Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO N°1

LECTURA DE LA REALIDAD

A partir de la propuesta de Barrault (2016), la lectura de la realidad es entendida como un


proceso de problematización continuo que nos permite ir más allá de lo dado, lo naturalizado,
lo no cuestionado. En un país dedicado a la exportación, el material audiovisual “Vivir en el
monte” (La Tinta, 2021) nos es presentado como una "herramienta" y un desafío para poder
reflexionar sobre la problemática del conflicto socioambiental al interior de la Provincia de
Córdoba, enmarcada en los procesos nacionales orientados a la destrucción de los ecosistemas
considerados esenciales para la la continuidad de la vida.

Los elementos constitutivos de este conflicto son multidimensionales, se pueden visualizar por
lo menos ocho: Social, Ambiental, Económico, Político, Sanitario, Cultural, Género y
Psicológico. Estos elementos pueden ser considerados desde una lectura que posibilita pensar
a la realidad como conflictiva y como proceso (Barrault, 2016). Así, por un lado, en términos
de estructura social no hay agentes buenos y malos, sino un conflicto de intereses. Es decir, el
origen de esta problemática hunde sus raíces en largos procesos históricos de América Latina.
Particularmente en Argentina tales orígenes se encuentran en el actual modelo económico-
productivo agroexportador de acumulación de capital que, a través de los “commodities”,
promueve la acumulación de poder y riquezas de manera desigual. En este sentido, acordamos
con Murillo (2007), quien plantea que este modelo capitalista sigue la lógica del discurso de
los organismos financieros internacionales, quienes naturalizan la desigualdad como una
estructura ontológica propia de la condición humana y la articulan de forma intrínseca al orden
social.

Por otro lado, en términos de coyuntura, el video permite centrar la lectura en un espacio-
tiempo situado, caracterizado no solo por la lucha que emprenden lxs actorxs sociales
involucradxs en torno al sostenimiento de un modo de producción autónomo, sino también por
el actual colapso civilizatorio global derivado de la crisis climática que ha generado este
ecocidio estructural y sistemático. En esta línea, consideramos que éste último aspecto de la
realidad no fue tomado en cuenta en el vídeo propuesto; como tampoco lo fue la problemática
Norte-Sur global que, mediante actores locales en nuestros Estados-Nación, ejercen injerencias
que subordinan nuestras políticas públicas a intereses extranjeros. Este tipo de injerencias han
de ser consideradas geopolíticamente, puesto que responden a intereses dominantes de las
potencias globales más que a nuestra soberanía política.

Es importante considerar estos procesos porque ejercen determinaciones en la realidad, tanto a


nivel macro como micro, generando modelos hegemónicos que rigen sobre la configuración de
la subjetividad de las personas (pasivas, consumidoras, alienadas, individualistas). Sin
embargo, como propone Murillo (2007), los efectos del poder en las subjetividades tienen un
doble sentido: se ejerce control al mismo tiempo que se gestan resistencias frente a ese control.
Así, en la microrealidad (lo coyuntural) podemos ver la situación de Silvia de la Comunidad
de Los Escalones y San Roque, que forman parte de las 14 comunidades organizadas que
integran el APENOC del Movimiento Campesinos de Córdoba, quienes se encargan de
defender tanto la producción agropecuaria a pequeña escala como la conservación del Monte
nativo. Por lo tanto, considerando esto desde una lectura de la realidad se puede tomar la
resistencias subjetivas y colectivas que plantean estas comunidades como contraparte a los
modelos hegemónicos, entendiendo que Barrault (2016) plantea a lxs sujetxs como activxs,
producidxs pero también productorxs de su propia existencia, implicadxs en sus formas de
pensar-decir y sentir-actuar, que en tanto sujetxs sociales emergen de una trama relacional, lo
que implica la posibilidad del encuentro con el otrx para transformar las cosas que pasan en la
vida cotidiana. Desde esta perspectiva es posible realizar una lectura de realidad crítica,
considerando como significativo el cambio que menciona Silvia con respecto a la organización
de la comunidad, dando cuenta de la importancia de la articulación en redes entre lxs vecinxs
de la zona no solo para el sostenimiento de sus modos de vida, sino también como forma de
resistencia frente a los intentos de apropiación de las tierras donde llevan a cabo sus
producciones.

En relación con lo anteriormente expuesto, es importante mencionar que la dimensión


psicológica ha estado presente a lo largo de esta problemática. Y que en las últimas escenas del
vídeo podemos observar una instancia disruptiva en los modos de producción de subjetividad,
ya que la discontinuidad introducida por los sectores sociales vulnerados por la subjetividad
dominante les permite adoptar una posición activa. Estas formas de resistencia, desde las que
se ejerce un protagonismo activo de las experiencias comunitarias, expresan una multiplicidad
ética respecto de los encuentros y la vida comunitaria, aspectos que la lógica mercantilista no
contempla. Siguiendo a Barrault (2016) cabe destacar la importancia de estos movimientos
sociales que se encargan de romper con la repetición social colectiva que legitima las prácticas
hegemónicas y se orientan hacia una mayor igualdad.

Es en esta lógica disruptiva de los movimientos sociales es que aparece una demanda concreta
sobre el lugar del Estado en esta problemática. Aparece aquí la propuesta que elabora el
Feminismo Popular Campesino como “Soberanía Alimentaria”, que se entiende como el
derecho de los pueblos a la producción y el consumo de alimentos sanos por encima de los
intereses comerciales, reconociendo el rol del Estado como garante y mediador en las
problemáticas relativas a la alimentación.

Finalmente, se hace necesario retomar lo propuesto por Barrault (2016) al considerar a la


realidad como compleja, entendiendo que el conflicto que se muestra en el vídeo propuesto no
es producto final de una línea de causalidades que, sumadas, dan como resultado lo visualizado.
Por el contrario, lo que sucede en esas comunidades tiene que ver con lo que ocurre a nivel
provincial, nacional e internacional, con la realidad que es impuesta pero que también es
construida, disputada y transformada por lxs sujetxs que la habitan en la cotidianeidad.
BIBLIOGRAFÍA

- Barrault, O. (2016) Lectura de la realidad en Psicología Comunitaria. Ficha de Cátedra


Estrategias de Intervención Comunitaria. Facultad de Psicología . UNC.

- La Tinta (23 de noviembre de 2021) Tierra sobre la mesa - Capítulo 1. Vivir en el


monte. [Archivo de video] Youtube. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=UnZJm0PAs2k

- Murillo, S. (2007) Naturalización de la pobreza y la desigualdad. Efectos políticos y


subjetivos de las estrategias del Banco Mundial. Revista del CCC (en línea), 1.

También podría gustarte