Está en la página 1de 28

QUÍMICA ORGÁNICA

(QUI 1104)
Ingeniería Civil:
Ambiental
Industrial
Química
Plan común

Prof. Dr. Ramiro Díaz Harris

Propiedades y reacciones de los


Compuestos Orgánicos

Tema 2.3 .
Compuestos Carbonílicos: Aldehídos y Cetonas

11/05/2021 1
Objetivo de la clase

Describir los compuestos carbonílicos: aldehídos y


cetonas en cuento a sus propiedades física, químicas y
de uso

Bibliografía:
 Tema 9, Manual de Apuntes
 Capítulo 18, Texto base “Química Orgánica,” L.G. Wade, 5° Ed.

11/05/2021 2
Aldehídos y Cetonas O
C
Se caracterizan por poseer el grupo carbonilo

 Aldehídos

O
C
(Ar) R H

 Cetonas

O
C
(Ar) R R'(Ar')
11/05/2021 3
Nomenclatura
Los aldehídos se nombran cambiando la o terminal del nombre del hidrocarburo
correspondiente a la cadena hidrocarbonada más larga que incluya el grupo funcional —
CHO (al que se le asigna la posición 1), por al

En general: Base del nombre ... al


Cl O O
CH3-CH2-CHO
H H

propanal 3-clorobutanal 3-metil-3-pentenal

Una nomenclatura alternativa, toma el nombre vulgar de la base del nombre con la terminación
aldehído
CHO

HCHO CH3CHO

Formaldehído Acetaldehído Benzaldehído

11/05/2021
Nomenclatura
Las cetonas se nombran de manera análoga a los aldehídos, pero con la terminación ona e
indicando, si es preciso, la posición del grupo —CO— con un número (el más bajo posible). Las
cetonas suelen nombrarse también corrientemente mediante los nombres de los dos radicales unidos
al grupo carbonilo, seguidos de la palabra cetona.

O O
O
C
H3C CH3
O
propanona
Butanona ciclopentanona 4-hexen-2-ona
(Acetona)

Las cetonas suelen nombrarse también corrientemente mediante los nombres de los dos radicales
unidos al grupo carbonilo, seguidos de la palabra cetona.
O
O O

Etilpropilcetona etilfenilcetona ciclopentilisopropilcetona


11/05/2021 5
Propiedades de los aldehídos y cetonas

Debido a la diferencia de electronegatividad entre el Carbono y el Oxígeno, el grupo


carbonilo es muy polar, por lo que posee un elevado momento dipolar

- O
O
1-buteno propanal H
C
+ Momento dipolar = 0,3 D Momento dipolar = 2,5 D

Este hecho, determina, en gran parte, las propiedades de los aldehídos y cetonas

Entre otras cosas, hace que existan entre sus moléculas intensas fuerzas de atracción del tipo
dipolo-dipolo, por lo que estos compuestos tienen puntos de fusión y de ebullición más altos que los
de los hidrocarburos de análogo peso molecular.

11/05/2021 6
Sin embargo, las moléculas de aldehídos y cetonas no pueden asociarse mediante enlaces de
hidrógeno, por lo que sus puntos de fusión y de ebullición son más bajos que los de los
correspondientes alcoholes.

O O OH

H
1-buteno; -6ºC propanal, 49ºC propanona, 56.2ºC propanol, 97ºC

Solubilidad: Los primeros miembros de ambas series de aldehídos y cetonas son


completamente solubles en agua.

11/05/2021 7
Formaldehído, es el aldehído más pequeño. Es gas a condiciones normales (Teb = -21ºC). Se
solubiliza en agua alcanzando concentraciones de 37%, solución conocida como formalina,
usada para conservar tejidos animales.

O
HCHO =
H H
Formaldehído
(metanal)

Acetaldehído, es el siguiente miembro de la serie. Es soluble en agua y su punto de ebullición


es tan bajo que hierve a temperatura ambiente (20.8ºC).

11/05/2021 8
Glutaraldehído es un importante agente esterilizante
eficaz frente a todos los microorganismos, entre ellos
virus y esporas. Se utiliza como desinfectante químico O O
para la esterilización en frío de equipos e
instrumentos en la industria sanitaria y como agente H
curtidor en la industria del cuero. También es un H
componente de líquidos de embalsamamiento y un Glutaraldehído
fijador de tejidos.

Acroleína es un contaminante atmosférico común liberado por


los humos de escape de los motores de combustión interna.
Se encuentra en cantidades considerables en el humo del O
tabaco, no solo en la fase particulada del humo, sino también,
y en mayor cantidad, en la fase gaseosa. Es tóxica y muy H
irritante, y su elevada presión de vapor puede dar lugar a la Acroleína
rápida acumulación de concentraciones atmosféricas
peligrosas.
11/05/2021 9
O H
Benzaldehído, es el representante más pequeño de los
aldehídos aromáticos, el cual es insoluble en agua.

Ejemplos

m-hidroxibenzaldehído p-metilbenzaldehído o-secbutilbenzaldehído

11/05/2021 10
De las cetonas, la más conocida es la acetona, es la más pequeña (3C) y es prácticamente
la única soluble en agua. La cetona de 4 C es la butanona y es insoluble en agua.

Los puntos de ebullición aumentan con el aumento de la cadena hidrocarbonada

O O O O

Acetona Butanona 2-pentanona 3-pentanona


56,2ºC 79.6ºC 102ºC 101.7ºC

11/05/2021 11
Aldehídos y Cetonas de origen natural

Hormonas sexuales
Progesterona. Hormona progestacional secretada por el cuerpo luteo, formado en los folículos
luego de la ovulación. Prepara el endometrio para la implantación y nutrición del óvulo, además
suprime la ovulación.

O
11/05/2021 12
Aldehídos y Cetonas de origen natural

Hormonas sexuales masculinas


O O

HO HO
androsterona Deshidro epiandrosterona

HO CH3 OH

O O

11/05/2021 testosterona 13
17 a-metiltestosterona
Aldehídos y Cetonas de origen natural

11/05/2021 14
Reacciones de los aldehídos y cetonas.
Las reacciones más importantes de estos compuestos, están en estrecha relación a las
características del grupo carbonilo, en particular, la polaridad por resonancia.

Adición nucleofílica al carbonilo.


Mecanismo general
Ataque nucleofílico Producto
(sobre el plano)
Sustrato .. . .
OH
R
+ C
¨ -
O ¨Nu- C ¨
Nu
¨ R
R' R'
Ataque nucleofílico
Plano molecular (bajo el plano) El nucleófilo se adiciona el
carbonilo.
R, R' = alquilos Cetona Concertadamente, se rompe el
R o R' = hidrógeno Aldehído enlace 
11/05/2021 15
Anexo. Mecanismo de reacción de aldehídos y cetonas

Nucleófilos fuertes: OH-, CN-, H-

Ataque nucleofílico
Estado de transición
(sobre el plano)
Sustrato ¨
Nu
R
+ C
¨ -
O ¨ -
Nu C O
..
¨ R ¨
R' R'
Ataque nucleofílico
Plano molecular (bajo el plano) El nucleófilo se
adiciona el carbonilo.
Concertadamente, se
R, R' = alquilos Cetona
rompe el enlace 
R o R' = hidrógeno Aldehído

¨
Nu Nu
El alcóxido formado,
actúa como base extrayendo H A ..
un protón de un ácido, C O¨ .. R
C OH + A -
R ¨ ¨
formándo así el alcohol. R'
11/05/2021
R' 16
Ejemplos
Nucleófilos fuertes. (OH-, CN-, H-).

a. OH- (proveniente de un hidróxido como NaOH o KOH)

O HO
H2O OH
+ OH

b. CN- (proveniente de una sal, NaCN, o del HCN)

O HO CN
NaCN/H2O
+ CN-
H H

c. H- (proveniente de una sal, LiAlH4 o NaBH4

O OH
LiAlH4
+ H H Reducción 17
Anexo. Mecanismo de reacción de aldehídos y cetonas

Nucleófilos débiles: R-OH, NH3, H2O Se establece un equilibrio.


Aumenta la densidad de
carga + sobre el C del
grupo carbonilo…

Reacción acido-base Estado de transición


Sustrato
.. + . .
R O.. H O.. H
+ C O¨ - H+ R R
C
¨ C +
R'
R' R'
Plano molecular
+
La reacción es catalizada con ácido. .. -
Nu
Normalmente H2SO4 (gotas) El Nucleófilo ataca al
grupo carbonilo.

R, R' = alquilos Cetona


R o R' = hidrógeno Aldehído ¨
Nu

C ¨ ..
OH
R ¨
R'
Ejemplos
Nucleófilos débiles… Requieren de catalizador ácido

d. R-OH (Alcoholes alifáticos)


O HO O-CH3
+ CH3OH H2SO4 Formación de
H H Hemiacetal

O
+ CH3OH
H2SO4 HO O-CH3 Formación de
Hemicetal
e. Agua
H2SO4 OH
O + H2O
OH

f) Reacción con NH3 y aminas (R-NH2)


H
+ H NH2
N
O + NH3 H
O OH
Ciclopentanona 1-aminociclopentanol
Formación de un hemiacetales en procesos biológicos
OH OH
H
O HO
O
CHO
HO O

O Aldosterona
O
Forma aldehído Forma hemicetálica
aldosterona

formaCH OH
aldehídica
2 CH2OH forma hemiacetalica

H OH O H O OH
HOH H H H
OH
H
OH OH H
H OH OH
H
11/05/2021 20
Reacciones de sustitución (condensación)

Reacciones de reconocimiento: Reacción con derivados de amoniaco.

.. ..
H2N-NH2 Hidracina
.. ..
H2N-OH Hidroxilamina
..
.. ..
H2N-NH Fenilhidracina

.. ..
H2N-NH NO2 2,4-dinitrofenilhidracina (2,4-DNFH)

O2N

..
H2N -NH -G Estructura general
11/05/2021 21
Reacción con derivados de amoniaco

Reacción general
Sustrato Producto
R .. R
¨ H+ C N¨ + H2O
+ C O  + H2N-NH-G
-
¨ R' NH
R'
G
R, R' = alquilos Cetona
R o R' = hidrógeno Aldehído

• Reacción de sustitución
• El producto es un precipitado de color amarillo-anaranjado, por lo que esta
reacción es utilizada para reconocimiento de aldehídos y cetonas…

11/05/2021 22
Ejemplos

..
H
O .. N
.. .. H+ N
+ H2N-NH + H 2O

Fenilhidracina

H
.. N NO2
O .. N ..
H+
+ H 2N-NH NO2
O2N
H H
+ H 2O
O2N

2,4-dinitrofenilhidracina
(2,4-DNFH)

11/05/2021 23
Reacciones de oxidación de aldehídos y cetonas

O O
[ox]
C C
(Ar) R H (Ar) R OH

Aldehído Ácido carboxílico

O [ox]
C NHR
(Ar) R R'(Ar')

Cetona
Las reacciones de oxidación
Las cetonas sólo dan reacciones de sirven para diferenciar entre
oxidación vía descomposición aldehídos y cetonas
11/05/2021 24
Reacciones de oxidación de aldehídos y cetonas

Oxidantes comúnmente utilizados:


El problemas es que todos
• KMnO4 (Color violeta intenso)
son poco específicos …
• HNO3 / T reaccionan con otras partes
de las moléculas, como
• CrO3 /H+ (Color verde)
dobles enlaces por ejemplo.
• K2Cr2O7 (Color anaranjado)

Por lo tanto… Para reconocer entre aldehídos y cetonas, se utilizan oxidantes


específicos y que sea fácil reconocer la reacción, como por ejemplo:

 Reactivo de Tollens. Corresponde a AgNO3 en amoniaco acuoso. (o también Ag2O /NH3(ac)


Diaminplata
AgNO3 (ac) /NH3(ac) = AgNO3/NH4OH [ NH3 Ag NH3 ]+

 Reactivo de Fehling: CuSO4 /tartrato de sodio

11/05/2021
 Reactivo de Benedict: CuSO4 /Citrato de sodio 25
Tanto el reactivo de Tollens como el de Fehling o Benedict son usados para
reconocer aldehídos y diferenciarlos de cetonas, ya que la reacción es
evidente a simple vista …

O
C
(Ar) R O + Ag° (espejo de plata)
R. Tollens

O
C
(Ar) R H
O
R. Fehling C + Cu2O (pp rojo)
(Ar) R O
R. Benedict
(En algunos casos se forma Cu°)

Estas reacciones la dan positiva los aldehídos y no las cetonas.

11/05/2021 26
Ejercicios

CHO
a) + AgNO3/NH3

b) + AgNO3/NH3

c) CH3-CHO + R. Fehling 

d) Un compuesto A, de formula global C4H10O, por oxidación suave (MnO2 activo)


da un compuesto que produce un pp amarillo con 2,4-DNFH, pero da negativa
la reacción con reactivo de Tollens. Proponga una estructura para A.
Ejercicios

e) Cuando un aldehído es tratado con un oxidante, como MnO2 en medio neutro


se obtiene:
a) Un alcohol primario
b) Un ácido carboxílico
c) Un hemiacetal
d) Una cetona

f) Una muestras desconocida, al ser tratada con 2,4-DNFH da un precipitado


amarillo y al tratarla con reactivo de Fehlin se observa un sólido rojo. La
muestra podría contener:
a) Un alcohol secundario
b) Acetaldehído
c) Acetona
d) Butanol

g) El producto X de la siguiente reacción es:


a) Un aldehído O
1) H-
b) Un ácido carboxílico X
c) Un alcohol secundario 2) H2O
d) Un alcohol primario

11/05/2021 28

También podría gustarte