Está en la página 1de 2

Fundamentos de la Medida, del Tratamiento de la Información y del Azar.

Estrategias didácticas para su enseñanza (4o curso Gr. Educ. Primaria).

Hoja de ejercicios Temas 5 y 6: Ejercicios de exámenes

1. (Examen enero 2013) Interpretar clara y adecuadamente la siguiente información:

(a) La altura de mi hermana, que tiene 40 años, se encuentra en el percentil 70.


(b) El valor modal de la variable “número de hermanos” en esta clase es 2.

2. (Examen enero 2013) Calcular la media, la mediana y la desviación tı́pica de la


siguiente lista de edades e interpretar los resultados:

22 27 24 22 21 22 25 27 26 25

3. (Examen enero 2013) Realizar un gráfico de barras comparativo sobre las califi-
caciones de los dos siguientes grupos de alumnos. Sacar conclusiones sobre los
resultados de ambos grupos.

Nota alumnos Nota alumnos


GRUPO 1 Suspenso 5 GRUPO 2 Suspenso 4
Aprobado 25 Aprobado 16

4. (Examen julio 2013) Las notas que obtiene cierto alumno en las 8 pruebas de
evaluación continua que realiza un profesor universitario en una asignatura anual
son las siguientes:
7 7 6 5 6 7 4 6.

(a) Calcular su nota media y la desviación tı́pica de los datos.


(b) Si las calificaciones en las primeras 7 pruebas de un segundo alumno fueron
2 , 4 , 5 , 5 , 6 , 8 , 8 y su nota media fue 6, calcular qué nota obtuvo en la
última prueba y la desviación tı́pica de sus notas.
(c) Hacer una comparación de los 2 alumnos, a la vista de los parámetros ob-
tenidos.
(d) Con las notas del apartado (b) en las primeras 7 pruebas, determinar la nota
de la última prueba sabiendo esta vez que la mediana vale 5.
(e) Si las 6 primeras pruebas tienen el mismo peso pero las 2 últimas pruebas
tienen un peso del 20% cada una, calcular la nota final del primer alumno.
(f) Escribir una lista con 8 notas que cumplan: la media es 4 y la mediana es
5.

5. (Examen enero 2014) Dar una lista ordenada de edades de un grupo de 10 niños
sabiendo que su mediana es 5,5, la media es 5 y la moda es 6.

1
6. (Examen enero 2014) Realizar un gráfico de barras comparativo de los dos si-
guientes grupos de población acerca de la intención de acudir o no a votar en las
próximas elecciones. Sacar conclusiones.

SÍ 15000 SÍ 45000


GRUPO 1 GRUPO 2
NO 5000 NO 5000

7. (Examen julio 2014) Las notas que obtiene cierto alumno en las 8 pruebas de
evaluación continua que realiza un profesor en una asignatura anual son las si-
guientes:
7 7 6 5 6 7 4 6.

(a) Calcular su nota media y la desviación tı́pica de los datos.


(b) Si las calificaciones en las primeras 7 pruebas de un segundo alumno fueron
4 , 5 , 8 , 4 , 6 , 5 , 8 y su nota media fue 6, calcular qué nota obtuvo en la
última prueba y la mediana de sus notas.
(c) Realizar un gráfico de barras comparativo de los dos alumnos. ¿Es necesario
recurrir al uso de frecuencias relativas o porcentajes en este caso? ¿Por qué?

También podría gustarte