Está en la página 1de 60

MELINI & MELINI – DIVISIÓN ACADÉMICA

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
EN LO ADMINISTRATIVO
-ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE UN CASO CONCRETO-

Lic. Edwin Otoniel Melini Salguero

Ciudad de Guatemala, enero de 1994


1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

a. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

b. LOS TRATADOS Y CONVENIOS, EL DERECHO INTERNACIONAL DE


LOS DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO
CONSTITUCIONAL

c. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE


GUATEMALA

d. LA LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y


CONSTITUCIONALIDAD

3. ANÁLISIS DE UN CASO CONCRETO

4. ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN:

La legislación constitucional guatemalteca regula un sistema de

autocontrol mediante instituciones que permiten su defensa. Estos institutos se

fundamentan en dos principios a saber, la Supremacía Constitucional y la

imperatividad Constitucional de los cuales emanan otras instituciones jurídicas

que permiten un control constitucional; estas son sustantivas y procesales

permitiendo el equilibrio de los poderes y la acción de los gobernados en el

control de la actividad de los órganos del estado, de tal manera que dentro de

este marco se alcance la máxima protección de la persona humana y sus

derechos como fin esencial del Estado.

El análisis de institutos como el amparo, la exhibición personal y la

inconstitucionalidad permiten conocer como opera procesalmente este control

constitucional. En tal sentido, las acciones constitucionales tienen variables

específicas y entre estas la acción de inconstitucionalidad en materia de la

administración pública permitiendo proteger con ello a los administrados de la

aplicación de normas inconstitucionales fuera de sede judicial. Tomando en

cuenta que en esta materia, la Ley constitucional de Amparo, Exhibición Personal

y de Constitucionalidad regula en su artículo 118 la acción de

inconstitucionalidad ,merece analizarse si dicha regulación condice con la

finalidad constitucional de brindar la mayor protección a la persona humana o si

por el contrario conforme la hipótesis de la presente investigación "EN


CONTRADICCIÓN CON LA DOCTRINA CIENTÍFICA Y CON EL TEXTO DE
NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA, LA ACCIÓN DE

INCONSTITUCIONALIDAD, PARA EL CAMPO ADMINISTRATIVO ESTA

RESTRINGIDA EN EL ARTICULO 118 DE LA LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN

PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD. Lo anterior permite analizar la

existencia de una antinomia jurídica entre la regulación contenida en el artículo

12 de la Constitución Política de la República y la regulación del artículo 118 de la

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucional que contradice la

finalidad de protección a la persona y sus derechos fundamentales

restringiéndolos, particularmente el de debido proceso y de petición, así como la

naturaleza de los procesos constitucionales que no están sujetos a limitación

alguna.

Corolario de lo anterior, también se analiza la interpretación de los jueces

constitucionales en un caso concreto relacionado con dicho supuesto normativo,

estableciéndose la existencia de dos tesis una positivista que pretende la

aplicación de la normativa específica en forma restrictiva y otra, extensiva que

integra ya la denominada interpretación axiológica tan propugnada por autores

como Héctor Fix Zamudio, Mauro Capelletti y Renato Treves en la que se atiende

no solo a la normativa jurídica sino también a la realidad y a la teleología

perseguida por la legislación, interpretación que permite - como se afirma-

acceder a "un estado de justicia" en sustitución del "estado de legalidad o

derecho". Estas dos corrientes reflejan la contradicción existente en nuestro

foro guatemalteco, la primera producto de una formación positivista y la segunda

jusnaturalista y refleja el cambio que ha producido el Derecho Internacional de

los Derechos Humanos al lograr su internación en nuestro Derecho


Constitucional vía la incorporación de sus declaraciones en el texto

constitucional y vía la internación por medio de la norma de los artículos 43 y 46


del referido texto constitucional. De consiguiente, la aplicación "self executing"

de este derecho obliga al interprete judicial a utilizar una hermenéutica diferente

a la tradicional que por su rigorismo y positivismo a relativizado la eficacia de la

justicia en nuestra sociedad. Propugnamos en esta investigación inferir criterios

de interpretación para los operarios del derecho que permitan la validación

jurisprudencial de estas modernas corrientes doctrinarias que tienen asidero en

nuestro sistema jurídico por nuestra moderna legislación constitucional y de

consiguiente, esperamos que trasciendan a la colectividad para su aplicación

práctica en otros casos superando las limitaciones hasta ahora vigentes.

Es indudable que una aplicación extensiva del derecho constitucional

permitirá que en las acciones constitucionales se conozca obligatoriamente

sobre el fondo de la mismas, toda vez que conforme lo regula el artículo 204 de la

Constitución Política de la República en este país, la justicia se imparte conforme

la Constitución Política y las leyes, de donde se infiere que la supremacía e

imperatividad constitucionales tienen que ser el fundamento primordial en todos

los procesos incluyendo los de la justicia ordinaria, por lo que no se justifica que

se omita tal aplicación dentro de la justicia constitucional en donde además de

imperativo deviene necesario por razones de orden público.

Por lo anterior, al analizar un caso concreto y concatenar los criterios

aplicados por la jurisdicción constitucional en el mismo con los aplicados

durante la vigencia de la actual Constitución Política de la República de

Guatemala, llegamos a la conclusión que se hace necesario promover y

desarrollar una conciencia jurídica en nuestras facultades de derecho, abogados


y tribunales ordinarios y extraordinarios que haga énfasis sobre la desaplicación

de las normas y disposiciones de cualquier naturaleza que sean


inconstitucionales, así como proponer el texto legal que reforme el artículo 118

de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad para

armonizarlo con la legislación Constitucional y de derechos humanos vigentes

en el país.

II. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

a. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

El connotado tratadista argentino SEGUNDO V. LINARES QUINTANA1 al

hablar del origen histórico del principio de supremacía constitucional, señala

que en Grecia alrededor del siglo IV A.C. existieron dos clases de tribunales

denominados LOS HELIEA Y LOS AREÓPAGOS, los primeros de carácter popular

y los segundos integrados por los miembros de la asamblea. Entre las

facultades que se le otorgaron a los tribunales denominados HELIEA estaba la de

revisar los acuerdos, decisiones y sentencias de la asamblea, denominándose a

esta acción la GRAPHE PARANOMON, que es la acción equivalente a la

inconstitucionalidad actual, puesto que a través de ella se denunciaba la

contradicción de una ley con respecto a otra de nivel superior y perseguía hacer

prevalecer esta última.

Otros antecedentes importantes lo constituyen la "Bill of rights", la Carta

1 LINARES QUINTANA, SEGUNDO V. TRATADO DE LA CIENCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Editorial Plus Ultra,
Edición 1978, Buenos Aires Argentina, tomo 3 página 315 y siguientes
Magna del rey Juan Sin Tierra de 1215 en Inglaterra, la Declaración de los

Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 en Francia, (que fue la génesis del

control del poder a través de la limitación del poder de los gobernantes mediante

principios y postulados que han tenido trascendencia universal la Declaración de

Virginia ( que permitió la promulgación de los Códigos de Livingston) y la

Constitución de los Estados Unidos redactada en 1787 (que es la Constitución

más antigua del mundo). En lo relativo a Hispanoamérica la Constitución de

Cádiz de 1812 tienen singular importancia. En Guatemala, los antecedentes

norteamericanos se reflejan en la Constitución de 1924 que internamente como

lo afirma el profesor Jorge Mario García Laguardia2, si bien no fue incluida

expresamente en la Constitución, la Asamblea Legislativa del Estado de

Guatemala, promulgó el 11 de septiembre de 1837, la Declaración de los

Derechos y garantías que pertenecen a todos los ciudadanos y habitantes del

Estado de Guatemala y en su artículo 5o. fija un antecedente realmente clave y

precursor: "....Que toda determinación sea en forma de ley, decreto, providencia,

sentencia, auto ú orden que proceda de cualquier poder, si ataca alguno ò

algunos de los derechos naturales del hombre, ó de la comunidad, ò cualquiera

de las garantías consignadas en la ley fundamental, es ipso jure nula, y ninguno

tiene obligación de acatarla y obedecerla.. "

Gobiernos liberales posteriores suprimieron este decreto y sólo se

reestableció en la Constitución de 1898; también aparece regulado en los

posteriores textos constitucionales de 1945 y 1956 como un control difuso e

incidental, porque sólo era permisible para casos concretos hasta la Constitución

2. GARCIA LAGUARDIA, JORGE MARIO. La Defensa de la Constitución, Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad
Autónoma de México, Facultad de Ciencias Jurìdicas y Sociales Universidad de San Carlos de Guatemala s/e, página. 53
de 1965 en la que se establece un sistema mixto regulándose la declaratoria de

inconstitucionalidad con efectos generales y derogatorios como acción principal,

lo que se mantiene en el actual texto constitucional vigente a partir de 1985.

b. LOS TRATADOS Y CONVENIOS, EL DERECHO INTERNACIONAL DE

LOS DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO

CONSTITUCIONAL

Tomando en cuenta que el Derecho Constitucional ha evolucionado en el

mundo como corolario de la necesidad de proteger cada vez de mejor forma los

derechos fundamentales; el desarrollo e internacionalización de esta protección

a través de la costumbre y el derecho internacional ha generado como

consecuencia el derecho internacional de los derechos humanos, con una

naturaleza específica y autonomía, que busca con mayor objetividad la

protección de la persona humana, de manera distinta del derecho internacional

clásico en el cual los sujetos eran fundamentalmente los Estados.

Afirmado lo anterior, resulta importante señalar que los tratados siempre

guardan una relación directa con el derecho constitucional, el derecho

internacional de los derechos humanos también sigue esa constante, sea porque

las declaraciones han logrado su incorporación en los propios textos

constitucionales o los tratados mediante una norma de internación, por lo que

ambos también tienen que aplicarse obligatoriamente por los Estados.

Conforme a lo comentado en el apartado anterior, mediante el análisis del

texto constitucional guatemalteco encontramos que en el mismo están


incorporadas dichas declaraciones. Conforme con ello, los principios que las

declaraciones contienen están incorporados en leyes internas y tienen que ser


aplicados obligatoriamente por los Estados, tal el caso particular de la

Constitución de Guatemala que claramente determina la prevalencia del derecho

internacional de los derechos humanos sobre el derecho interno. Por lo

anterior, desde el punto de vista del derecho procesal constitucional y de la

justicia constitucional propiamente considerada, tales normas tienen que ser

aplicadas por los operadores del derecho de manera automática y sin necesidad

de norma de internación, independientemente de que esos mismos derechos

estén regulados y desarrollados por el texto Constitucional. Podría darse el caso

de que algún Estado considerara que por no ser tratados estas declaraciones, no

existe vinculación legal y consideren necesaria una norma de internación de

dicha legislación para su posterior aplicación. Esta tesis podría responder a una

interpretación positivista del derecho inspirada en el derecho internacional

público clásico, pero que ha sido abundantemente superada con las nuevas

corrientes jurídicas generadas por la universalización e internacionalización de

los derechos humanos. En síntesis, para el caso de Guatemala el Estado

consciente y permite la aplicación directa de las normas del derecho

internacional consuetudinario y de las declaraciones en materia de derechos

humanos por la regulación que contiene el artículo 46 de la Constitución Política

de la República de Guatemala y de consiguiente son de obligatoria aplicación la

Declaración Universal y la Declaración Americana. En cuanto a los tratados,

resulta obvia la imperatividad de su aplicación, particularmente de la

Convención General Interamericana que inclusive establece ya una jurisdicción

supranacional.

La importancia del análisis anterior adquiere caracteres singulares dentro


del tema de la inconstitucionalidad, toda vez que a partir de esta regulación

constitucional la desaplicación de normas abiertamente inconstitucionales,


inclusive de oficio, es un presupuesto que dentro del derecho procesal adquiere

relevancia primordial por los efectos que para la protección de los derechos

fundamentales adquiere.

Por tal circunstancia el derecho humano de debido proceso y la garantía

constitucional de inconstitucionalidad tienen una connotación que merece

estudiarse en el campo administrativo partiendo de que la regulación en la Ley de

Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad es restrictiva respecto al

texto fundamental y lamentablemente existe la tendencia a aplicar ese criterio

restrictivo como queda analizado en el caso concreto que se ha tomado como

referencia para este trabajo y consta en la jurisprudencia de los Tribunales

Constitucionales hasta la fecha.

c. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

i. PRESUPUESTOS DOCTRINARIOS DE LA

INCONSTITUCIONALIDAD:

En nuestro trabajo la Inconstitucionalidad (Análisis Doctrinario)3 hemos

abordado con cierto detenimiento los aspectos fundamentales que la doctrina

manifiesta sobre esta institución, destacándose como instituciones que

conforman los defensa del orden constitucional los principios de SUPREMACÍA

3DE LEON FREDY Y MELINI EDWIN, LA INCONSTITUCIONALIDAD (Análisis Doctrinario) Especialización en Derechos Humanos y Defensa del Orden Constitucional.
Universidad Rafael Landivar. Guatemala, 1993
CONSTITUCIONAL E IMPERATIVIDAD CONSTITUCIONAL. Por considerar

importante señalar el marco teórico en que se fundamenta el presente trabajo

transcribo algunas partes de nuestro estudio, relacionadas con las instituciones

que conforman el sistema de control constitucional guatemalteco, para

encuadrar el tema específico relativo a la acción de inconstitucionalidad en

materia administrativa y su regulación legal constitucional.

En este sentido, hemos afirmado en dicha investigación: "....que este

principio es conocido indistintamente con las denominaciones "PRIMACÍA

CONSTITUCIONAL" "PREVALENCIA CONSTITUCIONAL", "JERARQUÍA

CONSTITUCIONAL" y otros, nosotros consideramos apropiado el de

"SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL", porque alude al carácter FUNDAMENTAL de

que está dotada la legislación constitucional, y hace referencia al órden

jerárquico que priva en todo ordenamiento jurídico.

Conforme el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el

término "SUPREMACÍA" tiene las siguientes acepciones:

1. Grado supremo de cualquier línea;

2.-Preminencia, superioridad jerárquica.

Estas confirman la idoneidad del término supremacía para denominar éste

principio porque con ello se destaca, como ya se dijo, la relación jerárquica

que debe haber en todo ordenamiento jurídico en el que se produce una

gradación o escalonamiento.

De ello se infiere que destaca que cuando se habla de SUPREMACÍA

CONSTITUCIONAL, se está haciendo referencia a los caracteres de superioridad,


preeminencia e imperatividad de que están revestidas todas las normas que

conforman y constituyen el Derecho Constitucional de un país, en el que se

incluyen tanto las normas que integran la Constitución como las catalogadas por

la misma como leyes constitucionales, desde luego privando siempre las

primeras sobre las últimas y sobre todas las demás de tipo ordinario o

reglamentario, con la sóla excepción en lo que al ámbito jurídico guatemalteco se

refiere, de los tratados internacionales sobre derechos humanos que prevalecen

sobre el derecho interno, que está conformado e integrado por la Constitución y

por todo el resto del sistema normativo, cuyo contenido y alcance está

determinado y conformado por la Carta Magna.

Por lo anterior resulta importante señalar que la supremacía constitucional

viene a ser la base o columna fundamental sobre la que descansa o en la que se

apoya todo sistema jurídico y es por ello que su aplicación y vigencia es de

carácter imperativo, inderogable e insoslayable. Como el propósito de esta parte

del trabajo es sólo referirnos a las generalidades de éste principio, se considera

que con lo expuesto se agota esa proyección.

ii. PRINCIPIO DE IMPERATIVIDAD CONSTITUCIONAL

A la vez que principio, la imperatividad es otra de las características del

orden normativo constitucional y es lo que hace que una norma de esa jerarquía

tenga validez y legitimidad por sí misma, imponible a todos los habitantes de un

Estado, sean gobernantes o gobernados.

La imperatividad otorga a la ley fundamental un alto grado de eficacia


porque si la imperatividad no fuera inherente a ella se reduciría a un mero

"propósito no obligatorio", según una expresión del tratadista Hans Kelsen, al


referirse a la necesidad de que por ello mismo debe proveerse a la Constitución

de una serie de mecanismos o medios para su defensa, a fin de que prevalezca e

impere inexorablemente, todo porque deriva originariamente del mandato que

otorgó el pueblo al poder constituyente, que la creó.

Esa fuerza obligatoria plenamente eficaz o efecto vinculante inderogable e

insoslayable trasciende tanto a todo cuerpo normativo anterior que se le oponga,

como a cualquier que se dé en el futuro, a modo de que no existan acciones u

omisiones que signifiquen un incumplimiento, desacato o irrespeto al orden

jurídico constitucional.

La imperatividad deviene además del carácter supremo que para todos,

gobernantes y gobernados, tiene la norma fundamental, cuya legitimidad está

fuera de toda discusión porque se originó del poder constituyente que recibió

un mandato del pueblo para que a su vez éste dictara otro (la Constitución), a fin

de regular la institucionalización y organización del Estado como ente

representativo de la unidad nacional, así como las relaciones entre éste y los

ciudadanos y viceversa, o de los particulares entre sí, sentando las bases

fundamentales de todo el ordenamiento jurídico.

De todo lo anterior se colige que cualquier norma contenida en la

Constitución es de carácter imperativo, porque tiene una operatividad inmediata

estableciendo una vinculación automática para gobernantes y gobernados. En

nuestro sistema constitucional enfatizando esa imperatividad que es esencial a la

norma superior, se plasman ciertos preceptos que la tratan de formular como un


verdadero imperativo categórico no susceptible de ser vulnerada o quebrantada

por los hombres sea cual sea el papel que protagonicen dentro del ámbito
jurídico (funcionarios, militares, profesionales, obreros, simples ciudadanos

etcétera).

iii. EL CONTROL CONSTITUCIONAL GUATEMALTECO

1. GARANTÍAS OBJETIVAS SUSTANTIVAS:

Las garantías objetivas están determinadas por los principios siguientes:

1. Principio de Supremacía Constitucional

2. Principio de Jerarquía Constitucional

3. Principio de Imperatividad Constitucional

4. Control de Oficio de la Constitución

5. Controles intra e interórganos

-Procedimiento legislativo,

-Referendo Ministerial,

-Organización Jerárquica del Poder Judicial,

-Corte de Constitucionalidad,

-Veto,

-Interpelación ministerial,

-Ministerio Público,

-Tribunal Contencioso- Administrativo,

-Tribunal Supremo Electoral

-Etcétera

6. Principio de juridicidad de los actos de la administración

7. Principio de separación de poderes constitucional


8. Recursos Administrativos.
Estas garantías objetivas estando plasmadas en el texto constitucional

persiguen un equilibro en el ejercicio del poder; lo relevante a nuestro criterio es

que aplicandose correctamente el texto constitucional garantizan un adecuado

funcionamiento del Estado desde el punto de vista jurídico. En este sentido, la

Corte de Constitucionalidad tiene un papel importante en tanto que va

determinando con su jurisprudencia los alcances extensivos de las normas que

conforman el texto constitucional. Por lo anterior, la justicia constitucional

guatemalteca tiene elementos objetivos importantes para alcanzar sus fines de

ser contralor de la constitucionalidad en el país.

2. GARANTÍAS OBJETIVAS PROCESALES (ADJETIVAS)

(JUSTICIA CONSTITUCIONAL-DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL).

Quizá la parte medular de nuestro trabajo sea el relativo a las garantías

adjetivas o procesales de la protección de los derechos constitucionales y de la

protección y control de la constitucionalidad, dado que cada una de ellas en lo

particular (Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad), merece un estudio

separado, nos referimos aquí a las generalidades del tema y más que todo a los

fundamentos teóricos en que se inspiran.

Para destacar la innegable trascendencia del tema y más que todo su vital

importancia para los estudiosos del Derecho Constitucional, consideramos

apropiado traer a colación las opiniones de eminentes juristas como Lowenstein,

citado por Adolfo Armando Rivas en su libro "El Amparo" y quien expresa que
"Las Garantías constitucionales no pasarían de ser meramente semánticas si la
propia carta magna no hubiese establecido una verdadera supragarantía a la cual

denominaremos de Protección Judicial de los Derechos"

Asimismo, la atinada y sabia opinión del constitucionalista mexicano

Héctor Fix Zamudio quien en lo referente al tema que nos ocupa sostiene que en

épocas relativamente recientes la doctrina moderna se percató de que la simple

elevación de ciertos principios al rango de preceptos constitucionales no era

suficiente para garantizar su eficacia, como la dolorosa y atormentada historia de

nuestros pueblos latinoamericanos lo ha demostrado reiteradamente. En efecto y

ya en la actualidad son numerosos los constitucionalistas que consideran que la

verdadera garantía de las disposiciones fundamentales consiste precisamente en

su protección procesal .

Bastan esas dos citas de connotados juristas para que se evidencie la

imperiosa necesidad de que a la par de medios de tutela constitucional de

carácter sustantivo, coexistan otros de tipo procesal que tiendan a defender o

tutelar la constitución y a preservar los derechos constitucionales y

fundamentales.

Todas ellas garantías procesales o adjetivas de protección constitucional

de variada regulación en el derecho comparado, pero partiendo básicamente de

dos grandes sistemas: el difuso, arraigado profundamente en la legislación

constitucional de los Estados Unidos de América y el concentrado, surgido como

consecuencia de la tesis kelseniana de otorgar el control constitucional a un

órgano específico de carácter extra-político.


Sobre cuál de los dos sistemas es el más adecuado para lograr la debida

protección y la defensa de la constitución es cuestión que no ha suscitado

controversia alguna, puesto que en la práctica se ha visto que ambos funcionan

perfectamente y logran el propósito deseado; el norteamericano a través del

instituto o principio jurídico de REVISIÓN JUDICIAL y el concentrado o europeo

por medio de ejercicio de la acción de inconstitucionalidad y ambos sobre la

base operativa de un debido proceso legal.

La regulación jurídica guatemalteca en este aspecto es adecuada y

moderna, puesto que contiene y combina exitosamente los dos sistemas, ya que

al permitir la invocación de inconstitucionalidad de una ley, reglamento o

disposición general en un caso concreto, a través de la vía incidental de todo

proceso, hace que el funcionario judicial se constituya en un juez constitucional;

y por otro lado, independientemente de la inconstitucionalidad en caso concreto,

existe la inconstitucionalidad en abstracto, o sea planteada como acción

autónoma ante un órgano específico como lo es la Corte de Constitucionalidad.

3. GARANTÍAS SUBJETIVAS

Aunque en la doctrina no se mencionan, consideramos que existen

incluidas en el texto constitucional, siendo un control constitucional establecido

a favor de la persona; siendo su carácter de garantías subjetivas porque por una

parte son normas objetivas que establecen derechos fundamentales y por otra

conllevan la facultad que tiene la persona en un sentido más amplio y general

como colectividad y los ciudadanos particulares en un sentido más particular de


accionar ante los órganos jurisdiccionales para exigir la protección, garantía y
cumplimiento de los derechos fundamentales establecidos en la Carta Magna, lo

que conlleva el deber jurídico del Estado de protegerlos y garantizarlos.

Siendo que el poder soberano del pueblo se deposita en la Constitución y

no en sus autoridades, esa soberanía popular siempre subyace en el pueblo y de

consiguiente en cualquier fase histórica podrá modificar el mandato

constitucional regulado en la Carta Magna, en tal sentido nos encontramos ante

una garantía subjetiva. Por otra parte, siendo que los derechos humanos son

derechos atribuidos a cada persona en lo individual, las personas tienen la

facultad subjetiva de exigir del Estado su protección ya que por otra parte existe

el deber jurídico del Estado de proteger y garantizar esos derechos

fundamentales. Por lo anterior y siendo que el aspecto teleológico de nuestra

Constitución Política de la República de Guatemala lo constituye la protección y

primacía de la persona humana es natural que estos derechos han sido

establecidos como garantía del orden constitucional y por lo tanto pueden deben

y tienen que ejercitarse. Consecuentemente son un mecanismo de control

constitucional del Estado.

iv. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL

De conformidad con la doctrina la acción de inconstitucionalidad es general o

concreta. La Constitución Política de la República de Guatemala establece en sus

artículos 266 y 267 que en casos concretos, en todo proceso de cualquier

competencia o jurisdicción, en cualquier instancia y en casación y hasta antes de

dictarse sentencia, las partes podrán plantear como acción, excepción o


incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley. Las acciones en

contra de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan


vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearán directamente ante el

Tribunal o Corte de Constitucionalidad. Las acciones de inconstitucionalidad en

casos concretos se regulan así:

-Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos;

-Inconstitucionalidad de una ley en casación;

-Inconstitucionalidad de una ley en lo administrativo;

-Inconstitucionalidad de una ley en el ramo laboral;

En cuanto a la inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos. En

casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en

cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes,

podrán plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total

o parcial de una ley a efecto de que se declare su inaplicabilidad. El tribunal

deberá pronunciarse al respecto. Estos casos están regulados en los artículos

116, 117, 118, 119 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad.

En relación a la inconstitucionalidad de una ley en casación. La

inconstitucionalidad de una ley podrá plantearse en casación hasta antes de

dictarse sentencia. En este caso, la Corte Suprema de Justicia, agotado el

trámite de la inconstitucionalidad y previamente a resolver la casación, se

pronunciará sobre la inconstitucionalidad en auto razonado. Si la resolución

fuere apelada, remitirá los autos a la Corte de Constitucionalidad. También podrá

plantearse la inconstitucionalidad como motivación del recurso y en este caso es

de obligado conocimiento.
En relación a la inconstitucionalidad de una ley en lo administrativo podrá

interponerse en casos concretos si se aplicaren leyes o reglamentos

inconstitucionales en actuaciones administrativas, que por su naturaleza tuvieren

validez aparente

y no fueren motivo de amparo, el afectado se limitará a señalarlo durante el

proceso administrativo correspondiente. En estos casos, la inconstitucionalidad

deberá plantearse en lo contencioso-administrativo dentro de los treinta días

siguientes a la fecha en que causó estado la resolución y se tramitará conforme

al procedimiento de inconstitucionalidad de una ley en caso concreto. Sin

embargo, también podrá plantearse la inconstitucionalidad en el recurso de

casación, si no hubiere sido planteada en lo contencioso-administrativo.

Finalmente en relación a la inconstitucionalidad de una ley en el ramo

laboral, además de la norma general aplicable a todo juicio, cuando la

inconstitucionalidad de una ley fuere planteada durante un proceso con motivo

de un conflicto colectivo de trabajo, se resolverá por el tribunal de trabajo

correspondiente.

En el análisis de estos casos consideramos que la limitación establecida

por la Ley de Amparo, Habeas Corpus y Constitucionalidad relativa a plazo de

treinta días para promover la inconstitucionalidad en lo administrativo es

inconstitucional y restringe el ejercicio del derecho de petición constitucional,

porque a nuestro criterio, es contraria a la naturaleza de las acciones

constitucionales la limitación a los derechos fundamentales tal y como lo

analizaremos más adelante. Los presupuestos de la inconstitucionalidad están


íntimamente ligados a los principios de defensa de la Constitución y a los
sistemas de control constitucional que hemos estudiado ampliamente en este

trabajo. Sin embargo, los presupuestos constitucionales son: la

existencia de una Constitución rígida y codificada; el reconocimiento del Poder

Judicial, como un poder del Estado con independencia funcional, asimismo

como árbitro en materia jurídica, para mantener en todo momento la supremacía

de las normas fundamentales, instituidas por el poder constituyente.

Sobre tales bases jurídicas el instituto de la acción que ahora se trata, en

calidad de instrumento procesal (medio subjetivo para provocar la jurisdicción)

cumple su función específica en el proceso de verificación constitucional. El

fundamento inmediato del sistema de contralor y de la garantía que implica, es

asimismo la finalidad suprema fijada por todo Estado de Derecho: la seguridad

de las relaciones jurídicas entre los particulares, asentada sobre la certeza y

validez del derecho objetivo.

Puede decirse que siendo esa la finalidad de todo sistema de contralor o

de examen normativo, la acción concebida como una función pública por la

doctrina procesalista contemporánea, alcanza en estos sistemas de garantías, el

eminente significado de servir de vehículo procesal para contribuir a dar mayor

seguridad, legitimidad y certeza a la organización del estado, en relación al

derecho objetivo y los derechos subjetivos.

En el caso guatemalteco los presupuestos son más amplios y están

regulados ampliamente en el texto constitucional pudiendo afirmarse que los

principios de supremacía e imperatividad constitucional y el sistema de control


constitucional establecido constituyen presupuestos idóneos como guardianes

de la Constitución.
El constitucionalismo contemporáneo como ciencia y como práctica

político-jurídica, ha consagrado la teoría de la supremacía de la Constitución

sobre las normas jurídicas ordinarias, dictadas por los órganos competentes de

los poderes constituidos. De esa premisa jurídica fundamental deriva la

promoción de los sistemas de contralor, examen o revisión de las leyes, para

garantizar la validez y la legitimidad constitucionales a ellas. Dentro de ellas se

ubican los principios de juricidad y superlegalidad que se utilizan para reforzar el

criterio que la Constitución tiene en un estado moderno.

v. LA LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y

CONSTITUCIONALIDAD

1. ASPECTOS TELEOLÓGICOS

En los considerandos de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y

Constitucionalidad, los constituyentes establecieron como motivación de la

misma la congruencia entre los principios en que se basa la organización

democrática del Estado y los medios jurídicos que garanticen el irrestricto

respeto a los derechos inherentes al ser humano, a la libertad de su ejercicio y a

las normas fundamentales que rigen la vida de la Republica de Guatemala, a fin

de asegurar el régimen de derecho. Que, para tales propósitos, se señala, debe

emitirse una ley que desarrolle adecuadamente los principios en que se basa el

amparo, como garantía contra la arbitrariedad, la exhibición personal, como

garantía de la libertad individual y la declaratoria de inconstitucionalidad de las

leyes y disposiciones generales, como garantía de la supremacía constitucional.

2. ASPECTOS PROCESALES
Consideramos adecuado únicamente resaltar los principios procesales que

según la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, informan

los procesos constitucionales y describir las fases procesales relevantes.

Conforme la ley constitucional de Amparo, Habeas Corpus y

Constitucionalidad son principios aplicables a estas garantías constitucionales

en todo proceso constitucional la interpretación extensiva de la ley de manera de

procurar la adecuada protección de los derechos humanos y el funcionamiento

eficaz de las garantías y defensas del orden constitucional; el principio de

supremacía de la Constitución que señala que ésta prevalece sobre cualquier ley

y tratado resaltando la prevalencia del Derecho Internacional de los Derechos

Humanos sobre el derecho interno. También se establece el derecho de defensa

que no es más que el desarrollo de un derecho fundamental regulado por el

artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala y regulado

además en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Merecen resaltarse los principios procesales que la ley señala y que son:

a) Todos los días y horas son hábiles.

b) Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposición

del mismo se resuelva en definitiva.

c) Toda notificación deberá hacerse a más tardar el día siguiente de la

fecha de la respectiva resolución, salvo el término de la distancia.

d) Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los

demás asuntos.

e) Impulso de Oficio
En cuanto a los procedimientos específicos se regulan en el capítulo tres

de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, los aspectos

procesales estableciéndose los procedimientos siguientes:

Inconstitucionalidad en casos concretos: En casos concretos, la persona a quien

afecte directamente la inconstitucionalidad de una ley, puede plantearla ante el

tribunal que corresponda según la materia. El tribunal asume el carácter de

tribunal constitucional. Si se planteare inconstitucionalidad en un proceso

seguido ante un juzgado menor, éste se inhibirá inmediatamente de seguir

conociendo y enviará los autos al superior jerárquico que conocerá de la

inconstitucionalidad en primera instancia.

Acción de Inconstitucionalidad como única pretensión: En la acción de

inconstitucionalidad en casos concretos, interpuesta la demanda, el tribunal dará

audiencia al Ministerio Público y a las partes por el término de nueve días.

Vencido este término podrá celebrarse vista pública, si alguna de las partes lo

pidiere. El tribunal resolverá dentro de los tres días siguientes. La resolución

será apelable ante la Corte de Constitucionalidad.

Acción de Inconstitucionalidad con otras pretensiones: Si el actor propusiere

dentro del mismo proceso la declaración de inconstitucionalidad junto con otras

pretensiones, el tribunal dará audiencia conforme se prevé en el artículo anterior.

Vencido el plazo, hayan o no comparecido las partes, dentro de tercero día,

dictará auto resolviendo exclusivamente la pretensión de inconstitucionalidad.

Inconstitucionalidad de una ley como excepción o incidente: En casos concretos,

las partes podrán plantear, como excepción o en incidente, la


inconstitucionalidad de una ley que hubiere sido citada como apoyo de derecho

en la demanda, en la contestación o que de cualquier otro modo resulte del

trámite de un juicio, debiendo el tribunal pronunciarse al respecto.

Trámite la inconstitucionalidad de una ley como excepción o en incidente,

el tribunal la tramitará en cuerda separada, dará audiencia a las partes y al

Ministerio Público por el término de nueve días, haya sido o no evacuada la

audiencia, resolverá respecto de la inconstitucionalidad en auto razonado dentro

del término de tres dìas siguientes.

Trámite de la excepción de inconstitucionalidad y otras excepciones Si con la

excepción de inconstitucionalidad se interpusieran otras excepciones, el trámite

de estas últimas será el que les corresponda según la naturaleza del proceso de

que se trate. Si entre las excepciones interpuestas se hallaren las de

incompetencia o compromiso, éstas deberán ser resueltas previamente en ese

orden. En su oportunidad, el tribunal competente deberá resolver la de

inconstitucionalidad dentro del término de tres días. Las excepciones restantes

serán resueltas al quedar firme lo relativo a la inconstitucionalidad.

Un aspecto importante es la suspensión del proceso desde el momento en

que el tribunal de primera instancia dicte el auto que resuelva lo relativo a la

inconstitucionalidad, hasta que el mismo cause ejecutoria.

Otro aspecto importante es que contra la resolución y lo autos que dicten

sobre inconstitucionalidad procede el recurso de apelación que deberá


interponerse de manera razonada dentro de tercero día. En segunda instancia

recibidos los autos la Corte de Constitucionalidad señalará, de oficio, día y hora


para la vista dentro de un término que no podrá exceder de nueve días, la vista

podrá ser pública si lo pidiere alguna de las partes. La sentencia deberá dictarse

dentro de los seis días siguientes.

Inconstitucionalidad de leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general:

La inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter

general que contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad se plantearán

directamente ante la Corte de Constitucionalidad.

La legitimación activa corresponde según el artículo 134 de la Ley de

Amparo, Exhibición Personal y de Inconstitucionalidad a:

1. La Junta Directiva del Colegio de Abogados actuando a través de su

presidente;

2. El Ministerio Público, a través del Procurador General de la Nación;

3. El Procurador de los Derechos Humanos en contra de leyes,

reglamentos o disposiciones de carácter general que afecten intereses de

su competencia.

4. Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

La petición se hará por escrito conteniendo en lo aplicable los requisitos

exigidos en toda primera solicitud conforme las leyes procesales comunes,

expresando en forma razonada y clara los motivos jurídicos en que descansa la

impugnación.

Para estos casos la Corte se integra con siete magistrados. De oficio y sin

formar artículo, dentro de los ocho días siguientes a la interposición, la


suspensión provisional de la ley, reglamento o disposición de carácter general si,

a su juicio, la inconstitucionalidad fuere notoria y susceptible de causar

gravámenes irreparables. La suspensión tendrá efecto general y se publicará en

el Diario Oficial al día siguiente de haberse decretado.

Si no se dispone la suspensión provisional o, en su caso, decretada ésta,

se dará audiencia por quince días comunes al Ministerio Público y a cualesquiera

autoridades o entidades que la Corte de Constitucionalidad estime pertinente,

transcurridos los cuales, se haya evacuado o no la audiencia, de oficio se

señalará día y hora para la vista dentro del término de veinte días. La vista será

pública si lo pidiere el interponente o el Ministerio Público. La sentencia deberá

pronunciarse dentro de los veinte días siguientes al de la vista. El término de dos

meses el máximo en el cual la Corte deberá dictar sentencia.

Un aspecto importante son los efectos de la declaratoria de

inconstitucionalidad. es que cuando la sentencia de la Corte de

Constitucionalidad declare la inconstitucionalidad total de una ley, reglamento o

disposición de carácter general, éstas quedarán sin vigencia; y si la

inconstitucionalidad fuere parcial, quedará sin vigencia en la parte que se declare

inconstitucional. En ambos casos dejarán de surtir efecto desde el día siguiente

al de la publicación del fallo en el Diario Oficial. Finalmente es importante señalar

que contra los autos y sentencias de la Corte de Constitucionalidad no cabe

recurso alguno.

Estas disposiciones procesales se complementan con las disposiciones


reglamentarias y complementarias del Acuerdo 1-89 de la Corte de

Constitucionalidad que señala los requisitos específicos que tienen que llenarse
en estos procesos de inconstitucionalidad y especialmente en las sentencias

respectivas comprendidos del artículo 23 al 33 de dicho acuerdo.

3. ANÁLISIS SOBRE LA ACCIÓN DE

INCONSTITUCIONALIDAD EN LO ADMINISTRATIVO

De lo anterior puede colegirse que siendo la inconstitucionalidad garantía de la

supremacía constitucional, es imperativo conocer por los jueces constitucionales

y los jueces ordinarios la importancia de esta institución jurídica para su mejor

aplicación en los casos concretos. Habiendo tratado detenidamente el principio

de supremacía constitucional resulta importante analizar que la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad es también una ley constitucional

emitida por la Asamblea Nacional Constituyente, pero que, no obstante ello, su

normativa tiene que desarrollar las garantías constitucionales pero sin disminuir,

tergiversar o regular inadecuadamente los derechos que la Constitución

establece.

Es en este orden de ideas donde se enmarca la presente investigación,

toda vez que por el caso concreto que más adelante analizamos hemos

constatado en primer término el desconocimiento por parte de los titulares de los

órganos de la administración pública de los efectos e importancia de la

normativa constitucional; en segundo lugar la prevalencia de criterios

positivistas en los tribunales de justicia que impiden la aplicación directa de la

Constitución con una interpretación axiológica y en tercer lugar la existencia de

tesis contradictorias en la Corte de Constitucionalidad sobre la materia de la

acción de constitucionalidad que se traducen en tésis de interpretación extensiva


y tesis de interpretación extensiva.
Afirmado lo anterior, merece analizarse la importancia que estos aspectos

tienen en nuestro sistema jurídico en general y en la administración de justicia en

particular. Analizamos en primer lugar si podemos comprobar científicamente la

existencia de una antinomia jurídica entre la regulación contenida en el artículo

118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y el

artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala. El problema

que se nos plantea es determinar si la regulación contenida en la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad para la acción de

inconstitucionalidad en lo administrativo contenida en su artículo 118 es

inconstitucional. El objetivo es comprobar que en la acción de

inconstitucionalidad tienen que aplicarse los principios de supremacía e

imperatividad constitucional para determinar la inaplicación de las normas que

disminuyan, limiten o restrinjan los derechos garantizados constitucionalmente.

Consecuentemente, la hipótesis a probar es que en contradicción con la doctrina

científica y con el texto del artículo 12 de la Constitución Política de la República

de Guatemala la acción de inconstitucionalidad para el campo administrativo está

restringida en el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad. Planteada la hipótesis la metodología a utilizar es el método

inductivo-deductivo que nos lleva conforme a los principios de la lógica de lo

razonable a plantear como premisa mayor del silogismo la proposición siguiente:

Si la Constitución Política de la República de Guatemala establece la

acción de inconstitucionalidad en lo administrativo para garantizar la supremacía

de la Constitución en los actos de la administración pública, la ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad debe desarrollarla en armonía y sin


contradicción con los derechos fundamentales constitucionales.
Por lo tanto la premisa menor sería Si la Ley de Amparo, Exhibición

Personal y Constitucionalidad establece un término para interponer la acción de

inconstitucionalidad en lo administrativo, contradice el derecho humano de

debido proceso y restringe el derecho humano de petición garantizados por la

Carta Magna.

La conclusión del silogismo entonces es: Si existe contradicción entre la

regulación constitucional contenida en su artículo 12 y la regulación de la Ley de

Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad contenida en su artículo 118

en virtud de que la primera garantiza ampliamente el debido proceso y la

segunda condiciona y restringe la acción de inconstitucionalidad en lo

administrativo al establecerle un plazo, entonces existe una antinomia jurídica

entre el artículo 12 de la Constitución Política de la República y el artículo 118 de

la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Establecida la

existencia de dicha antinomia, lo procedente resulta el análisis de la aplicación

de dicha normativa a un caso concreto para comprobar si en la práctica procesal

constitucional dicha contradicción constitucional lesiona derechos de

particulares a efecto de proponer la solución correspondiente.

4. ANÁLISIS DE UN CASO CONCRETO

a. ANTECEDENTES

Una sociedad mercantil guatemalteca titular de los derechos de registro


sobre una marca, antes del vencimiento del plazo de vigencia de la misma, pidió

la renovación de sus derechos por diez años más conforme lo regula el Convenio
Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. Al solicitar la

renovación cumplió con los requisitos que establece dicho Convenio, sin

embargo un tercero ajeno al procedimiento pero con interés en la marca, señaló

al registro que la interesada no adjuntó a su solicitud acta notarial de

nombramiento de su representante legal.

El Registro de la Propiedad Industrial autoridad administrativa a quien iba

dirigida la solicitud de renovación resolvió declarar con lugar la solicitud del

tercero interesado en la marca y en consecuencia denegó la renovación por no

haberse llenado a su criterio el requisito de adjuntar el nombramiento del

representante legal de la entidad interesada, asimismo declaró de oficio la

caducidad de dicha marca. El tercero, solicitó el registro en expediente distinto.

La entidad interesada interpuso recurso de revocatoria contra la resolución que

denegó la renovación. El Ministerio de Economía declaró con lugar el recurso

argumentando que el tercero interesado no tenía nada que ver dentro del

expediente de renovación de la marca y que el Registrador debió proteger los

derechos del interesado. En consecuencia, se reestableció su titularidad sobre el

registro en cuestión.

El tercero interpuso contencioso administrativo al que se dió trámite, la

entidad titular de la marca como tercero dentro del recurso interpuso entre otras

excepciones dilatorias de falta de personalidad del recurrente por no tener

derecho administrativo vulnerado dentro del expediente.

El Tribunal Contencioso-Administrativo declaró sin lugar las excepciones


dilatorias y consideró que el recurrente si tiene legitimación procesal.
Tomando en cuenta que el artículo 117 del Convenio Centroamericano para

la Protección de la Propiedad Industrial no garantiza el derecho de defensa y que

fue aplicado por el Registrador de la Propiedad Industrial en forma literal sin

integrarlo al texto constitucional y en virtud de la resolución del Tribunal

Contencioso-Administrativo, siendo dicha norma fundamento del recurso

interpuesto por el tercero, ante la expectativa que fuese nuevamente aplicado en

esa forma por el Tribunal Contencioso Administrativo y con fundamento a la

regulación contenida en el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal

y de Constitucionalidad. La entidad perjudicada promovió INCIDENTE DE

INCONSTITUCIONALIDAD EN CASO CONCRETO señalando que: "...técnicamente

el Registrador tuvo que pronunciarse previamente sobre la renovación de la

marca y hasta tanto esta resolución no causara estado, estaba legalmente

imposibilitado de pronunciarse sobre la solicitud de un tercero sin derecho

alguno en el expediente de renovación, mucho menos podía pronunciarse "de

oficio" sobre la caducidad de la marca, ya que en este caso no era procedente;

por lo tanto, no podía entrar a conocer la petición hecha por el tercero interesado

en la marca hasta tanto no causara estado la resolución que desestimó la

renovación, la cual era recurrible, pero oficiosamente y de manera arbitraria,

prácticamente despojó a la titular de su legítimo derecho de propiedad sobre la

marca ya relacionada sin garantizarle el derecho de defensa que como

propietaria le correspondía.

Al analizar el texto del aludido Convenio en su artículo 117 y su aplicación

al caso concreto examinando comparativamente el texto de la Constitución

Política de la República de Guatemala encontramos que dentro del procedimiento


señalado por dicha ley para renovar el derecho de propiedad sobre una marca,

no se garantiza el derecho humano de debido proceso y de legítima defensa que


establece el artículo 12 de la Constitución y con tan gravísima omisión y

proceder se viola y afecta el derecho de propiedad privada que garantizan los

artículos 39, 41, 42, 43, 44 y 45 del texto constitucional, pues sin oportunidad de

ejercitar el derecho de legítima defensa ni garantizar el derecho de debido

proceso (artículo 12 constitucional) al restringirse y tergiversarse los mismos se

viola el citado derecho de propiedad. Es en este examen y como consecuencia de

la naturaleza jurídica de nuestra moderna legislación constitucional y de los

derechos intelectuales que se hizo imperativo el planteamiento de

inconstitucionalidad del artículo 117 del Convenio Centroamericano para la

Protección de la Propiedad Industrial con base a lo estipulado en los artículos

116, 118 y 123 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Inconstitucionalidad, tomando en cuenta que el artículo 117 del Convenio

Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial sirve de

fundamento jurídico al recurrente en este caso y ya ha sido aplicado

inconstitucionalmente y de manera lesiva al derecho humano de propiedad de la

entidad titular por el Registro de la Propiedad Industrial y no obstante la juricidad

de la resolución proferida por el Ministerio de Economía, objeto del recurso

contencioso-administrativo interpuesto por el tercero, existía la expectativa e

incertidumbre de que fuera interpretado y aplicado nuevamente en ese sentido

por el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo en este caso, lo que constituye

un riesgo y amenaza al derecho de la titular sobre la marca en disputa, la que

debido a ello se encuentra en una situación de dependencia e incertidumbre. En

conclusión, el Registrador de la Propiedad Industrial debió por la naturaleza del

derecho que podría afectarse cumplir con el propósito del Convenio

Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial, que como su


nombre lo indica es la PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL lo cual

implica que en cumplimiento de los artículos 8 y 10 de la Declaración Universal


de Derechos Humanos, 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,

12 constitucional, 4 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad y 16 de la Ley del Organismo Judicial, no debió afectar ni

limitar el ejercicio de un derecho humano establecido y garantizado en la

Constitución sin oír previamente al afectado ya que con la aplicación del artículo

117 del Convenio citado, se limita de manera expropiatoria el derecho de

propiedad y se contrarían convenios y tratados suscritos y ratificados por

Guatemala, la Carta Magna y otras leyes internas.

No debe olvidarse que por el principio de preeminencia y prevalencia

constitucionales, cualquier norma que contraríe la Constitución Política de la

República de Guatemala o que limite los derechos que regula es "nula ipso jure";

este es el caso del artículo 117 del Convenio Centroamericano para la Protección

de la Propiedad Industrial, por lo que el Registrador de la Pdad Industrial está

obligado a aplicar los artículos constitucionales 2, 12, 39, 41, 44, 46, 203, 204; 1,

3, 5, 6, 8, 9, 10 y 16 de la Ley del Organismo Judicial, aplicables en casos como el

presente y en presencia de una norma claramente inconstitucional debió integrar

el procedimiento para garantizar el derecho constitucional de legítma defensa y

no aplicar directamente la

norma del Convenio ya citado.

Con base en las razones expuestas y especialmente con fundamento en

los artículos 2, 5, 12, 28, 29, 39, 41, 42, 44, 46, 175, 203, 204 y 266 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 2, 3, 10 y 17 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos, 1, 8, 21 y 25 de la Convención


Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica); 1, 2, 3,

4, 114, 115, 116, 120, 123, 124, 143 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, y 9 y 16 de la Ley del Organismo Judicial, se hizo la petición

por el recurrente que concluye afirmando que: Siendo que el Juez tiene que

aplicar bien el derecho y para eso en la subsunción del caso concreto dentro de

la norma, debe seleccionar la que tiene prioridad constitucional, ya que aplicar

una norma inconstitucional es aplicar mal el derecho y la mala aplicación

(derivada de no preferir la norma que por su rango prevalente ha de regir el caso)

no se purga por el hecho de que nadie haya cuestionado la inconstitucionalidad.

Es obligación del Juez suplir el derecho invocado y en esa suplencia puede

y debe fiscalizar de oficio la inconstitucionalidad dentro de lo más estricto de su

función, así lo afirma el autor argentino José Bidart Campos en su obra "El

Derecho Constitucional del Poder" (Buenos Aires; EDIAR 1967, T. II; p. 325).

La declaratoria de inconstitucionalidad según Piero Calamandrei según su

modalidad por la legitimación en caso concreto sus efectos generan

inaplicabilidad siendo constitutiva cuando actúa como ineficacia o anulación

declarativa ex-tunc (nulidad preexistente en forma retroactiva) y ex-nunc que vale

para el futuro. El recurrente pidió se dictara auto declarando:

A) CON LUGAR el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto del artículo

117 del Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial

(Decreto 26-73) del Congreso de la República) promovido dentro del recurso

contencioso-administrativo ochenta y tres-noventa y uno;

B) En consecuencia se declare que el artículo 117 Convenio Centroamericano

para la Protección de la Propiedad Industrial (Decreto 26-72 del Congreso de la

República) es inconstitucional en cuanto a su segundo párrafo al no garantizar


los derechos humanos de legítima defensa, debido proceso, propiedad,

propiedad intelectual, libertad de industria y comercio.


b. DE LA SENTENCIA DE PRIMER GRADO

El Tribunal de lo Contencioso-Administrativo como Tribunal constitucional

declaró sin lugar el incidente argumentando que era extemporáneo y dijo:"

CONSIDERANDO: I. Que el señor... promueve el incidente antes mencionado

pretendiendo que se declare que el artículo 117 del Convenio Centroamericano

para la Protección de la Propiedad Industrial, es inconstitucional en su segundo

párrafo pues no garantiza los derechos humanos de legítima defensa, debido

proceso, propiedad, propiedad intelectual y libertad de industria y comercio

garantizados por los artículos 12, 39, 41 y 43 de la Constitución Política de la

República, aduciendo para ello, que, en el ámbito administrativo, el Registro de la

Propiedad Industrial aplicó a su representada

la norma legal contenida en el artículo 117 ya citado, el cual es inconstitucional

por no garantizar los derechos humanos antes referidos.." II.- La Constitución

Política de la República, cuerpo de normas fundamentales en el ordenamiento

jurídico guatemalteco, tiene preeminencia sobre cualquier ley o tratado, de

manera que resultan nulas ipso jure aquellas disposiciones que violen o

tergiversen las normas constitucionales. Es por ello que nuestra Carta Magna

establece que, en casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o

jurisdicción, en cualquier instancia y en casación y hasta antes de dictarse

sentencia, las partes podrán plantear como acción, excepción o incidente, la

inconstitucionalidad total o parcial de una ley y el Tribunal deberá pronunciarse

al respecto. También establece la Constitución Política de la República que una


ley constitucional debe desarrollar lo relativo al amparo, a la exhibición personal

y a la constitucionalidad de las leyes. Es por mandato constitucional, pues, que


una ley constitucional, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y

Constitucionalidad, regula lo que se refiere, en el caso que nos ocupa, a

pretensiones de declaratoria de inconstitucionalidad de las leyes, estableciendo

los tribunales ante los cuales deben hacerse los respectivos planteamientos y el

trámite y las formalidades del caso.; III. Que, como lo expresa la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y Constitucionalidad contenida en el Decreto 1-86 de la

Asamblea Nacional Constituyente, cuando en casos concretos, en actuaciones

administrativas, se aplicaren leyes o reglamentos inconstitucionales que por su

naturaleza tuvieren validez aparente y no fueren motivo de amparo, el afectado

se limitará a señalarlo durante el proceso administrativo correspondiente y que,

en estos casos, la inconstitucionalidad deberá plantearse en lo contencioso

administrativo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que causó

estado la resolución y se tramitará conforme al procedimiento de

inconstitucionalidad de una ley en caso concreto . IV. Analizado el caso que nos

ocupa a la luz de los principios enunciados anteriormente, en especial los

contenidos en el tercer párrafo considerativo de éste auto, se llega a la

conclusión de que el incidente de inconstitucionalidad planteado por el

representante legal de....en contra del artículo 117 del Convenio Centroamericano

para la Protección de la Propiedad Industrial. no puede prosperar debido a que

"el mismo no fue planteado dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que

causó estado la resolución por medio de la cual se hizo aplicación a la parte

incidente de la norma legal que considera inconstitucional. Por otra parte, si se

tomara en cuenta que la resolución del Registro de la Propiedad Industrial por

medio de la cual se había aplicado al artículo 117 citado fue revocada por el

Ministerio de Economía, resulta que el incidente bajo estudio tampoco puede


prosperar porque en tal caso la incidencia carecería de la legitimación necesaria

para su planteamiento habida cuenta que, al contrario de lo que sucede en el


planteamiento de la inconstitucionalidad de leyes, reglamentos o disposiciones

de carácter general, en la

cual la acción es pública, en el caso que nos ocupa, la declaratoria de

inconstitucionalidad en caso concreto sólo puede ser solicitada por la persona a

quien se le ha aplicado la disposición legal señalada como inconstitucional. Es el

caso, pues de hacer la declaratoria.......POR TANTO: Este Tribunal, con base en lo

considerado, leyes citadas y en lo que establecen los artículos 141 a 143 de la

Ley del Organismo Judicial; y 67 del Código Procesal Civil y Mercantil, al resolver

DECLARA: a) Sin lugar el incidente de inconstitucionalidad planteado por el

......pretendiendo que se declare la inconstitucionalidad del artículo 117 del

Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial;.."

c. DE LA SENTENCIA DE SEGUNDO GRADO

d.

La interesada interpuso recurso de apelación que fue conocido por la Corte

de Constitucionalidad que en sentencia del catorce de diciembre de mil

novecientos noventa y dos confirmó el auto recurrido

afirmando:....."'CONSIDERANDO: I...II. En el presente caso, la postulante

promueve la inconstitucionalidad en caso concreto del artículo 117 del Convenio

Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial, dentro del

recurso Contencioso-Administrativo planteado contra la resolución número... de

fecha.... dictada por el Ministerio de Economía. Del análisis de las constancias

del proceso, se establece que la postulante, previo al planteamiento de la

inconstitucionalidad que promueve, no procedió de conformidad con lo que para


el efecto preceptúa el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad, toda vez que no cumplió con señalar su inconformidad con la


norma impugnada, dentro del proceso administrativo, tramitado ante el Registro

de la Propiedad Industrial; y, al plantear la acción de inconstitucionalidad, no lo

hizo dentro del plazo de los treinta días que establece la ley, ya que éste empezó

a correr a partir del veintiuno de mayo de mil novecientos noventa y uno, fecha

en que causó estado la resolución que, en el trámite de la vía contencioso

administrativa, se pretende atacar; de ahí que, al cuatro de junio de mil

novecientos noventa y dos que es la fecha en que la postulante planteó la

inconstitucionalidad, ya había vencido el plazo que establece la ley, por lo que,

en ausencia del cumplimiento de este presupuesto legal, la Corte no puede entrar

a conocer del fondo de la inconstitucionalidad planteada, debiendo confirmarse

la sentencia apelada......."

e. DEL VOTO RAZONADO

Sin embargo, los magistrados Epaminondas González Dubón y Rodolfo

Rohrmoser Valdeavellano razonaron su voto afirmando; "VOTAMOS EN CONTRA

DE LA SENTENCIA DICTADA EN ESTE ASUNTO, POR LOS SIGUIENTES

MOTIVOS: I. En la sentencia se indica que la "postulante, previo al planteamiento

de la inconstitucionalidad que promueve, no procedió de conformidad con lo que

para el efecto preceptúa el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal

y de Constitucionalidad, toda vez que no cumplió con señalar su inconformidad

con la norma impugnada, dentro del procedimiento administrativo tramitado ante

el Registro de la Propiedad Industrial." Independientemente de considerar si ese

hecho pueda traer aparejada la consecuencia de no entrar a conocer una

inconstitucionalidad en caso concreto, resulta que, en este caso, la entidad... sí


cumplió con ese requisito formal, según consta en escrito presentado al citado

Registro del 25 de octubre de 1990 en el que hizo reserva expresa de plantear la


inconstitucionalidad de la norma que impugna "en la etapa procesal

correspondiente". II.- La otra razón para no analizar el fondo de la pretensión,

consiste en considerar que el incidente se planteó extemporáneamente. Sobre

este aspecto pensábamos que el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición

Personal y de Constitucionalidad tiene como destinatario al sujeto activo que

acude a la vía contencioso administrativa, porque es el afectado con una

resolución administrativa contraria a sus intereses,; sin embargo, en el presente

caso, el incidente de inconstitucionalidad no lo presenta el recurrente, (sujeto

activo), sino que la postulante

tiene, en el caso concreto la calidad de sujeto pasivo. Efectivamente, el recurso

contencioso administrativo fue interpuesto por ".A..." contra el Ministerio de

Economía, y el Tribunal emplazó a "B", quien compareció al proceso defendiendo

la actuación administrativa. Sería ilógico que la persona que obtuvo una

resolución favorable a sus intereses acudiera, innecesariamente a plantear la

inconstitucionalidad de una norma

legal. Por lo tanto, estimamos que el plazo de treinta días no es aplicable en un

caso como el presente. III. Por las razones anteriores, creemos que la Corte debió

de haber conocido el fondo de la inconstitucionalidad planteada..."

ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL:

Al examinar con detenimiento la sentencia proferida por el Tribunal

Contencioso-Administrativo y luego confirmada por la Corte de

Constitucionalidad encontramos que no obstante la regulación contenida en el

artículo 12 de la Constitución Política de la República que establece como un

derecho fundamental el debido proceso, se omite considerar en primero y

segundo grados esta disposición que es imperativa y que por el principio de


Jerarquía Constitucional prevalece sobre cualquier otra ley y se aplica

directamente la norma contenida en el artículo 118 de la Ley de Amparo,


Exhibición Personal y de Constitucionalidad que establece un plazo de treinta

días para ejercitar una acción constitucional.

Este examen es importante en tanto que por la naturaleza de los derechos

fundamentales, las acciones procesales constitucionales se han establecido para

protegerlos y garantizarlos, nunca para restringirlos. En este sentido en la

interpretación de las normas dentro de los procesos constitucionales el

intérprete judicial está obligado a la interpretación extensiva de manera de

buscar y brindar la mayor protección a la persona humana.

Resulta obvio, que los fallos aplican una disposición que es

inconstitucional en tanto que restringe un derecho fundamental ampliamente

protegido por la ley. De esa cuenta existiendo una antinomia jurídica entre la

norma constitucional contenida en el artículo 12 en relación a la norma contenida

en el artículo 118 de la Ley constitucional de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad, la misma por los principios de jerarquía e imperatividad

constitucional debe resolverse haciendo prevalecer la norma constitucional.

Por lo anterior, el criterio del Tribunal Constitucional de primero y segundo

grado conlleva un error al omitir hacer aplicación directa del principio

constitucional que señala que son "nulas ipso jure" las disposiciones de

cualquier naturaleza que disminuyen, y restringen las disposiciones del texto

constitucional. De consiguiente la jurisprudencia establecida por la Corte de

Constitucionalidad adolece de la falla grave de aplicar una norma de inferior

jerarquía omitiendo como obligatoriamente le corresponde la aplicación de una

norma que es jerárquicamente superior.

En el voto razonado transcrito se aprecia un criterio extensivo apegado a la

finalidad de la norma constitucional, los magistrados en este caso señalan que


la temporalidad regulada por el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición

Personal y Constitucionalidad no es aplicable a este caso y que debió conocerse


el fondo del incidente planteado. Este señalamiento es sumamente importante

en primer lugar porque es concorde con la naturaleza de las acciones

constitucionales de proteger los derechos fundamentales y en segundo lugar

porque señala la obligación del tribunal constitucional de conocer el fondo del

asunto.

Es en este último aspecto donde merece señalarse que por su naturaleza

las acciones de control constitucional son imperativas, imprescriptibles y los

tribunales están obligados por el principio de supremacía constitucional a aplicar

la Constitución directamente, por lo que cualquier contradicción o antinomia

tiene que ser resuelta aplicando de oficio la Constitución y desaplicando

cualquier norma que limite o restringe los derechos fundamentales. En casos

como el presente, es donde la justicia constitucional tiene que hacer efectiva la

protección a los derechos fundamentales. Resulta inadmisible que los tribunales

constitucionales NO cumplan con aplicar el principio de supremacía

constitucional, no puede aceptarse que esta clase de tribunales aplique un

criterio restrictivo aún perjudicando derechos fundamentales. Por lo anterior,

resulta obvio que la norma del artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición

Personal y de Constitucionalidad tiene que desaplicarse y oportunamente ser

derogada para reflejar la libertad de los sujetos particulares de accionar la

protección de los derechos fundamentales, sin limitación alguna. Finalmente

afirmamos que fallos como el comentado son nulos por violar o restringir los

derechos fundamentales. Este cuestionamiento nos lleva a proponer la reforma

del artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad, conforme el texto legal que se analiza más adelante, como

consecuencia del análisis científico determinando la contradicción existente


entre el criterio expresado en el voto razonado estudiado en el caso concreto con

el criterio prevaleciente en la Corte de Constitucionalidad, así como del análisis


de la jurisprudencia producida para la acción de inconstitucionalidad en lo

administrativo en casos concretos por la Corte de Constitucionalidad desde su

creación a la fecha, luego del análisis científico de los criterios de interpretación

extensiva contra la interpretación restringida. Para efectos de nuestro estudio

y análisis de la jurisprudencia constitucional se revisaron las veintiocho gacetas

jurisprudenciales que contienen las sentencias de la Corte de Constitucionalidad

proferidas de junio de mil novecientos ochenta y seis a junio de mil novecientos

noventa y tres y se analizaron todas las sentencias de primero y segundo grado y

votos razonados proferidos en acciones de inconstitucionalidad en caso

concreto, en lo judicial, administrativo y otros materias. Para efectos de síntesis

y análisis se determinaron ciertas variables a analizar tales como, materia, si la

Corte conoció o no el fondo del asunto, se comparan los criterios de primero y

segundo grado teniendo como parámetro si el criterio es restrictivo, normal

restrictivo, normal, normal extensivo o extensivo y luego se señala el caso en

que existe voto razonado también con el parámetro señalando si es extensivo o

restrictivo.

Para delimitar los parámetros anteriores se definieron como tipologías, el

criterio restrictivo cuando se limita a la aplicación de la normativa jurídica;

normal restrictivo cuando se aplica la normativa en concordancia con la realidad

pero con cierta tendencia restrictiva; normal cuando se aplica la normativa

jurídica en su relación con la realidad objetiva y las constancias procesales;

normal extensiva cuando se aplica la normativa congruente con la realidad y

cierta tendencia extensiva y extensiva cuando el Juzgador integra la

interpretación axiológica es decir cuando aplica una hermenéutica que integra la

normativa jurídica, la realidad objetiva, las constancias procesales y la teleología


constitucional concatenándolas e infiriendo de esas categorías un fallo que más

que formal es justo. Claro está, que estos parámetros corresponden al marco
teórico analizado en este trabajo y a la moderna doctrina constitucional que

involucra el moderno derecho internacional de los derechos humanos, de

consiguiente su evaluación tiene que hacerse necesariamente desde esta

perspectiva, tomando en consideración que la interpretación del derecho está

sujeto también a elementos culturales, sociales, económicos, políticos y técnico

jurídicos que influyen dentro de los criterios de los jueces constitucionales por la

naturaleza de esta jurisdicción.

Consecuentemente, presentamos en el siguiente cuadro sinóptico el

resultado de la investigación realizada y cuyos resultados comentamos más

adelante.

No. CASO G MATERIA SENTENCIA CONOCIDO CRITERIO VOTO


ELFONDO CSJ - T - CC RAZONADO

1. 12-86 1 ADMINISTRATIVA CON LUGAR SI EXTENSI


2. 61-86 2 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
3. 102-86 2 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
4. 39-86 2 ADMINISTRATIVA CON LUGAR SI RESTRIC EXTENSI
5. 63-86 2 D. DE LA INFORM. SIN LUGAR SI EXTENSI EXTENSI
6. 125-86 3 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI RESTRIC
7. 55-87 4 JUDICIAL SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC
8. 23-87 4 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI RESTRIC RESTRIC
9. 110-87 4 LABORAL SIN LUGAR SI Y NO RESTRIC RESTRIC
10. 99-87 4 ADMINISTRATIVA CON LUGAR SI RESTRIC EXTENSI
RES.
11. 143-87 5 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC
12. 145-87 5 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI RESTRIC RESTRIC
13. 196-87 5 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC
14. 222-87 6 JUDICIAL SIN LUGAR SI Y NO NORMAL NORMAL
15. 232-87 6 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC
RES.
16. 266-87 6 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC
RES.
17. 301-87 6 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORM EX
18. 260-87 6 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
19. 249-87 7 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
20. 221-87 7 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC RES.
21. 259-87 8 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
22. 71-88 8 JUDICIAL SIN LUGAR NO NORMAL NORMAL
23. 120-88 9 LABORAL SIN LUGAR SI EXTENSI RESTRIC
24. 119-88 9 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRIC RES.EXT RES.
25. 183-88 9 JUDICIAL SIN LUGAR NO NORMAL NORMAL
26. 216-88 9 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
27. 127-88 9 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
28. 218-88 10 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
29. 57-88 10 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI RESTRIC RESTRIC RES.
30. 287-88 10 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
31. 44-89 11 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
32. 107-89 12 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
33. 142-89 13 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORM. EX.
34. 143-89 13 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
35. 145-89 13 LABORAL CON LUGAR SI NORMAL NORMAL
36. 124-89 13 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORM EX
37. 205-89 14 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRIC RES.EX
38. 225-89 15 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI RESTRIC NORM EX
39. 244-89 15 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRIC RESTRIC RES.
40. 74-90 16 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
41. 206-90 17 JUDICIAL SIN LUGAR NO NORM R NORMAL
42. 172-90 17 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC RES.
43. 267-90 18 ELECTORAL SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC RES.
44. 256-90 18 ADMINISTRATIVA DEVOLVIO NO RESTRIC EXTENSI
45. 276-90 18 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRIC RES. EX
46. 270-90 18 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI RESTRIC NORMAL R
47. 320-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
48. 321-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
49. 322-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
50. 323-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
51. 324-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
52. 325-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
53. 326-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
54. 337-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
55. 338-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
56. 339-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
57. 341-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
58. 342-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
59. 343-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
60. 348-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
61. 349-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
62. 350-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
63. 352-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
64. 353-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
65. 340-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
66. 351-90 19 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
67. 17-91 19 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
68. 344-90 19 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
69. 362-90 19 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
70. 29-91 19 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRI RESTRIC
71. 361-90 20 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRI RESTRIC
72. 111-90 20 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
73. 128-90 20 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
74. 129-90 20 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
75. 135-90 20 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
76. 166-90 20 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
77. 175-91 21 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
78. 171-90 21 ADMINISTRATIVA CON LUGAR SI NORMAL E NORMAL E
79. 195-91 22 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
80. 244-91 22 FISCAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
81. 253-91 22 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
82. 326-91 23 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
83. 333-91 23 ADMINISTRATIVA SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL
84. 141-92 24 JUDICIAL SIN LUGAR SI RESTRI RESTRIC
85. 100-92 24 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
86. 158-92 25 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL R NORMAL R
87. 172-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
88. 270-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
89. 194-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
90. 211-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
91. 219-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
92. 237-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
93. 271-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
94. 278-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
95. 281-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
96. 272-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
97. 212-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
98. 217-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
99. 242-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
100. 298-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
101. 273-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
102. 299-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
103. 319-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
104. 324-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
105. 320-92 25 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
106. 213-92 25 JUDICIAL SIN LUGAR NO NORMAL NORMAL
107. 323-92 26 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
108. 367-92 26 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
109. 398-92 26 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
110. 412-92 26 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL RES.
111. 402-92 26 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
112. 316-92 26 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
113. 318-92 26 ADMIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC EXT.
114. 358-92 26 ADMIIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC EXT.
115. 7-93 27 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
116. 322-92 27 ADMIVA SIN LUGAR SI RESTRIC RESTRIC
117. 8-93 27 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
118. 446-92 27 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
119. 447-92 27 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
120. 30-93 28 ADMIVA SIN LUGAR NO RESTRIC RESTRIC
121. 425-92 28 JUDICIAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
122. 136-93 28 LABORAL SIN LUGAR NO NORMAL NORMAL
123. 122-93 28 LABORAL SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL
124. 29-93 28 ADMIVA SIN LUGAR SI NORMAL NORMAL

RESUMEN
ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CASO CONCRETO
100% Con Lugar:4.03% Sin lugar:95.16% Otro:0.21%

Acciones Administrativas 47 4 43 --
Acciones Judiciales 37 -- 37 --
Acciones Laborales 37 1 36 --
Acciones Electorales 1 -- 1 --
Acciones Fiscales 1 -- 1 --
Acciones Do Información 1 -- 1 --
Otro (*) -- -- -- 1
------- ------- --------- --------
Total de Acciones 124 5 118 1

(*) EN 1 CASO LA CORTE DEVOLVIO EL EXPEDIENTE PARA QUE LE DIERAN TRAMITE SIN
ENTRAR A CONOCER Y ORDENO AL TRIBUNAL DE PRIMER GRADO DAR TRAMITE.

CRITERIOS DE LOS JUECES CONSTITUCIONALES


CRITERIOS 100% EXTENSIVO NORMAL E NORMAL NORMAL R
RESTRICTIVO

Acciones con lugar 5 3 1 1 -- --


Acciones sin lugar 7 2 4 87 2 22
Otro (*) 1 -- -- -- -- --

Primer Grado 122 2 2 66 25 27


Segundo Grado 122 5 5 88 2 22

VOTOS RAZONADOS:

EXTENSIVO RESTRICTIVO

ACCIONES CON LUGAR -- 1


ACCIONES SIN LUGAR 2 22

ANALISIS:

Como consecuencia de los resultados, el análisis e interpretación de los datos en relación al

caso concreto analizado y a la hipótesis propuesta nos permite concluir en que la interpretación

restrictiva por los jueces constitucionales prevalece sobre la interpretación extensiva, siendo

ello consecuencia del positivismo jurídico que ha prevalecido en nuestro sistema jurídico hasta

la promulgación de la actual Constitución Política de la República en el año 1985, si analizamos

que la formación, práctica, experiencia e influencia doctrinaria de los operadores del derecho ha

estado determinada por lo que se ha denominado como Estado de Derecho o Estado de

Legalidad, resultando fácilmente comprensible que la influencia en la aplicación de la normativa


jurídica con cierto rigorismo determine la prevalencia de criterios con tendencia restrictiva sobre

aquellos que inspirados en el jusnaturalismo recien empiezan a manifestarse en nuestro sistema

jurídico. También resulta importante comprender que el moderno derecho constitucional con

prevalencia del derecho internacional de los derechos humanos sobre el derecho interno es

novedoso y su desconocimiento como rama de la ciencia jurídica y su falta de validación como

objeto de conocimiento dentro de la curricula en nuestras Facultades de Derecho también

producto de nuestro proceso social también se refleja en la jurisdicción constitucional. Sin

embargo, la corriente que propugna por la interpretación axiológica del derecho y que es
consecuencia de nuestro moderno texto constitucional comienza ya a manifestarse con algunos
criterios extensivos los que en el análisis de la acción de inconstitucionalidad devienen

importantes porque han permitido -en los casos en que las acciones fueron declaradas con

lugar-, influir en que esto así fuese, caso contrario con el criterio positivista y restrictivo que

determina la inaplicación por los jueces ordinarios y constitucionales directamente de la

revisión judicial como un mecanismo que no obstante estar establecido en el artículo 204 de la

Constitución Política de la República aún es desconocido en nuestro sistema jurídico y existe

claramente determinado el criterio de aplicar prioritariamente la legislación ordinaria y no

directamente el texto constitucional al caso concreto.

El resultado de esta contradicción entre los criterios restrictivos y extensivos, se observa en el

voto razonado de los magistrados Epaminondas González Dubón y Rodolfo Rohrmoser

Valdeavellano en el caso concreto objeto de estudio, los que se identifican en la Corte de

Constitucionalidad como números 318-92 y 358-92 que como podrá comprobarse en el cuadro

preparado SON LOS UNICOS CASOS DE VOTO RAZONADO CON CRITERIO EXTENSIVO EN LO

ADMINISTRATIVO, dichos expedientes corresponden al mismo, y en ellos los Magistrados

manifestaron que la Corte debió conocer sobre el fondo de la acción, criterio contrario al de la

mayoría de la Corte que hizo prevalecer un criterio restrictivo señalando que la "presunta"

extemporaneidad en el planteamiento de la acción la hacía improcedente, dicho criterio

lamentablemente ha prevalecido en otros casos analizados y con ello impide que el Tribunal
Constitucional cumpla con brindar la protección que los derechos fundamentales demandan.

Resulta claro que existen casos en los cuales la normativa ordinaria regula adecuadamente la

conducta a que deben sujetarse los sujetos procesales, sin embargo la aplicación según se ha

analizado, refleja -en muchos casos- que el juzgador se aparta de la finalidad que el sistema

jurídico persigue y con ello el derecho pierde su eficacia.

Por lo anterior, consideramos importante señalar que las modernas corrientes de la ciencia

denominada sociología del derecho también tienen una amplia perspectiva en nuestra sociedad,
tomando en consideración que con la misma se pretende estudiar como ve el derecho a la

sociedad por una parte y por otra como ve la sociedad al derecho. Lo anterior deviene
importante al caso estudiado porque desde el punto de vista de la ciencia del derecho,

tradicionalmente se pretende visualizar y someter todo el proceso social con una óptica lo que

restringe a la norma un fenómeno que tiene aspectos antropológicos, económicos, sociales,

políticos, etcétera. Tal percepción de la realidad hace que la aplicación del derecho sea

restringida y la aplicación de la justicia no se alcance, cuando esa interpretación pierde de vista

la finalidad normativa y la realidad en la que el derecho interactúa. Resulta importante por ello,

establecer y conocer como ve la sociedad al derecho para que partiendo de esa fuente real tanto

el legislador como todos los operarios del derecho consideremos que el valor justicia - que es

un deber jurídico del Estado guatemalteco- se materialice en nuestro sistema judicial ordinario y

constitucional en sustitución del positivismo jurídico que como consecuencia de los estadios de

la sociedad tiene que ceder su lugar a una interpretación axiológica que permita la mayor

eficacia del derecho en nuestra sociedad.

Proponemos que, para resolver esta antinomia jurídica ya validada y comprobada

científicamente existen tres supuestos jurídicos que pueden ser aplicados: el primero es la

desaplicación de dicha norma por los jueces constitucionales con fundamento a lo establecido

en el artículo 175 de la Constitución que establece que ninguna ley podrá contrariar las

disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos

constitucionales son nulas ipso jure, dicha norma se concatena con el artículo 204 de la Carta
magna que establece que "..Los tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán

obligadamente el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley

o tratado; es decir que mediante este principio de "revisión judicial" puede desaplicarse en los

casos específicos el aludido artículo 118 para no restringir los derechos humanos de debido

proceso y petición constitucionalmente protegidos. El segundo supuesto es que dentro de un

caso concreto se planteé la inconstitucionalidad del artículo 118 por contravenir disminuir y

restringir el derecho humano de debido proceso que comprende entre otros el denominado
derecho a la justicia y por lo tanto que sea un tribunal constitucional el que declare su

inconstitucionalidad y como consecuencia su desaplicación. Desde este mimo punto de vista


también como acción de inconstitucionalidad general cualquier particular puede pedir la

declaratoria de inconstitucionalidad de dicha norma y correspondería en dicho supuesto a la

Corte de Constitucionalidad pronunciarse en definitiva sobre el particular. Finalmente, la tercera

alternativa es la de modificar el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad, lo cual es posible de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo

del artículo 175 de la Constitución Política de la República de Guatemala, "...Las leyes calificadas

como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos terceras partes del total de

diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte de

Constitucionalidad...". De consiguiente, cualquiera de las personas o entidades que tienen

iniciativa de ley podría presentar la propuesta de modificar el artículo 118 aludido la cual se

resume en omitir del texto la frase :"DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA

EN QUE CAUSO ESTADO LA RESOLUCIÓN" la cual se sustituiría por la frase siguiente" EN EL

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO".

Tal reforma se hace imperativa porque en la forma en que está regulado se restringe el derecho

de petición constitucional ya que el término para plantear el recurso contencioso administrativo

conforme la ley de la materia es de tres meses contados a partir de la fecha en que causa estado

la resolución correspondiente, término que se ve restringido ya que el que se considere afectado

tiene que plantear conjuntamente el proceso contencioso, porque de no ser así, la acción
carecería de materia como técnicamente lo ha señalado en la jurisprudencia por la Corte de

Constitucionalidad. Por otra parte, al tramitarse en un incidente en cuerda separada, el Tribunal

Contencioso-Administrativo podría seguir conociendo del proceso principal y suspenderlo

únicamente a partir de la fecha en que se admita para su trámite la acción de

inconstitucionalidad en lo administrativo.

Resulta necesaria la reforma porque tal y como está regulado actualmente también se restringe

la acción constitucional con un término de tiempo. Tal aspecto ya ha sido discutido ampliamente
y se ha considerado que es contrario a la naturaleza de las acciones constitucionales. No se

trata de dejar al arbitrio del particular la acción, pero tratándose en estos casos de proteger el
orden público constitucional, la acción no puede limitarse al tiempo, ya que si la temporalidad

convalidará la inconstitucionalidad y ello determinará la prescripción del derecho a solicitar la

inconstitucionalidad o caducará la acción ello sería diferente. Sin embargo, como los asuntos de

inconstitucionalidad no pasan en autoridad de cosa juzgada pueden ser replanteados en

cualquier tiempo, haciendo necesaria que la regulación de dichas acciones sea adecuada a

nuestra moderna legislación que procura brindar la mayor protección posible a la persona

humana, propósito que se desnaturaliza con la regulación actual que lejos de propiciar mayor

protección restringe los derechos fundamentales.

En consecuencia, como ya quedó indicado se propone la reforma de la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad en su artículo 118 y para ello se anexa el proyecto

de ley correspondiente.

Finalmente, los efectos que la interpretación amplia generaran para la sociedad guatemalteca en

contradicción con los efectos que la interpretación restringida han generado, manifiestan una

expectativa de consolidar nuestro estado constitucional de derecho en un auténtico estado de

justicia en el cual todos los jueces apliquen directamente el texto constitucional sin restricción

alguna y desapliquen las leyes y disposiciones de cualquier naturaleza que restrinjan los

derechos protegidos por la misma. Tal interpretación generará

mayor eficacia al sistema judicial e impedirá que a través de formalismos y rigorismos


positivistas de limite el acceso a la justicia, que incluido dentro del derecho humano del debido

proceso conforman uno de los fundamentos en los que se hace descansar nuestro sistema

jurídico. Es fortaleciendo nuestras

instituciones como perfeccionaremos nuestra sociedad, de consiguiente este aporte pretende

concientizar a los operarios del derecho sobre el rol que tenemos que desempeñar en la

sociedad mutando nuestros criterios para adaptarlos a las corrientes doctrinaria modernas y

revisando nuestra legislación para ajustarla a la realidad. Si ello es posible y podemos hacerlo
significa que estamos avanzando.

III. C O N C L U S I O N E S:
1. La acción de inconstitucionalidad en caso concreto es una garantía del principio de

supremacía de la Constitución

2. La acción de inconstitucionalidad en lo administrativo se encuentra regulada en el artículo

118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad de manera restrictiva;

3. Contrario a la doctrina constitucional existe una antinomia jurídica el entre el artículo 12 de la

Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo 118 de la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

4. La jurisprudencia constitucional guatemalteca en materia de acciones de inconstitucionalidad

en casos concretos refleja la prevalencia de un criterio restrictivo, lo que refleja que los

principios de supremacía e imperatividad constitucional no son aplicados en la justicia ordinaria

y constitucional guatemalteca.

5. Es necesario modernizar los criterios de interpretación dentro de la justicia constitucional

guatemalteca accediendo a la interpretación axiológica del derecho para superar el positivismo

jurídico prevaleciendo en nuestra cultura jurídica.

6. Es necesaria la reforma del artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad liberando dicha acción de la limitación que la temporalidad contenida en la

regulación actual le impone, con lo que se restringe el derecho humano de debido proceso y de

petición constitucionalmente garantizados.


7. Es imperativa la concientización del sector jurídico guatemalteco sobre la importancia del

estudio y divulgación de las corrientes constitucionales modernas para modernizar los criterios

prevalecientes dentro de la jurisdicción constitucional y adaptarlos a la moderna legislación

constitucional y derechos humanos vigentes en el país.

8. Es necesaria positivizar la aplicación extensiva de la legislación constitucional en los

procesos constitucionales para que alcancen la eficacia que su naturaleza demanda en

protección de los derechos fundamentales.

IV. ANEXOS
1. SENTENCIAS RECAÍDAS EN LOS EXPEDIENTES 318-92 Y 358-92 DE LA CORTE DE

CONSTITUCIONALIDAD DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADOS QUE CORRESPONDEN AL CASO

CONCRETO ANALIZADO EN ESTA TESIS

B) PROYECTO DE LEY QUE CONTIENE REFORMAS AL ARTICULO 118 DE LA LEY DE

AMPARO, EXHIBICION PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD.

DECRETO LEGISLATIVO NUMERO:____EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

C O N S I D E R A N D O:
Que de conformidad con los principios que inspiran la Constitución Política de la República de

Guatemala, el derecho internacional sobre derechos humanos vigente en la República de


Guatemala y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad la finalidad del Estado

es brindar la máxima protección y primacía a la persona humana.

CONSIDERANDO:

Que la justicia constitucional es el mecanismo de control establecido por la Constitución Política

de la República para garantizar la aplicación y prevalencia de los principios de supremacía e

imperatividad constitucionales que se hacen efectivos mediante la acción de

inconstitucionalidad en general y en casos concretos en particular.

C O N S I D E R A N D O:

Que para garantizar la juricidad de los actos de la administración pública se ha establecido la

garantía de inconstitucionalidad en casos concretos en lo administrativo mediante su regulación

en el artículo 118 de la Ley de Amparo,Exhibición Personal y de Constitucional, norma que

conforme a la jurisprudencia de los tribunales constitucionales ha demostrado que no cumple

con su regulación actual con asegurar

y garantizar la máxima protección a los derechos constitucionales particularmente al derecho

humano de debido proceso y petición.

POR TANTO:

En uso de las facultades que establece la Constitución Política de la República de Guatemala y

en base a lo establecido en el artículo 175 de la misma decreta:


Artículo 1o. Se reforma el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad el cual queda así:

"Artículo 118.- INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY EN LO ADMINISTRATIVO. Cuando en

casos concretos se aplicaren leyes o reglamentos inconstitucionales en actuaciones

administrativas, que por su naturaleza tuvieren validez aparente y no fueren motivo de amparo,

el afectado se limitará a señalarlo durante el proceso administrativo correspondiente.

En estos casos, la inconstitucionalidad deberá plantearse en lo contencioso-administrativo y se


tramitará conforme al procedimiento de inconstitucinalidad de una ley en caso concreto en pieza

separada.
Sin embargo, también podrá plantearse la inconstitucionalidad en el recurso de casación, en la

forma que establece el artículo anterior, si no hubiere sido planteada en lo contencioso

administrativo.

Artículo 2o. Este decreto entrará en vigor el dia de su publicación en el Diario Oficial.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU PUBLICACION Y CUMPLIMIENTO.

DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE

GUATEMALA A LOS___DIAS DEL MES DE ___ DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y ___.

F) PRESIDENTE

SECRETARIO SECRETARIO

V. BIBLIOGRAFIA

COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA. Ley de Amparo, Exhibición Personal y

de Constitucionalidad, Edición Conmemorativa. 1987


COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA. Constitución Política de la República

de Guatemala, Ley de Amparo , Exhibición Personal y de Constitucionalidad y sus Disposiciones

Reglamentarias y Complementarias. Guatemala, 1990.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Simposio sobre Estudio Comparado de los Sistemas

Jurídicos de Protección de la Supremacia Constitucional.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No. 1 de Junio a Septiembre

de 1986, Litho Impresiones de Guatemala. Guatemala, 1986.CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.2 de Octubre a Diciembre de 1986, Litho Impresiones de

Guatemala. Guatemala, 1986

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.3

de Enero a Marzo de 1987, Serviprensa, Guatemala 1987.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.4 de

abril a junio de 1987, Serviprensa, Guatemala 1988.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.5 de

julio a septiembre de 1987, Impresiones Selectas, 1988.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.6 de

octubre a diciembre de 1987 s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.7 de


enero a marzo de 1988, Impresiones Selectas, 1988.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.8 de

abril a junio de 1988, Impresiones Selectas, 1988.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.9 de

julio a septiembre de 1988, Imprenta Cosmos, 1988.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.10 de octubre a diciembre

de 1988, Imprenta y Litografía Excelsior 1988.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.11 de enero a marzo de

1988. s/e.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.12 de abril a junio de 1989.

s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.13 de julio a septiembre

de 1989. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.14 de octubre a diciembre

de 1989. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.15 de enero a marzo de

1990. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.16 de abril a junio de 1990.

s/e

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.17 de julio a septiembre

de 1990. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.18 de octubre a diciembre

de 1990. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.19 de enero a marzo de

1991. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.20 de abril a junio de 1991.

s/e.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.21 de julio a septiembre

de 1991. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.22 de octubre a diciembre

de 1991. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.23 de enero a marzo de

1992. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.24 de abril a junio de 1992.


Serviprensa, 1992..
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.25 de julio a septiembre

de 1992. s/e

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.26 de octubre a diciembre

de 1992. s/e.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No. 27 de enero a marzo de

1993. s/e

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ET AL. Gaceta Jurisprudencial No.28 de abril a junio de 1993.

s/e.

FIX ZAMUDIO, HECTOR, CONSTITUCION Y PROCESO CIVIL EN LATINOAMERICA. Universidad

Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1973.

GARCIA LAGUARDIA, JORGE MARIO. La defensa de la Constitución, Instituto de

Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de

México. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala.

LINARES QUINTANA, SEGUNDO V. Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional. Editorial

Plus Ultra. Edición 1978. Buenos Aires Argentina,

MELINI SALGUERO, EDWIN OTONIEL Y DE LEON, FREDY ALBERTO. La Inconstitucionalidad


(Análisis Doctrinario) Universidad Rafael Landivar, Programa de Especialización en Derechos

Humanos y Defensa del Orden Constitucional. 1992

MERCADO LUNA, RICARDO. Derecho Constitucional. Editorial Astrea 1980

RIVAS, ADOLFO ARMANDO, EL AMPARO. Ediciones La Rocca, Buenos Aires, 1987,

SALGADO, ALI JOAQUIN. Juicio de Amparo y acción de inconstitucionalidad. Editorial Astrea,

Buenos Aires, 1987.

SCARPELLI, UBERTO COSE E IL POSITIVISMO GIURIDO. Edizione di Comunidad, Milan Italia,


1965.

TREVES, RENATO. SOCIOLOGIA DEL DIRITTO. Piccola Biblioteca Einaudi, Torino, Italia, 1993.
TREVES, RENATO, SOCIOLOGIA DEL DIRITTO. Rivista Quadrimestrales XIX/1992/1993, FRANCO

ANGELI S.R.L. Milan, Italia, 1993

-.-

También podría gustarte