Está en la página 1de 4

ANTECEDENTE TESIS MODELO

Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14


años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison
de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
La crisis de asma es una de las causas de importancia de morbilidad y mortalidad en los
pacientes pediátricos así como un gran coste en la salud y economía de la familia y de la
sociedad por tal motivo es importante tener la prevalencia de la crisis de asma en pacientes
pediátricos entre los 5 a 14 años la clasificación e identificación adecuada y un manejo
terapéutico oportuno a las misma.

Objetivos: Determinar la prevalencia de crisis asmática aguda en pacientes pediátricos de 5 a


14 años atendidos en el servicio de emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé – Lima
(CMSL) y si su atención cumple con los estándares de las guías internacionales.
Material y métodos: El estudio es un diseño observacional, retrospectivo de casos. Se
revisaron, de enero a noviembre del 2015, las historias clínicas de pacientes que acudieron al
Servicio de Emergencias de la CMSL por crisis asmáticas entre las edades de 5 a 14 años. Los
datos se recolectaron en una base de datos Excel 2010 y se procesaron con el paquete
estadístico EpiInfo.
Resultados: Se ha podido determinar que la prevalencia de crisis de asma leve es de
131 (71.6%) y de crisis de asma moderada 52 (28.4%) en 183 casos revisados en el período de
11 meses y que tiene un promedio de 16 casos por mes con una mayor prevalencia en los
meses de junio y noviembre. Los síntomas asociados con crisis asmática más frecuentes fueron
la tos con 89 (48.6%) casos, seguida de 46(25.1%) casos que acudieron por presentar dificultad
respiratoria, 27 (14.2%) casos con rinorrea y solo 21 (12%) presentó fiebre. El tratamiento
establecido para las crisis de asma leve fue fenoterol en nebulización con una frecuencia de 75
(57.7%), seguido por dexametasona con una frecuencia de 26 (20.0%) en los casos atendidos.
En la crisis de asma moderada se administró terapia múltiple con fenoterol más hidrocortisona
o fenoterol más dexametasona en 29 (55.8%) casos seguido por fenoterol en nebulización con
una frecuencia de 15(28.8%) de los casos.
Conclusiones: Se concluye que la prevalencia crisis de asma leve es de 131 (71.6%) y de crisis
de asma moderada 52 (28.4%) en 183 casos revisados, por ende los casos de crisis de asma en
pacientes pediátricos aún se presentan en un número significativo. A pesar de no existir una
información completa ni evaluación adecuada y no cumplir con los lineamientos de las guías
nacionales e internacionales; se ha podido clasificar a los pacientes pediátricos de acuerdo a
las características clínica del cuadro de exacerbación de asma que han presentado cuando
acudieron al servicio de
Emergencia Pediátrica de la CMSL. En general, el manejo inicial de la crisis d asma sí
concuerdan con lo pautado en las guías nacionales; sin embargo, estas no concuerdan con las
recomendaciones y estándares internacionales.
ANTECEDENTES NACIONALES
OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO PARA
DESARROLLO DE ASMA EN PACIENTES DE 5 – 14 AÑOS
DE EDAD EN EL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E.
BERNALES EN EL PERÍODO ENERO A DICIEMBRE DEL
AÑO 2017.
OBJETIVO: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de asma en
pacientes de 5 – 14 años de edad en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el período
Enero a Diciembre del año 2017.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo analítico, observacional, longitudinal, retrospectivo,
de casos y controles. La población estudiada comprendió a pacientes de 5 a 14 años de edad,
que fueron divididos en dos grupos; conformado por 144 pacientes con diagnóstico de asma
bronquial (casos) y 144 pacientes sin asma (controles) que fueron atendidos por consultorio
del servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el período Enero a
Diciembre del año 2017. La información fue obtenida de las historias clínicas respectivas,
mediante el uso de una ficha de recolección de datos, previa validación por expertos.
RESULTADOS: Existió un riesgo significativo en pacientes obesos (OR: 2.73; IC
(95%): 1.68 – 4.43; p: 0.0001) de padecer asma.
CONCLUSIONES: La obesidad aumentó 2.73 veces la probabilidad de padecer asma en la
población estudiada, constituyó entonces un factor de riesgo para el desarrollo de la misma.

CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS CON ASMA Y SU


RELACIÓN CON EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS
PADRES SOBRE LA ENFERMEDAD. HOSPITAL BELÉN DE
TRUJILLO 2016
La presente investigación cuantitativa descriptiva correlacional tuvo como objetivo determinar
la calidad de vida de los niños con asma y su relación con nivel de conocimiento de los padres
sobre la enfermedad. Hospital Belén de Trujillo en el año 2016. En una muestra de 40 niños de
7 a 10 años con diagnóstico de asma y sus respectivos padres en entrevista personalizada se
aplicó un cuestionario para medir la calidad de vida en pacientes pediátricos con asma
(PAQLQ) y el nivel de conocimiento de los padres. Se analizaron los datos utilizando estadística
descriptiva para cada variable y para determinar los valores del coeficiente de correlación se
empleó la estadística inferencial. Los resultados indican que la calidad de vida de los niños
entre 7 a 10 años con diagnóstico de asma fue regular en un 52.5% y mala en un 40%, como
mínimo el 7.5% un nivel bueno. El nivel de conocimientos de los 40 padres fue como máximo
el 52.5% presentando un nivel de conocimiento bueno y regular en un 47.5%.A través de la
prueba de Chi cuadrado, con una significancia de 0.201 se comprobó; que no existe relación
entre calidad de vida de los niños con asma y el nivel de conocimiento de los padres sobre la
enfermedad.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN
LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ASMA BRONQUIAL EN
NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, EN LA CLÍNICA CANTAURA,
ANZOÁTEGUI. PRIMER TRIMESTRE 2010
El presente estudio tiene como objetivo principal: Determinar las intervenciones del
profesional de enfermería en la prevención primaria del asma bronquial en niños de 3 a 5
años, en la Clínica Cantaura, Anzoátegui. Primer trimestre 2010. El estudio fue de tipo
descriptivo y de campo. La muestra estuvo conformada por 12 enfermeras que trabajan en la
Clínica en referencia. La recolección de la información se realizó a través de la encuesta
mediante la aplicación de un cuestionario estructurado en escala de Lickert, cuya categoría y
valor son: Siempre (3), Alguna Veces (2) y Nunca (1), en total son 20 preguntas... Los resultados
se analizaron por medio de la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos porcentuales. En
función de éstos análisis aplicados, el 17% de las enfermeras encuestadas siempre realizan
acciones para la prevención primaria mediante estrategias que permiten prevenir la
presentación de esta enfermedad o su incremento, el 75% algunas veces y el 8% nunca cumple
con esta acción, En base a los resultados se realizan recomendaciones en relación de promover
en las enfermeras la implementación de técnicas participativas con las comunidades que
faciliten evaluar y mejorar el conocimiento de los pacientes asmáticos acerca de su
enfermedad y su tratamiento preventivo.

Ambiente y Asma, ¿Qué hay más allá de la Alergia?


¿Es interesante estudiar la epidemiología del asma infantil en una ciudad mediana de la región
mesopotámica argentina? ¿Está todo dicho sobre sus factores de riesgo, causales,
predisponentes y desencadenantes? ¿Persisten algunas controversias al respecto? ¿Pueden
surgir aportes de interés para la acción sanitaria y la atención clínica?
Estas y otras preguntas intentaré responder en el desarrollo de la Tesis, con la convicción de
que los trabajos académicos médicos deben buscar una contribución en el esfuerzo preventivo
y asistencial de enfermedades, que a pesar de su frecuencia y su exposición en numerosas
publicaciones, no tienen una concepción compartida entre los distintos enfoques médicos
(generalistas y familiares, pediatras, alergistas inmunólogos, neumólogos y sanitaristas). Estas
diferentes miradas, la falta de actualización en algunos casos y la excesiva difusión de
publicaciones muchas veces interesadas parecen favorecer un espectro demasiado amplio y
desordenado de abordajes clínicos y sanitarios. La complejidad del asma, como punto de
encuentro bronquial de la genética y la inmunología con el ambiente interior y exterior,
justifican estudiar y actualizar permanentemente, tanto sobre los avances en el conocimiento
de los aspectos endógenos involucrados, las alternativas terapéuticas como las realidades
ambientales de cada región.
La calidad de vida de los niños asmáticos está muy condicionada por la resultante de la
interacción entre los profesionales tratantes, las familias y los “opinadores” del entorno
familiar o mediático. Es muy frecuente detectar una gran sumatoria de restricciones de todo
tipo, que generalmente terminan afectando el goce cabal de la vida. No realizar ejercicios
físicos normales, descartar las mascotas hogareñas y todos los juguetes, en particular los
muñecos “peluches”, evitar las actividades al aire libre, se suman a algunas recomendaciones
como practicar intensamente natación en ámbitos climatizados, generalmente clorados sin
control, confiar en que un par de dosis diarias de corticoides inhalados es suficiente como
acción preventiva, humectar u ozonizar el dormitorio del niño, entre tantas que he detectado
en mi experiencia. Generalmente por opción personal o familiar, muchos pacientes han
basado su tratamiento en el uso intensivo de β-adrenérgicos inhalados con efecto de corta
duración, lo que ha sido fuertemente asociado a las dos epidemias de mortalidad de asma en
población joven que se observaron en varios países2. El ausentismo escolar, el gran número de
consultas ambulatorias y de emergencia, las internaciones y un costo importante en
medicamentos son cuestiones de interés para la Salud pública y el bienestar social.

También podría gustarte