Está en la página 1de 3

Lenguajes Audiovisuales

Metz, Christian
Metz habló del montaje como "principio soberano" en contraposición a lo que él denominó un "espíritu
manipulador". Metz argumentaba que el montaje cinematográfico es una herramienta esencial que
permite al cineasta manipular y controlar la experiencia del espectador..

Para Metz el cine es un lenguaje sin lengua. Para él el cine no constituye un sistema tal como la lengua. Metz
explica específicamente que la imagen cinematográfica tiene poder de significación sin necesidad de
establecer una segunda articulación: habría una especie de “adherencia” o de distancia muy corta entre
significante y significado, a diferencia de la lengua, que para significar necesita combinar las unidades de
sentido (morfemas) con unidades sin sentido (fonemas).

No hay un equivalente en el cine de lo que en el lenguaje natural se llama segunda articulación (a través de
fonemas). Los fonemas son unidades sin sentido que requieren de los morfemas (unidades de sentido)
para poder establecer una significación. En el cine, todo significa sin necesidad de combinación.

El cine no es un sistema de signos, ya que no responde a las características de la lengua. Según Metz, el
cine constituye un sistema eminentemente abierto, que no requiere una previa codificación para su
comprensión y se rige por signos motivados. En cine, la relación entre significante y significado es
motivada. El cine es una comunicación aplazada y no bidireccional. Según Metz, la imagen
cinematográfica se opone a los rasgos distintivos del signo lingüístico. La arbitrariedad, convencionalidad
y codificación del signo lingüístico no son equiparables a las características de la imagen fílmica.

La Gran Sintagmática de Metz proporciona un marco teórico para analizar los films desde una perspectiva
semiótica, centrándose en cómo los elementos cinematográficos se combinan y se organizan para
construir una narrativa coherente.

La verdadera analogía entre cine y lenguaje funciona en la naturaleza sintagmática común. Tanto el
lenguaje como el cine producen discurso mediante operaciones paradigmáticas y sintagmáticas. El cine
selecciona y combina imágenes y sonidos para formar sintagmas, unidades de autonomía narrativa en las
cuales los elementos interactúan semánticamente.

Jenkins, Henry
La narración transmediática integra múltiples textos para crear una narración de tales dimensiones que
no pueden confinarse a un único medio. En la forma ideal de narración transmediática, cada medio hace lo
que se le da mejor, y cada entrada ha de ser independiente. El recorrido por diferentes medios sostiene una
profundidad de experiencia que estimula al consumo.

Esta era es la de la convergencia mediática y de la inteligencia colectiva. Esta era se caracteriza en primer
lugar por la fusión entre autores y lectores, productores y espectadores, creadores e intérpretes, dejan de
distinguirse uno del otro y pasan a formar un circuito de expresión.

La obra artística es un “atractor cultural”, es decir que reúne y crea un terreno común entre diversas
comunidades y funciona como activador cultural, poniendo en marcha su especulación, desciframiento.
En la narración sinergica el todo vale más que la suma de las partes. La intertextualidad, es decir, las
interconexiones entre los diversos textos es lo que construye la totalidad de la obra.

Sanchez Meza
El tránsito hacia una estética cinematográfica en el diseño de los videojuegos se acentúa en los años 90. Se
produce una transferencia de la gramática cinematográfica de los puntos de vista al software y hardware.
Cada vez más los videojuegos se basan en estructuras y argumentos narrativos y en los modelos del cine, y
a su vez las tecnologías empleadas para la generación de imágenes digitales para el cine empiezan a ser las
mismas que se utilizan para los videojuegos. Esta estrecha conexión funciona como principio de reciclaje o
retroalimentación de contenidos que caracteriza la industria cultural de los productos multimedia.

Tramo común

Veron, Eliseo
Los emergentes son transformaciones sucesivas que amplían los campos y las modalidades de aplicación
de la capacidad cognitiva del hombre. En el caso puntual que aborda Verón, un emergente sería algo de la
comunicación que surge con Internet, es decir, que no existía ni era posible con tecnologías anteriores. Lo
realmente emergente son el alcance y la velocidad en la comunicación.

Los invariables remiten a la mediatización misma, que se han mantenido sin mutaciones a lo largo de la
historia como, por ejemplo, el núcleo básico de la capacidad cognitiva del hombre. Un invariante sería
aquello que no sufre modificaciones con la introducción de nuevos dispositivos técnicos.

La mediatización es un proceso que lleva entre un millón y medio y dos millones de años. Se trata de un
sistema autoorganizado como todos los fenómenos de la vida, acrecienta su propia velocidad de cambio a
lo largo del tiempo. De hecho, los dispositivos técnicos de comunicación han tenido un papel crucial en la
evolución de las sociedades humanas.

La hipertextualidad es un invariante de la dinámica histórica de los textos desde el surgimiento de la


escritura. Se piensa al hipertexto como una estructura que permite establecer vínculos con informaciones
provenientes de diversas fuentes por medio de asociaciones. Existe desde el surgimiento de la escritura.

El ciberespacio se refiere a cómo las personas son un conjunto de archivos entre los que se definen
vínculos y la identidad se construye a partir de archivos que compartimos

La actualidad no es un simulacro o ilusión. Existe por los medios. Es la producción de la realidad social
como experiencia colectiva. Es el resultado de un proceso productivo.

Discursos sociales
Eliseo Verón plantea que la teoría de los discursos descansa en que toda producción de sentido es
necesariamente social: no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin
explicar sus condiciones sociales productivas. Toda producción de sentido tiene una manifestación
material.

El problema que ha sido olvidado por la semiótica tradicional y recuperado por la teoría de los discursos
sociales, según Eliseo Verón, es la historicidad del sentido.

Manovich, Lev
Los textos distribuidos por ordenador, como los sitios web y los libros electrónicos, se consideran nuevos
medios, mientras que los que se distribuyen en papel, no. La revolución de los medios informativos, afecta
a todas las fases de la comunicación. Tanto los aparatos mediáticos como los informáticos resultaban
necesarios para el funcionamiento de las sociedades. Los medios se convierten en nuevos medios, debido a
que las cosas van evolucionando. Los medios se vuelven programables.

Esta nueva revolución es más profunda que las anteriores: la imprenta solamente afectó a la distribución
mediática (una fase de la comunicación) y la fotografía solamente afectó a las imágenes fijas (un tipo de
comunicación). Por su parte, la revolución de los medios informáticos afecta a todas las fases y todos los
tipos de comunicación. La característica preponderante de los nuevos medios es la confluencia de las
tecnologías informáticas y mediáticas.
La comprensión popular del concepto de «nuevos medios» los identifica con el uso del ordenador para la
distribución y la exhibición, más que con la producción. En consecuencia, los textos distribuidos por
ordenador, como los sitios web y los libros electrónicos, se consideran nuevos medios, mientras que los
que se distribuyen en papel, no. Manovich no acuerda con esta postura "popular", y postula que no hay
razón para privilegiar al ordenador como aparato de exhibición y distribución por encima de su uso como
herramienta de producción o como dispositivo de almacenamiento. Justamente la nueva revolución
mediática supone el desplazamiento de la cultura hacia formas de producción, distribución y
comunicación mediatizadas por una computadora

Rocha Alonso, Amparo


La escritura es la primera tecnología de la palabra y en las distintas formas que fue asumiendo a lo largo de
la historia en diversas culturas se advierten claramente procedimientos de representación icónica
(pictogramas, escritura rebus) o simbólica (ideogramas, alfabeto).

También podría gustarte