Está en la página 1de 2

ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN

GUIA DE TRABAJO

Fecha de elaboración: Elaborada por: Curso: Grupo:

23/05/2023 Andrea Cobos Ricardo DEFICIENCIAS DEL LENGUAJE IV Semestre

DESARROLLO DE LA GUIA DE TRABAJO

NOMBRE DE LA TEMÁTICA DESARROLLADA EN LA PRÁCTICA: NUMERO DE GUIA:


Evaluación del Lenguaje 3
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
⮚ Evaluar las características lingüísticas del lenguaje de un sujeto, con el fin de identificar su perfil
lingüístico y su necesidades comunicativas, por medio una prueba estandarizada.
MARCO TEÓRICO:
Escalas de desarrollo de lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Retraso del lenguaje
Afasia
Trastornos cognitivos comunicativos
PLON-R
Test de Boston

MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA:


⮚ Guía.
⮚ Test de Boston
⮚ PLON- R
⮚ Perfil lingüístico
PRECAUCIONES Y USO ADECUADO DE MATERIALES DEL TALLER:
El estudiante debe mantener el buen trato tanto con el profesor, con sus compañeros de clase durante la
socialización.

PROCEDIMIENTO:
1. De manera individual el estudiante deberá rastrear y elegir un usuario infantil o adulto que presente
alguna de las siguientes patologías: Autismo, retraso mental, retraso generalizado del desarrollo,
epilepsia, Síndrome de Down, Síndrome de West, Alzheimer, Accidente cerobrovascular, trauma
cranencefalico, tumores del sistema nervioso central.
2. Luego del debido diligenciamiento del consentimiento informado, aplique la evaluación lingüística
más acorde a las características y edad del sujeto elegido.
3. Grabe de forma audiovisual la aplicación de la evaluación, se debe poder apreciar tanto las
preguntas como las acciones realizadas por el evaluador y el sujeto.
4. Luego de ello análisis las respuestas obtenidas en el proceso de forma detallada y genere un
informe de evaluación.
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN

GUIA DE TRABAJO

Fecha de elaboración: Elaborada por: Curso: Grupo:

23/05/2023 Andrea Cobos Ricardo DEFICIENCIAS DEL LENGUAJE IV Semestre

5. El informe debe contener los ítems visto en clase:


a. Identificación del sujeto
b. Motivo de consulta
c. Antecedentes
d. Evaluación
e. Impresión diagnostica
f. Recomendaciones.

NOTA: Este informe debe entregarse junto con al video y el consentimiento informado el día 31 de mayo,
en la plataforma
APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA:
Para el fonoaudiólogo en formación es fundamental identificar las competencias lingüísticas, en todos los
sujetos que se encuentran en su proceso típico o atípico de desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
⮚ Owens, R. (2003). El Desarrollo del Lenguaje.
⮚ Guarneros, E., Vega, L., Silva, A. (2017). Evolución del lenguaje en el niño. UNAM

También podría gustarte