÓN DEL Desencadena dos
Ninguna Desencadena un evento
RIESGO eventos
AFECTACIÓN A
1 a 3 personas 4 a 8 personas > A 8 personas
PERSONAS

CAPITULO 5.
ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 27 de 59

5.1 JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

En la estructuración del plan de emergencia es necesario asignar funciones, responsabilidad y


autoridad para tomar decisiones y ejecutar acciones que conlleven al control del incidente. La
UIS conforma su estructura bajo el Acuerdo 092 de 2011 “por el cual se define la conformación,
funciones y normas de operación del comité de Gestión Integrado, Comité Técnico Ambiental y
Sanitario y Comité Técnico para la Gestión en seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad
Industrial de Santander”.1
El manejo eficiente de un incidente depende de una estructura bien definida, en la que cada
cargo asume unos roles, que aseguren una atención oportuna, adecuada y segura del incidente
con los recursos disponibles.

5.2 COMITÉ TÉCNICO PARA LA GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL
Dentro del organigrama jerárquico de la sede Facultad de salud se contempla la siguiente
conformación de este comité

5.2.1. Tabla Comité técnico para la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional


CARGOS
Decano Facultad de Salud (Presidente)
Coordinador de Planta Física
Directores de las Escuelas de la Faculta de Salud
Líder de Mantenimiento Tecnológico para la sede
Profesor Representante Facultad de Salud
Profesional Líder de Emergencias de la sede
Brigadistas de emergencias y guías de Evacuación

5.2.2 Funciones del Comité


Las funciones del Comité en gran parte se refieren al diseño e implementación del Plan de
Emergencia y a los procesos de prevención, mitigación, atención, rehabilitación y
reconstrucción en situaciones de emergencias y desastres.

5.3 Características del sistema comando incidentes. SCI


El sistema comando de incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento,
personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura
organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr,
efectivamente los objetivos pertinentes a un evento incidente u operativo.
La aplicación del Sistema de Comando de Incidentes se aplica tanto en pequeños o grandes
incidentes, donde ese encuentran un organismo o varios interviniendo en la emergencia, es decir
la aplicación se da siempre que se requiera un esfuerzo coordinado que asegure una respuesta
con las siguientes características:
 Sea de naturaleza Eficaz
 Sea Segura
 Sea Eficiente en el uso de recursos disponibles

Los principios que gobiernan el Sistema de Comando de Incidentes son:

1
Definiciones del Sistema Comando de Incidentes.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 28 de 59

1. Terminología común, es decir usar el mismo lenguaje de comunicación.


2. Organización modular, es decir debe existir un organigrama ordenado. 
3. Comunicaciones integradas. 
4. Unidad en el comando, es decir debe estar claramente definido las responsabilidades. 
5. Comando Unificado. 
6. Consolidación de un Plan de Acción del Incidente (PAI), se debe actuar de acuerdo a un
plan previamente establecido.
7. Alcance de Supervisión, se debe verificar que todas las actividades que se realizan durante
la atención del incidente sean supervisadas. 
8. Instalaciones del Incidente determinadas. 
9. Manejo integral de los recursos. 

5.4 Estructura Organizacional de Respuesta Basada en el SCI


Básicamente es una herramienta para asegurar el correcto desenvolvimiento de distribución de
los recursos y personal durante una emergencia, con el fin principal de lograr el comando,
control y coordinación de las operaciones de respuesta, de la institución y de organizaciones
externas que intervienen para alcanzar metas comunes, como lograr estabilizar el incidente,
proteger la vida de las personas, salvar los bienes y el medio ambiente.

5.4.1 Estructura del Sistema Comando de Incidente.


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 29 de 59

5.5 FUNCIONES DEL SCI


Oficial de información
ESTADIO Comandante del Incidente Oficial de seguridad Oficial de enlace
publica
Participar en el diseño de
Velar por la seguridad del área estrategias comunicativas
de impacto para la ejecución de dentro del proceso de
los operativos de respuesta a la culturización al personal de la
emergencia presentada con el UIS sobre el manejo de
Establecer y mantener contactos
fin de controlar y mitigar dicha emergencias.
interinstitucionales Mantener
situación. Elaborar el plan de
Participar activamente en la una lista de asistencia y apoyo a
comunicaciones en caso de
conformación e las agencias y ARL.
crisis.
implementación de planes de Promover la capacitación de los Asegurar que todos los
En condiciones normales Mantener permanente
emergencia acordes a las vigilantes sobre el Plan de informes y documentos estén
comunicación con las directivas
amenazas. Emergencia. completos antes de la
de la Facultad en lo referente a
movilización
la divulgación de cualquier
Supervisar que los recursos que toda la documentación esté
documento.
logísticos a su cargo para la en orden.
Elaborar los formatos y
prevención y atención de papelería necesaria para la toma
emergencias estén disponibles y de datos sobre la emergencia,
operando (funcionando). redacción de comunicados,
entrevistas, entre otros.
Antes de la Emergencia Participar en el proceso de
diseño e implementación del
Plan de Emergencia.
Participar activamente en las
reuniones del Comité Técnico
para la Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Velar porque el personal de


seguridad física se encuentre
capacitado sobre el Plan de
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 30 de 59

Emergencia.

Velar porque los recursos


logísticos a su cargo para la
atención de emergencias estén
disponibles y operando
(funcionando).
Solicitar al Comandante del Evaluar la situación de
Evaluar las prioridades del Incidente la información emergencia
incidente junto con el Jefe de necesaria sobre los hechos antes Activar a la Líder de
Seguridad y Líder de Realizar una evaluación inicial de realizar cualquier Emergencias y personal a su
Emergencias. sobre la situación e informar al comunicado a los medios o a cargo
Jefe de División Planta Física. quien lo requiera (Autoridades) Verificar que se haya
Determinar inicialmente los considerando; Cómo, cuándo informado de la emergencia al
objetivos operacionales junto (hora y fecha) y dónde ocurrió Jefe División Recursos
Evaluar las prioridades del
con el Jefe de Seguridad y la Emergencia; Daños Humanos.
incidente junto con el Jefe
Líder de Emergencias. División Planta Física y Líder potenciales a las viviendas;
de Emergencias. Medidas para resolver la Si se presenta la evacuación dar
Asumir el mando e instalar el emergencia; Número de aviso vía IP y radio al comité de
Puesto de Mando Unificado heridos; Tiempo aproximado de emergencias.
Durante la emergencia Determinar inicialmente los
(PMU). control.
objetivos operacionales junto
con el Jefe División Planta Determinar los riesgos
Activar internamente a personal Física y Líder de Emergencias. Redactar y comunicar la presentes que pueden afectar al
a su cargo que requiera para el información acerca del personal que trabaja en el
control de la emergencia y incidente a los medios de control de la emergencia.
Mantener informado al
Profesional SSt. prensa, otras instituciones u
Comandante del Incidente y
organizaciones relevantes Brindar asesoría sobre los
Líder de Emergencias sobre el
Determinar inicialmente los externas, teniendo en cuentas aspectos de salud ocupacional y
estado de situación.
objetivos operacionales junto las limitaciones de cada caso seguridad que se requieran para
con el Jefe de Seguridad y el Estar al tanto de información realizar un control seguro de la
Líder de emergencias. requerida para atender aspectos emergencia.
legales y de seguros (casos Ser oportuno a las solicitudes
Garantizar la seguridad en el donde pueda verse involucrada presentadas en el incidente para
control de la emergencia. legalmente la UIS). establecer contactos con otras
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 31 de 59

Liderar el diseño del Plan de


Acción del incidente-PAI (para
periodos operacionales largos)

Administrar los recursos y organizaciones.


suministro necesarios para
contrarrestar la emergencia

Mantener comunicación
constante con el Jefe de
Seguridad y líder de
emergencias

Estar atento de la información Asistir al Comandante del


emitida por el personal a cargo. Evaluar con el personal a cargo Incidente y Rector en el diseño
En caso de desorden civil de la brigada de emergencias si de estrategias de información
evaluar con el Jefe de la situación está “Bajo orientadas a la minimización
Seguridad o el Líder del Plan de Control”. del impacto sobre la imagen y
Emergencia si la situación está para la recuperación de la Interrogar las entidades de
“Bajo Control”. misma, si es del caso.
Realizar seguimiento al plan de salud antes de su partida.
acción del área de seguridad Realizar seguimiento a la Documentar por escrito todas
Participar en la reunión con el información que emita o
Después de la emergencia física que le corresponda. las decisiones importantes y
Consejo de la Facultad para publiquen los medios de hechos relacionados con sus
evaluar los daños en las comunicación.
Verificar la reposición y/o actividades en la emergencia.
instalaciones de la Facultad y
Profesional SSt. mantenimiento de los equipos y
elementos para la protección de Llevar un archivo de toda la
las instalaciones y atención de información de prensa,
Reportar a la Sección de
emergencias que estén a su comunicados, videos, referentes
inventarios el informe final
cargo a la emergencia.
sobre los resultados de la
evaluación de daños y análisis
de necesidades.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 32 de 59

Realizar seguimiento al plan de


acción.

Coordinar la reposición y/o


mantenimiento de los equipos y
elementos para la protección de
las instalaciones y atención de
emergencias que estén a su
cargo.
Jefe sección planificación Jefe sección operaciones Jefe de Logística
Profesionales SST Líder de emergencias y Jefe de Profesionales SST Guardas de Comité de emergencias
Guardas de Seguridad Brigadistas Seguridad
Inspeccionar las actividades Participar en el diseño e Promover la capacitación de los Analizar, evaluar y conformar
referentes a los Planes de implementación del Plan de vigilantes sobre el Plan de la estructura de manejo de
Acción. Emergencias emergencias. respuesta operativa y logística a
Brindar pronósticos con Apoyar al Profesional SSt en la Supervisar que los recursos todos los niveles.
periodicidad en cuanto a la coordinación de actividades de logísticos a su cargo para la Si la emergencia amerita una
recurrencia del incidente. capacitación y entrenamiento prevención y atención de modificación en las directrices
Establecer la información para todas las partes interesadas emergencias estén disponibles y frente al comportamiento
correspondiente estrategias de sobre el Plan de Emergencias. operando (funcionando). ambiental, de calidad o
mitigación y prevención de Participar en la implementación Informar al Comandante de seguridad corporativas para
incidentes de las medidas de control de los incidente acerca de las poder controlar la emergencia,
Antes de la emergencia Recolectar y ofrecer factores de riesgo que pueden actividades especiales, ajustarlas a los requerimientos
información acerca del estado originar una emergencia. incidente y ocurrencia. teniendo en cuenta las
del incidente a los interesados y Coordinar el mantenimiento y Implicaciones. Evaluación de
la comunidad en general. entrenamiento de la Brigada de los presupuestos autorizados
emergencia y Guías de existentes frente a las
Evacuación. necesidades generadas por la
Recibir los reportes de los emergencia, ajustándolos si el
coordinadores de evacuación control lo requiere y lo amerita.
sobre las condiciones que El desarrollo de estrategia de
afecten el proceso de planeación y recuperación a
evacuación y buscar los largo plazo, con el apoyo de la
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 33 de 59

correctivos necesarios. información obtenida durante y


Mantener actualizado el después de la emergencia.
directorio de emergencias. En caso que la central de
Mantener actualizados los comunicaciones quede
inventarios de los recursos imposibilitado para realizar las
humanos y logísticos para labores operativas, este comité
atender una emergencia se asegurara que se mantengan
(Brigada, Guías de Evacuación, los canales de comunicación
botiquines, camillas, equipos de internos y externos; estos
rescate, entre otros). medios pueden ser: Equipos de
Velar por el buen radio y/o celulares.
mantenimiento y estado de Gestionará el apoyo necesario
operación de los equipos y para controlar y mitigar los
elementos que están a su cargo efectos de la crisis con el
para la atención de comité de emergencias de ARP.
emergencias. Estos pueden ser: Transporte
terrestre de los accidentados,
atención médica en las IPS o
Rehabilitación de los
accidentados.
Evaluar la situación Realizar una evaluación inicial Recursos:
En caso de darse la orden de sobre la situación e informar al  Estructurar la
evacuación total de la Facultad Jefe de División Planta Física. programación de registro de
de Salud, coordinar con la recursos, suministros y
Profesional SSt la activación Evaluar las prioridades del servicios para el incidente.
vía IP y radio a Guías de incidente junto al Jefe División Actualizar la información
Durante la emergencia evacuación, Brigadistas y Planta Física y Líder de referente a los cambios en el
comunidad universitaria. Emergencias estado de los recursos,
Coordinar el control de la  Activar externamente a suministros y servicios en el
emergencia con el Jefe de la Policía Nacional en caso de incidente.
Seguridad, determinando las presentarse AMIT y a los Realizar mantenimiento de los
prioridades del incidente, Organismos de Socorro anuncios y comunicaciones que
objetivos operacionales y la (Bomberos, Cruz Roja, Defensa reflejen los cambios,
estrategia de respuesta. Civil). actualizaciones y ubicación de
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 34 de 59

En caso de ser posible dirigirse Determinar inicialmente los los recursos, suministros y
a la zona de impacto y objetivos operacionales junto servicios para el transporte y
coordinar con el personal a con el Jefe División Planta apoyo a los vehículos.
cargo. Física y Líder de Emergencias. Establecer una lista maestra de
Velar por la seguridad del Determinar las estrategias y registro de llegadas de los
personal que está trabajando en recursos para el control de la recursos, suministros y
el control de la emergencia. emergencia servicios para el incidente.
Mantener comunicación Participar en el diseño del Plan
periódica con la profesional De Acción del incidente (PAI)
SST, Líder de Brigada y jefe de Mantener informado al
Seguridad. comandante de Incidente y
Líder de Emergencias sobre el
estado de situación y estado de
los recursos
Evaluar como opero la Brigada Evaluar con el personal a cargo
de Emergencia y los si la situación está “Bajo
Coordinadores de Evacuación. Control”. Participar en la
Supervisar la reposición y/o reunión con el consejo de la
mantenimiento de los equipos y Facultad para evaluar los daños
elementos para la protección de en las instalaciones.
las instalaciones y atención de Realizar seguimiento al plan de
Después de la emergencia
Emergencias, que están a cargo acción del área de seguridad
del área de Salud ocupacional. física.
Coordinar la reposición y/o
mantenimiento de los equipos y
elementos para la protección de
las instalaciones y atención de
emergencias que estén a su
cargo.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 35 de 59

CAPITULO 6
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PON

Un Procedimiento Operativo Normalizado es un documento en el cual se establecen las labores


que se deben realizar durante la ocurrencia de un evento determinado para llegar a un fin
específico. En este caso, se presenta un procedimiento contemplando la acción por parte de
personal del sistema comando de incidentes y de toda la comunidad universitaria considerando
el tratamiento de la emergencia en sus distintas fases (antes, durante y después de la
emergencia).

Los procedimientos operativos normalizados para cada una de las amenazas como:
 Movimientos Sísmicos
 Atencion de casos sospechosos o confirmado de Covid 19
 Derrame de Sustancias Químicas
 Incendio
 Explosión
 Persona Herida
 AMIT (Acto Mal intencionado por tercero, asonada, conmoción civil)

En general se requiere tener en cuenta las siguientes consignas preventivas:


 Conservar la calma.
 Informar a la línea de atención de emergencias UIS 3029 o diríjase al personal de vigilancia
del edificio y comunique la situación de emergencia.
 Actuar si es posible, sin asumir riesgos.
 Seguir las instrucciones del personal de atención de emergencias.
 No refugiarse en baños, oficinas o pasillos.
 Acatar las órdenes de evacuación y dirigirse a los puntos de encuentro establecidos.

P.O.N. SISMO
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 36 de 59

SISMO

Adopte medidas de
autoprotección
TRIÁNGULO DE
LA VIDA

Recuerde: Lo importante es
adoptar cualquier medida de
autoprotección y mantener la
calma.
Después del
sismo, evalúe Recuerde: Lo importante es
adoptar cualquier medida de
autoprotección y mantener la
calma.

SI NO NO SI
¿Hay ¿Hay daño
heridos? estructural?

Avise al brigadista más Avise al brigadista más


cercano o al vigilante del cercano o al vigilante del
área. área.
Si está capacitado y el área Evacue por precaución.
es segura, bríndeles la Este atento a las
primera ayuda.
indicaciones otorgadas.
Este atento a las indicaciones
otorgadas.
Manténgase alerta por si se
genera alguna otra situación
(Réplica, fuga de gases,
rotura de tuberías, orden de
evacuación)

ACCIONES
FIN
POSTERIORES
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 37 de 59

P.O.N. INCENDIO

INCENDIO

Evalúe la situación:
Causa, clase y posible
control del incendio.
O
.

Apague equipos.
¿Está SI Desenergice el área.
capacitado para Evacúe al personal del área.
controlar la Use el extintor.
situación? Aislar material combustible.

NO
NO
Evacúe el área. ¿Se controló
Active a brigadista, vigilante o la situación?
Recuerde las normas básicas:
personal encargado del área.
Esté atento a las indicaciones
SI

Permanezca atento a
Espere en un lugar seguro y no
posibles nuevos focos.
regrese al área afectada por
Espere indicaciones del
ningún motivo.
personal a cargo.

Reinicie actividades cuando el


personal a cargo le indique si
es seguro hacerlo.

ACCIONES
FIN
POSTERIORES
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 38 de 59

PON COVID 19 CASO SOSPECHOSO


COVID 19

Funcionario reporta síntomas


sospechosos de Covid 19

SI
¿Requiere
Solicita ambulancia por Zona
traslado en
protegida y traslado según EPS.
ambulancia

NO

Traslado a vivienda para


aislamiento preventivo

Seguimiento por Seguridad y salud en el


trabajo

FIN

ACCIONES
P.O.N. EMERGENCIA MÉDICA POSTERIORES

EMERGENCIA
MÉDICA

Active a brigadista, vigilante


o personal encargado del
área.

Valoración primaria: control


¿Está SI de hemorragias y signos
capacitado para vitales
ayudar al Valoración secundaria:
quemaduras

NO
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
EsperePREPARACIÓN
PLAN DE PREVENCIÓN, la llegada delYpersonal
RESPUESTA ANTE
Versión 2019
capacitado para la atención.
EMERGENCIAS

FACULTAD DE SALUD Hoja 39 de 59

SI NO
¿Se requiere
traslado?

Avise a encargado jefe de Monitoreo y chequeo constante del


seguridad para que gestionen paciente (Signos vitales cada 5
traslado en ambulancia a centro minutos).
asistencial. Si es posible, llamada a familiares
Trabajador UIS: Clínica por ARL del paciente.
Estudiante UIS: Hospital Acción de mejoras en caso de
Universitario de Santander. condiciones inseguras.
Visitante UIS: Depende EPS

El vigilante, docente,
trabajador junto con
brigadista, definen:
ACCIONES
Acompañamiento del FIN
paciente. POSTERIORES
¿Quién avisa a familiares?
Informe de la situación.

P.O.N. INUNDACIÓN ESTRUCTURAL

INUNDACIÓN
ESTRUCTURAL

Evalúe la situación y active al


brigadista o vigilante del
área.

Elimine la energía del área


¿Está SI de afectación.
capacitado para Cierre la llave de paso
controlar la principal del área.
situación? Evacúe parcialmente al
personal del área afectada.

NO
Espere en un lugar seguro
las indicaciones otorgadas Espere la llegada del personal
por el en
Espere personal a cargo.
un lugar seguro capacitado para la atención.
las indicaciones otorgadas Permanezca atento a
por el personal a cargo. posibles nuevos focos.
Espere indicaciones del
SI personal a cargo. NO
¿Se controló
Colabore con la recuperación del Manténgase en una zona segura y
área afectada (secar el agua, espere las indicaciones del personal
evaluar otras posibles fugas, encargado.
evaluación de daños) DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
Código
No conecte equipos eléctricos SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
hasta que el personal encargado
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
Versión 2019
lo ordene. EMERGENCIAS

FACULTAD DE SALUD Hoja 40 de 59

FIN

ACCIONES
POSTERIORES

P.O.N. TERRORISMO

TERRORISMO

Identifique personas o paquetes


sospechosos.
No entre en conflicto.
Reporte a vigilancia
Evite contactos seguidos con esa
persona.
No manipule objetos extraños.
Manténgase alerta.
AUTOPROTECCIÓN
Alejarse lo más que pueda del lugar
donde está la amenaza de explosión.
Protéjase de la onda sonora, trate de
SI ponerse en posición fetal y con las
¿Hay riesgo palmas de las manos abiertas proteja
inminente de los oídos.
explosión? No se ubique cerca de objetos que lo
puedan lastimar (ventanas, estantes,
etc)
NO

En caso de
evacuación, Seguir las NO SI
indicaciones ¿Hay
aléjese mínimo heridos
200 metros del personal
encargado ?

Evaluar las áreas


afectadas, y realizar Ayude a los
censo de las heridos.
personas y los Avise a personal
recursos afectados. encargado.
Colabore con la
atención (si está
capacitado)
En caso de reingreso a
Estar atento a
las instalaciones:
las indicaciones
Evalúe su área de trabajo
otorgadas por
Identifique daños,
los organismos
materiales sospechosos
externos
ACCIONES
POSTERIORES
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 41 de 59

P.O.N. HURTO

HURTO /
ASALTO

Mantenga la calma y NO
entre en conflicto con el
agresor.

Busque protección detrás o


debajo de algún resistente.
En caso de enfrentamiento, No grabe video ni tome fotos
proteja su integridad física con su celular.
Manténgase alerta a los
movimientos del agresor

Si puede hacerlo sin


comprometer su seguridad
física, avise al vigilante o a la
policía.

SI NO
¿Hay
lesionados?

Active a los brigadistas Colabore con el inventario de


para la atención de los recursos para identificar los
mismos. elementos faltantes.
Si está capacitado, Colabore con la investigación, sea
colabore con la atención claro y conciso tratando de
de los heridos. recordar todos los detalles del
Esté atento a las agresor y del evento.
indicaciones otorgadas

ACCIONES POSTERIORES
FIN

ACCIONES
POSTERIORES

ACCIONES
POSTERIORES
Evaluación de daños a personas, medio ambiente, infraestructura, equipos.

Reportar accidente de trabajo a la ARL

Reportar incidente a compañía de seguros


Realizar investigación del incidente

Recolectar, almacenar y tratar residuos peligrosos.


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
Realizar descontaminación
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Yde equipos. ANTE
RESPUESTA
EMERGENCIAS
Versión 2019

Evaluar plan de emergencia SALUD ajustes necesarios. Hoja


y realizar
FACULTAD DE 42 de 59

Reposición de equipos de emergencia utilizados para la respuesta.

Elaborar informe final con plan de acción y lecciones aprendidas.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EN CASO DE AMIT


FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 43 de 59

ANTES DE AMIT
 Identifique rutas de
evacuación, salidas de
emergencia y puntos de
encuentro.
 Verifique la existencia
de equipos utilizados
para la atención de
emergencias como
botiquines, extintores y
camillas.
 Mantenga a la mano un
listado con los números
telefónicos de
emergencias UIS y
grupos de socorro
externos.
 Identifique donde y
como suspender el
suministro eléctrico y de
gas del edificio.
DURANTE DE AMIT
Conserve la calma, no
corra.
 Aléjese de puertas,
ventanas y balcones.
 Proteja su cabeza ante
el impacto de un objeto
explosivo.
 No recoja objetos que
hayan sido lanzados.
 Evite la curiosidad,
retírese del área
afectada para evitar ser
alcanzado por las
partículas que se
desprenden de los
artefactos explosivos
utilizados en un AMIT.
 Abandone el área de
manera inmediata.
DESPUÉS DE AMIT
 Por ningún motivo
retorne al edificio, hasta
que las autoridades
controlen la situación.
 Atienda a las personas
lesionadas si está en
condiciones de hacerlo,
de lo contrario solicite
apoyo a la brigada.
 Evalué los daños y
realice un reporte para
iniciar la investigación
de la emergencia.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 44 de 59

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EN CASO DE DERRAME DE


SUSTANCIAS PELIGROSAS
FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 45 de 59

ANTES DEL DERRAME


 Identifique rutas de
evacuación, salidas
de emergencia y
puntos de encuentro.
 Verifique la existencia
de equipos utilizados
para la atención de
emergencias como
Kit de derrames,
mascarillas,
botiquines, extintores
y camillas.
 Mantenga a la mano
un listado con los
números telefónicos
de emergencias UIS
y grupos de socorro
externos.
 Identifique donde y
como suspender el
suministro eléctrico y
de gas del edificio.
DURANTE EL
DERRAME
Conserve la calma.
 Si está capacitado
para usar el kit,
sáquelo y haga uso
de esto.
 Asegure el área,
despeje la zona y
ventile el lugar
 Abandone el área de
manera inmediata.
 Si no está
capacitado, proceda
a evacuar el área
informe al jefe de
unidad y active la
línea de emergencias
uis 2999
DESPUÉS DEL
DERRAME
 Por ningún motivo
retorne al edificio,
hasta que las
autoridades controlen
la situación.
 Evalué los daños y
realice un reporte
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 46 de 59

para iniciar la
investigación de la
emergencia.
 Reporte al PGIR y
jefe de área para
hacer la disposición
final de los residuos
peligrosos.

CAPITULO 7
PLAN DE EVACUACIÓN

7.1 GENERALIDADES

7.1.1 Introducción:
El Plan de Evacuación es un conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que los
ocupantes de una edificación amenazados por un peligro protejan su vida e integridad física,
mediante su desplazamiento ágil y ordenado hasta lugares que representen menor riesgo.
El proceso de evacuación también implica en lo posible la protección y salvamento de la
información que se considere vital para la prestación de los servicios.
Este plan debe ser llevado a la práctica, mediante simulacros periódicos en donde participen los
ocupantes de la Facultad de Salud para poder realizar evaluaciones tendientes a mejorar y
perfeccionar los procedimientos diseñados en este documento.

7.2 Objetivos
 Establecer los procedimientos a seguir en caso de emergencia que garantice la salida
oportuna y segura de las personas que permanecen en la Facultad de Salud.
 Definir el sistema de alarma a utilizar y el significado de dicha señal, para una oportuna
reacción de todos los ocupantes de la Facultad de Salud.
 Establecer las rutas de evacuación así como los puntos de Encuentro.
 Capacitar a los ocupantes en técnicas básicas de autoprotección y evacuación.
 Garantizar la rápida identificación de las rutas y salidas mediante una adecuada
señalización de las mismas.
 Realizar simulacros para evaluar y ajustar el plan de Evacuación.

7.3 SECUENCIA EN LA EVACUACIÓN


Alerta y Activación:
La orden de evacuar parcialmente un edificio puede ser dada en este orden:
 Jefe Unidad Administrativa o Director Académico respectivo
 Guía(s) de evacuación
 Brigadista
 Líder de Emergencia
La orden de evacuar totalmente la Facultad de Salud puede ser dada en este orden:
 Decano Facultad de Salud
 Jefe División Planta Física
 Jefe División Recursos Humanos
7.3.1. Prioridades
Víctimas
 Según evaluación (Triage)
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 47 de 59

 Personas (con limitaciones físicas, mujeres embarazadas).


Afluencia de personas
 Biblioteca
 Auditorio Fundadores
 Proinapsa
 Roberto Serpa Flórez
 Administrativo y Ciencias Básicas

Materiales e información
 Equipos y elementos para atención de emergencias: Como botiquín, camillas, etc.
 Documentos: Valores e información clasificada previamente que no puede ser
reemplazada.

7.4 PROTOCOLO DE EVACUACIÓN

7.4.1. En caso de AMIT (Acto Mal Intencionado por Terceros, asonada y conmoción civil)
(Evacuación total de la Facultad de Salud)
 Una vez se da la orden de evacuación total de la Facultad de Salud.
 El Decano de la Facultad al recibir la orden de evacuación procede a divulgar la orden a :
 Profesional SST o líder de Emergencias
 Jefes de Unidades
 El Profesional SST o líder de Emergencias proceden a divulgar la orden a:
 Personal del área de SST
 Guías de evacuación
 Brigadistas
 Comunidad Universitaria
 Los Guías de Evacuación al recibir la orden de evacuación inician en forma inmediata el
proceso de evacuación del área de su responsabilidad, apoyados por el Jefe Unidad
Administrativa y Brigadistas del área.
 Posteriormente sonará la alarma (si ha sido probada y reconocida por todo el personal de
la Facultad, de lo contrario se usara un megáfono o pitos) para avisar a aquellas personas
que no han sido enteradas por otros medios de que se debe evacuar.
 En el momento de la evacuación no se permitirá el ingreso de personas y vehículos.
 Los vigilantes proceden a orientar el proceso de evacuación-salida y a controlar el tráfico
vehicular.
 Los Brigadistas proceden a prestar los primeros auxilios (si hay heridos) si la situación no
afecta su seguridad.
 Los vigilantes verificara que se hayan evacuado los edificios.

7.4.2 Para emergencias Antrópicas o naturales (evacuación parcial)


 La persona que detecta el evento trata de controlarlo o en su defecto debe avisar a:
 Jefe de Unidad Administrativa o Director Académico respectivo.
 Línea de emergencias 2000 o 2999 campus central
 El Jefe de Unidad Administrativa o Director Académico respectivo evalúa la situación
y si el peligro es inminente y amenaza la vida de los ocupantes da la orden de
evacuación.
 Si el edificio tiene sistema de alarma se debe accionar.
 Si el edificio no tiene sistema de alarma, la orden se da verbalmente.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 48 de 59

 Los guías de evacuación al escuchar la alarma o recibir la orden de evacuación inician


en forma inmediata el proceso de evacuación del área de su responsabilidad, apoyados
por el responsable del edifico y brigadistas del área.
 Al darse la orden de evacuación todos los ocupantes del edificio deben suspender en
forma segura sus actividades, para evacuar en forma rápida pero segura y ordenada, al
punto de encuentro previamente determinado para el edificio.
 El Líder de Emergencias procede a activar a los Brigadistas y al Jefe División Planta
Física y Jefe de Seguridad, quienes se dirigen hacia el sitio en donde se está
presentando la emergencia, con el propósito de evaluar la situación, determinar si se
debe evacuar e iniciar la coordinación para el control de la emergencia.
 Los vigilantes cercanos al edificio proceden a orientar el proceso de evacuación-salida
y a controlar el tráfico vehicular (si lo hay).
 Los Brigadistas proceden a prestar los primeros auxilios (si hay heridos) y si la
situación no afecta su seguridad.
 Los vigilantes verifican que se haya evacuado el edificio e informan de esta situación a
la Líder de Emergencias y Jefe de Seguridad.
En el Punto de Encuentro los Guías de Evacuación proceden a tomar lista de los empleados
para verificar si todos evacuaron; y reportan al Jefe Unidad Administrativa o Director Unidad
Académica y Líder de Emergencias cualquier anomalía al respecto.

7.5 ATENCIÓN A LOS EVACUADOS


Se tranquilizará a los evacuados en el punto de encuentro respectivo, prestando los primeros
auxilios y asistencia médica a quienes lo requieran, siguiendo el MEDEVAC (procedimiento
medico de evacuación de heridos).
El líder de emergencias en caso de múltiples heridos establecerá el área de concentración de
víctimas (ACV), en un lugar (parqueadero) que brinde seguridad a las víctimas y que facilite su
transporte a una institución de salud.

7.6 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN


Para que este plan cumpla con sus objetivos, debe tener las siguientes condiciones:
 Debe estar por escrito.
 Debe contar con la aprobación del Comité Técnico para la Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Debe ser publicado para que sea conocido por todas las partes interesadas.
 Debe contar con los planos de evacuación debidamente señalizados.
 Se debe enseñar y ser comentado con todos los involucrados en él.
 Se deben realizar prácticas (simulacros) periódicas que permitan evaluar y corregir los
posibles errores y ayuden a mecanizar los procedimientos.

7.7 SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN

En virtud de la inexistencia de alarma general, se actuará únicamente cuando se dé la orden de


evacuación total según línea de acción, para otras emergencias; se debe dar la alerta de un
edificio cuando el Jefe de Unidad Administrativa o Director Unidad Académica apoyado por
uno de los Guías de Evacuación o Brigadista evalúan la situación y si el peligro es inminente
para la vida de los ocupantes del edificio, proceden a activar la alarma, a través de los pitos.

Sistema opcional de alarma:


En caso de que el sistema de alarma no se haya instalado, se utilizaran los siguientes sistemas
opcionales:
 Aviso por teléfono IP a los Jefes de Unidad y Guías de Evacuación
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 49 de 59

 Aviso por radio a los Brigadistas


 Aviso Verbal
 Se podrá alertar a los ocupantes con un pito de árbitro haciéndolo sonar cinco (5)
veces seguidas, con un intervalo aproximado de (5) segundos durante por lo menos dos
(2) minutos.

7.7.1 Criterios de Decisión


Para poder adoptar la decisión de evacuar se debe tener en cuenta: el tipo, magnitud y nivel de
la emergencia, su ubicación, riesgos para las personas e instalaciones, capacidad de poder
controlar el evento y posibilidad de que el evento avance rápidamente.

En caso de incendio
 Cuando se presente un conato de incendio, se debe tratar de controlar y si no es posible
se hará una evacuación parcial del área afectada.
 Cuando se trate de un incendio declarado, se hará una evacuación total del edificio
teniendo en cuenta el área donde se está presentando la emergencia.

En caso de amenaza terrorista.


En el caso de terrorismo telefónico, los empleados revisaran inicialmente sus puestos de trabajo
apoyados por el vigilante.
 Posteriormente la revisión la realizara el grupo de anti-explosivos de la Policía.
 Si se encuentra el artefacto explosivo no se deberá mover, destapar, echarle agua, ni
accionar el celular o radio cerca al artefacto explosivo, etc.
 Si no se encuentra se reportará inmediatamente a la Línea de Emergencia UIS 2999,
Vigilante o Jefe de Seguridad, quienes evaluaran la situación y podrán iniciar el proceso
de evacuación.
 En todo momento debe tenerse en cuenta la ubicación del artefacto explosivo con el
objeto de informar rápidamente a los ocupantes cuáles serán las vías y salidas de
evacuación.

NOTA: En caso de una evacuación total se seguirán las indicaciones de la Policía para alejarse
de las instalaciones a una distancia mínima de 200 metros de las instalaciones.

Explosión repentina.
Una vez ocurra una explosión dentro de las instalaciones, se efectuará la atención de las
víctimas y posteriormente se realizara una inspección para evaluar los daños y se procederá a
evacuar las áreas que no brinden seguridad para los ocupantes.

En caso de movimientos sísmicos


En este caso debe tenerse en cuenta que NO se evacuará durante el sismo. Solamente se hará
una evacuación total de las instalaciones; si después de pasado el movimiento sísmico, se han
producido daños en las estructuras, redes eléctricas e hidráulicas entre otros.

En caso AMIT
Se evaluara si se requiere evacuar totalmente la Facultad de Salud.

7.8 CAPACIDAD INSTALADA


Para cada sección de la Facultad de Salud se calcularon los valores de carga fija, carga flotante
y carga máxima de la siguiente manera:
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 50 de 59

 Carga fija: Corresponde al número de personas que normalmente asisten a cada uno de
los pisos, correspondiente a la nómina.
 Carga máxima: La carga máxima corresponde al número máximo de personas que
para efectos de evacuación pueden estar en una determinada área (es un valor teórico).
Para una evacuación es la peor situación que se puede presentar, ya que al ser mayor el
número de personas a desplazarse hacia el punto de encuentro, se dificulta su
movilización y el tiempo de salida esperado se incrementa. Para su determinación en la
Facultad se tomaron los planos arquitectónicos de cada piso y de cada edificio, con los
cuales se indicó el número máximo de personas que podrían estar ubicadas en cualquier
momento, y al sumar los valores se muestra la carga máxima por piso.
 Carga flotante: Es el número de personas que asisten en forma no permanente
(usuarios, visitantes, auditores, etc.). Para el presente estudio se determinó como la
diferencia entre la capacidad máxima y la capacidad fija en cada sitio ubicado dentro de
la Facultad de Salud, arrojando un valor de 3400 personas.

Los resultados definitivos de cargas poblacionales se muestran en la Tabla Carga ocupacional

Tabla de carga poblacional


POBLACIÓN
EDIFICIO PISO (PERSONAS)
MÁXIM
FIJA FLOTANTE
A
1 1 39 40
Auditorio
Fundadores 2 0 390 390

Total
1 429 430

1 13 153 166

2 2 382 384
3
Orlando Díaz 3 244 247
Biblioteca
4 2 127 129

5
0 2 2

Total 20 908 928


1
13 137 150
2
12 148 160
Administración
3
16 76 92
Ciencias Básicas
4 19 130 149
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 51 de 59

Total
60 491 551
1
24 143 167
2
26 117 143
Morfo patología
3
32 138 170

Total
82 388 470
1
7 77 84
2
6 32 38
3
Edificio Eloy Valenzuela 5 99 104

4
3 205 208

5
4 79 83
Total
25 492 517
1
5 160 165
2
1 288 289
3
Roberto 2 282 284
Serpa
4
0 20 20

5
8 2 10

16 692 708

Total Total
204 3400 3604
Sede Facultad
Salud

7.9 RUTAS DE EVACUACIÓN


Las rutas de evacuación tienen como fin orientar el camino o ruta diseñada específicamente
para que los trabajadores, empleados y público en general evacuen las instalaciones en el
menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad.

En las rutas de evacuación, se muestra los puntos de mayor afluencia de público y cuáles
son las rutas de acceso que deben tomar para llegar a los diferentes puntos de encuentros ya
definidos.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 52 de 59

A. Sitio más lejano al punto de encuentro:


Este cuenta con una ruta común que parte desde este sitio y continúa por el pasillo principal,
descienden por las escaleras hasta llegar al nivel 1 y sale por el pasillo externo en dirección
norte, al llegar a la fuente llamada IRENE dirigirse hacia la cafetería, cruzar por el pasillo
que existe entre el edificio Roberto Serpa y la biblioteca Orlando Díaz para terminar en el
sitio de encuentro. Cabe resaltar que esta es la ruta más corta midiendo 216.1 metros y con
un tiempo aproximado de llegada de 380 segundos con la carga fija (6 min 20 seg) y 469.14
segundos (7 min, 49 seg) con la carga poblacional máxima.

Ruta PROINAPSA hasta el punto de encuentro

B. Sitio en cual generalmente hay mayor concentración de personas BIBLIOTECA


esta ruta parte desde el segundo nivel de la biblioteca, desciende por las escaleras hasta
llegar a la puerta principal, continua por el pasillo que comunica el edificio Roberto
Serpa Flórez y desciende por esas escaleras hasta el primer piso, girar a la izquierda,
dirigirse hacia la cafetería y cruzar por el pasillo que existe entre el edificio Roberto
Serpa y la biblioteca Orlando Díaz para terminar en el sitio de encuentro, esta ruta es
más corta y mide 167.25 metros y dura aproximadamente 278 segundos (4min 38 seg)
con carga poblacional fija, y 454 segundos si se toma con la capacidad máxima (7 min
34 seg)

C. Ruta Biblioteca al punto de encuentro


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 53 de 59

D. Sitio donde pueden albergar la mayor cantidad de personas en determinado


momento AUDITORIO FUNDADORES

Este se debe evacuar por los pasillos internos del mismo hasta llegar al hall y de allí salir por la
puerta principal continuar en dirección hacia la cafetería, cruzar por el pasillo entre los edificios
Roberto Serpa y la Biblioteca Orlando para salir al sitio de reunión final. Esta ruta mide 118.7
metros y se estima que se toma un tiempo de salida de 198 segundos (3 minutos 18 seg) con la
carga poblacional fija, y 448 segundos (7minutos 28 seg) si se encuentra totalmente copado al
momento de realizar la evacuación.
Ruta Auditorio Fundadores al punto de encuentro

EDIFICIOS
 Edificio Administrativo y ciencias básicas: Las personas localizadas en estos bloques,
abandonaran las edificaciones por los pasillos principales de cada piso en dirección a las
escaleras principales, avanzar por estas hasta ubicar el pasillo del nivel 1 y salir por el
pasillo externo en dirección norte, girar a la izquierda hasta la caseta de portería y dirigirse
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 54 de 59

hacia el punto de reunión final Las personas ubicadas en el Laboratorio Clínico - toma de
muestras, abandonaran la edificación por el pasillo directo al exterior de la edificación hacia
la carrera 32. Una vez fuera de la edificación se deben dirigir hacia el punto de encuentro.

 Edificio de Morfo fisiopatología: Las personas localizadas en este bloque, abandonaran la


edificación por los pasillos principales de cada piso hasta ubicar el pasillo de acceso al
edificio, descender por las escaleras principales del bloque 1 hasta llegar al primer piso y
seguir las indicaciones dadas anteriormente. Como salida alterna para los pisos 2 y 3 se
plantea la salida por las escaleras que conectan con el edificio 4, una vez fuera de la
edificación se deberán dirigir hacia el punto de encuentro.

 Edificio Eloy Valenzuela: Este bloque deberá ser evacuado utilizando los pasillos internos
de cada áreas hasta alcanzar el hall de cada piso, descender por las escaleras hasta el nivel 1
y tomar el pasillo que comunica con la rampa, avanzar por esta hacia la portería y de allí
hacia el sitio de reunión final. Este edificio cuenta con escaleras de evacuación por el
costado norte, partiendo del piso 3 (laboratorio de Nutrición) se evacua descendiendo por
las escaleras hasta el nivel externo y se toman el pasillo en dirección al punto de encuentro.

 Edificio Roberto Serpa Flórez: Este edificio se evacua avanzando por el pasillo principal
de cada piso en dirección al bloque de escaleras (ubicado al costado oriental), se desciende
por estas hasta el primer piso y se continúa por el pasillo del primer piso hacia la vía de
acceso al parqueadero. Como salida alterna se plantea continuar por el pasillo hacia la
cafetería y salir por el pasillo de acceso al punto de encuentro.

 Edificio Fundadores: El auditorio se debe evacuar por los pasillos internos del mismo
hasta llegar al hall y de allí salir por la puerta principal, hasta la caseta de portería y dirigirse
hacia el punto de encuentro.

 Edificio Orlando Día Gómez: Este edificio plantea dos áreas especiales, una biblioteca,
esta se evacua por los pasillos internos hasta la puerta principal de acceso a la biblioteca, las
personas localizadas en cuarto piso descienden por las escaleras y al llegar al tercer piso
salen por la puerta principal de la biblioteca, continúan por el pasillo (el auditorio Leonardo
Amaya, se vacua con este mismo procedimiento) que comunica con el edifico Roberto
Serpa Flórez y descienden por estas escaleras hasta el primer piso, continúan con los
procedimientos descritos para esta área. El segundo piso se evacua por las escaleras del
costado norte (anexas de bioterio y laboratorio s de Fisioterapia) y el Auditorio Luis Carlos
Galán Sarmiento por las escaleras independientes que conducen al primer piso (escaleras
frente al Auditorio) y de allí hacia el primer piso. El primer piso se evacua por los pasillos
internos hacia el pasillo principal y de allí hacia el parqueadero, sitio definido como punto
de encuentro.

Puntos de encuentro
 El punto de encuentro parcial es la cancha de futbol de la sede Facultad de Salud
 El punto de encuentro final total es el parqueadero de estudiantes.

Puntos de encuentro principal


DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 55 de 59

7.10 GUIAS DE EVACUACIÓN


Funciones de los guías de evacuación

En condiciones Durante la
Durante la Salida Después de Salir
normales emergencia
Verificar Verificar la veracidad Evitar el regreso de Llegar hasta el punto
periódicamente y de los hechos y valorar personas después de de encuentro
notificar al líder de la situación que se ha comenzado a previamente
emergencias las salir determinado y realice
condiciones que Si le es posible tratar el conteo de personal
pueden dificultar el de controlar el evento Mantener contacto de su área. Reportar
proceso de evacuación apoyándose con el verbal con el grupo: cualquier anomalía al
en su área. Brigadista o repita en forma calmada jefe de Unidad
compañero de trabajo. las consignas especiales Administrativa o
Colaborar en la (ejemplo: no corran, Director Unidad
instrucción periódica Si es necesario evacuar conserven la calma, Académico respectivo.
de los empleados de su en forma parcial el área etc.)
área sobre los que está bajo su Esperar instrucciones
procedimientos para responsabilidad. Evitar el brote de de las personas que
suspender los procesos comportamientos ocupan los cargos
de trabajo en forma Avisar inmediatamente incontrolados: separe a anteriormente
rápida u segura, rutas a la línea de quienes lo tengan y mencionados.
salidas, puntos de Emergencia UIS 2999 hágalos reaccionar.
encuentro y normas de sobre la situación que Después de la
autoprotección se está presentando. En caso de humo, hacer Emergencia
que la gente gatee Una vez se dé la orden
Mantener actualizada Ordenar suspender los de ingresar a las
la lista de personal de procesos de trabajo en Solicitar al Brigadista el instalaciones, informar
su respectiva área de forma inmediata pero primer auxilio de quien a los empleados y
evacuación. segura (procedimientos lo requiera estudiantes por los
de parada en (desmayados, medios de
emergencias) lesionados ) comunicación
institucionales.
Liderar el proceso de Si se encuentra
Evacuación, salida y bloqueada la vía de Al llegar al sitio de
punto de encuentro evacuación, busque una trabajo se debe realizar
salida alterna e indique una inspección de las
Verificar que todos a las personas por áreas de trabajo y no se
hayan abandonado el donde evacuar. comenzara a trabajar
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 56 de 59

hasta que no se haya


terminado la
inspección.

área, inspección Usted debe avisar al


rápidamente baños, Líder de Emergencia o
Conserva la calma y
salas de reuniones, etc. Jefe de unidad
dirigirse hacia el punto
Administrativa o
de encuentro
Salir y cerrar la puerta Director Unidad
detrás de usted. Académica respectivo
cualquier anomalía que
se presente en el área
de evacuación que está
bajo su
responsabilidad.

7.11 NOTIFICACIÓN A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO


El Jefe División Planta Física, Jefe de Seguridad o Líder de Emergencias serán los encargados
de avisar a los Organismos de Control Externos o Socorro de acuerdo al tipo de emergencia.

La forma oportuna en que se haga la activación de una situación de emergencia dentro de la


Facultad de Salud es fundamental para la disminución del tiempo en que se obtenga la ayuda de
organismos especializados (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, PONAL etc.) y puede
significar el salvar una vida o evitar graves daños a las instalaciones.

7.11.1. Notificación
Para realizar la notificación a los Organismos de Socorro y Seguridad se debe tener en cuenta lo
siguiente:
 Tener la mayor información posible sobre la emergencia.
 Emplear para ello el Directorio de Emergencias que debe permanecer en lugar visible.
 Nombre y cargo de quién efectúa la llamada.
 Situación que se está presentando.
 Hora de inicio de la emergencia.
 Dirección exacta de la Facultad de Salud y en qué edificio o área se está presentando la
emergencia, dando indicaciones que faciliten la ubicación y la vía de llegada más
rápida.
 Número telefónico y/o celular dónde puedan llamar a confirmar la veracidad de la
solicitud hecha.
 Solicitud de requerimientos especiales, ejemplo: Necesidad de equipos de rescate,
ambulancias entre otros.
 Cualquier otra información que solicite el Organismo de Seguridad y Socorro (número
de heridos, muertos etc.).

7.12. EVACUACIÓN DE HERIDOS


Se recomienda remitir a los heridos utilizando el sistema “Triage” a:
Hospital Universitario de Santander. El líder de Emergencias o jefe de Brigada de acuerdo al
número de heridos instalara el Área de Concentración de Victimas (ACV) en un lugar que
brinde seguridad a las víctimas y de fácil acceso para las ambulancias.

7.13. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


La Facultad de Salud tiene los siguientes medios de comunicación:
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 57 de 59

 Teléfono códigos IP
 Radio teléfonos en personal de Servicios Generales
 Radio teléfonos de Guardas de seguridad.
CAPITULO 8
INVESTIGACIÓN DE LA EMERGENCIA

8.1 ASPECTOS BÁSICOS


La investigación de las emergencias deberá considerar, como mínimo, los siguientes aspectos:
8.1.1. ¿Qué sucedió? Este factor está orientado a determinar los hechos sucedidos,
incluyendo:
 Tipo de emergencia
 Tamaño o magnitud (Nivel)
 Desarrollo de la emergencia
 Efectos de la emergencia
8.1.2. ¿Cuándo sucedió? Este factor está orientado a establecer las condiciones de tiempo de
la emergencia, incluyendo:
 Fecha (mes y día) de ocurrencia
 Hora probable inicio
 Hora estimada de su detección
 Fecha y hora de su terminación
 Si el día era laborable o no
 Condiciones climáticas reinantes en el sitio.
8.1.3. ¿Dónde sucedió? Este factor está orientado a establecer las condiciones de lugar
asociadas al hecho, incluyendo:
 Área de operación
 Proceso en donde ocurrió
 Equipo o elemento que dio origen de la emergencia
 Parte de equipo
 Personal presente en el lugar
 Protecciones existentes en el lugar
8.1.4 ¿Cómo sucedió?
8.1.5. ¿Por qué sucedió? Este factor está orientado a determinar las causas de la emergencia,
incluyendo:
 Origen accidental o intencional.
 Factores que facilitaron su ocurrencia.
8.1.6. Factores complementarios. Este factor está orientado a determinar aquella
información que facilitará la investigación y entendimiento de la emergencia, incluyendo.
 Testigos presénciales.
 Hechos similares presentados anteriormente.
 Últimas inspecciones efectuadas al lugar, equipo, elemento, etc.
 Últimas verificaciones o pruebas a los equipos, plan y cronograma de mantenimiento e
inspecciones.
 Opiniones o comentarios.
 Conclusiones preliminares.
8.1.7. Fuentes de información. Para el desarrollo de la evaluación deberá consultarse fuentes
directas o especialistas, incluyendo:
 La persona que descubrió el hecho.
 La persona que notificó el hecho.
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 58 de 59

 La persona que recibió la noticia de la emergencia.


 La persona que operaba el proceso o estaba de turno.
 El servicio de vigilancia.
 Organismos de control del estado.
 Las víctimas de la emergencia.
 Los jefes de los grupos de socorro externos participantes (Bomberos, Cruz Roja, entre
otros.).
 Los testigos del hecho.
 Especialistas en el tema.
 Bibliografía especializada.

8.1.8. Presentación de informes.


 Se recomienda que se convoque al Comité Técnico para la Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional y al Comité Técnico Ambiental y Sanitario para la investigación de la
emergencia y elaboración de un informe final con su respectivo plan de acción.

CAPITULO 9
PLAN INFORMATIVO
9.1 Directorio de emergencia
Teléfonos internos:
 En horario de oficina: (8:00 am – 12:00m y 2:00 pm – 6:00pm)
Línea de Emergencias UIS: 2999 Campus central
Seguridad y Salud en el Trabajo: 1114-2926-2617
Portería Facultad de Salud: 3120
 En horario nocturno, medio día y festivos, comuníquese con las siguientes
extensiones:
Portería Facultad de Salud: 3120
Portería Campus Central: 2000
Campus Central:
Portería Carrera 27: PBX 6344000 ext. 2335
Portería Carrera 30: PBX 6344000 ext. 2292
Portería Carrera 25: PBX 6344000 ext. 2577
Porterías visitantes: PBX 6344000 ext. 2441

Teléfonos externos:
 AME Ambulancias: 6574545 – 3175154769
 ARL Positiva: 01800117070
 Hospital Universitario de Bucaramanga 6343536/ Urgencias 331
DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS / SUBPROCESO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión 2019

FACULTAD DE SALUD Hoja 59 de 59

9.3 Brigadistas de emergencias


Ver listado general de brigadistas

También podría gustarte