Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica Centroamericana

Curso: Etica Profesional


Sección V5114
Presentación: S9 - Tarea 9

Nombre del docente: Maria Luisa Salgado


Fecha de entrega: 3/20/23
Marco teórico

1.- Corrupción.

La corrupción es el abuso de poder, posición o medios para obtener ventajas


financieras o de otro tipo.

Ejemplos de situaciones reales.


Corrupción política en Honduras. La corrupción política se entiende como el abuso
del poder estatal para obtener beneficios ilegales. Los casos de corrupción en
Honduras aumentan día a día y ocupan las primeras planas de los diarios del
mundo. Actualmente, como sabemos a través de diversos medios mundiales, se
han presentado innumerables casos de corrupción política.

Escenario del problema.

Yo creo que este problema nunca será erradicado en todo el mundo porque crece
y crece cada día como una plaga maligna que destruye el bien común de los
pueblos. Vemos un aumento en el número de políticos corruptos todos los días, lo
que demuestra no solo que diferentes líderes pueden salirse con la suya, sino que
las leyes contra estas situaciones deben fortalecerse en beneficio de los propios
corruptos, lo que lleva a que la política dominante sea tomado. con corrupción y
ambición.

Página | 2
2.- Abuso de poder

El abuso de poder ocurre o puede ocurrir en cualquier ámbito; ya sea política,


economía, medios de comunicación, etc. Si bien estas formas de abuso pueden
manifestarse individualmente, también podemos encontrar que se combinan para
crear un efecto amplificado, como mencionamos en la primera pregunta, cuando
se integran en el ámbito político, económico y mediático. Cuanto mayor sea el
poder acumulado, mayor será el riesgo de desequilibrio en la relación.

Ejemplos de situaciones reales.

Abuso de poder para beneficio económico.


Honduras, los diferentes poderes del Estado ven diferentes abusos de poder que
corresponden a las funciones de cada una de las instituciones designadas de
nuestro país. La política debe tener una base filosófica en la búsqueda del bien
común, pero la realidad es otra cosa, es claro que existe una grave vulneración del
bien común en Honduras y en el mundo, por la búsqueda del beneficio personal,
que lleva a la traición y por lo tanto a la corrupción. Escenario del problema.

La única solución a este problema es enjuiciar a todos los corruptos y llevarlos


ante la justicia por su abuso de poder por delitos que han perjudicado a las
personas más vulnerables de nuestro país.

Página | 3
3.- Cohecho.

El soborno es un regalo, el acto y efecto del soborno, es decir, sobornar a alguien


con dinero, regalos o favores para obtener algo de esa persona. El soborno
también se conoce como soborno o en el lenguaje
hablar, comer.

Ejemplos de situaciones reales.

Soborno policial en Honduras.


El cohecho a policías es un delito grave por tratarse de funcionarios públicos que
reciben o exigen dádivas para realizar o abstenerse de realizar un acto. Un
ejemplo vívido que vemos en nuestra vida cotidiana es cuando una persona viola
las normas de tránsito, es decir, maneja ilegalmente, tiene sus documentos en
regla, y cuando la policía hace un operativo, lo primero que quiere es dinero para
conducir. lejos. romper las reglas y dejar que se propague libremente, eso es
soborno.

Escenario del problema. La solución a esto es evitar caer en la red de sobornos,


no dar dinero a los funcionarios a cambio de algo, sino ser un ejemplo para el
público, siempre haciendo lo correcto sin importar las consecuencias, solo en esto
lo haremos. crecer como país y no contribuir más a solucionar estos problemas
para que no vuelvan a ocurrir.

Página | 4
4.- Esconderse.

Un delito de posesión es un hecho delictivo relacionado con otro delito, y de él


depende la existencia de un delito de posesión, porque no hay delito de posesión
sin delito de posesión.

Ejemplos de situaciones reales.

Encubrimiento de hechos basado en prácticas corruptas. Es importante entender


que el propósito del encubrimiento es evitar que una persona sea procesada por el
delito cometido, y que el delito encubierto haya sido o no procesado es irrelevante.
Sólo es necesario que el primer delito haya sido efectivamente cometido y el
sujeto lo supiera, pues en ese caso podemos indudablemente concluir que
pervirtió la justicia si se dedicó al encubrimiento. Como estamos viendo
actualmente en nuestro país, millones de lempiras están siendo malversados para
perjudicar al pueblo de Honduras, al igual que la transferencia de fondos durante
esta pandemia, lo que demuestra claramente que el gobierno hondureño está
ocultando este hecho, quienes son los culpables de la malversación de fondos.

Escenario del problema. Para resolver este problema, los trabajadores de los
refugios y sus cómplices deben ser condenados a penas de prisión limitadas por
malversación de fondos públicos.

Página | 5
5.- Negligencia.
La negligencia es la falta de comportamiento apropiado en una situación dada. Es
una falta de diligencia y cuidado. Se considera negligencia cuando una persona no
actúa de determinada manera en una situación determinada o no es
particularmente cuidadosa al realizar una acción. La negligencia supone un riesgo
para ellos o para terceros porque no consideran las consecuencias de su inacción,
teniendo en cuenta el riesgo; también es importante mencionar que la negligencia
es punible.
Ejemplos de situaciones reales.
Mala conducta profesional legal.
La mala praxis médica implica errores o negligencias en el ejercicio de la
medicina, es decir, los profesionales médicos no cumplen con sus deberes en el
desempeño de su trabajo. En los periódicos de nuestra nación, los familiares se
quejan todos los días de que nuestros hospitales han sufrido accidentes médicos
por errores médicos. Un ejemplo de negligencia sería un médico diagnosticado
con COVID-19 que acude a su lugar de trabajo y realiza diversos procedimientos o
intervenciones quirúrgicas, resultando en contagio ya sea del paciente o de sus
compañeros. B.- Solución del problema. Capacitar a los trabajadores médicos
para que tomen conciencia de la profesión de manera más responsable a fin de
brindar un tratamiento oportuno en beneficio de los pacientes.

Página | 6
Bibliografía
Yagosesky, R. (2016, 10 mayo). El Abuso de Poder. gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/el-abuso-de-poder/

J. (2018b, mayo 8). El delito de encubrimiento. Tu abogado defensor.


https://www.tuabogadodefensor.com/delito-de-encubrimiento/

País, E. E. (2011, 26 marzo). El delito de encubrir y el delito encubierto. EL PAIS


https://elpais.com/diario/2011/03/26/sociedad/1301094002850215.html

Trujillo, E. (2020, 7 septiembre). Negligencia. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/negligencia.html

Página | 7

También podría gustarte