Está en la página 1de 6

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

SEMANA 6

Juan Carlos Espinoza Zarate


07-05-2023
Ingeniería Industrial
DESARROLLO
1. Un flujo de caja es un informe financiero que muestra el dinero que entra y sale de una empresa o
proyecto durante un período específico. las composiciones básicas de un flujo de caja para un proyecto
puro y un proyecto financiado:

Flujo de caja para un proyecto puro

Ingresos Incluye todos los ingresos proyectados que se esperan durante el periodo que
se esta analizando el flujo de caja. Estos pueden incluir ventas, arriendos,
ingresos por intereses, etc.
Gastos operacionales Incluye todos los gastos asociados a la operación del proyecto. Estos pueden
incluir: salarios, costo de materiales, costos de marketing y publicidad, gastos
generales y administrativos, etc.
Inversiones de capital Incluye todos los gastos de capital que se relacionan en el periodo de análisis.
Estos podrán incluir la compra de equipos, mejoras en la propiedad, inversión
en tecnología, etc.
Impuestos Incluye todos los impuestos a pagar durante el periodo analizado
Flujo de caja libre Muestra el flujo de efectivo neto generado por el proyecto, calculado restando
los gastos operativos, inversiones de capital e impuestos de los ingresos
proyectados.

Flujo de caja para un proyecto financiado


Ingresos Incluye todos los ingresos proyectados que se esperan durante el periodo en
que se esta analizando el flujo de caja, estos ingresos podrán incluir ventas,
arriendos, ingresos por intereses, etc.
Gastos operacionales Incluye todos los gastos asociados con la operación del proyecto. Estos podrán
incluir salarios, costos de materiales, costos de marketing y publicidad, gastos
generales y administrativos, etc.
Pagos de prestamos Incluye todos los pagos que se deberán realizar en relacion con cualquier
préstamo o financiamiento utilizado para financiar el proyecto.
Impuestos Incluye todos los impuestos a pagar durante el periodo analizado.
Flujo de caja libre Muestra el flujo efectivo neto generado por el proyecto, calculado restando los
gastos operativos, pagos de préstamos e impuestos de los ingresos
proyectados.

Un flujo de caja para un proyecto puro y financiado incluye los ingresos proyectados, los gastos
operacionales, los pagos de préstamo e impuestos y muestra el flujo efectivo neto generado por el
proyecto.
2. La rentabilidad anual del 4% que Marcela recibe por su depósito a plazo no se puede considerar
automáticamente como su costo de capital o tasa de descuento para fines de evaluación de proyectos de
inversión.
El costo de capital o tasa de descuento dice relacion al costo que tiene para una empresa o inversionista
obtener el financiamiento para llevar a cabo la ejecución de un proyecto de inversión. Este costo podrá
incluir una variedad de fuentes de financiamiento, como préstamos bancarios, emisión de bonos o
acciones.
En el caso expuesto. Marcela, el rendimiento del depósito a plazo que ella posee en el banco es una fuente
de ingresos, pero no es una medida adecuada del costo de capital o tasa de descuento que se debe utilizar
para evaluar proyectos de inversión.

En el caso de Marcela, el rendimiento del depósito a plazo que ella tiene en el banco es una fuente de
ingresos, pero no es una medida adecuada del costo de capital o tasa de descuento que se debe utilizar
para evaluar proyectos de inversión. El costo de capital o tasa de descuento adecuada dependerá de las
fuentes de financiamiento que se utilizarán para financiar el proyecto en cuestión, y puede ser diferente al
rendimiento que Marcela obtiene por su depósito a plazo.

3.
a. Para evaluar si a Marcela le conviene o no realizar la inversión en la empresa de Maximiliano, se debe
comparar el VAN proyectado con el costo de oportunidad de los fondos invertidos. Si el VAN es mayor que
cero, significa que el proyecto genera un retorno que supera el costo de oportunidad, y por lo tanto, sería
una buena inversión. En este caso, el VAN proyectado es 2, lo que sugiere que el proyecto generaría un
retorno positivo.

Sin embargo, antes de tomar una decisión de inversión, Marcela debería considerar otros factores
importantes, como los riesgos del proyecto y la capacidad de Maximiliano para llevarlo a cabo
exitosamente. Es importante que Marcela realice un análisis exhaustivo del proyecto y evalúe sus riesgos
antes de tomar una decisión de inversión.

b. Si la tasa de descuento de Marcela fuera del 5% en lugar del 4%, el VAN proyectado podría cambiar. Si la
tasa de descuento es mayor, el valor presente de los flujos de efectivo futuros disminuirá, lo que podría
resultar en un VAN proyectado más bajo. Si la tasa de descuento es menor, el valor presente de los flujos
de efectivo futuros aumentará, lo que podría resultar en un VAN proyectado más alto.

En este caso, si la tasa de descuento fuera del 5%, el VAN proyectado podría disminuir. Sería necesario
calcular el nuevo VAN para determinar si la inversión seguiría siendo atractiva para Marcela.
4. Para el cálculo de flujo de caja financiado a 10 años plazo, deberemos desglosar los flujos de caja en dos
partes: Los flujos de caja generados por la inversión de maquinaria y los flujos de caja asociados con el
financiamiento del crédito.
De acuerdo con el resultado del VAN de $5.718.397, se concluye que el proyecto es rentable y que podrá
generar un retorno positivo a la empresa, además el TIR del proyecto sea mayor que el costo de
oportunidad de la empresa (10,43% vs 5,54%) indica que el proyecto es atractivo en rentabilidad.

Se sugiere proceder con la inversión en la nueva maquinaria productiva, ya que se espera que genere flujos
de caja positivos y un retorno rentable para la empresa. Hay que tener en cuenta que los resultados
obtenidos son proyecciones basadas en la información disponible y que podrían variar en el futuro. De
acuerdo a esto, se recomienda monitorear el desempeño del proyecto de manera continua y la realización
de ajustes si es que fuese necesario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC 2022. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE UN PROYECTO. SEMANA 6

También podría gustarte