Está en la página 1de 16

Unidad 1.

Negocios
Tema 1. Antecedentes de los negocios
Antecedentes de los negocios
NEOLÍTICO
9000 a.C – 4000 a.C

Los orígenes del comercio se


remontan a finales del
Neolítico, cuando se descubrió
la agricultura. Al principio, la
agricultura que se practicaba
era una agricultura de
subsistencia, donde las justas
eran para la población dedicada
a los asuntos agrícolas
Antecedentes de los negocios
Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos
tecnológicos, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.
 Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido
por dos factores:

Ya no era necesario que


Las cosechas obtenidas
todos se dedicaran a la
eran mayores que la
agricultura.
necesaria para la
La población empezó a
subsistencia de la
especializarse en
comunidad
alfarería o la siderurgia

 Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con


otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas.
Antecedentes de los negocios
Este comercio primitivo no
solo supuso un El comercio también
intercambio local de propició un paulatino
bienes y alimentos, sino cambio de las sociedades.
también un intercambio Ahora la riqueza podía
global de innovaciones almacenarse e
científicas y tecnológicas, intercambiarse
entre otros

Al inicio las clases sociales


eran simplemente la gente
Empezaron a aparecer las
del poblado y la familia del
primeras sociedades
dirigente. Más adelante
capitalistas(tal como las
aparecieron otras clases
conocemos hoy en día) y
sociales más sofisticadas
también las primeras
como los guerreros, los
estratificaciones sociales
artesanos, los
comerciantes, etc
Antecedentes de los negocios

El trueque era la manera en


que las antiguas
civilizaciones empezaron a
comerciar.

Se trata de intercambiar
mercancías por otras
mercancías de igual valor
Antecedentes de los negocios
EDAD ANTIGUA
3000 a.C – finales siglo V d.c

Las mercancías como medio de pago En el año 600 a.


resultaban ser poco practicas, ya que muchas C. aparecen las
de ellas eran perecederas y difíciles de primeras
acumular.
monedas
Por ello se fueron sustituyendo por objetos o acuñadas con
metales preciosos, que iban tomando formas carácter oficial
variadas dependiendo del lugar (ladrillos,
arcos, placas, navajas, etc.)
Antecedentes de los negocios
Los Fenicios (1200 – 539 a.C.)
Los primeros grandes comerciantes

 Descendientes del pueblo


Cananeo (Canaán)

 Importante legado
cultural:
◦ Crearon el Alfabeto
◦ Naves y principios
comerciales
◦ Vincularon las civilizaciones
del mar Mediterráneo
Antecedentes de los negocios
Los Romanos (27 a.C. – 476 d.C.)
El imperio de guerreros y esclavos

 Roma rivalizaba con Cartago:


Guerras Púnicas
 Se convirtió en un imperio
esclavista
 Los saqueos de las naciones
invadidas se llevaban a Roma
 Los productos se distribuyen
desde Roma a todo el imperio
Antecedentes de los negocios
Edad Media
Siglos V d.C. al XV d.C.

En este periodo empiezan a surgir


importantes rutas comerciales
transcontinentales que intentan suplir la alta
demanda europea de bienes y mercancías. Se
crean rutas de importación muy
frecuentadas.

El establecimiento de rutas sirve para


reactivar la economía de numerosas regiones.

A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario


que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.
Antecedentes de los negocios
La era de los descubrimientos
Siglo XV d.C.

La búsqueda de nuevas rutas comerciales


hacia la India propició el descubrimiento
de América, lo que supuso otro importante
paso hacia la evolución del comercio,
favoreciendo el crecimiento de la banca.

Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo


de oro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el crecimiento de la
banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos (como el banco
de Ámsterdam, el banco de Suecia, el banco de Inglaterra, etc.).
Antecedentes de los negocios
Las principales rutas medievales
Causa de grandes descubrimientos
 Ruta de la seda, originada en China hacia el mundo islámico y luego
a Europa. Tránsito por desiertos: caravanas de camellos y caballos

 Ruta de las especias, (tierra y mar) entre China, India y Oceanía con
Europa

 Ruta de la Nueva España, conectaba a los dominios españoles en


América y Asia con Europa. Los productos viajaban desde las Filipinas
a Acapulco por barco, donde adicionados con productos locales, se
trasladaban por tierra al puerto de Veracruz, luego a La Habana o
Puerto Rico y de ahí a España
Antecedentes de los negocios

Las travesías transatlánticas entre Europa


y América cobran un papel fundamental
en esta época, no solo por el transporte
de mercancías sino también por el trafico
de pasajeros. Nueva York se convierte en
la capital comercial de Estados Unidos y
en una de las principales ciudades del
mundo.
Las travesías mejoran de forma
asombrosa con el paso del barco de vela al
barco de vapor, mucho mas rápido y
seguro.
Antecedentes de los negocios
El imperio Británico (1485 – 1949 d.C.)
El último gran imperio de ultramar
 1815 – 1920: Fases de expansión relacionadas con el comercio, la
colonización, la conquista y diplomacia
 El Imperio facilitó la extensión de la tecnología, el comercio, el
idioma y el gobierno británicos por todo el mundo
 Francis Drake (Tavistock, Inglaterra, c. 1543 – Portobelo, Panamá, 28
de enero de 1596). Considerado Corsario (R.U.) y Pirata (España):
explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la
Marina Real Británica
 Estados Unidos, India, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda
son herederos del imperio británico.
Antecedentes de los negocios

Las innovaciones en el transporte


revitalizan notablemente el comercio ya que
con la mejora del transporte de mercancías,
éstas pueden ser manufacturadas y llevadas
de forma barata a todos los puntos de
consumo.
Una de las primeras aportaciones de la
revolución del transporte fue el ferrocarril
en la primera mitad del siglo XIX.
El transporte fluvial con barcos de motor
también tuvo mucha importancia en
algunos lugares de Europa y américa.
Por ultimo , el gran avance lo constituyo la
aparición del automóvil con la construcción
sistemática de carreteras.
Antecedentes de los negocios

 Tendencia a la creación de zonas de


libre comercio a nivel internacional.
La globalización nace como
consecuencia de la necesidad de
rebajar costos de producción con el fin
de dar la habilidad al productor de ser
competitivo en un entorno global

 Este proceso económico, tecnológico,


social y cultural permite a los distintos
países del mundo unificar sus
mercados, sociedades y culturas a
través de una creciente comunicación
e interdependencia.
Antecedentes de los negocios

 Tendencia a la compra-venta de
productos y servicios a través de medios
electrónicos e informáticos

 La cantidad de comercio llevada a cabo


electrónicamente ha crecido de forma
extraordinaria en estos últimos tiempos
debido a la propagación del internet y el
uso de innovaciones tales como la
transferencia de fondos
electrónicamente, el marketing en
internet, el intercambio electrónico de
datos, etc.

También podría gustarte