Está en la página 1de 4

I.E.

DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

EDA – A2 - COMUNICACIÓN
Actividad N°1 ¿Qué comes tú?
Situación de
Leemos sobre la quinua.
aprendizaje
Leerán información sobre la quinua para identificar sus valiosos nutrientes.
Propósito:
Área: Comunicación Grado: 2do Fecha: 23/09/2022

Momentos de la sesión

1. INICIO

 Saludamos a los estudiantes e iniciamos la clase.


 Invitamos a los estudiantes a jugar un divertido juego llamado “Conozco la palabra”.
Luego, les explicamos el juego:
- Cada grupo recibe tarjetas con diferentes letras y deberán ordenar las letras para formar la palabra
“quinua”. Se les da un tiempo.
- Pedimos a un representante de cada grupo que coloque en la pizarra las tarjetas formando la
palabra “quinua”. Primero, comprobamos con todos los estudiantes si la palabra formada
“quinua” se encuentre bien formada.
- Luego, le preguntamos a cada equipo si conocen la palabra. Escuchamos sus respuestas.

 Respondemos:
¿Qué palabra formaron?, ¿alguna vez han escuchado esta palabra?, y ¿saben qué es la quinua?

 Invitamos a los estudiantes a que respondan: ¿De qué creen que tratará el texto de hoy?

 Presentamos a los estudiantes el propósito de la sesión.

 Repasamos las normas de convivencia y comentamos los criterios de evaluación.

2. DESARROLLO

LEEMOS

1) Antes de la lectura

 Pegamos en el centro de la pizarra el papelote con el texto “La quinua, semilla de oro”. Pedimos
que lo observen, lean el título y respondan en voz alta: ¿qué tipo de texto será el que vamos a leer?,
¿para qué habrá sido escrito?, ¿qué creen que nos dirá sobre la quinua?, ¿nos contará algún dato
que no sabemos?, ¿Dónde se cosechará la quinua?
I.E. DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

Registraremos sus ideas en la pizarra, como sus predicciones sobre el contenido del texto.
 Pedimos que reacomoden sus sillas y se ubiquen en sus sitios para realizar la lectura del texto.
 Indicamos que, luego de leer, contrastarán las predicciones que hicieron con el contenido de la
historia.
2) Durante la lectura
 Entregamos a los estudiantes la Ficha N° 1 de la lectura y leemos el texto en voz alta junto a los
estudiantes

 Indicamos que mientras leen encierren en un círculo las palabras que no comprenden.

3) Después de la lectura

 Preguntamos por las palabras que han encerrado en un círculo. Pedimos que lo escriban en la
pizarra y enseguida, ubicamos esas palabras en el texto. Luego, leemos el párrafo donde se
encuentran, para que en conjunto se deduzca el significado.
 Invitamos a los estudiantes a comentar el contenido del texto: ¿les gustó la lectura?, ¿qué parte les
pareció más interesante?, ¿qué hemos aprendido de la quinua?
 Se entrega la Ficha N°2 y preguntamos: ¿qué es la quinua?, ¿cuánto llega a alcanzar la planta de la
quinua?,¿en qué otras recetas haz consumido la quinua?, ¿cuántas veces a la semana consumes
quinua?, ¿te gusta la quinua? , ¿será beneficioso consumir quinua? Sí o no, ¿Por qué? Brindamos
un tiempo para conversar y responder las preguntas.
 Entregamos a cada grupo una hoja bond y pedimos que escriban la idea más importante que
encontraron de la quinua. Cuando terminen, solicitamos que peguen la hoja en la pizarra.
 Socializamos las respuestas.
 Entregamos a los estudiantes la Ficha N° 3.
 Formalizamos los aprendizajes de los estudiantes con las siguientes preguntas: ¿Qué es
la quinua?, ¿por qué es importante consumir la quinua? Y recordando que “La quinua
es un alimento muy valioso para nuestro cuerpo porque contiene valiosos nutrientes”
I.E. DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

Criterios de evaluación Lo logré Estoy Necesito


En mi actividad… ayuda
intentando
- Identifiqué que la quinua es un
alimentos muy valioso para nuestro
cuerpo por sus grandes nutrientes.

FICHA N°1
I.E. DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

También podría gustarte