Está en la página 1de 10

Economía antigua y medieval

Economía antigua

Es evidente que la agricultura y la ganadería eran las grandes actividades económicas de la Edad
Antigua. Sin embargo, el comercio se realizaba a través del trueque. Para ello, se comerciaba con
los excedentes de producción, aunque, posteriormente, aparecieron las monedas, lo que daría un
gran empujón al comercio. También en el desarrollo del comercio influyeron notablemente los
avances en la agricultura y en la artesanía. Pues estos avances permitían una mayor oferta de
bienes para el trueque. Para comprender mejor qué tipo de economía se daba en la Edad Antigua,
vamos a exponer cómo era la actividad económica en sus civilizaciones más importantes.

Economía de la Edad Antigua: Egipto y Mesopotamia


Las tierras situadas entre los ríos Tigris y Éufrates constituyen lo que se denomina
«Mesopotamia», lugar donde surgieron ciudades como Babilonia. En este territorio proliferaron
ciudades-Estado que contaban con la producción de las zonas colindantes. Estas ciudades-Estado
terminarían uniéndose para formar verdaderos imperios.

Al ser la agricultura la principal fuente de riqueza, las inundaciones constituían una amenaza para
el bienestar de los habitantes de Mesopotamia. Por ello, se pusieron manos a la obra para
canalizar el agua y crear técnicas de irrigación. La riqueza generada por la agricultura se
complementaba con la ganadería y la caza, mientras que la minería tenía un peso menor en la
economía.

Gracias a los ingresos que proporcionaba la agricultura era posible mantener a los reyes y
sacerdotes. Templos y palacios reales eran el gran centro neurálgico de la economía. En cuanto a
la gestión de los tributos, los escribas contabilizaban los impuestos recaudados. Más aún, el rey
debía gestionar la economía, desempeñando un papel clave en la distribución de la mano de obra,
al tiempo que debía decidir en qué se empleaban los ingresos obtenidos.

Economía de la Edad Antigua: Egipto

La organización económica del Antiguo Egipto era muy similar a la de Mesopotamia, pues ambas
civilizaciones habían surgido junto a los ríos. La agricultura y la ganadería eran la base de su
economía. No obstante, en las etapas del año en que no había que cultivar la tierra, la fuerza
laboral era empleada en la construcción de grandes obras e infraestructuras, como canales,
pirámides y templos.

Economía de la Edad Antigua: Grecia y Roma

Grecia estaba conformada por una serie de ciudades-Estado que, en numerosas ocasiones,
rivalizaron. Así, Etolia era una región volcada en el pastoreo, mientras que Tesalia, el Peloponeso y
Beocia se dedicaban fundamentalmente a la ganadería y a la producción de trigo. Por el contrario,
las célebres ciudades-Estado de Atenas, Esparta y Corinto eran importantes núcleos comerciales y
artesanales. Gracias al comercio, se aprovisionaban de mano de obra esclava y de materias primas
como el trigo y la madera. De hecho, el ágora o mercado era el centro de la vida económica de las
ciudades griegas. Y es que, en el ágora se cerraban transacciones y se realizaban depósitos.
En las ciudades tuvo lugar un notable desarrollo de la artesanía, quedando distribuidos los
artesanos en barrios, según su actividad: alfareros, metalurgistas y artesanos especializados en
muebles. Paralelamente a los avances de la artesanía, se produjo un destacado desarrollo de la
minería.

Economía medieval
El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental
que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como
la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés
y la usura; y en determinadas especulaciones acerca de la teoría del valor, que en algunos
casos podrían asimilarse a las posteriores teorías que lo identifican con el trabajo, y en
otras con el precio de mercado.
Supervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo
Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como
el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con
el pensamiento medieval (como es el caso del arbitrismo español, muy influido por la
neoescolástica Escuela de Salamanca).
Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales,
como fue el Islam medieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento económico,
con notables autores
En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma
feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos, que representaban el
80% de la población, se encargaban de cultivar. Entregaban las cosechas para el
abastecimiento de la casa del señor -cualquiera que fuere su rango o condición- y la de los
campesinos.
La Economía en la España Medieval cristiana

En estos campos se podían cultivar uno o más productos, dependiendo del lugar al que
hagamos referencia. Por ejemplo, los cereales se cultivaban en Castilla, las frutas y
hortalizas en las cuencas mediterráneas de Valencia y Murcia, o las viñas, cada vez de
mayor calidad, en las riberas del Duero y en la actual provincia de La Rioja.

Agricultura y ganadería
Además de la agricultura, no podemos olvidar el otro gran pilar de la economía española
medieval: la ganadería. La cabaña ganadera era una de las grandes riquezas del país, base
indispensable de la economía. Como nos explica Ladero Quesada, gran especialista en la
época medieval, el negocio ganadero no sólo interesaba a los propietarios, sino también a
la Corona, que percibía la alcabala.
Este impuesto gravaba a los ganados trashumantes por la venta de los productos y
servicios y montazgo; a los mercaderes, que comercializaban en el interior y sobre todo en
el exterior con productos como lanas o cueros; y a muchos grandes propietarios de tierras
-órdenes militares, monasterios o nobleza- que, además de disponer de sus propios
ganados, arrendaban pastos a los ajenos.

Gremios artesanos

La cantería medieval fue un gremio muy bien considerado Gracias a estos primeros
talleres, a lo largo de la Edad Media surgirán los gremios o agrupaciones de artesanos que
trabajaban los mismos productos. Los fines de estos gremios eran esencialmente
económicos y políticos. Se ocupaban de diversas cuestiones, desde el aprovisionamiento
de materias primas a todos los miembros, hasta del cuidado de las viudas y huérfanos tras
la muerte de alguno de ellos, pasando por la regularización de las etapas que debía pasar
toda persona si quería ingresar en uno de ellos o fijar los precios de venta al público. La
mayoría de las veces eran al mismo tiempo fabricantes y vendedores.

Eran estructuras muy jerarquizadas donde el aprendiz debía estar, al menos, dos años
formándose, periodo tras el cual se pasaba a ser oficial, el escalón anterior al de maestro,
el único que tenía capacidad para regentar el negocio. Todos ellos cobraban un salario,
una novedad introducida por estos gremios y que deja entrever el futuro sistema de de
producción.
La comercialización
La comercialización de los productos se llevaba a cabo en los mercados, espacios creados
en este tiempo, que podían tener un carácter local o provincial, mejorando gracias al
crecimiento continuo de las ciudades. Los urbanos, incluso, llegan a establecerse con una
periodicidad diaria. Las ciudades se especializan en las manufacturas a través de los
gremios y el campo, apoyadas, entre otras cosas, gracias al aumento de la población y las
mejoras de las técnicas agrícolas, que incrementan progresivamente la productividad,
permitiendo vender los excedentes y aquellos productos derivados de los mismos.
Estos mercados tenían como objetivo proveer de los alimentos básicos a los habitantes de
las urbes. Causa o consecuencia, tal vez ambas a la vez, se asiste a la mejora de las vías de
comunicación, haciendo más fácil el trasporte de mercancías y por tanto facilitando la
actividad comercial y reduciendo los costos de transporte. Los mercados traen consigo un
uso continuado de las monedas y, en cierta forma, también contribuyen al asentamiento
definitivo del sistema monetario y de cambio, pudiendo diferenciar con el paso de los
años las monedas más fuertes y que por tanto terminan convirtiéndose en patrón de
referencia.

El mayor mercado medieval se situaba en Medina de Campo, feria nacida alrededor del
1400, celebrado dos veces al año, que servía sobre todo para analizar la producción de ese
año, fijando así los precios de compra y venta tanto en Castilla como en los otros reinos
españoles.

A modo de conclusión podemos decir que la Economía Medieval tenía una base agraria
que no podemos tachar de arcaica ni poco desarrollada, sino que respondía a las
necesidades de su tiempo

Escuela salamanca
Escuela de Salamanca fue una escuela de pensamiento económico en diversas áreas que
tuvo lugar en el renacimiento del siglo XVI, a través de un grupo de teólogos y juristas
concentrados principalmente en la Universidad de Salamanca
Son muy conocidos por su pensamiento económico liberal y por sus estudios sobre los
problemas económicos generados en España tras el descubrimiento de América. Como
parte de los escolásticos son considerados los fundadores de la economía científica. Entre
otras muchas cosas, pusieron las bases para la teoría cuantitativa del dinero.
Dicha Escuela fue la continuación de los planteamientos escolásticos de la Europa
renacentista -en la que la Iglesia perdió gran parte de su influencia cultural- donde lo que
primaba era incrementar la riqueza de los estados. No existe unanimidad entre los
historiadores sobre si la agrupación de todos los pensadores escolásticos españoles bajo el
amparo de la Escuela de Salamanca es correcta, si bien es cierto, fueron influenciados por
esta escuela y sus pensadores, con lo que no es un calificativo erróneo.

La escuela de Salamanca tuvo como principales exponentes los siguientes:


 Francisco de Vitoria
 Tomás de Mercado
 Domingo de Soto
 Luis de Molina
 Juan de Mariana
 Martín de Azpilcueta

Pensamiento económico de la Escuela de Salamanca


El primer concepto que se defendió en la Escuela de Salamanca fue el de la propiedad
privada; el grupo de teólogos -siguiendo la trayectoria que ya marcó siglos atrás Tomás de
Aquino- consideraba que la propiedad privada era muy necesaria para el desarrollo del
comercio y, por tanto, poseía una función completamente legítima. Así pues, Domingo de
Soto afirmaba que dicha propiedad privada era fundamental para promover la paz pero
insuficiente para erradicar todos los males de la sociedad dada la capacidad pecadora e
innata del hombre. Además de la propiedad privada, defendieron temas que siguen aún
vigentes como la competencia, la libertad económica y la naturaleza dinámica de los
mercados.
Por otro lado, el encuentro con el Nuevo Mundo fue el desencadenante de la inflación y
carestía en España. Es decir, la llegada de abundantes cantidades de oro y plata provocó
que el país se sumiera en graves condiciones de pobreza. En este sentido, fue Martín de
Azpilcueta quien analizó -por primera vez en la historia- la cantidad de dinero que existe
en una economía determinada en relación a su nivel de precios. El religioso expresó unos
términos muy comunes para la economía actual pero en los que, en aquella fecha, todavía
nadie había reparado: la abundancia de dinero genera inflación en los precios, hecho que
repercute de manera muy negativa en la sociedad.
Con el paso del tiempo, la influencia de la Escuela de Salamanca se fue trasladando a
Italia, Portugal y Países Bajos; sin embargo, sus miembros se fueron distanciando cada vez
más al apoyar de manera fehaciente la prohibición del préstamo con intereses -una
corriente que ya inició Tomás de Aquino- al estimar que era una práctica inmoral. Además,
se negaron a aceptar los nuevos márgenes económicos impuestos por el mercantilismo -
como la balanza comercial-, sus planteamientos fueron cayendo en completo desuso para
terminar desapareciendo a comienzos del siglo XVII.
Quizá el aspecto que ha hecho recientemente más famosa esta Escuela es por sus
investigaciones sobre la economía. El espaldarazo final a la denominación Escuela de
Salamanca de economistas vino dado por Joseph Schumpeter en su Historia del análisis
económico (1954), aunque muchos historiadores económicos ya emplearon el apelativo
antes que él. Schumpeter estudió la doctrina escolástica en general y la española en
particular, y elogió el alto nivel de la ciencia económica en la España del siglo  xvi. Según el
citado economista, esta escuela fue el grupo que más se merece el título de fundador de
la ciencia económica. La Escuela de Salamanca no llegó a elaborar una doctrina económica
completa, pero estableció las primeras teorías económicas modernas para afrontar los
nuevos problemas que habían surgido. Desgraciadamente, no hubo continuación desde
finales del siglo xvii, y muchas de sus aportaciones acabaron olvidadas para ser
redescubiertas décadas después.
Aunque no se ha encontrado una influencia directa, la Escuela de Salamanca se ha
comparado muchas veces con la Escuela austríaca.

Escuela mercantilista
La Escuela mercantilista designa al conjunto de teorías político-económicas que se
desarrollan en Europa entre los siglos XVI y XVIII en Europa. La principal característica de
esta escuela, que surge en plena etapa absolutista, es su defensa del intervencionismo de
Estado. Las medidas que proponen los mercantilistas se agrupan en torno a las las
relaciones entre la economía y la política, la intervención del Estado y el control de la
moneda. Apuestan por una regulación de la economía desde el Estado.
A finales del siglo XVIII, el mercantilismo entra en decadencia hasta que, en la mitad del
XIX, desaparece, dejando paso a las teorías fisiócratas y liberales, las cuales contribuyeron
enormemente a la recuperación de la Europa de posguerra.
Origen de la escuela mercantilista
La máxima expresión del mercantilismo, como corriente de pensamiento, se da en
Francia, en el siglo XVI. En el país galo, bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro
de finanzas, el mercantilismo logra imponerse con la protección, e impulso, de empresas
industriales y agrícolas en el país por parte del Estado.

Esta protección se materializó a través de créditos y subsidios que permitían a las


empresas prosperar. Todo ello, junto a fuertes restricciones a las importaciones y otras
prácticas proteccionistas que mantenían la balanza comercial en positivo.
Qué es la Escuela mercantilista
Se denomina mercantilismo al sistema político-económico que defiende la teoría de que, a
mayor acumulación de metales preciosos, más rico es un país. Así pues, la acumulación de
riqueza, en especial de oro y metales preciosos, sería para esta escuela, fundamental para
que un país pueda mantenerse en el poder a nivel internacional.
La gran cantidad de materias primas y metales que los países invasores robaron durante el
colonialismo, así como la mano de obra barata que encontraron en las colonias, favoreció
el nacimiento del colonialismo, sobre todo en Francia e Inglaterra.
Este movimiento recibió duras críticas de economistas defensores del librecambismo,
como Adam Smith, quien aseguraba que el libre mercado y aprovechar bien los recursos
constituyen la piedra angular del desarrollo económico.
Características de la Escuela mercantilista
Vamos a conocer las principales características de la Escuela mercantilista para que
entiendas mejor en qué consiste esta teoría:

 Acumulación de riqueza, en especial de oro y metales preciosos, como factor


determinante para mantenerse en el poder y acumular materias primas.
 La acumulación de tierras como símbolo de riqueza de un país, por eso, la actividad
económica principal era el trabajo en las mismas.
 Acopio y exportación de metales preciosos. Salarios bajos para favorecer las
exportaciones y acumular dichos metales.
 Intervencionismo de Estado en la economía. Su papel será determinante,
correspondiéndole al mismo el control total de la actividad económica.
 Uso del mercado para organizar la actividad económica y la propiedad privada.
 Balanza comercial favorable, que tiende a mantenerse con valores positivos
durante mucho tiempo, aumentando la cantidad de dinero en especie y elevando
así los precios (a esto se le conoce con el nombre de reacción espejo).
 Los objetivos económicos están directamente relacionados con la acumulación de
poder, de forma que, la economía de las naciones puede crecer, al tiempo que se
refuerza la política de las mismas.
 En cuanto a la exportación e importación de productos, el mercantilismo apuesta
por las exportaciones y evita las importaciones, a fin de aumentar su riqueza con el
intercambio comercial.
 Establecimiento de impuestos de aduanas para las importaciones.
 La navegación y el comercio se constituyen como la mejor baza del mercantilismo
para hacer más fuerte la economía.
 El mercantilismo se apoya en el trabajo esclavo, lo que se vio favorecido gracias al
crecimiento de la población: más mano de obra y salarios más bajos con el objeto
de mantener el sistema. Así, todos los individuos estaban obligados a trabajar.
 Comienza la producción en cadena.
Autores más destacados de la escuela mercantilista
El autor más destacado de la escuela mercantilista fue Thomas Mun. Este fue el director
de la Compañía de las Indias Orientales, así como uno de los pensadores mercantilistas
más reconocidos. Para Mun, al igual que para los mercantilistas, el país solo podía
enriquecerse a través del comercio exterior y la acumulación de capital.
No obstante, junto a Mun, otros muchos economistas siguieron enriqueciendo la teoría
mercantilista.

Criticas a la escuela mercantilista


Las ideas mercantilistas, al igual que provocaron el impulso y el crecimiento del comercio
y la industria, generaron tensiones y reacciones que estaban en su contra. En este sentido,
el aprovechamiento que hicieron los imperios mercantilistas de las colonias provocó un
desarrollo poco inclusivo, que solo favorecía a estas potencias que controlaban y
dominaban el comercio global.
Por esta razón, surgieron muchos movimientos separatistas que buscaban lograr su
independencia, así como su inclusión en los distintos mercados a nivel global. De esta
forma, pudiendo enriquecerse y acabando con esa dominación de las potencias
mercantilistas.
Entre las escuelas más críticas con el mercantilismo se encuentra la escuela fisiócrata o la
fisiocracia.
LINKS

https://economipedia.com/definiciones/economia-de-la-edad-antigua.html#:~:text=La
%20econom%C3%ADa%20de%2

https://www.arteguias.com/economiamedieval.htm#:~:text=En%20la%20%C3%A9poca
%20medieval%2

https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_econ%C3%B3mico_medieval

https://economipedia.com/definiciones/escuela-de-salamanca.html

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Salamanca

https://www.geografiainfinita.com/2020/09/la-escuela-de-salamanca-nacen-los-
derechos-humanos-y-la-economia-de-mercado/

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/escuela-mercantilista-caracteristicas-y-
representantes-4847.html

También podría gustarte